65 research outputs found

    Organización del espacio, áreas y tipos de actividad en sitios formativos del valle de Tafí, Tucumán - Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la organización del espacio a diferentes escalas en sitios arqueológicos Formativos del Noroeste Argentino. Se tomó como área muestra un cono glacis localizado en la vertiente oriental de Aconquija, valle de Tafí. Las construcciones arqueológicas pertenecen a la cultura Tafí, periodo Formativo (2296 ± 70 AP al 1140 ± 50 AP). El tratamiento estadístico de los recintos identificados mediante fotointerpretación indicó que los simples tenían distribución regular. Esta clase de distribución es producto de la funcionalidad principal del área. Se excavó el patio de una unidad compuesta. Se colectaron 107 muestras de piso conjuntamente con los restos arqueológicos. Con el análisis de las firmas químicas se identificaron tres áreas de actividad. La primera donde se procesaba la caza; la segunda relacionada con el manejo de vegetales; y la tercera relacionada con la presencia de dos cistas. Los resultados se contrastaron con la descripción y análisis del perfil de excavación. Ésta aproximación constituye el primer trabajo de esta naturaleza aplicado a sitios arqueológicos Argentinos.Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Agricultura prehispánica en Yasyamayo (valle de Santa María-Tucumán-Argentina)

    Get PDF
    En Argentina, son escasos los trabajos científicos referentes a la actividad agrícola prehispánica y prácticamente inexistentes aquellos que la estudian desde una perspectiva geoarqueológica. El objetivo de este trabajo es determinar las alteraciones antrópicas producidas por el uso sostenido de los campos de cultivos prehispánicos tardíos, ubicados en Yasyamayo (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), y su relación con las condiciones ambientales típicas del momento de ocupación. Para ello se utilizaron métodos provenientes de las geociencias tales como determinaciones de pH, textura, color, estructura, porcentaje de materia orgánica, fósforo orgánico, fósforo disponible, calcio, y manganeso, cobre y hierro disponibles. Como resultado pudo observarse una clara diferencia entre las tierras bajo cultivo y aquellas naturales. Incluso se pudo establecer la utilización de abono para la manutención de los campos agrícolas, en condiciones medioambientales adversas.In Argentina, the prehispanic agricultural activity, is not the most popular issue to investigate and almost nobody study it from a geoarchaeological perspective. Therefore our objective was to determinate the anthropic modification produced by the sustained use of prehispanic cultivated fields located at Yasyamayo (Tucumán, Argentina), and their relationship with the climatic conditions at the moment of occupation. To accomplish it we used methods from the geoscience such as pH, texture, color, structure, bulk density, organic phosphorous, calcium, and available phosphorous, manganese, cupper and iron. We could determinate a clear distinction between agricultural and natural lands. It was even possible to recognize the use of organic fertilizer in the agricultural areas.Fil: Roldán, Jimena. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueologia; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueologia; Argentin

    Geomorphology of the northern sector of the Alfambra- Teruel depression (Iberian Ranges, NE Spain)

    Get PDF
    The area of Alfambra (NE Spain) is very representative of the relief evolution of the Eastern Iberian ranges. It contains the main geomorphological elements that illustrate this evolutionary process. The geomorphological cartography includes the northern sector of the Alfambra-Teruel Neogene depression and its mountainous surroundings. The cartographic process started by using aerial photographs (1:30000 scale) and fieldwork. Later, the document was projected to the UTM Zone 30 system with ETRS_1989 Datum introduced to ArcGIS 10.1. The legend follows a chronological order. The structural reliefs, erosion surfaces, karst landforms, Quaternary pediments and terraces, and fluvial network are represented over a lithological background. The main cartography is complemented with two maps of lithological and geomorphological units. The obtained information enabled the main geological and geomorphological stages of the regional relief to be established.Fil: Sánchez Fabre, Miguel. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Riesgos geomorfológicos pasados y presentes y pérdidas de patrimonio cultural en el escarpe del castillo de El Castellar (Cuenca Central del Ebro, España)

