7 research outputs found

    In Candida parapsilosis the ATC1 gene encodes for an acid trehalase involved in trehalose hydrolysis, stress resistance and virulence

    Get PDF
    An ORF named CPAR2-208980 on contig 005809 was identified by screening a Candida parapsilosis genome data base. Its 67% identity with the acid trehalase sequence from C. albicans (ATC1) led us to designate it CpATC1. Homozygous mutants that lack acid trehalase activity were constructed by gene disruption at the two CpATC1 chromosomal alleles. Phenotypic characterization showed that atc1Δ null cells were unable to grow on exogenous trehalose as carbon source, and also displayed higher resistance to environmental challenges, such as saline exposure (1.2 M NaCl), heat shock (42°C) and both mild and severe oxidative stress (5 and 50 mM H2O2). Significant amounts of intracellular trehalose were specifically stored in response to the thermal upshift in both wild type and mutant strains. Analysis of their antioxidant activities revealed that catalase was only triggered in response to heat shock in atc1Δ cells, whereas glutathione reductase was activated upon mild oxidative stress in wild type and reintegrant strains, and in response to the whole set of stress treatments in the homozygous mutant. Furthermore, yeast cells with double CpATC1 deletion were significantly attenuated in non-mammalian infection models, suggesting that CpATC1 is required for the pathobiology of the fungus. Our results demonstrate the involvement of CpAtc1 protein in the physiological hydrolysis of external trehalose in C. parapsilosis, where it also plays a major role in stress resistance and virulence

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 21 Número 7-12

    No full text
    Preámbulo.-- Experimentación agrícola, por V. Hernando.-- Algunas consideraciones acerca de la fertilidad de una «terra rossa», por A. Hoyos, M. Delgado y R. García.-- Experimentación con urea y con sulfato amónico en cereales por V. Hernando, L. Jimeno y A. Guerra.-- Contribución al estudio de la fertilidad de los suelos de olivar del NO de Granada, por A. Hoyos de Castro, M. Rodríguez. Prada y L. J. Alías.-- Distribución de elementos asimilables .en horizontes de suelos de la Manga del Mar Menor (Murcia), por A. Sánchez F., V. S. Fresneda, J. A. Delicado y R. Hernández.--El potasio en suelos de vega, por J. A. Sánchez, M. G. Guillén y F. G. Fernández.-- Estudio del potasio asimilable en los suelos de cultivo de la Maresma, por por M. Lasala, L. Miravitlles y J. Cardús.-- Fósforo y potasio en .suelos de cultivo gallegos, por M. Muñoz Taboadela y R. Fábregas Lorenzo.-- La relación carbono-nitrógeno en suelos de agrios, por M. G. Guillén, J. A. Sánchez y F. G. Fernández.-- Diagnóstico foliar de los cereales. I. Influencia de la fertilidad química de los suelos sobre el equilibrio NPK de la avena sativa; por L. Sánchez de la Fuente y F. Lucena Conde.-- Estudio de suelos naturales y agrícolas gallegos y de las relaciones entre su contenido en nutrientes.-III Calcio y magnesio, por Benito Sánchez y Ramón Dios.-- Influencia del yeso y de los iones Ca++ y SO independiente en el desarrollo y asimilación de los elementos por el maíz, por V. Hernando, Mª P. Sánchez Conde y J. García Contreras.-- Efecto de niveles altos de magnesio en la absorción del aluminio y en el crecimiento del maíz en soluciones de cultivo, por R. Dios Vidal y T. C. Broyer.--.La necesidad de cal en suelos de cultivo gallegos, por M. Muñoz Taboadela, F. Guitián Ojea.—Estudios sobre la transformación de los brezales de Galicia en prados y pastizales, por Francisco Bellot Rodríguez, Ernesto Vieitez Cortizo y Manuel Muños Taboadela.-- Empleo del ácido tioglicóliéo como reactivo selectivo para extraer el P retenido por el Fe en la resina IRC-50 y en suelos, por V. Hernando y José M. Pozuelo.-- Adaptación del método BaCl,.-Trietanolamina a los suelos de Murcia para la determinación de cationes y capAcidad de cambio, por C. Abrisqueta, A. Lax y F. Artés Sóbre la determinaciÓn de Mg en plantas con coMplexona III, por M. Lachica Garrido.-- Estudio crítico del método de Bower y Huss para la determinación de yeso en los suelos calizos de Murcia, por C. Abrisqueta, F; Artés y M. Romero.-- Relación entre las concentraciones iónicas y la conductividad de los extractos salinos de los suelos de Murcia, por C. Abrisqueta. M. Romero y A. Lax.-- Contribución al estudio de la determinación de salinidad de suelos, por C. Abrisqueta,, M. G. Guillén, F. G. Fernández y M. Caro.-- La calidad del agua para el riego de agrios por F. G. Fernández, M. G. Guillén y M. Caro.--Necesidades hídricas de las plantas de ciclo largo. I. Citrus, por O. Carpena Artés y J. A. Sánchez F. Necesidades hídricas de las plantas de ciclo largo. II. Prunus y Vitis, por O. Carpena Artés y J. A. Sánchez F.-- Inuencia de algunos factores en el crecimiento de embriones de castaño cultivados in vitro, por Adelina Vázquez y Ernesto Vieites.--La nutrición vegetal asociada a los tratamientos fitoterapéuticas en el limonero Verna, por Angel Ortuño Martínez.-- Relaciones nutritivas en el limonero Verna normal, por A. Ortuño Martínez, O. Carpena Artés, F. Costa .Yagüe y S. Llorente Franco.-- Relación entre floración y fructificación, por O. Carpena Artés, A. Ortulio Martínes, F. Costa Yagüe y L. Egea IbáñezPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 35 Número 11-12

