105 research outputs found

    Análisis de la efectividad de la propuesta de emisiones netas evitadas

    Get PDF
    Scientists agree that global warming exists and has direct effects on humanity and the planet. Consequently, this phenomenon influences humans and their behavior towards conservation of the planet, looking for ways in which society can reduce the emission of greenhouse gases and their impact on the environment. At international levels, many efforts have been made to create agreements and mechanisms with the aim of avoiding, mitigating or remedying environmental problems. In 2010, Ecuador presented to the Conference of Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change an innovative proposal called Net Avoided Emissions, which stated the creation of a market mechanism, where the nations that produced the greatest pollution would compensate economically those countries with natural resources and biodiverse ecosystems if they did not exploit their deposits. Therefore, the Ecuadorian Government promoted the Yasuní Initiative on an individual basis, which was an opportunity to encourage international cohesion with actions towards facing global warming. However, although the initiative was supported by certain countries, it was not enough to compensate the opportunity cost of exploiting the block ITT of the National Park Yasuni. This bibliographic research, through a qualitative analysis, tried to determine circumstances that influence the rejection of the proposal and the loss of its validity. At the same time, it was intended to determine elements that give greater relevance to the proposal of ENE that can serve as input for the Ecuadorian technical team that will participate in the next Conference of the Parties.Científicos coinciden que el calentamiento global existe y tiene efectos directos en la humanidad y el planeta. En consecuencia, este fenómeno influye en los seres humanos y su comportamiento frente a la conservación del planeta, buscando formas en que la sociedad pueda disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y su impacto al medio ambiente. A nivel internacional, se han desarrollado múltiples esfuerzos para crear acuerdos y mecanismos con la finalidad de evitar, mitigar o remediar problemas ambientales. En 2010, Ecuador presentó ante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, una propuesta innovadora denominada Emisiones Netas Evitadas ENE, que planteaba la creación de un mecanismo de mercado, donde las Naciones que producían mayor contaminación compensarían económicamente a aquellas que poseían recursos naturales y ecosistemas biodiversos si no explotaban sus yacimientos. Así, el Gobierno ecuatoriano promocionó la iniciativa Yasuni de forma individual, que constituía una oportunidad para incentivar la cohesión internacional con acciones hacia el calentamiento global. Sin embargo, aunque la iniciativa contó con el apoyo de ciertos países, no fue suficiente para compensar el costo de oportunidad de explotar los yacimientos petrolíferos del bloque ITT del parque Yasuni. Esta investigación bibliográfica, mediante un análisis cualitativo, intentó determinar circunstancias que influyen en el rechazo de la propuesta y que hacen que la misma pierda vigencia. A su vez, se pretendió determinar elementos que otorguen mayor relevancia a la propuesta de ENE que puedan servir de insumo para el equipo técnico ecuatoriano que participará en la próxima Conferencia de las Partes

    Proceedings of the 2003 Winter Simulation Conference

    Get PDF
    In this paper we have applied an interval representation of time to represent and reason about activities, events, actions and situations relevant to the construction domain. The first part of the paper formally defines the situational simulation environment and develops a set of temporal axioms which can be used to 1) Express precedence constraints between time intervals and 2) Capture the causal relationships between actions and events. The second part of the paper looks at an agent reasoning mechanism used to perceive and predict actions and foresee future consequences of present actions within the simulation environment. Agent reasoning is based on awareness derived from a knowledge base of facts which captures the causal nature of events in the construction management domain

    Discovery of the Optical Transient of the Gamma Ray Burst 990308

    Full text link
    The optical transient of the faint Gamma Ray Burst 990308 was detected by the QUEST camera on the Venezuelan 1-m Schmidt telescope starting 3.28 hours after the burst. Our photometry gives V=18.32±0.07V = 18.32 \pm 0.07, R=18.14±0.06R = 18.14 \pm 0.06, B=18.65±0.23B = 18.65 \pm 0.23, and R=18.22±0.05R = 18.22 \pm 0.05 for times ranging from 3.28 to 3.47 hours after the burst. The colors correspond to a spectral slope of close to fνν1/3f_{\nu} \propto \nu^{1/3}. Within the standard synchrotron fireball model, this requires that the external medium be less dense than 104cm310^{4} cm^{-3}, the electrons contain >20> 20% of the shock energy, and the magnetic field energy must be less than 24% of the energy in the electrons for normal interstellar or circumstellar densities. We also report upper limits of V>12.0V > 12.0 at 132 s (with LOTIS), V>13.4V > 13.4 from 132-1029s (with LOTIS), V>15.3V > 15.3 at 28.2 min (with Super-LOTIS), and a 8.5 GHz flux of <114μJy< 114 \mu Jy at 110 days (with the Very Large Array). WIYN 3.5-m and Keck 10-m telescopes reveal this location to be empty of any host galaxy to R>25.7R > 25.7 and K>23.3K > 23.3. The lack of a host galaxy likely implies that it is either substantially subluminous or more distant than a red shift of 1.2\sim 1.2.Comment: ApJ Lett submitted, 5 pages, 2 figures, no space for 12 coauthor

