33 research outputs found

    Bone loss from carcasses in mediterranean ecosystems

    Get PDF
    In order to interpret fossil and sub-fossil associations of vertebrates, it is important to understand how carcasses degrade in nature. Here we describe the process of bone loss from of 32 carcasses from eight species of terrestrial mammals over two to 63 months in two Mediterranean ecosystems in the southwest of the Iberian Peninsula. The carcasses ranged in mass from 5 kg to over 450 kg. These data allow the quantitative description of the dynamics of degradation in three time phases defined by changes in the rate of bone loss as measured by the Skeletal Conservation Index (SCI). The SCI values estimated for each phase of degradation is considered the fossil potentiality of the carcass. In the first phase, very few bones were lost, followed by a phase of high bone loss driven by scavengers. The rate of bone loss reduced greatly again in the final phase, which was driven primarily by abiotic, enviromental factors. The largest carcasses spend a longer time in each phase, and also had a higher SCI at the end of Phase II. The smallest carcasses experienced a much higher variance in degradation, had signifiantly lower SCI, and many of the smallest carcasses were consumed completely in a short period of time. Differences between localities were observed regarding SCI values. Presence or absence of three coverage in the place where the carcass was located also had a significant effect on SCI. These data highlight the importance of considering the contemporaneous scavengers when interpreting animals from paleontological contexts. These data also explain the bias observed in many ancient sites whereby larger animals are over represente

    Detectings low introgression of invasive alleles in an extensively restocked game bird

    Get PDF
    Interbreeding of two species in the wild implies introgression of alleles from one species into the other only when admixed individuals survive and successfully backcross with the parental species. Consequently, estimating the proportion of first generation hybrids in a population may not inform about the evolutionary impact of hybridization. Samples obtained over a long time span may offer a more accurate view of the spreading of introgressed alleles in a species" gene pool. Common quail (Coturnix coturnix) populations in Europe have been restocked extensively with farm quails of hybrid origin (crosses with Japanese quails, C. japonica). We genetically monitored a common quail population over 15 years to investigate whether genetic introgression is occurring and used simulations to investigate our power to detect it. Our results revealed that some introgression has occurred, but we did not observe a significant increase over time in the proportion of admixed individuals. However, simulations showed that the degree of admixture may be larger than anticipated due to the limited power of analyses over a short time span, and that observed data was compatible with a low rate of introgression, probably resulting from reduced fitness of admixed individuals. Simulations predicted this could result in extensive admixture in the near future

    Postcopulatory sexual selection favors fertilization success of restocking hybrid quails over native Common quails (Coturnix coturnix)

    Get PDF
    Postcopulatory sexual selection plays an important role in the reproductive success of males in many species. Differences in fertilization success could affect rates of admixture and genetic introgression between divergent lineages. We investigated sperm precedence in matings in captivity involving Common quails (Coturnix coturnix) and farm quails of hybrid origin (C. coturnix × domestic Japanese quail, C. japonica), the last used in restocking practices to increase hunting bags. These inter-specific matings in natural conditions are claimed to represent an important threat to the conservation of native Common quail populations. Results showed that fertilization success of each male depended on (1) the time it spent with the female, (2) the presence of sperm from a previous male in the female oviduct, (3) the time that the previous partner had been copulating with the female, and, most importantly, (4) the genetic origin of the male (wild or farm). Farm hybrid males showed higher fertilization success than wild Common males, and they required less time with the female to fertilize the same proportion of eggs. The presence of sperm from another male in the female oviduct reduced the percentage of fertilized eggs by a male. However, this reduction was higher for wild males when the precedent mate was a farm male. In summary, the sperm of farm hybrid males may outcompete the sperm of native males and this could be favoring the introgression of domestic Japanese alleles into the Common quail population, thus constituting a severe conservation threat to wild Common quail populations

    La gestión de centros de enseñanza obligatoria en Iberoamerica - RedAGE

    Get PDF
    La presente aportación recoge la visión de los especialistas de once países iberoamericanos sobre aspectos de gestión relevantes en los niveles de la educación obligatoria. Muchas de las aportaciones se pueden calificar de ensayos, otras de investigaciones y algunas de análisis críticos sobre un aspecto considerado significativo. Su realización se vincula al encuentro de especialistas realizado durante los días 8 al 10 de junio de 2009 en el marco de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE). Los representantes de las organizaciones miembro presentaron y debatieron durante el mismo documentos sobre la situación actual de la gestión educativa en sus respectivos países, que constituyen la base sobre la que se han realizado las aportaciones definitivas que recoge el presente texto

    Competencias para el ejercicio de la dirección de instituciones educativas : reflexiones y experiencias en Iberoamérica

