5 research outputs found

    The Caldera. No. 14

    Get PDF
    El Instituto Caldas decidió implementar este año el Sistema de Gestión de la Calidad, asumiendo como principal objetivo mejorar permanentemente el servicio educativo que ofrecemos y cumplir con las expectativas de padres de familia y estudiantes. Para llevar a cabo este propósito, contamos con el apoyo incondicional de la UNAB y de toda la comunidad educativa, quienes de manera activa participaron en cada una de las actividades programadas para el logro de este objetivo. Este proceso nos permitió conocer nuestras fortalezas y áreas de oportunidad, basados en evidencias; información a partir de la cual se inicia el mejoramiento institucional.Entrevista a: Claudia Lucía Salazar Jaimes; Por Consuelo Parra Rodríguez…04 Tendencias educativas: Pedagogía por proyectos; Por Gisela Afanador Díaz…10 Celta: University of Cambridge; Por Oscar Mauricio Ortíz Delgado…16 Project Free Time; Por Freddy Augusto López…18 Reloj Solar: Un merecido reconocimiento a tan significativa labor…19 Una visita muy esperada; Por Grace Jurado Daza…20 Biblioteca Escolar Caldas: Con un antes y un después todos podemos hacer la diferencia; Por Freddy Quitián Fino…22 XIII Simposio Estudiantil: Liderazgo y contexto social; Por Natalia Franco y Leidy Villamizar (Estudiantes de 11B) …23 Concurso Intercolegiado de Ortografía; Por Natalia Franco y Leidy Villamizar (Estudiantes de 11B) …24 Asofacaldas…25 Soy autónomo, soy caldista TV; Por Abelardo Carreño Gómez…28 Galería…30The Caldas Institute decided to implement the Quality Management System this year, assuming the main objective of permanently improving the educational service we offer and meeting the expectations of parents and students. To carry out this purpose, we have the unconditional support of UNAB and the entire educational community, who actively participated in each of the activities programmed to achieve this objective. This process will get us to know our strengths and areas of opportunity, based on evidence; information from which institutional improvement begins

    UNAB Generations Year 2. No.3

    Get PDF
    "60 años de la UNAB Instituto Caldas constituye el tema central del tercer número de la revista Generaciones UNAB, que se complementa con varios perfiles del doctor Alfonso Gómez Gómez hechos por personas pertenecientes a la comunidad UNAB. Igualmente tenemos graduados destacados con experiencias en medio oriente, un análisis académico a las energías renovables y no renovables, así como un balance de los 4 años de operación del programa de graduados y emprendimiento.PRESENTACIÓN 2 INSTITUTO CALDAS, 60 AÑOS 5 El PERFIL DE UN FUNDADOR 10 TEMAS DE INTERÉS DESDE LA ACADEMIA 16 El turismo y la hotelería en la UNAB ENTREVISTA 20 La ruta del empleo en la UNAB 32 BALANCE GRADUADOS 38 EDUCACIÓN TAREA DE TODOS “INSTITUTO CALDAS: PERSISTENCIA Y EMPUJE DE MUCHAS GENERACIONES” HOMENAJE COMO ESTÍMULO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE PROFESIONALES TEMAS DE INTERÉS DESDE LA ACADEMIA EL SÍNDROME ISRAELÍ GIMNASIO MENTAL: JUEGO, LITERATURA Y APRENDIZAJE “MÁS QUE UNA META UN PROPÓSITO ENLA VIDA"60 years of the UNAB Instituto Caldas is the central theme of the third issue of the magazine Generaciones UNAB, which is complemented with several profiles of Dr. Alfonso Gómez Gómez made by people belonging to the UNAB community. We also have outstanding graduates with experiences in the Middle East, an academic analysis of the energies renewable and non-renewable, as well as a balance of the 4 years of operation of the graduate and entrepreneurship program