    A Large Area CCD Camera for the Schmidt Telescope at the Venezuelan National Astronomical Observatory

    Get PDF
    We have designed, constructed and put into operation a large area CCD camera that covers a large fraction of the image plane of the 1 meter Schmidt telescope at Llano del Hato in Venezuela. The camera consists of 16 CCD devices arranged in a 4 x 4 mosaic covering 2.3 degrees x 3.5 degrees of sky. The CCDs are 2048 x 2048 LORAL devices with 15 micron pixels. The camera is optimized for drift scan photometry and objective prism spectroscopy. The design considerations, construction features and performance parameters are described in the following article.Comment: 34 pages, 18 figures, accepted for publication in PAS

    Erratum a: Resúmenes del quinto Congreso Internacional de Economía

    No full text
    La Universidad podría ser considerada como un actor social activo para la creación y desarrollo de capital intelectual en una sociedad, donde empresas, estado y comunidades demandan soluciones a problemas de orden colectivo o individual. En una sociedad del conocimiento se afirma que el capital intelectual es el factor más relevante para guiar el desarrollo de una nación y mejorar la calidad de vida de su población. La educación superior en Ecuador ha experimentado importantes cambios en los últimos 10 años, las políticas públicas se han enfocado en mejorar la calidad de educación superior a través de reformas estructurales.&nbsp; De la misma forma, uno de los programas públicos que más respaldo político y proyección científica ha tenido es el otorgamiento de becas a profesionales para cursar estudios de cuarto nivel con el fin de formarse en las mejores universidades del mundo y transferir su conocimiento a la sociedad mediante su contingente laboral en las universidades ecuatorianas. Esta investigación analiza los programas de becas dirigidos a generar y transferir conocimiento desarrollados por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Usando métodos de orden cualitativo de revisión literaria y documental se demostrará si la inversión en estos programas está dirigida a incrementar el proceso de transferencia de conocimiento y en qué medida su adopción es pertinente dado que la inserción laboral de becarios una vez retornados se da con mayor porcentaje en instituciones de educación superior. El análisis realizado al periodo 2011-2016 presenta como principal resultado que los programas de becas como estrategia para el fortalecimiento y transferencia de conocimiento son pertinentes de acuerdo a las teorías de conocimiento. Sin embargo, esta investigación también vislumbra situaciones en las que se requiere análisis más profundos y recomendaciones que son adscritas con la finalidad que los procesos y la inversión realizada tengan mayor efectividad.La Universidad podría ser considerada como un actor social activo para la creación y desarrollo de capital intelectual en una sociedad, donde empresas, estado y comunidades demandan soluciones a problemas de orden colectivo o individual. En una sociedad del conocimiento se afirma que el capital intelectual es el factor más relevante para guiar el desarrollo de una nación y mejorar la calidad de vida de su población. La educación superior en Ecuador ha experimentado importantes cambios en los últimos 10 años, las políticas públicas se han enfocado en mejorar la calidad de educación superior a través de reformas estructurales.&nbsp; De la misma forma, uno de los programas públicos que más respaldo político y proyección científica ha tenido es el otorgamiento de becas a profesionales para cursar estudios de cuarto nivel con el fin de formarse en las mejores universidades del mundo y transferir su conocimiento a la sociedad mediante su contingente laboral en las universidades ecuatorianas. Esta investigación analiza los programas de becas dirigidos a generar y transferir conocimiento desarrollados por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Usando métodos de orden cualitativo de revisión literaria y documental se demostrará si la inversión en estos programas está dirigida a incrementar el proceso de transferencia de conocimiento y en qué medida su adopción es pertinente dado que la inserción laboral de becarios una vez retornados se da con mayor porcentaje en instituciones de educación superior. El análisis realizado al periodo 2011-2016 presenta como principal resultado que los programas de becas como estrategia para el fortalecimiento y transferencia de conocimiento son pertinentes de acuerdo a las teorías de conocimiento. Sin embargo, esta investigación también vislumbra situaciones en las que se requiere análisis más profundos y recomendaciones que son adscritas con la finalidad que los procesos y la inversión realizada tengan mayor efectividad
    corecore