6,225 research outputs found

    Contribuciones recientes al estudio del primer liberalismo en España

    Get PDF
    Los nuevos enfoques en el estudio histórico del primer liberalismo en España han dado origen a diversos trabajos publicados en los últimos años que han enriquecido nuestra visión del mismo. El reconocimiento de la pluralidad de formas del primer liberalismo y el interés por el estudio de las respectivas culturas políticas son dos de las aportaciones más relevantes

    Political Uses of History in Spain

    Get PDF
    History has always been a target of political exploitation. Two opposed conception of Spanish history confronted one another throughout most of the twentieth century. Whith no tradition of memory/history or hegemonic national consciousness, the years of dictatorship accentuated the old conflict. The way in which the transition to democracy took place encouraged the forgetting of our most recent past. We are now witnessing an increasing politicization of history in a way less evident than before. Historical commemorations and revisions present an interested picture of normality that constrasts with the pessimism of yesteryear

    Los modos de producción del pasado

    Get PDF
    En la esfera pública "pasado", "memoria" e "historia" suelen remitir a una realidad objetiva que se utiliza para justificar o legitimar creencias, ideologías, actitudes políticas, intereses, identidades colectivas y demás. Sin embargo, todos esos pasados presentes son producidos, sin que ello suponga una misma manera de hacerlo, ni una falta de correspondencia con el pasado tal cual fue. Este trabajo se centra en las ideas de Marc Bloch, Paul Ricoeur, Roger Chartier y Krzysztof Pomian sobre el saber histórico y la memoria, y su distinto carácter como modos de producción del pasado en el presente. (A

    De perplejidades y confusiones a propósito de nuestras memorias

    Get PDF
    La controversia acerca de las relaciones entre memoria e historia, qué se entiende por memoria en el ser humano y por memoria cuando hablamos de grupos, sociedades o culturas, los diversos tipos de memoria. Los recuerdos en forma de relatos, tanto de la experiencia vivida por uno mismo como de la experiencia que otros nos transmiten y tiene un alcance colectivo o social que va mucho más allá de la vida del individuo. La 'memoria histórica' y la memoria colectiva según Halbwachs. La actual 'cultura de la memoria' y su incidencia sobre los historiadores

    Tiempo de los hechos, tiempo de la historia

    Get PDF
    A lo largo de los siglos ha habido distintas experiencias y formas de representar el tiempo que han dado lugar a diversas topologías y modos de concebir su dirección. Este artículo se centra en algunas de esas representaciones del tiempo en la cultura moderna y en sus repercusiones en la historiografía, para terminar con una breve reflexión sobre la diferencia entre el tiempo pensado como algo externo y objetivo, y el tiempo en tanto construcción subjetiva

    Revolución, Estado y Nación en la España del siglo XIX: Historia de un problema

    Get PDF
    La utilización de la historia con el fin de promover una nueva cultura política de carácter nacionalista y así crear una identidad nacional española tuvo entre nosotros semejanzas y diferencias en relación con otros Estados surgidos de la crisis del Antiguo Régimen en Europa. Este trabajo se centra en las peculiaridades del caso español y atiende sobre todo a dos aspectos del mismo: el corto alcance de la reforma educativa y la tardía y muy deficiente implantación de la historia profesional

    Viejas y nuevas formas de pensar Europa

    Get PDF
    Poco hay de plural si hacemos referencia al modo en que ha surgido la entidad cuya existencia material identificamos con la Unión Europea, la Europa de los gobiernos unidos por intereses comunes y sin que desaparezcan los Estados. A cambio, muchas son las culturas de esa Europa de las naciones y de los Estados, producto de su historia, y también son muchas las formas antiguas y nuevas de pensar el pasado, el presente y el futuro de Europa. En este texto salen a relucir, de una manera a veces crítica, algunas de esas formas de pensar Europa, viejas o nuevas, para terminar poniendo en cuestión una de ellas. Lejos de la idea de un «modelo social europeo», es preciso tomar en consideración las distintas culturas políticas del reformismo social en Europa y las tensiones entre ellas. Palabras clav

    Les senyories en la reforma agrària de la Segona República. Supervivència o exhumació?

    Get PDF
    Aquest article estudia el suposat radicalisme, assenyalat per Malefakis i per altres historiadors, que va comportar la recuperació de la qüestió de les senyories en els plans de reforma agraria de la Segona República un segle després de la revolució liberal. El perquè de la inclusió de «les terres de les antigues senyories', no contemplades com a tals en el primer projecte de la Comissió Tecnica Agraria, no sembla una qüestió suficientment aclarida pels historiadors. Al contrari del que moltes vegades es pensa, no fou un assumpte sobrevingut, pero tampoc un objectiu establert amb anterioritat en les propostes de reforma agraria a Espanya

    Los discursos de la memoria histórica

    Get PDF
    Los discursos de la memoria histórica están en pleno auge en España. En la sociedad civil, en la política, en los medios de comunicación y en el ámbito académico han adquirido un enorme relieve desde hace pocos años. Este trabajo se preocupa por el trasfondo social y cultural de los distintos discursos de la memoria histórica y por el análisis de los conceptos de memoria histórica, memoria e historia que articulan esos discursos. The discourses of the historical memory are currently at their peak in Spain. During the last years they have achieved an enormous relevance in civil society, politics, media, and the scholar context. This article deals with the social and cultural background of the different discourses of the historical memory and the analysis of concepts such as historical memory, memory, and history, which articulate these discourses
    corecore