1,450 research outputs found

    Crustáceos decápodos de fondos de maërl y cascajo de la isla de Alborán (Mediterráneo occidental)

    Get PDF
    Estudio de las comunidades de crustáceos decápodos de la plataforma continental de la Isla de Alborán, asociadas a fondos de maërl o rodolitos y de "cascajo" o biclastos.El presente estudio se enmarca dentro del proyecto LIFE + INDEMARES, uno de cuyos objetivos ha sido la caracterización de las biocenosis de los hábitats esenciales o vulnerables de la plataforma submarina de la isla de Alborán (Ref.: Fundación Biodiversidad, FB 05/2011, Universidad de Málaga). Los fondos de cascajo han resultado ser más ricos, diversos y con una mayor equirrepartición que los de maërl y con agunas especies raras o muy poco frecuentes, ya sea debido al tipo de fondo - hábitat y/o características hidrológicas de la zona.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Impuesto sobre Sucesiones y los residentes en otros países de la Unión Europea

    Get PDF
    El presente trabajo se ha centrado en analizar la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en España, debiendo destacar como principal problema la residencia. En nuestro ordenamiento jurídico se podía apreciar la clara discriminación provocada entre los residentes y no residentes a la hora de tributar por el mencionado Impuesto, y es que, a los primeros se les permitía la aplicación de las normativas autonómicas suponiendo unas mayores bonificaciones comparadas con la normativa estatal. El referido problema fue tratado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impuso mediante su sentencia del 3 de septiembre de 2014 modificar la normativa española

    PLANIFICACION FISCAL DE LA TRANSMISION INTERGENERACIONAL DE LA EMPRESA FAMILIAR

    Get PDF
    El principal objetivo del trabajo es, con el fin de realizar una planificación fiscal óptima, observar los aspectos fiscales que deben tener en cuenta las empresas familiares ante la posibilidad de transmitir su empresa a futuras generaciones. El trabajo de investigación se compone de dos partes, una conceptual y otra analítica. La parte conceptual se basa, en primer lugar, en explicar el término de Empresa Familiar para, posteriormente, estudiar su relevancia e importancia en la economía española. La parte analítica consistirá en analizar la planificación fiscal que deben tener en cuenta este tipo de empresas haciendo referencia a dos tributos: el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Para realizar el análisis del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones nos vamos centrar en la normativa estatal y aragonesa. En definitiva, el trabajo tiene como finalidad profundizar en la siguiente pregunta ¿qué beneficios fiscales ostentan las empresas familiares aragonesas para su transmisión intergeneracional?<br /

    La fiscalidad internacional en el ámbito empresarial: posibilidades legales

    Get PDF
    El trabajo que aquí se expone tiene por objeto el análisis de las circunstancias y factores más relevantes que pueden influir en la determinación de la legalidad o ilegalidad de las actividades económicas llevadas a cabo por empresas y sociedades en el exterior desde el punto de vista de la fiscalidad, así como la respuesta que dan ante este hecho los distintos ordenamientos jurídicos internos de los Estados, la Unión Europa o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. De esta forma, se tratarán conceptos como la planificación fiscal internacional, el ejercicio de economías de opción, el fraude fiscal, la competencia fiscal entre los Estados, los paraísos fiscales, los convenios de doble imposición o los precios de transferencia. Como veremos, estos conceptos, emergen necesariamente como términos y criterios fundamentales a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones por parte de las empresas. Así, procedo sin más dilaciones a profundizar sobre estos puntos principales, habiendo tenido que recurrir para ello a la consulta y examen de numerosas obras de expertos en la materia, así como al tratamiento que ha dado la Jurisprudencia y a las principales pautas y directrices de la Unión Europa y la OCDE

    El gestor como puente entre la Administración electrónica tributaria y los contribuyentes

    Get PDF
    El trabajo consiste en valorar la importancia del gestor en la relación de los contribuyentes con la administración electrónica tributaria. En primer lugar se habla del contexto en el que nace esta nueva administración, después se hablan de las normas más relevantes que produjeron su implantación ya más generalizada. Posteriormente, se define la figura del gestor estableciendo también los conocimientos más importantes que tiene que tener en determinadas materias como: materia de impuestos, declaraciones censales y otros procedimientos tributarios de gestión telemáticos, modos de representación o modos de identificación electrónica, además, también el rol que se le encomienda ante la digitalización de la administración. Más adelante, se habla de las principales herramientas relacionados con las TIC con las que cuenta la AEAT. Antes de hablar también de las principales aplicaciones telemáticas y las cuestiones más relevantes a tener en cuenta por un gestor en las autoliquidaciones electrónicas, se recogen los derechos y obligaciones del contribuyente en su relación electrónica con la administración, recordando en especial los nuevos planes del gobierno en cuanto a la facturación electrónica en el nuevo anteproyecto de ley. Antes de llegar a las conclusiones finales del trabajo, en primer lugar, se analiza un auto dictado por el TS relacionado con si la exigencia de presentar la declaración del IRPF de manera telemática es ajustada a derecho. En segundo lugar se realiza un comentario crítico y en tercer lugar se habla de la relevancia de este fallo y la posterior resolución que se dará. <br /

