79 research outputs found

    Geología y mineralizaciones del sector sudoccidental del Macizo del Deseado, Santa Cruz

    Get PDF
    El objetivo general del proyecto es el entendimiento e interpretación de la geología regional y las mineralizaciones del Distrito Cerro Primero de Abril. Para esto, se definieron tópicos de trabajo a partir de los que se aspiran alcanzar: 1) Reconocer y estudiar en detalle las unidades geológicas presentes en el Distrito, haciendo especial hincapié en la estratigrafía de la secuencia volcánica, determinando su ambiente y procesos de formación. 2) Obtención de datos petrográficos, calcográficos, mineralógicos, geoquímicos, geocronológicos e isotópicos de las mineralizaciones y de las unidades volcánicas del área, que permita reconstruir y caracterizar los procesos volcánicos, e interpretar su génesis. 3) Determinar la relación de la estructuración regional con las unidades volcánicas y con la mineralización, generando un modelo estructural del Distrito. 4) Identificar y estudiar en detalle las mineralizaciones del área. Utilizar técnicas analíticas que permitan la caracterización de las mismas. 5) Determinar la vinculación espacial, temporal y genética de las mineralizaciones con las unidades geológicas presentes en el Distrito. 6) Comparar los resultados obtenidos con los logrados por otros investigadores en el área Mina Martha, con el fin de enmarcarlos regionalmente en un modelo metalogénico distrital, extrapolando las conclusiones al ámbito de la provincia metalogénica del Deseado. El objetivo final logrado fue definir el modelo geológico-metalogénico regional, explicando e integrando la geología, con las mineralizaciones presentes en el Distrito Cerro Primero de Abril.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The effects of K-metasomatism in the Bahía Laura Volcanic Complex, Deseado Massif, Argentina: Petrologic and metallogenic consequences

    Get PDF
    The Deseado Massif is a 60000km2 geological region located in southern Argentinean Patagonia. The most important geological feature of this area is an extensive plateau characterized by complex and long-lived Middle to Upper Jurassic volcanism, composed of intermediate to acid volcanic rocks of the Bahía Laura Volcanic Complex. This voluminous volcanism originated in a widespread extensional environment that affected all of Patagonia, related to the opening of the Atlantic Ocean. The volcanic rocks are genetically related to Jurassic epithermal deposits. Consequently the region is an important gold and silver producer with four operational mines (Cerro Vanguardia, Mina Martha, Manantial Espejo and San José) and more than 50 epithermal occurrences undergoing different levels of exploration. Potassic metasomatism identified in the Bahía Laura Volcanic Complex is difficult to recognize in hand specimen, but is characterized by K2O/Na2O ratios higher than 2.5 and L.O.I. values lower than 3wt.%, and affects only rocks with silica contents over 68wt.%. The metasomatism produced an intense geochemical change in the affected rocks, with significant additions of K2O, Rb, Au, Sb, W and a minor enrichment in Cs, Cu, As, and probably Ag and Hg. Strongly depleted elements are MgO, CaO, Na2O, P2O5, MnO, Sr and U, whereas FeOt, TiO2, L.O.I., Pb and Zn are moderately depleted. Finally, SiO2, Al2O3, Mo and most trace elements and REE remained almost invariant during increasing metasomatism. Strong similarities in lithologies and geochemical signatures observed in K-metasomatized areas around the world, regardless of their geological settings and fluid origins, suggest that volcanic glass probably played an important role as an ion exchanger during alteration. Due to the high mobility of elements that occurs during K-metasomatism, no classification or discrimination diagram based on major elements, TiO2 or Rb are considered to be valid for the chemical characterization of volcanic rocks based on metasomatized samples. The precious and base metals enrichment/depletion pattern of K-metasomatized rocks is identical to the geochemical signature observed in the upper parts of low sulfidation environments from the Deseado Massif. This geochemical signature, along with spatial relations observed between K-metasomatized rocks and epithermal manifestations, implies that hydrothermal fluids were responsible for the metasomatism observed in the Bahia Laura Volcanic Complex.Fil: Paez, Gerardo Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Ruiz, Remigio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Guido, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Jovic, Sebastian Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Schalamuk, Bernardo Isidoro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Presencia de Indio en sistemas epitermales polimetálicos de Patagonia

    Get PDF
    Fil: Jovic, Sebastián Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lopez, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Guido, Diego Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Redigonda, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Páez, Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Ruiz, Remigio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Permuy Vidal, Conrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales; Argentin

    Detección de indio a partir de espectrometría Raman en esfaleritas del depósito epitermal polimetálico Pingüino, Macizo del Deseado, Patagonia