    Get PDF
    2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA.Complejos orgánicos de la ancilla como sistemas modelos para polímeros y biomembranas, por G. Lagaly.-- Especies iónicas de Feadsorbidas por arcillas, por l. Tovar, F. Costa y A . Lax.-- Mycorrhizes et fixation d’azote, par Y. Dommergues.-- Estudio mineralógico de la fracción arcilla de suelos desarrollados sobre rocas cristalinas en Cabo de Gata, por J. Fernández, J. Íñiguez y J. Aguilar.-- The effects of ageing and soaking on the phenolic concent and germination of phaseolus seeds, por M. D. V. Gesto y A. Vázquez.-- Contribución al estudio de los materiales volcánicos de las Islas Canarias para su utilización en hidro ponía. li. Tratamiento con solución nutritiva, por A. C. Blesa Rodríguez y A. de Luque Escalona.-- Características mineralógicas de la fracción 2u en intergrados andosoltierra parda oligotrófica. I, por C. Rodríguez-Pascual, O. Cabezas Viaño, M. L. Tejedor Salguero y E. Fernández Caldas.-- Efectos de los herbicidas alacloro y difenamida sobre la nitrificación, por M. Tena Aldave, R. Garrido Lindenfelder y J. Soriano Pozo.-- Estudio de los ácidos húmicos de dos fertilizantes orgánicos, sirle y turba, en suelos calizos. II. Métodos espectroíotométricos, por J. Cegarra, L. Reverte y A. Lax.-- Estudio comparativo de técnicas para evaluar la disponibilidad del K en los suelos. l. Los parámetros Q/l y el K cambiable, por J. A. Díez y V. Hernando.-- Estudio comparativo de técnicas para evaluar la disponibilidad del K en los suelos. IL Extracción de K con Ac-H4N N, y con CaCi2 0,01 N, F, tanto por ciento de saturación de K y b, por J. A. Díez y V. Hernando.-- Determinación de hierro total en suelos calizos por fluorescencia de rayos X, por M. R. Martínez-Fresneda, M. Caro, M. Romero y F. C. Fernández.-- Suelos del valle medio del Guadalquivir: zona Posadas-Fuente Palmera, por M. Medina Camicer, C. H errero Molino, L. Clemente Salas y G. Paneque Guerrero.-- Desplazamiento vertical de nitrato marcado con N 15 en el perfil del suelo, por Esther Simón Martínez.-- Contenido, distribución y formas del cinc en suelos naturales y rocas del N W de España. I. Contenido de cinc ligado a la materia orgánica, soluble, mineralizable y total en suelos naturales y rocas de la provincia de La Coruña, por F. Guitián Ojea y Mª Luisa Andrade Couce.-- Contenido, distribución y formas de cin.c en suelos naturales y rocas del N W de España. II. Características químicas de los suelos y relación entre el contenido de cinc y los distintos componentes del suelo, por Mª Luisa Andrade Couce y F. Guitián Ojea.-- Contenido, distribución y formas del cinc en suelos naturales y rocas del N W de España. III. Influencia del material de partida y del desarrollo del perfil en el contenido del cinc, por MªLuisa Andrade Couce y F. Guitián Ojea.-- Estudio de ia interacción K-Ca en plantas de lechuga de diferente desarrollo, por Mª P. Sánchez Conde.-- Procesos geo-edáficos en la génesis, evolución y desarrollo de la tierra parda meridional. l. Aspectos generales y catado actual de los conocimientos, por A. Guerra Delgado y J. L. Moreno Alvarez.-- Estudios recapitulativos.-- International scope of trace element biochemistry by A. Santos.—Notas.-- Dr. D. José Luis Moreno Alvarez.-- Nombramiento del Pro f. Zorita como Director general de Política Científica.-- Viaje a Sudamér}ca de miembros del Instituto Nacional de Edafología. Inauguración de la Cátedra José Mª Albareda en Lima.-- La Junta de Gobierno del Patronato Alonso de Herrerase reúne en Pontevedra y Santiago de CompostelaPeer reviewe

    Hydrophilic Ligands and Their Application in Aqueous-Phase Metal-Catalyzed Reactions

    No full text
    corecore