    The Narrative Decorative Surfaces at the Spanish Colonial Mission Church of Santa María de Cuevas in Nueva Vizcaya: Where Religion, Art & Science Meet

    Full text link
    [EN] This paper presents the conservation research project that has being carried out in the last 10 years to preserve the building and the artworks of Santa Maria Cuevas, a Spanish colonial mission founded by the Jesuits missionaries in 1678 at Nueva Vizcaya (Mexico). Located at the Mexican state of Chihuahua, this church continues to be the center of the cultural and religious traditions f its community. Of Particular interest is the complex polychrome technique and wooden ceiling structure. The original paintings narrate the Assumption of the Virgin Mary. In this paper, special attention is given to the studies that are currently being undertaken to interpret the narrative iconography that the Sicilian missionary Luis Mancuso together with the painter Domingo Guerra designed and painted in 1700.Muñoz-Alcocer, KM.; Fuster-López, L.; Ruiz Checa, JR.; Vázquez De Ágredos Pascual, ML. (2017). The Narrative Decorative Surfaces at the Spanish Colonial Mission Church of Santa María de Cuevas in Nueva Vizcaya: Where Religion, Art & Science Meet. European Journal of Science and Theology. 13(2):135-146. http://hdl.handle.net/10251/115248S13514613

    Generación undimotriz para mejorar el suministro de energía eléctrica en la playa costanera - Huanchaco

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar el modelo wavestar para mejorar el suministro de energía eléctrica en la playa Costanera- Huanchaco a partir de la metodología descriptiva- transversal-aplicativa que consiste en aplicar una encuesta a la población del lugar para saber la percepción acerca del modelo, analizar el comportamiento del oleaje del mar de Huanchaco y sus parámetros como la altura y periodo de la ola, aplicándose ecuaciones para olas de corta distancia. También se realizó la descripción general del modelo, se determinó el presupuesto para su instalación y evaluación económica. Asimismo, se halló la demanda de potencia que genera el prototipo y la potencia que requieren las viviendas consideradas en la presente tesis. Resultando que el 80 % de la población expresa su aceptación con esta fuente de energía renovable. Se evidenció que el flujo de energía y la energía total son adecuados porque tanto la altura de olas de Huanchaco como la del caso argentino, base de esta investigación, oscilan entre 1m y 2m. El modelo brinda una generación de 30 kW por boya. Finalmente, se concluye que en esta investigación la energía undimotriz puede generar energía eléctrica y el proyecto es viable.The aim of this investigation was to evaluate wave generation to improve the electricity supply on the Costanera - Huanchaco beach by using the descriptive-applicative-transversal methodology that consists of applying a survey to the local population to find out the perception of the wave energy prototype, analyze the behavior of the Huanchaco sea waves and its parameters such as height and wave period by applying those parameters equations for short-distance. The general description of this model was also made, the budget for the installation of the wave prototype and the economic evaluation were determined; likewise, the power demand generated by the prototype was found, and finally the power required by the homes considered in this thesis. As a result, it was obtained that 80% of the population accepts this project as a renewable sustainable energy. It was evidenced that the energy flow and the total energy are adequate because both the wave height of Huanchaco and that of the Argentine case, the basis of this investigation, range between 1m and 2m. The model provides a generation of 30 kW per buoy. Finally, it is concluded that in this research wave energy can generate electrical energy and the project is viable

    Using Direct Current Potential Drop Technique to Estimate Fatigue Crack Growth Rates in Solid Bar Specimens under Environmental Assisted Fatigue in Simulated Pressurized Water Reactor Conditions

    Get PDF
    ABSTRACT: The direct current potential drop (DCPD) technique may be used in crack propagation tests to measure the crack growth rate (CGR). Potential probes attached to the specimen allow the variation of the crack length to be estimated. In this research, the DCPD technique using one single potential probe was applied to solid bar specimens (i.e., without any initial notch or crack) subjected to low-cycle fatigue testing in a simulated pressurized water reactor (PWR) environment. This particular analysis had two associated difficulties, the first one being the fact that crack initiation sites are not known beforehand, and the second one consisting in the experimental difficulties and conditioning factors associated with the simulation of the PWR environment. Nine solid bar specimens were tested to fatigue failure under different strain amplitudes and frequencies, while also measuring the corresponding DCPD signal during the fatigue process. It was observed that the initiation of multiple cracks was detected by the DCPD measurements. Moreover, as fatigue continued, one of the cracks became dominant and progressed to cause the specimen failure. The DCPD technique allowed the average CGR of the dominant crack to be estimated. Finally, the obtained average CGRs were validated by comparing them with average CGRs derived from striation spacing measurements, obtained from scanning electron microscopy (SEM) and from literature values gathered in the NUREG/CR-6909 document.This project received funding from the Euratom Research and Training Programme 2014–2018 under Grant Agreement No. 662320 (INCEFA-PLUS) and Euratom Research & Training Programme 2019–2020 under grant agreement No. 945300 (INCEFA-SCALE)
    corecore