15 research outputs found

    Colesterol y prevención de la enfermedad cardiovascular desde la edad pediátrica

    Get PDF
    El colesterol no es el único pero si un relevante factor de riesgo en el desarrollo de enfermedad cardiovascular desde la infancia (PECVI). Las bases más importantes del interés de PECVI son: 1- la presencia demostrada de lesión histológica arterial desde el 3-5 año de vida 2- la relación de estas con la presencia de uno o más factores de riesgo y 3- que la mayoría de los factores de riesgo están presentes desde la infancia y estos se proyectan hacia la época adulta.Kolesterola arrisku faktore nabarmena da, nahiz eta ez bakarra, haurtzarotiko gaixotasun kar- diobaskularraren garapenean (PECVI). PECVI horren interes oinarri garrantzitsuenak hauek dira: 1) 3. edo 5. bizitza urtetik lesio histologiko arterialaren presentzia frogatua; 2) horiek arrisku faktore baten edo gehiagoren presentziarekin lotua izatea; 3) arrisku faktore gehienak haurtzarotik presente izatea eta horiek helduarora proiektatzea.Le cholestérol est un important facteur de risque, bien qu'il ne soit pas le seul, dans le développement d'une maladie cardiovasculaire depuis l'enfance (PECVI). Les bases les plus importantes de l'intérêt de PECVI sont: 1- la présence démontrée de lésions histologiques artérielles à partir de 3-5 ans de vie; 2- leur relation avec la présence d'un ou de plusieurs facteurs de risque et 3- que la plus grande partie des facteurs de risque sont présents depuis l'enfance et qu'ils se projettent vers l'époque adulte.Cholesterol is not the only factor, that is a relevant factor of risk in the development of cardiovascular ailments as from childhood (PECVI). The most important grounds for interest of PECVI are: 1- that demonstrated presence of artery histological injury as from the 3rd - 5th year of life 2- the relation thereof with the presence of one or more of factors of risk and 3- that the majority of risk factors are at present as from childhood and projected towards adult life

    Estudios lipídico-nutricionales y genéticos para la prevención de deficiencias neurosensoriales del niño y degenerativas del adulto. Premio Reina Sofía 2002 de Prevención de Deficiencias

    Get PDF
    Se describen tres líneas de investigación: lipídico-perinatal, nutricional-metabólica y metabólico-genética desarrolladas como Investigador Principal a lo largo de los últimos 25 años en la Unidad de Metabolismo del Departamento de Pediatría del Hospital de Cruces, de Bilbao. Las tres líneas convergen en un objetivo común, la prevención de deficiencias. Estas deficiencias pueden ser tanto neurosensoriales inmediatas en el propio niño, como futuras en la época adulta: enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer. De cada línea de investigación se describen tres apartados definidos: a) descripción global de los estudios, b) indicios de calidad de los mismos y c) logros alcanzados

    Caracterización experimental de la respuesta térmica de un depósito de 100 litros parcialmente lleno con diferentes PCM a una demanda térmica intensa

    Get PDF
    La incorporación de materiales de cambio de fase (PCM) con el fin de mejorar el almacenamiento de energía térmica en diferentes aplicaciones es un tema de estudio en la actualidad, en particular para la acumulación de agua caliente sanitaria. Con el fin de evaluar el comportamiento de estos materiales se diseñó y construyó una instalación experimental aplicada en este caso al estudio de un depósito de 100 litros. Los PCM utilizados para este trabajo son tres tipos de sales hidratadas: DC58, PT58 y HD60. Se desarrolló una metodología experimental para comparar y estudiar la contribución de energía de estos materiales, utilizando un primer ensayo sin PCM como escenario de referencia. Se observa una mejora en el almacenamiento de energía térmica cuando se utilizan estos materiales. Cuando el material de cambio de fase PT58 es ensayado, se mide una temperatura de agua aproximadamente 4° C superior que en el ensayo de referencia. Con las mismas características, en el caso del material de cambio de fase DC58, la temperatura del agua sólo se ve aumentada en alrededor de 1.5° C. Para el material de cambio de fase HD60, la cantidad introducida fue del 45% de la cantidad de PT58, alcanzando una diferencia de 2.4° C en comparación con el ensayo de referencia en capas superiores y de 1.3° C en capas inferiores. Asimismo, se analiza el efecto por kg de PCM y se lleva a cabo un análisis de energía demostrando el efecto del método de encapsulado en la energía liberada así como se muestra la cantidad de energía de PCM perdida.Los autores desean agradecer la financiación recibida a través del programa de apoyo a Grupos de Referencia Consolidados de la Xunta de Galicia