    Get PDF
    El indio (In), considerado como un metal crítico, está presente en diferentes minerales, pero la esfalerita es la principal fuente y el mineral portador más importante de este metal. En la Patagonia argentina, el depósito Pingüino presenta un sistema de vetas polimetálicas con importantes anomalías de In relacionadas al sulfuro de Zn. Estas vetas contienen pulsos con sulfuros masivos donde se depositaron tres generaciones de esfalerita. El pulso más importante, debido al volumen de esfalerita y el contenido de indio, es la esfalerita del segundo pulso (Sph II), con hasta 2,56% en peso de In, alta concentración de Fe y moderada concentración de Cu y Cd. La introducción de In y Cd en la red del sulfuro de Zn produce modificaciones identificables en los espectros de Raman, a partir del pico de 325-335 cm-1, asignado a los enlaces In-S. La espectroscopía Raman representa una técnica alternativa y novedosa en la caracterización de minerales permitiendo determinar rápidamente la presencia de cationes sustitutos como el In y otros elementos en su estructura cristalina.Indium detection by Raman spectometry in sphalerites from Pingüino polymetallic epithermal deposit, Macizo del Deseado, Patagonia. Indium (In), considered as a critical metal, is present in different minerals but the sphalerite is the main source and the most important mineral carrier of this metal. The Pingüino deposit, located in the Argentinian Patagonia, is a polymetallic massive sulphide vein system containing In-bearing sphalerite. Three generation of sphalerite were deposited at different mineralization stages. The most important stage due to the volume of sphalerite and the In content is the second stage, Sphalerite II, with up to 2.56 wt% in In and moderate concentration of copper, iron and cadmium. The introduction of indium and cadmium modifies the sphalerite lattice which can be observed in the Raman spectra as a 325-335 cm-1 peak that can be assigned to the In-S bonds. Raman spectroscopy represents an alternative and novel technique in the determination of substitute cations such as indium and other elements in the crystalline structure. defined as a flat roof-lava rise that was generated by a local inflation process. It is proposed that this cave was formed through the emptying of a cavity with still liquid lava, during an advanced stage of solidification of the inflated structure.Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: López, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ruiz, Remigio. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Guido, Diego Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Diagnòstico clinico y epidemiològico del asma bronquial en menores de tres años

    Get PDF
    Se realizó un estudio retrospectivo y analítico de 170 niños menores de tres años ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez”, Municipio San José de las Lajas Provincia La Habana con el diagnóstico de asma bronquial, durante el año 2005 con el fin de analizar los elementos clínicos y epidemiológicos que contribuyeron a este diagnóstico. Se evaluaron el sexo, número de episodios de sibilancias en el año, presencia de criterios mayores y menores. Se aplicó el Índice Predictivo de Asma y se analizaron algunos factores de riesgo presentes en estos niños. Los niños entre 1 a 2 años fueron los que más ingresaron, predominó el sexo masculino, y sólo el 30.6 % había presentado más de tres episodios de sibilancias en el año analizado. Tener padres asmáticos fue el criterio mayor más frecuente y la rinitis atópica más la eosinofilia los dos criterios menores que más se presentaron. Se clasificaron como asma atópica 52 niños según (API) y se demostró que el 56.8 % tiene un índice no riguroso. La lactancia materna por un tiempo menor de cuatro meses y el hábito de fumar en los convivientes, fueron los factores de riesgo más relevantes en los niños estudiados

    Experimental and simulated study of 3D-printed couplings’ suitability for industrial application

    Get PDF
    This paper explores the possibility of applying reverse engineering to flexible coupling spare parts through additive manufacturing. Although couplings’ simplicity makes them go unnoticed, they connect elements that transmit power between two shafts, thus being an essential component for most of the machinery currently used in the industry. In this study, flexible couplings with different infill density (60% and 80%) were 3D printed by the fused filament fabrication technique. The original and the additive manufactured couplings were modelled to compare their compressive response and energy-absorbing characteristics, and experimental tests were performed to validate finite element analysis. To derive an optimal material distribution within coupling structure, a generative design approach was conducted through nTopology software. With this novel simulation-driven design, it is possible to reduce the weight of the redesigned part up to 15.8% by defining the wall thickness of the internal structure based on the results of finite element simulation, while maintaining its functionality. Moreover, an economic-environmental study was carried out. Results ensure that the 3D printed prototypes are suitable for replacing the original one under its current operating conditions. Additionally, the economic study shows that the redesigned couplings allow companies to save more than €2700 per coupling in relation to CO2 emission payments

    Biogas3: Sustainable and Economical Production of Biogas from Food Waste of European Agrifood Industry

    Get PDF
    The purpose of this work is to promote the sustainable production of renewable energy from the biogas obtained from agrifood waste in small-scale concepts for pursuing energy self-sufficiency.Stakeholders were interviewed and two different questionnaires were offered: the first for agrifood industries, the second for biogas plants and component providers. Information obtained was elaborated to have a view of wastage amounts in agrifood sector and get information of available small-scale biogas plants.Obtained data were used in different project phases: for Smallbiogas calibration (a web application to facilitate small-scale biogas plant business plan setup), plant models calibration and to write Biogas3 Handbook.The activities of this work were based on Biogas3 project, co-funded by the Intelligent Energy Europe Programme of the European Union Contract N° IEE-13-477

