78 research outputs found
PERCEPCIONES DE BOGOTÁ EN LA CUENTÍSTICA DE LUIS FAYAD
El artículo aborda la producción cuentística de Luis Fayad entre Los sonidos del fuego (1968) y Un espejo después y otros relatos (1995) con el objeto de percibir tanto las variaciones de Bogotá, como las mediaciones estéticas a través de las cuales se representan literariamente los conflictos urbanos, políticos y sociales de la capital colombiana entre la década de los sesenta y la de los noventa del siglo XX. El narrador bogotano se sitúa en los intersticios de las problemáticas de su ciudad para descubrir aristas desconocidas de un proceso que no siempre es evidente en los estudios sociológicos o antropológicos; de esta manera los relatos inscriben las transformaciones del espacio citadino desde que deja de ser una aldea grande hasta que se convierte en una urbe masificada, visibilizando restos de memorias colectivas, conflictos existenciales y sociales, marginamientos y pequeñas historias de vida, hasta constituir un entramado discursivo que permite leer signos y rostros de una ciudad en proceso de metamorfosis permanente
Gramática-violencia: Una relación significativa para la narrativa colombiana de segunda mitad del siglo xx
El artículo analiza la relación asimétrica entre gramática narrativa (establecimiento de nuevos
órdenes que produce percepciones inéditas de la realidad) y violencia (en mayúscula, señala el
lapso 1946-1967 dentro de la historia nacional, y en minúscula, el estado de conflicto permanente
en que el país se encuentra sumido). Desde esta perspectiva se valoran, primero, obras
en las cuales los hechos históricos determinan la gramática textual -narrativa en la violencialuego,
un grupo de ellas que caracteriza la denominada narrativa de la violencia. Finalmente,
se estudia la relación violencias múltiples gramáticas alternativas- a través de otro grupo de
textos ubicados entre la literatura testimonial, la ficción documental y la novelización reciente de las dinámicas del narcotráfico
PAVANA DEL ÁNGEL DE ROBERTO BURGOS CANTOR: LA POSIBILIDAD DE RETENER EL PARAÍSO
En el contexto de la obra de Roberto Burgos Cantor Pavana del ángel (1995), parece cerrar el ciclo de Cartagena. Esta novela se constituye en una variación creativa de los tópicos característicos del autor; en ella acentúa la referencia a los rituales cotidianos, recrea el universo infantil en contraste con la ciudad que muta, que está cada vez más ausente; hace hincapié en el discurso reflexivo y transforma la voz narrativa, que se ocupa de dar cuenta de la desestabilización de las relaciones humanas, el debilitamiento de los afectos y la invasión del vacío. PALABRAS CLAVES Autoconciencia narrativa, poética de la espacialidad, simbología topográfica. ABSTRACT In the context of the literary work of Roberto Burgos Cantor, Pavana del ángel (1995) seems to close the Cartagena Cycle. This novel constitutes a creative variation of the author’s distinguishing topics; it accentuates the reference to daily rituals, it recreates the infantile universe in contrast with the city that changes on a permanent basis –and that is more and more absent at every moment-. It makes emphasis on the reflexive speech, transforms the narrative voice in charge of showing the unbalanced nature of human relationships, the weakness of affection and the irruption of emptiness. KEY WORDS Narrative self conscience, poetic of the spacious, topographical symbology
La cuentística de Andrés Elías Flórez Brum: una poética de resistencia frente a la adversidad
Resumen: Este artículo incursiona en el quehacer literario de Andrés Elías Flórez Brum, particularmente en su producción cuentística que, generada entre 1980 y 2007, se constituye en una búsqueda permanente de formas, visiones y rasgos adecuados a la realidad de un país cada vez más convulsionado. Dicho universo narrativo se articula con diversos trayectos del nuevo cuento colombiano al combinar lo provinciano y lo citadino, la persistencia de la conciencia mítica y el imperativo de la conciencia histórica, el relato clásico y el cuento como artefacto narrativo, el minicuento y los efectos del habla cotidiana. Todo ello conforma una poética de la resistencia vital frente a las adversidades y violencias que se viven en Colombia; por ello son recurrentes y significativas varias convicciones del autor sobre los poderes del relato: forma de exorcismo de miedos personales y colectivos, manera de visibilizar la dimensión humana escondida detrás de lo cotidiano, espacio para descubrir el dolor y los afectos que nos unen, tejido de voces incluyentes, perspectiva privilegiada para preguntas inquietantes o posibilidad de textualizar la existencia sometida a todo tipo de fuerzas y poderes que intentan obstaculizar la experiencia vital e histórica.Palabras claves: Relato clásico, alegoría social, metáfora existencial, minicuento, desplazamiento, exilio interior.Abstract: This article deepens in the literary work of Andrés Elías Flórez Brum, particularly in his stories which, developed between 1980 and 2007, constitute a permanent search of forms, visions, and features, adapted to the reality of a country that is more troubled at every moment. Such narrative universe is articulated with a series of different pathways of the new Colombian story, when combining the country side with the city life, the persistence of mythical conscience and the imperativeness of the historical one, the classic tale and the story as a narrative to discover the pain and affections that join us, a weave of inclusive voices, a privileged perspective for worrisome questions or a possibility to textualize the existence subjugated to all types of forces and powers that pretend to block the vital and historical experience.Key words: Classic story, social allegory, existential metaphor, short story, displacement, interior exile