    Get PDF
    The ruins of the Medieval castle and village of El Castellar are located on an abrupt 1.2-km-long scarp of Miocene gypsums, in the central sector of the Ebro depression. The Medieval remains of the main El Castellar castle are perched on a 100 m cliff on the Ebro River. Considering the historical and geoarchaeological relevance of El Castellar settlement, this investigation aimed to study the geomorphological hazards and paleoenvironmental context of the site during and after the settlement and its later evolution, including its current state. To afford this objective the geomorphological context was determined analyzing the dynamics of each scarp sector. Geomorphological data suggest that in Medieval times its constructions were favored by the Medieval Climatic Anomaly (MCA) environmental conditions. During that times, the Ebro River was located in a centered position on its floodplain, and lateral alluvial fans protected the scarp from basal erosion. Later, during the Little Ice Age (LIA), great climatic flows and recurrent floods changed the river dynamics and promoted the river channel movement against the scarp, destabilizing its foot and generating large landslides and rockfalls, thus promoting its retreat. The village buildings and castle at the top of the scarp were seriously damaged. For several reasons, the area is not easily accessible, but it still contains a relevant archaeological heritage that deserves to be studied and preserved.Las ruinas del castillo medieval y villa de El Castellar se sitúan sobre un abrupto escarpe de yesos del Mioceno de 1,2 km de longitud, en el sector central de la Depresión del Ebro. Los restos medievales del castillo principal de El Castellar se alzan sobre un acantilado de 100 m sobre el río Ebro. Teniendo en cuenta la relevancia histórica y geoarqueológica del poblamiento de El Castellar, esta investigación tiene como objetivo estudiar los peligros geomorfológicos y el contexto paleoambiental del yacimiento durante y después del poblamiento y su evolución posterior, incluyendo su estado actual. Para lograr este objetivo se determinó el contexto geomorfológico analizando la dinámica de cada sector del escarpe. Los datos geomorfológicos sugieren que en época medieval sus construcciones se vieron favorecidas por las condiciones ambientales de la Anomalía Climática Medieval (ACM). En esa época, el río Ebro estaba situado en una posición centrada en su llanura de inundación, y los abanicos aluviales laterales protegían el escarpe de la erosión basal. Posteriormente, durante la Pequeña Edad del Hielo (LIA), grandes caudales y recurrentes inundaciones cambiaron la dinámica del río y promovieron el movimiento del cauce contra el escarpe, desestabilizando su pie y generando grandes derrumbes y desprendimientos, favoreciendo así su retroceso. Los edificios del pueblo y el castillo en la parte superior de la escarpa sufrieron graves daños. Por varias razones, la zona no es de fácil acceso, pero aún contiene un importante patrimonio arqueológico que merece ser estudiado y preservado.Fil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Espinalt Brillas, Marta. Oficina eSalut; EspañaFil: Gutiérrez González, Francisco J.. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; Españ

    Primer abordaje antracológico para el valle de Tafí (Tucumán, Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al estudiar un conjunto de restos antracológicos recuperados en un perfil estratigráfico ubicado en el valle de Tafí (Tucumán, Argentina). La identificación taxonómica de los macrorrestos se realizó mediante la comparación de los carbones con una colección de referencia de cortes histológicos que incluye ejemplares de la flora del área de estudio. Los carbones se examinaron observando las secciones transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial del leño bajo lupa binocular y microscopio óptico con luz incidente, y se tomaron fotografías con microscopio electrónico de barrido. En el conjunto de carbones se identificaron los siguientes taxa: Baccharis sp., Chuquiraga sp., Alnus sp. y Chusquea sp. Los mismos forman parte de la flora local del área y habrían sido utilizados durante las ocupaciones correspondientes al período de Desarrollos Regionales. Los datos generados alientan al desarrollo de esta línea de trabajo en el área.This paper presents the results of the analysis of a set of anthracological remains recovered in a stratigraphic profile located in the Tafi valley (Tucumán, Argentina). We carried out the macro-remains taxonomic identification by comparing the charcoals with a reference collection of histological sections that includes specimens of the study area flora. The charcoals were examined by observing the three diagnostic sections of the stem anatomy with a binocular magnifying glass, an optical microscope with incident light, and photographs were taken with a scanning electron microscope. We identified the following taxa: Baccharis sp., Chuquiraga sp., Alnus sp. and Chusquea sp. They are part of the local flora and would have been used during human occupations corresponding to the Regional Developments period. The data generated in this study encourages the development of this line of work in the area.Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Peña Monné, José Luis. Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras; EspañaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentin

    The connections between river terraces and slope deposits as paleoclimate proxies: the Guadalaviar - Turia sequence (Eastern, Iberia Chain, Spain)

    Get PDF
    This study, focused on the well-exposed terrace deposits of the Guadalaviar and Turia rivers and associated slopes, provides a better understanding of the genetic connection between river-terrace sediments and slope accumulations in a setting influenced by temperate to cold (extraglacial) climates: the Sierra de Albarracín and Alfambra–Teruel depression (Iberian Chain, eastern Spain). The terrace system comprises seven levels, Qt1 to Qt7. In the two older levels (Qt2 and Qt3) lateral connections with thick stratified slope screes were observed. The lower terraces (Qt4 to Qt7) have less expressive slope deposits. New Optically Stimulated Luminescence (OSL) ages, using quartz-OSL and pIRIR290, were obtained from these Quaternary deposits. Qt2 is dated ~310 to 270 ky (Marine Isotope Stage (MIS) 9–8); Qt3 dates from ~175 to 150 ky (MIS 6), Qt4 from ~136 to 80 ky (MIS 5e–a) and Qt5 from ~23 ky (MIS 2); Qt6 has a tufa dated to 10–4.6 ky (early–middle Holocene), while Qt7 probably records the last 4 ky (late Holocene). The thick slope deposits connected with the upper parts of the Qt2 and Qt3 terraces were generated under the cold-climate conditions of MIS 8 and MIS 6, respectively. These are the oldest dated slope deposits connected with fluvial terraces documented in the Mediterranean region, their preservation and recognition thus being of considerable significance. Chronological correlation of the glacial–interglacial cycles of the Pyrenees with the marine isotope stages conforms to the interpretation of paleo-environmental data and sedimentary controls of terrace genesis in extraglacial fluvial basins under temperate- to cold-climatic conditions