    Conocimientos de futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas

    Get PDF
    Introducción: la lactancia materna no solamente es una conducta instintiva, es una práctica adquirida, en la que influye actitud de la mujer, medio familiar y social, y los conocimientos adquiridos. Objetivos: evaluar los conocimientos de las futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal a 192 gestantes en su tercer trimestre, durante el periodo comprendido entre marzo de 2010 hasta marzo de 2011, pertenecientes los Policlínicos “Turcios Lima” y “Mártires del 9 de Abril” del municipio San José de las Lajas. Mayabeque. Las variables fueron: nivel de conocimientos de las gestantes sobre lactancia materna, conocimientos específicos y las ventajas de la misma. Se elaboró, aplicó y evaluó una encuesta diseñada al respecto. Resultados: menos de la 1/5 parte de las futuras madres poseía la información suficiente sobre lactancia materna. En poco menos de la 1/2 de los 17 aspectos explorados, más de 1/2 de las futuras madres dieron respuestas erróneas. Las más frecuentes fueron: necesidad de ofrecer agua al niño que lacta, errores en la dieta de la madre que amamanta, fallas en alternamiento y aseo de las mamas, falsos criterios de no dar el pecho porque está acalorada o resfriada, tiene anemia o está malnutrida, o que cuando la leche clara hay que utilizar una formula artificial. La mayoría desconocen las ventajas de la lactancia materna y los beneficiarios de la misma. Conclusiones: las futuras madres no poseen los conocimientos necesarios para lograr una lactancia materna exitosa ni conocen las ventajas de la misma

    Conocimientos de futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas

    Get PDF
    Introducción: la lactancia materna no solamente es una conducta instintiva, es una práctica adquirida, en la que influye actitud de la mujer, medio familiar y social, y los conocimientos adquiridos. Objetivos: evaluar los conocimientos de las futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal a 192 gestantes en su tercer trimestre, durante el periodo comprendido entre marzo de 2010 hasta marzo de 2011, pertenecientes los Policlínicos “Turcios Lima” y “Mártires del 9 de Abril” del municipio San José de las Lajas. Mayabeque. Las variables fueron: nivel de conocimientos de las gestantes sobre lactancia materna, conocimientos específicos y las ventajas de la misma. Se elaboró, aplicó y evaluó una encuesta diseñada al respecto. Resultados: menos de la 1/5 parte de las futuras madres poseía la información suficiente sobre lactancia materna. En poco menos de la 1/2 de los 17 aspectos explorados, más de 1/2 de las futuras madres dieron respuestas erróneas. Las más frecuentes fueron: necesidad de ofrecer agua al niño que lacta, errores en la dieta de la madre que amamanta, fallas en alternamiento y aseo de las mamas, falsos criterios de no dar el pecho porque está acalorada o resfriada, tiene anemia o está malnutrida, o que cuando la leche clara hay que utilizar una formula artificial. La mayoría desconocen las ventajas de la lactancia materna y los beneficiarios de la misma. Conclusiones: las futuras madres no poseen los conocimientos necesarios para lograr una lactancia materna exitosa ni conocen las ventajas de la misma

    Morbilidad y lactancia materna exclusiva en el primer semestre en relación con una intervención educativa

    Get PDF
    Introducción: las normas culturales para la alimentación infantil han cambiado y ha disminuido la utilización de la lactancia materna en el mundo. Objetivos: evaluar los resultados de la lactancia materna exclusiva en el primer semestre y la morbilidad de los niños, después una intervención educativa en las gestantes. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de casos y controles, entre marzo de 2010 y junio de 2012 de las madres y los lactantes, durante el primer semestre de vida en el Policlínico “Mártires del 9 de Abril” en el municipio San José de las Lajas, Mayabeque. Se conformaron dos grupos que cumplieron los criterios establecidos: uno producto de una intervención previa y otro control. Se exploraron: edad, escolaridad y estado civil maternos; constitución del núcleo familiar, hijos previos y lactancia recibida, tiempo de lactancia en el primer semestre, causas de abandono y morbilidad. Resultados: el mayor por ciento de madres de ambos grupos tenían: entre 20 a 34 años, nivel escolar técnico medio o preuniversitario, uniones consensuadas, familias extensas y eran primíparas. Las multíparas en ambos grupos ofrecieron lactancia materna exclusiva predominantemente de 1 a 4 meses. Las causas del abandono de la lactancia materna para ambos grupos estuvieron: relacionadas con la hipogalactia. Los lactantes del grupo no intervenido tuvieron mayor frecuencia de procesos mórbidos, ingresos y consumo de antibióticos Conclusiones: la intervención educativa resultó efectiva. Se alcanzaron mejores tiempos de lactancia materna exclusiva, menor morbilidad y menos ingresos hospitalarios en el grupo de niños cuyas madres fueron intervenidas
    corecore