La producción reciente de Luis Fayad: Nuevas formas y territorios narrativos
El título del presente artículo hace referencia a la renovación formal ytemática que caracteriza a las últimas dos obras publicadas por Luis Fayad: Lacarta del futuro. El regreso de los ecos (1993) y Un espejo después y otros relatos(1995). La primera de ellas está compuesta por dos nouvelles, en las que el autorde este artículo explora de manera paralela tanto la relación ciudad-campo comola relación metrópoli-provincia. Por su parte, la segunda está conformada por unaserie de minicuentos en los que se aborda desde distintas perspectivas laproblemática del individuo que participa en un orden social cambiante que, comoel colombiano, sirve de escenario para la confluencia de lo diverso
LA CUENTÍSTICA DE ANDRÉS ELÍAS FLÓREZ BRUM: UNA POÉTICA DE RESISTENCIA FRENTE A LA ADVERSIDAD
Este artículo incursiona en el quehacer literario de Andrés Elías Flórez Brum, particularmente en su producción cuentística que, generada entre 1980 y 2007, se constituye en una búsqueda permanente de formas, visiones y rasgos adecuados a la realidad de un país cada vez más convulsionado. Dicho universo narrativo se articula con diversos trayectos del nuevo cuento colombiano al combinar lo provinciano y lo citadino, la persistencia de la conciencia mítica y el imperativo de la conciencia histórica, el relato clásico y el cuento como artefacto narrativo, el minicuento y los efectos del habla cotidiana. Todo ello conforma una poética de la resistencia vital frente a las adversidades y violencias que se viven en Colombia; por ello son recurrentes y significativas varias convicciones del autor sobre los poderes del relato: forma de exorcismo de miedos personales y colectivos, manera de visibilizar la dimensión humana escondida detrás de lo cotidiano, espacio para descubrir el dolor y los afectos que nos unen, tejido de voces incluyentes, perspectiva privilegiada para preguntas inquietantes o posibilidad de textualizar la existencia sometida a todo tipo de fuerzas y poderes que intentan obstaculizar la experiencia vital e histórica. PALABRAS CLAVES Relato clásico, alegoría social, metáfora existencial, minicuento, desplazamiento, exilio interior. ABSTRACT This article deepens in the literary work of Andrés Elías Flórez Brum, particularly in his stories which, developed between 1980 and 2007, constitute a permanent search of forms, visions, and features, adapted to the reality of a country that is more troubled at every moment. Such narrative universe is articulated with a series of different pathways of the new Colombian story, when combining the country side with the city life, the persistence of mythical conscience and the imperativeness of the historical one, the classic tale and the story as a narrative artifact, the short story and the effects of daily life talk. All these conform a poetic of the vital resistance before adversities and violence lived in Colombia; that is why there are several recurrent and meaningful author’s convictions regarding the powers the story has: A way of exorcism of personal and collective fears, a way to visualize the human dimension hidden behind everyday issues, a space to discover the pain and affections that join us, a weave of inclusive voices, a privileged perspective for worrisome questions or a possibility to textualize the existence subjugated to all types of forces and powers that pretend to block the vital and historical experience. KEY WORDS Classic story, social allegory, existential metaphor, short story, displacement, interior exile
La tejedora de coronas de Germán Espinosa: Versión literaria de la historia americano-europea del siglo de las luces
La tejedora de coronas de Germán Espinosa es el tema del presente artículo donde se revisan aspectos generales tales como el entramado narrativo, el acceso y la apropiación de lahistoria de los siglos xvI y xvII, la voluntad histórica de la protagonista y el duelo de versiones narrativas, así como, la autonomía de la palabra y los enunciados de la imaginación de la historia. Con lo anterior se logra dar mayor vitalidad a la lectura en filigrana que se puede hacerde la obra de Espinosa. El juego de la inserción de la historia en el tejido narrativo es un elemento generador de nuevas experiencias lectoras que de por sí no han terminado
Literatura-historia: otras posibilidades de relación
Desde la perspectiva profesional de la Historia se han apuntado relaciones claves entre ésta y la Literatura: la Historia de la literatura, donde la primera ofrece sus métodos a la segunda; la literatura histórica, donde el papel de la imaginación puede equilibrar ficción y realidad, el mito enfrentarse con la conciencia histórica o incluso, el creador literario puede potenciar posibles hipótesis históricas que le permiten llenar lagunas que no percibe la historia oficial. Asimismo, la historia se transforma en referente principal para ubicar el momento y la época de un escritor y de una creación o en determinados casos, la creación literaria se constituye en instrumento de la explicación histórica pues su proceso expresivo implica una comprensión de la totalidad de la vida social, es decir, no tanto hechos, sino fenómenos y problemáticas humanas, no tanto episodios, sino estructuras mentales de carácter colectivo
- …