    Anthracology of an residential unit at El Pichao (Yucumán - Argentina)

    Get PDF
    El sitio arqueológico El Pichao ha sido estudiado desde diversos aspectos, sin embargo, hasta la actualidad no se había llevado a cabo el análisis antracológico de las muestras recuperadas en unidades residenciales del período de Desarrollos Regionales (1000-535 AP). Este tema se aborda mediante el estudio de carbones obtenidos en la unidad STucTav5 - 100. La identificación taxonómica de los macro restos se realizó mediante la comparación de los carbones arqueológicos con una colección de referencia de cortes histológicos que incluye ejemplares de la flora del área de estudio; los carbones se examinaron observando las secciones transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial del leño bajo lupa binocular, microscopio óptico con luz incidente y se tomaron fotografías con microscopio electrónico de barrido. En el conjunto de carbones se identificaron a los siguientes taxa: Prosopis sp., P. torquata, Geoffroea decorticans, Acacia sp. Nicotiana glauca, Bulnesia schickendantzii, Larrea divaricata y un taxón quedó en la categoría de No Identificado. Los mismos forman parte de la flora local del área y habrían sido usados durante ocupaciones correspondientes al período de Desarrollos Regionales y posteriores. Los datos generados alientan al desarrollo de esta línea de trabajo en el área.he archaeological site El Pichao has been studied from various aspects, however, the anthracological analysis of samples recovered in residential units of the Regional Development period (1000-535 AP) had not yet been carried out. This topic is addressed by studying carbon obtained from the STucTav5 - 100 unit. The taxonomic identification of the macro remains was made by comparing the archaeological carbons with a reference collection of histological cuts that includes specimens of the flora of the study area; the carbons were examined by observing the transverse, longitudinal tangential and longitudinal radial sections of the log under a binocular magnifier, optical microscope with incident light and photographs were taken with microscope. In the set of carbons, the following taxa were identified: Prosopis sp., P. torquata, Geoffroea decorticans, Acacia sp., Nicotiana glauca, Bulnesia schickendantzii, Larrea divaricata and one taxon remained in the category of Unidentified. They are part of the local flora of the area and would have been used during occupations corresponding to the period of Regional and subsequent Developments. The data generated encourages the development of this line of work in the area.Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Rodriguez, Maia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cano, Sergio Fabian. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Phytolithic analysis of the Yasyamayo archaeological site (Santa María - Tucumán - Argentina): anthropogenic and paleoenvironmental processes

    Get PDF
    Se dan a conocer los resultados de la descripción de la población de microrrestos vegetales recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Yasyamayo (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período de Desarrollos Regionales (ca. 1000-600 AP). Los fitolitos fueron extraídos del sedimento mediante el procesamiento físico y químico de las muestras. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas en los perfiles antropizados se caracterizan por poseer morfotipos principalmente de origen graminoide (prismáticos, conos truncados, aguzados, flabelados, bilobados), y por la presencia de elementos afines a las Maideas en los niveles de ocupación humana. El aporte de elementos panicoides y los indicadores de condiciones húmedas (como las diatomeas) en estos niveles de ocupación darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado. Este trabajo constituye la primera aproximación al objeto de estudio en el área. Por otra parte, la concentración de diatomeas de modo diferencial permite estimar la utilización de técnicas de regadío por los grupos humanos que habitaron en dicho sitio.This paper presents the results obtained from the analysis of the assemblage of plant microremains recovered from profiles in agricultural terraces in the archaeological site of Yasyamayo (Santa María Valley, Tucumán, Argentina) and which correspond to the Regional Developments Period (ca. 1000-600 BP). The phytoliths were extracted by physical and chemical processing of the samples. The results showed that the phytolith assemblages in the anthropogenic profiles are characterized by having morphotypes of mainly graminoid origin (prismatic, truncated, sharp, flabellum, and bilobed cones) and by the presence of Maideas on the human occupation levels. The presence of panicoid elements and the evidence of higher humidity levels (such as the diatoms) on these levels of occupation would account for the management strategies used by the human groups of this area in the past. This paper constitutes the first approach to the phytolith study in the area. On the other hand, the differential concentration of diatoms enables the estimation of irrigation techniques by the human groups that inhabited this site.Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Maldonado, Mario Gabriel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin

    Phytolithic Analysis Of Pedosedimentary Sequences Present In The Locality Of Molle Yaco (Santa María-Tucumánargentina): Prehispanic Agriculture And Paleoenvironment

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados del análisis de microfósiles biosilíceos recuperados de perfiles localizados en terrazas de cultivo de la localidad de Molle Yaco (valle de Santa María, Tucumán, Argentina), pertenecientes al período Formativo (ca. 100-1000 DC). Se analizaron cinco perfiles, de los cuales cuatro fueron excavados en terrazas agrícolas y un perfil testigo excavado en una zona no antropizada. Los resultados mostraron que las asociaciones fitolíticas presentes en los perfiles antropizados se caracterizan por la presencia de elementos afines a las maideas en los niveles de ocupación humana que darían cuenta de las estrategias de manejo empleadas por los grupos humanos de esta zona en el pasado y que el ambiente durante el Formativo fue de muy húmedo a húmedo, lo cual es coherente con lo que se conoce para la mayor parte de dicho período en el valle (ca . 100- 800 DC). Por lo tanto se pudo establecer que la ocupación del Período Formativo en este sector de Cumbres Calchaquíes se produjo en un marco ambiental relativamente húmedo, como en el resto del valle de Santa María.This paper presents the results of the analysis of biosiliceous microfossils recovered from profiles located in cultivation terraces of the place of Molle Yaco (Santa María Valley, Tucumán, Argentina), belonging to the Formative period (ca. 100-1000 AD). Five profiles were analyzed, of which four were excavated in agricultural terraces and a witness profile excavated in a non anthropized area. The results showed that the phytolithic assemblages present in the anthropized profiles are characterized by the presence of elements related to the maideas in the levels of human occupation that would account for the management strategies used by human groups in this area in the past and that the environment during the Formative was from very humid to humid, which is consistent with what is known for most of this period in the valley (ca. 100-800 AD). Therefore, it could be established that the occupation of the Formative Period in this area of the Calchaquies took place in a relatively humid environmental framework, as in the rest of the Santa María Valley.Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Maldonado, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentin

    Espacio, ambiente y los inicios de la agricultura indígena en el Noroeste Argentino: un enfoque geoarqueológico

    No full text
    En el presente volumen, el valle de Tafí fue tomado como área de estudio representativa del Noroeste argentino y enfocada desde una perspectiva geoarqueológica considerándola como una unidad analítica espacial, todo el esfuerzo se concentró en el período Formativo (500 aC ? 1000 dC) especialmente significativo a nivel regional en lo relativo al surgimiento de la agricultura y las sociedades sedentarias. Se analizó la ocupación del paisaje en términos generales y especialmente en relación a las preferencias de uso de cada una de las unidades geomorfológicas que lo componen. Asimismo se abordó el análisis interno de una unidad doméstica, la reconstrucción paleoambiental del área desde momentos previos al Formativo hasta la actualidad, las características de la práctica agrícola y los procesos de formación que intervinieron para caracterizar la fisonomía que presentan los sitios arqueológicos de filiación Tafí actualmente. La identificación y caracterización de los sitios se inició con fotografías aéreas que fueron complementadas con prospecciones en el campo. Luego se definieron tres áreas muestra en función a las características geomorfológicas y arqueológicas principalmente, que fueron analizadas con más detalle. Toda la información permitió la construcción de un sistema de información geográfico aplicado al área. Se estableció que ya durante las fases tempranas de la agricultura existieron preferencias de uso de los espacios en función a las características de paisaje. Asimismo se identificaron diversos sectores de uso diferencial dentro del micro espacio doméstico. Desde la perspectiva paleoambiental, la datación de un horizonte del paleosuelo permitió establecer que hacia el 2480 ± 110 AP las condiciones ambientales eran sustancialmente más húmedas. Esta situación se mantuvo relativamente estable hasta el final del Formativo cuando se comprueba la existencia de un período extremadamente seco, coincidente con el colapso de la cultura Tafí. Se obtuvo la datación de una unidad habitacional en 1560 ± 35 AP directamente relacionada con el sistema de andenería del sitio El Tolar. Los análisis fisicoquímicos de los suelos de los sectores agrícolas permitieron establecer el uso de abonos orgánicos durante el período en cuestión y la manera en que las construcciones agrarias afectaron las características de los suelos. Finalmente, se establecieron los procesos formadores de los sitios, tanto naturales como culturales mediante la integración de la información obtenida durante la investigación.Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentin
    corecore