    Get PDF
    El presente texto es el resultado de las aportaciones al encuentro realizado por los miembros de la Red de Apoyo a la Gestion Educativa (http://www.redage.org) en junio de 2011 en la ciudad de Lima. Constituye el tercer documento de la Serie Informes que ha producido la RedAGE y es expresión del compromiso constitutivo por analizar y difundir temáticas relacionadas con la organizaciÓn y dirección de los sistemas y centros educativos. El ejercicio directivo analizado desde la perspectiva de las competencias es la temática que se aborda en esta ocasión. Por una parte, se continúa la reflexión iniciada con el segundo informe, dedicado a la Dirección de centros educativos en Iberoamérica (http://www.redage.org/files/adjuntos/ Libro%20Red_AGE%20vd.pdf); por otra, se profundiza desde la perspectiva de las competencias con la idea de difundir e impulsar el nuevo enfoque. Tratamos así de un tema incipiente en algunos de los países, pero presente y parte de la agenda de los responsables de la política educativa, con la idea de aportar elementos para las posibles acciones a desarrollar o a mejorar al respecto. Hablamos de competencias y sobre competencias1 y con ello nos referimos a las características de la persona relacionadas con una actuación de éxito en su lugar de trabajo. Se identifican así con la activación y aplicación de manera coordinada de elementos de diferente naturaleza (cognoscitivos, afectivos y procedimentales) para resolver situaciones profesionales concretas. El concepto de competencia es utilizado desde hace tiempo en el campo de la formación profesional, abriéndose camino, poco a poco, en todo el sistema educativo y en los procesos de formación continua, donde la gestión por competencias se ha convertido en un modelo integrador y orientador de las diferentes políticas de recursos humanos

    La organización y atención a la diversidad en centros de educación secundaria de Iberoamérica. Reflexiones y experiencias

    Get PDF
    La organización y atención a la diversidad en centros de educación secundaria de Iberoamérica. Reflexiones y experiencias" es el nuevo título de la Serie Informes de RedAGE. La misma recoge la visión de 41 especialistas de 13 países iberoamericanos sobre la realidad y perspectivas de la atencion a la diversidad en centros de educación secundaria. La focalización, en esta etapa educativa, tiene que ver con la consideración de que, actualmente, es el momento de la escolarización donde se producen más abandonos y donde se abren o limitan posibilidades para el posible acceso a estudios superiores de los más capacitados. La orientación de los escritos tiene que ver con las finalidades y objetivos de la Red de Apoyo a la Gestion Educativa (RedAGE); también con el convencimiento, por parte de los que escriben, de que el contexto organizativo actúa como un amplificador o limitador de las actuaciones dirigidas a la formación de los escolares

    Relación de los centros educativos de enseñanza secundaria con el entorno en Iberoamérica

    Get PDF
    La presente aportación recoge la visión de 46 especialistas de trece países iberoamericanos sobre las formas de entender y promover la relación de los centros educativos con el entorno. Situados en la enseñanza secundaria (y en la franja de edad de 15 a 18 años), se trata de delimitar la manera cómo se conecta la vida interna y la vida externa del centro educativo, presentando los modelos que se utilizan, las estrategias de intervención y las experiencias más significativas en cada uno de los países. Las aportaciones no buscan tanto revisar la vinculación de los centros educativos entre sí como de analizar fundamentalmente las vinculaciones con la comunidad y las organizaciones que acoge (asociaciones, empresas, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales significativas,…). Al respecto, una parte de los escritos recogen experiencias y estrategias que concretan la relación que estudiamos. Esperamos sea así un apoyo para los estudiosos de la temática, pero también aporte contenidos que ayuden a los directivos a mejorar su gestión de las relaciones externas. La orientación de los escritos al análisis organizativo y a la función de los directivos como promotores de las relación con la comunidad tiene que ver con las finalidades y objetivos de la RedAGE; también con el convencimiento por parte de los que escriben que la ordenación que se haga del contexto de intervención y la actuación de los directivos es fundamental para obtener y mantener las respuestas más idóneas a las exigencias del medio socio-cultural-económico. Su realización se vincula al encuentro de especialistas de la RedAGE realizado en el mes de marzo de 2013 en La Paz. Allí, los representantes de las organizaciones miembro presentaron y debatieron, durante el mismo, documentos sobre la temática de la vinculación escuela y entorno, en sus respectivos países, que constituyen la base sobre la que se han realizado las aportaciones definitivas que recoge el presente texto. Se cubre así y de nuevo un propósito fundamental de la Red AGE, como es el de fomentar el intercambio de experiencias, la promoción del conocimiento sobre administración y gestión educativa y la reflexión sobre la práctica de la gestión. La finalidad última es la de mejorar el funcionamiento de los centros educativos (y, a través de ellos, de los sistemas educativos), procurando sean de calidad y un instrumento para el cambio profesional y social

    La convivencia en los centros educativos de educación básica en Iberoamérica

    Get PDF
    La presente aportación recoge la visión de 46 especialistas de quince países iberoamericanos sobre las formas de entender y promover la convivencia escolar en los centros educativos de los distintos países. Sus aportaciones son un conjunto de descripciones, experiencias y valoraciones significativas y en relación al contexto considerado. Las aportaciones no buscan tanto radiografiar la temática a nivel teórico como presentar lo más significativo de cada realidad y las propuestas que, al respecto, se realizan. La orientación es claramente organizativa, si consideramos que una parte común de todas las aportaciones tiene que ver con las políticas de convivencia escolar, programas aplicados, aspectos organizativos a nivel de institución, experiencias significativas y retos para la mejora. Se cubre así y de nuevo un propósito fundamental de la Red AGE, como es el de fomentar el intercambio de experiencias, la promoción del conocimiento sobre administración y gestión educativa y la reflexión sobre la práctica de la gestión. La finalidad última es la de mejorar el funcionamiento de los centros educativos (y, a través de ellos, de los sistemas educativos), procurando sean de calidad y un instrumento para el cambio profesional y social
    corecore