    A new class of glycomimetic drugs to prevent free fatty acid-induced endothelial dysfunction

    Get PDF
    Background: Carbohydrates play a major role in cell signaling in many biological processes. We have developed a set of glycomimetic drugs that mimic the structure of carbohydrates and represent a novel source of therapeutics for endothelial dysfunction, a key initiating factor in cardiovascular complications. Purpose: Our objective was to determine the protective effects of small molecule glycomimetics against free fatty acid­induced endothelial dysfunction, focusing on nitric oxide (NO) and oxidative stress pathways. Methods: Four glycomimetics were synthesized by the stepwise transformation of 2,5­dihydroxybenzoic acid to a range of 2,5­substituted benzoic acid derivatives, incorporating the key sulfate groups to mimic the interactions of heparan sulfate. Endothelial function was assessed using acetylcholine­induced, endotheliumdependent relaxation in mouse thoracic aortic rings using wire myography. Human umbilical vein endothelial cell (HUVEC) behavior was evaluated in the presence or absence of the free fatty acid, palmitate, with or without glycomimetics (1µM). DAF­2 and H2DCF­DA assays were used to determine nitric oxide (NO) and reactive oxygen species (ROS) production, respectively. Lipid peroxidation colorimetric and antioxidant enzyme activity assays were also carried out. RT­PCR and western blotting were utilized to measure Akt, eNOS, Nrf­2, NQO­1 and HO­1 expression. Results: Ex vivo endothelium­dependent relaxation was significantly improved by the glycomimetics under palmitate­induced oxidative stress. In vitro studies showed that the glycomimetics protected HUVECs against the palmitate­induced oxidative stress and enhanced NO production. We demonstrate that the protective effects of pre­incubation with glycomimetics occurred via upregulation of Akt/eNOS signaling, activation of the Nrf2/ARE pathway, and suppression of ROS­induced lipid peroxidation. Conclusion: We have developed a novel set of small molecule glycomimetics that protect against free fatty acidinduced endothelial dysfunction and thus, represent a new category of therapeutic drugs to target endothelial damage, the first line of defense against cardiovascular disease

    Estudios lipídico-nutricionales y genéticos para la prevención de deficiencias neurosensoriales del niño y degenerativas del adulto. Premio Reina Sofía 2002 de Prevención de Deficiencias

    No full text
    Se describen tres líneas de investigación: lipídico-perinatal, nutricional-metabólica y metabólico-genética desarrolladas como Investigador Principal a lo largo de los últimos 25 años en la Unidad de Metabolismo del Departamento de Pediatría del Hospital de Cruces, de Bilbao. Las tres líneas convergen en un objetivo común, la prevención de deficiencias. Estas deficiencias pueden ser tanto neurosensoriales inmediatas en el propio niño, como futuras en la época adulta: enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer. De cada línea de investigación se describen tres apartados definidos: a) descripción global de los estudios, b) indicios de calidad de los mismos y c) logros alcanzados

    Estudios lipidico nutricionales y geneticos para la prevencion de deficiencias neurosensoriales del niNo y degenerativas del adulto

    No full text
    Centro de Informacion y Documentacion Cientifica (CINDOC). C/Joaquin Costa, 22. 28002 Madrid. SPAIN / CINDOC - Centro de Informaciòn y Documentaciòn CientìficaSIGLEESSpai
    corecore