3,355 research outputs found

    Los poemas italianos de Eva Taylor : Escribir (desde) la frontera

    Get PDF

    Dino Buzzati y los márgenes de la escritura

    Get PDF
    Si Guillén apuntaba que el libro ilustrado era una de las “manifestaciones artísticas o cauces de comunicación de carácter complejo”, la obra de Buzzati, en concreto, su Poema a fumetti (1969), así lo corrobora. Se trata de una de sus última novelas, aunque no es tampoco una novela al uso, ya que está construida a partir de la hibridación de diversos códigos artísticos; de ahí que podamos distinguir elementos múltiples que hacen de su propuesta un pastiche, capricho o mosaico que, conscientemente, apuesta por distanciarse de los prototipos canónicos. El carácter díscolo y discordante de la obra se sugiere su a partir del título mismo puesto que, a pesar de haber sido calificada como novela gráfica, el lector que se acerque a sus páginas detectará, en primer lugar, la aparición inicial del término Poema. No es casual la elección ya que la trama narrativa sobre la cual se asienta la novela es, en realidad, una historia de claras resonancias mitológicas: el mito de Orfeo y de Euridice. Además, también desde el título se manifiesta el carácter híbrido del texto —apenas mencionado— al caracterizar al (no) poema como un poema a fumetti, es decir, como un artefacto lírico generado en función de un encadenamiento de viñetas. Así pues, nos encontramos ante una novela que no es una novela; ante un poema que tampoco es un poema o, dado su carácter de libro ilustrado, ante un cómic que no es cómic…Y así podríamos continuar intentando establecer una definición aproximada de una de las últimas propuestas literarias de Dino Buzzati. El Poema a fumetti es pues reacio a la codificación más estrecha y canónica de cualquiera de los modelos de escritura empleados en su construcción, de modo que no es ninguno de ellos, a pesar de ser todos y cada uno de ellos al mismo tiempo. Precisamente esta estructura paradójica sobre la que se asienta la escritura última de Buzzati es la que le confiere un rasgo distintivo respecto a su obra previa

    Las novelas de Randa Ghazy: el largo camino hacia la identidad

    Get PDF
    A la publicación en 2002 de la novela Sognando Palestina ??la primera de la escritora italiana Randa Ghazy (Saronno, 1986)?? siguieron Prova a sanguinare (2005) y Oggi non ammazzo nessuno. Storie minime di una musulmana stranamente non terrorista (2007). Después de estas tres entregas, podemos considerar que la escritura literaria de Ghazy se ha afirmado y conformado en torno a las coordenadas de la relativamente reciente literatura italiana de la migración. La poética de Ghazy ??debido a los cambios culturales, político-sociales, etc.?? se aleja de los patrones que han guiado las diferentes propuestas estéticas de los/las escritores/as italianos/as migrantes desde 1990; sin embargo, en sus páginas sigue, percibiéndose la necesidad de enfrentarse al mundo y de construir una identidad que esté “en medio”

    Representación y percepción de la violencia de género en estudiantes universitarios: propuesta de innovación docente

    Get PDF
    Esta investigación aborda las implicaciones cognitivas en términos de representación de los/as estudiantes universitarios/as frente a la violencia de género, mediante el análisis de microrrelatos audiovisuales realizados por alumnado de la Universidad de Valencia durante el curso 2013-14. El tratamiento visual y el uso de propuestas narrativas específicas conforman constructos capaces de ser correlacionados, descubriendo así la perspectiva sociológica y simbólica de estos estudiantes respecto a la realidad de la violencia de género. Los patrones de significación resultantes nos ayudarán a interpretar la manera en la que estas/os jóvenes perciben y expresan este problema social. Esta propuesta constituida como proyecto de innovación docente proporciona datos de enorme valía para conocer el ideario personal de los estudiantes y futuras/os creadoras/es de opinión pública respecto a esta problemática social

    Economic Development Strategies in the Dominican Republic

    Get PDF
    The paper documents the economic development strategies pursued by the Dominican Republic. The study argues that the country’s success results from the implementation of a three-pronged economic development strategy. The first prong relates to diversifying production and the second to developing special economic zones. These zones operate in parallel fashion to the rest of the economy but with protections from domestic impediments to growth and progress. The third item in the recipe involves maintaining ample economic and social engagement with the rest of the world. The paper also highlights challenges that the country faces going forward.economic development strategies, primary commodities, special economic zones, economic openness, Dominican Republic

    Evaluación de los suelos de la comarca del Aljarafe

    Get PDF
    58 páginas, 6 cuadros, 27 referencias.-- 1 mapa de suelos.-- Memoria final presentada al XXIV Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal, patrocinado por UNESCO-AECI y CSIC que desde 1963 hasta 2009 se ha impartido en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto (CEBAC), que desde 1987 pasó a denominarse Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC).-- Existe un ejemplar de la publicación en la Biblioteca del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla-CSIC, para su consulta.Director del trabajo: Mudarra Gómez, José LuisEste trabajo se refiere a la caracterización, cartografía y evaluación de los suelos de la comarca de El Aljarafe (Sevilla). La fase de caracterización y cartografía fue realizada en los años 1983 y 1984 por la Unidad Estructural de Investigación de Cartografía y Evaluación de Suelos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto, que dirige el Dr. D. José Luis Mudarra Gómez, con la colaboración del Ayudante de Investigación D. Antonio Rosales Sánchez y los alumnos del XX y XXI Curso Internacional de Edafología.El presente informe corresponde a la continuación de un trabajo que se ha venido realizando desde años anteriores y dentro del programa de investigación denominado "Estudio de las condiciones de fertilidad de los suelos españoles de mayor interés agrícola" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Proyecto 2252.01.Peer reviewe

    A robustness verification system for mobile phone authentication based on gestures using Linear Discriminant Analysis

    Get PDF
    This article evaluates an authentication technique for mobiles based on gestures. Users create a remindful identifying gesture to be considered as their in-air signature. This work analyzes a database of 120 gestures of different vulnerability, obtaining an Equal Error Rate (EER) of 9.19% when robustness of gestures is not verified. Most of the errors in this EER come from very simple and easily forgeable gestures that should be discarded at enrollment phase. Therefore, an in-air signature robustness verification system using Linear Discriminant Analysis is proposed to infer automatically whether the gesture is secure or not. Different configurations have been tested obtaining a lowest EER of 4.01% when 45.02% of gestures were discarded, and an optimal compromise of EER of 4.82% when 19.19% of gestures were automatically rejected
    corecore