    The Caldera. No. 26

    Get PDF
    “La PALABRA tiene PODER”, más allá del lema que nos convocó en la décima versión del Concurso Inter colegiado de Oratoria, que en el marco de ULIBRO 2023, se llevó a cabo en NEOMUNDO, el 1 de septiembre pasado, esta frase es una profunda convicción que ha movido al Área de Lengua Castellana del Instituto Caldas, a propiciar y mantener este espacio en el que nuestros estudiantes son los protagonistas. Este año, al tratarse de una celebración especial, quisimos que el tema fundamental fuera el inmenso PODER que tiene la PALABRA; la palabra que construye, que transforma, que edifica, que fortalece, que acompaña, que “abriga”, a diario, al ser humano; en un mundo en el que se debe volver a entender y vivenciar, en el hogar, en la escuela, en la sociedad, el poder transformador de vocablos tan importantes como lo son: “Familia, Educación, Vida, Diversidad, Respeto, Literatura, Escritura, Creatividad, Lectura, Inclusión, Paz, Igualdad Social, Democracia, Ciudadanía y Diálogo”, la palabra cobró fuerza en las voces de nuestros educandos; de esta manera, analizar estos temas tiene que ver necesariamente con los “Futuros posibles”, que planteó la Gran Feria del Libro, ULIBRO, en su vigésima primera versión, para que sigamos trabajando por una sociedad mejor, razón de ser de todas las instituciones educativas del mundo entero.“The WORD has POWER”, beyond the motto that summoned us in the tenth version of the Intercollegiate Oratory Contest, which within the framework of ULIBRO 2023, was held in NEOMUNDO, last September 1, this phrase is a deep conviction that has moved the Spanish Language Area of ​​the Caldas Institute to promote and maintain this space in which our students are the protagonists. This year, as it is a special celebration, we wanted the fundamental theme to be the immense POWER that the WORD has; the word that builds, that transforms, that edifies, that strengthens, that accompanies, that “shelters”, daily, the human being; in a world in which we must understand and experience again, at home, at school, in society, the transformative power of words as important as: “Family, Education, Life, Diversity, Respect, Literature, Writing, Creativity, Reading, Inclusion, Peace, Social Equality, Democracy, Citizenship and Dialogue”, the word gained strength in the voices of our students; In this way, analyzing these issues necessarily has to do with the “Possible Futures”, which the Great Book Fair, ULIBRO, proposed in its twenty-first version, so that we continue working for a better society, the reason for being of all institutions. . educational institutions around the world.Modalidad Presencia

    The Caldera. No. 12

    Get PDF
    El decreto 1290 de abril del 2009, que modifica al decreto 0230 que venía rigiendo para la evaluación y promoción de los estudiantes, otorga a las instituciones educativas la autonomía para determinar la forma cómo los estudiantes serán evaluados y promovidos al finalizar el año escolar. Este es un espacio para la reflexión sobre el deber ser de un proceso en el cual interesa formar personas responsables y con sólidos conocimientos en todas las áreas del saber, que les permitan el desarrollo de sus competencias en los ámbitos del SER, el CONOCER, y el SABER HACER. El instituto Caldas, consciente del reto que para promover el aprendizaje plantea este decreto, ha estado trabajando sobre el mismo con el fin de mejorar lo que se ha venido haciendo. Partimos del SENTIDO de lo que, en un proceso educativo, debe representar la evaluación: un momento de reflexión tanto para estudiantes como para maestros, que permite acceder no sólo a la comprensión de un conocimiento específico, sino al desarrollo de las competencias. Desde esta mirada, estamos trabajando para la generación de estrategias que permitan al estudiante, en primera instancia, avanzar en su proceso de crecimiento personal y en lo académico, lograr la apropiación de los conceptos básicos de cada asignatura, teniendo como resultado la aprobación de su año escolar. En el 2011, año en el cual ya estaremos funcionando dentro del calendario A, aplicaremos el nuevo sistema de evaluación y promoción, el cual será dado a conocer antes de finalizar el 2010.Sobre la promoción de los estudiantes... 1 De la debilidad a la fortaleza. Democracia... 2 GOBIERNO ESCOLAR 2010-06 ¡¡ JORNADA EN LA QUE GANAMOS TODOS !!. Bicentenario... 3 Cuento ganador Ulibro 2009 El gato arrepentid. Escribir si paga... 4 La dificultad de "ser" hoy. Preguntar, Sinónimo de diferentes realidades. El fracaso que salvó la Navidad... 5 Galería de Artistas Caldistas. Pintores de Manga. Un baile de generaciones... 6 La discapacidad está en la mente. Una mariposa de abril Prom 2010. El encanto de las fabulas Festivalito Ruitoqueño. El día de la Tierra. Día del Árbol o Día de los Búcaros WELCOME TO THE WORLD OF PHOTOGRAPHY Living in Colombia INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS INTERCLASES 2010 Campeonato nacional de Patinaje de Carreras Cartagena de Indias2010Decree 1290 of April 2009, which modifies Decree 0230 that had been governing the evaluation and promotion of students, grants educational institutions the autonomy to determine how students will be evaluated and promoted at the end of the school year. This is a space for reflection on the duty to be of a process in which it is interesting to train responsible people with solid knowledge in all areas of knowledge, which allow them to develop their skills in the areas of BEING, KNOWING, and the KNOW-HOW. The Caldas Institute, aware of the challenge that this decree poses to promote learning, has been working on it in order to improve what has been done. We start from the SENSE of what, in an educational process, evaluation must represent: a moment of reflection for both students and teachers, which allows access not only to the understanding of specific knowledge, but also to the development of competences. From this point of view, we are working to generate strategies that allow the student, in the first instance, to advance in their process of personal and academic growth, achieve the appropriation of the basic concepts of each subject, resulting in the approval of their school year. In 2011, the year in which we will already be working within calendar A, we will apply the new evaluation and promotion system, which will be announced before the end of 2010.Modalidad Virtua

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore