17 research outputs found

    A case–control study to assess the effectiveness of pertussis vaccination during pregnancy on newborns, Valencian community, Spain, 1 March 2015 to 29 February 2016

    Get PDF
    In the Valencian Community (Spain), the programme of maternal pertussis vaccination during pregnancy started in January 2015. The objective of this study was to estimate in this region the vaccine effectiveness (VE) in protecting newborns against laboratory-confirmed pertussis infection. A matched case–control study was undertaken in the period between 1 March 2015 and 29 February 2016. Twenty-two cases and 66 controls (+/− 15 days of age difference) were included in the study. Cases were non-vaccinated infants < 3 months of age at disease onset testing positive for pertussis by real-time PCR. For every case three unvaccinated controls were selected. Odds ratios (OR) were calculated by multiple conditional logistic regression for association between maternal vaccination and infant pertussis. Other children in the household, as well as mother- and environmental covariates were taken into account. The VE was calculated as 1 − OR. Mothers of five cases (23%) and of 41 controls (62%) were vaccinated during pregnancy. The adjusted VE was 90.9% (95% confidence interval (CI): 56.6 to 98.1). The only covariate in the final model was breastfeeding (protective effect). Our study provides evidence in favour of pertussis vaccination programmes for pregnant women in order to prevent whooping cough in infants aged less than 3 months

    Evolución de las infecciones de transmisión sexual en la ciudad de Valencia. Periodo 2004-2009

    Get PDF
    Las infecciones de transmisi&oacute;n sexual (ITS) han aumentado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os en toda la Uni&oacute;n Europea. La puesta en marcha de sistemas de notificaci&oacute;n y registro de las enfermedades de declaraci&oacute;n obligatoria (AVE) y sistemas de notificaci&oacute;n automatizada de resultados de microbiolog&iacute;a(RedMiVa) han permitido una mejora de la exhaustividad en la detecci&oacute;n de casos y por tanto una mejor identificaci&oacute;n y prevenci&oacute;n de la transmisi&oacute;n de estas enfermedades.Un dise&ntilde;o cl&aacute;sico de vigilancia de salud p&uacute;blica para los registros de S&iacute;filis del periodo 2005-2009 y de Infecci&oacute;n gonoc&oacute;cica del periodo 2004-2009, nos permite analizar las caracter&iacute;sticas de los sujetos, su evoluci&oacute;n temporal y h&aacute;bitos sexuales en la ciudad de Valencia. Durante el periodo fueron notificados 321 casos de S&iacute;filis y 596 de Infecci&oacute;n Gonoc&oacute;cica. La evoluci&oacute;n temporal de la incidencia pas&oacute; de 2,13 (2005) a 15,60 (2009) para la S&iacute;filis; y de 2,13 (2004) a 26,36 (2009) para la Infecci&oacute;n gonoc&oacute;cica. La introducci&oacute;n de la notificaci&oacute;n microbiol&oacute;gica increment&oacute; la detecci&oacute;n de nuevos casos de ITS.La desproporci&oacute;n por g&eacute;nero muestra una evoluci&oacute;n creciente de la Raz&oacute;n de masculinidad. La S&iacute;filis presenta cifras superiores entre los inmigrantes tanto en varones como en mujeres, mientras que para la Infecci&oacute;n Gonoc&oacute;cica destaca una incidencia superior en mujeres aut&oacute;ctonas que entre las inmigrantes. El factor sexual de riesgom&aacute;s frecuente para ambas enfermedades fue la existencia de parejas m&uacute;ltiples. El 42,68% de los pacientes con S&iacute;filis y el 36,91% de los pacientes con Infecci&oacute;n Gonoc&oacute;cica indicaron esta conducta.La tendencia creciente observada, con independencia de lo anterior, es concordante con informes de similar origen en nuestro pa&iacute;s. No obstante, nuestras cifras de Incidencia Anual son sustancialmente mayores que las registradas en el conjunto de la naci&oacute;n.Esta evoluci&oacute;n sugiere la necesidad de incrementar las&nbsp; estrategias activas de prevenci&oacute;n y uso de preservativos. De igual modo la detecci&oacute;n temprana y el tratamiento correcto de las ITS requieren, en nuestra opini&oacute;n, unamayor difusi&oacute;n de la informaci&oacute;n epidemiol&oacute;gica sobre ITS a los profesionales cl&iacute;nicos

    Brotes epidémicos y casos aislados: Patrón diferencial en la Hepatitis A en Valencia

    Get PDF
    La Hepatitis A se ha relacionado con el desarrollo de infraestructuras y la mejora de las condiciones de vida, motivo por el cual su incidencia ha disminuido en las últimas décadas. Desde hace años diversos autores sostienen que la disminución de la inmunidad natural incrementa la probabilidad de transmisión. Nuestro objetivo ha sido describir las características diferenciales de los casos vinculados a brote con el fin de conocer los factores asociados a la enfermedad que permitan optimizar las estrategias de vacunación. Diseño: estudio longitudinal retrospectivo de registros de casos de Hepatitis A en la ciudad de Valencia durante 2003-2012. Mediante análisis bivariante y multivariante se analizó la relación existente entre distintas variables clínicas y epidemiológicas y la probabilidad de pertenecer o no a brote epidémico. El 27,6% de los casos registrados pertenecieron a brote. La edad media de los sujetos ligados a brote fue inferior a los casos aislados. Los casos aislados presentaron una mayor proporción de hombres entre 15-29 años, y una mayor proporción de extranjeros. Hospitalización y viajes previos fueron más frecuentes entre los casos aislados mientras que el antecedente de “contacto con niños” estuvo asociado a brote. La edad de los casos aumenta durante el periodo de estudio tanto en los brotes como en los casos aislados. El análisis multivariante reveló que el “contacto con niños” y no requerir ingreso hospitalario se asocian a mayor probabilidad de pertenecer a brote. Estos resultados sugieren un patrón diferencial de los casos aislados frente a los pertenecientes a un brote, lo que hay que tener en cuenta a la hora de establecer estrategias de vacunación.N

    Parasitosis intestinales en escolares de la ciudad de Valencia. Encuesta de prevalencia.

    Get PDF
    Fundamento: La importancia de la lucha contra las infecciones intestinales entre las que se incluyen las parasitarias radica en su alta prevalencia y su distribuci&oacute;n mundial. El objeto del estudio es conocer la prevalencia de par&aacute;sitos en heces en la poblaci&oacute;n escolar de la ciudad de Valencia y se justifica en el desconocimiento de la endemia parasitaria, combinada con los importantes cambios demogr&aacute;ficos y sociales por el fen&oacute;meno inmigratorio.Material y m&eacute;todo: Se realiza un estudio descriptivo, de corte transversal con distribuci&oacute;n de caracter&iacute;sticas y atributos de los sujetos. Muestra asignada por conglomerados entre la poblaci&oacute;n (64.200 alumnos) asistente a centros de Educaci&oacute;n Infantil (3-5 a&ntilde;os) y Primaria (6-11 a&ntilde;os) segmentada por estacionalidad. Tama&ntilde;o muestral 1.031 ni&ntilde;os, prevalencia esperada 21,8% y error de muestreo 2,5%. Se aplic&oacute; encuesta auto-cumplimentada y toma de muestra &uacute;nica de heces: bote de recogida con fijador y cinta de Graham para detecci&oacute;n de entero-par&aacute;sitos. Resultados: En el segmento estacional primavera-oto&ntilde;o se recuperaron 523 sujetos, (29,8% son poblaci&oacute;n inmigrante). La prevalencia general de infecci&oacute;n fue 27,4%. (IC95%: 23,58-31,22), que alcanza el 40,52% (IC95%: 32,5-47,8) en inmigrantes, RP: 2,45 (IC95%: 1,64-3,67, p&lt;0,0001). Se detectan 11 especies entero-parasitarias, la m&aacute;s frecuente Blastocystis hominis: 14,9%, de los que 57,33% corresponden a escolares inmigrantes RP: 3,16 (IC95%: 2,08-4,79, p&lt;0,0001). Al comparar el origen de los infectados por ciclos escolares se observan diferencias en E.Primaria que se acent&uacute;an con la edad, OR1&ordm;ciclo: 2,6 (IC95%: 1,2-5,4), OR2&ordm;ciclo: 3,15 (IC95%: 1,3-7,3), OR3&ordf;ciclo: 6,44 (IC95%: 2,05-20,18). No se observan diferencias por g&eacute;nero ni globalmente ni entre los inmigrantes.Conclusiones: La prevalencia general de parasitaci&oacute;n observada resulta relevante. En general los datos conocidos coinciden con nuestra encuesta en que el 89% de las parasitosis son por protozoos. Los nematodos suponen un 9% y, de ellos, el m&aacute;s frecuente es E vermicularis. Con otros trabajos consultados, realizados en los a&ntilde;os 90 se comprueba un cambio del patr&oacute;n entero-parasitario y responde al cambio sociodemogr&aacute;fico producido por la inmigraci&oacute;n. La fuerza de asociaci&oacute;n y la relaci&oacute;n infectados/edad en ni&ntilde;os inmigrantes pone de manifiesto la necesidad de una especial vigilancia

    Brotes epidémicos y casos aislados: patrón diferencial en la hepatitis A en Valencia

    Get PDF
    La Hepatitis A se ha relacionado con el desarrollo de infraestructuras y la mejora de las condiciones de vida, motivo por el cual su incidencia ha disminuido en las últimas décadas. Desde hace años diversos autores sostienen que la disminución de la inmunidad natural incrementa la probabilidad de transmisión. Nuestro objetivo ha sido describir las características diferenciales de los casos vinculados a brote con el fin de conocer los factores asociados a la enfermedad que permitan optimizar las estrategias de vacunación. Diseño: estudio longitudinal retrospectivo de registros de casos de Hepatitis A en la ciudad de Valencia durante 2003-2012. Mediante análisis bivariante y multivariante se analizó la relación existente entre distintas variables clínicas y epidemiológicas y la probabilidad de pertenecer o no a brote epidémico. El 27,6% de los casos registrados pertenecieron a brote. La edad media de los sujetos ligados a brote fue inferior a los casos aislados. Los casos aislados presentaron una mayor proporción de hombres entre 15-29 años, y una mayor proporción de extranjeros. Hospitalización y viajes previos fueron más frecuentes entre los casos aislados mientras que el antecedente de “contacto con niños” estuvo asociado a brote. La edad de los casos aumenta durante el periodo de estudio tanto en los brotes como en los casos aislados. El análisis multivariante reveló que el “contacto con niños” y no requerir ingreso hospitalario se asocian a mayor probabilidad de pertenecer a brote. Estos resultados sugieren un patrón diferencial de los casos aislados frente a los pertenecientes a un brote, lo que hay que tener en cuenta a la hora de establecer estrategias de vacunación

    Diez años de vigilancia de la tuberculosis en Valencia. Diferencias autóctonos frente a extranjeros.

    Get PDF
    El incremento de la inmigración en España en los últimos años ha modificado la epidemiología de la tuberculosis. El objetivo de nuestro estudio ha sido identificar las características diferenciales entre los casos de tuberculosis de las poblaciones extranjera y autóctona con el fin de establecer intervenciones preventivas eficaces. Se llevó a cabo un estudio longitudinal retrospectivo de los casos de tuberculosis notificados en la ciudad de Valencia durante la década 2003-2012. Para el cálculo de la incidencia, los denominadores se obtuvieron del padrón municipal. Se utilizaron pruebas no paramétricas para la comparación de proporciones y paramétricas para contrastar medias. De los casos notificados se confirmaron un total de 1.667, de los que el 37,2% fueron extranjeros y el 62,8% autóctonos. La edad media de estos últimos fue 13 años superior a la de los extranjeros y en éstos, el 76% de los casos se concentró entre los 20 y 39 años de edad. Durante todo el periodo de estudio, la tasa de incidencia de tuberculosis en inmigrantes fue muy superior a la del grupo de autóctonos. De los factores asociados a la enfermedad que estudiamos, sólo dos fueron más frecuentes en extranjeros: la baciloscopia positiva y el ingreso hospitalario. Deducimos de estos resultados que el patrón de presentación de la tuberculosis en la ciudad de Valencia difiere en ambos grupos de estudio, por lo que recomendamos un control terapéutico y preventivo de los convivientes de la población inmigrante afectada de tuberculosis
    corecore