795 research outputs found

    Alumnado con tumores intracraneales: el papel de la escuela en la mejora de la calidad de vida y en la rehabilitación de los efectos tardíos de la enfermedad y sus tratamientos

    Get PDF
    En este artículo describimos los efectos tardíos provocados por la enfermedad y los tratameintos en los niños con tumorees intracranelaes. Los efectos tardíso abarcan múltiples aspectos: médicos, neurocognitivos/educativos y sociales/comportamentales. Consideramos que la escuela desempeña un papel importante en la prevención, evaluación y rehabilitación de las secuelas, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida del niños superviviente de un tumor intracraneal. Su trabajo debe ser multidisciplinar, siendo neesaria la actuación coordinada de los servicios sanitarios y educativos, y la colaboración de la familia

    Concepto de retraso mental y sus implicaciones educativas y rehabilitadoras

    Get PDF
    Se aborda la discapacidad intelectual desde tres perspectivas diferentes: a) los paradigmas de investigación en las ciencias sociales; las diferentes teorías y los modelos psicopedagógicos; y las diferentes definiciones elaboradas por la AAMR

    Prevención y atención de las necesidades educativas especiales de los niños con tumores intracraneales

    Get PDF
    Se describen las necesidades educativas especiales de los niños con tumores intracraneales en función e la localización y naturaleza del tumor y de los tratamientos

    La calidad de vida de los niños con tumores intracraneales: prevención, detección y rehabilitación de los 'efectos tardíos' de la enfermedad

    Get PDF
    En este artículo describimos los efectos tardíos provocados por la enfermedad y los tratamientos en los niños con tumores intracraneales. Los efectos tardíos abarcan múltiples aspectos: médicos, neurocognitivos/educativos y sociales /comportamentales. Consideramos que la prevención, evaluación y rehabilitación de dichas secuelas es una tarea multidisciplinar en la que se precisa de la actuación coordinada de los servicios sanitarios y educativos y de la colaboración de la familia y escuela y que contribuye a la mejora de la calidad de vida del niño superviviente de un tumor intracraneal. PALABRAS CLAVE: Supervivientes de tumor intracraneal, secuelas a largo plazo, radioterapia craneal, prevención de secuelas, neuropsicología, rehabilitación, calidad de vida. resumen I

    Fomentar la resiliencia en familias con enfermedades crónicas pediátricas

    Get PDF
    En este artículo se describen los diferentes enfoques que se pueden aplicar al estudio del concepto de resiliencia familiar en el contexto de las enfermedades crónicas pediátricas y sus implicaciones en la práctica clínica y educativa. Asimismo, se describen los principios generales que deben regir esta práctica y las actuaciones concretas de los profesionales de los sistemas sanitarios, educativos y sociales. La resiliencia familiar es imprescindible para mantener una buena calidad de vida del niño enfermo y de la familia en su conjunto

    Estrategias educativas para alumnos con daño cerebral sobrevenido

    Get PDF
    Los síntomas de los niños afectados por un daño cerebral sobrevenido pueden ser pasajeros o permanentes, y presentar alteraciones cognitivas (percepción, atención, memoria y pensamiento), expresivas (lenguaje y motricidad), emocionales y del comportamiento y alteración en las funciones ejecutivas. Asimismo, pueden sufrir ataques de epilepsia, hidrocefalia, cefalea y fatiga crónica y tienen problemas de aprendizaje, de conducta y de adaptación social. La escuela debe hacer las adaptaciones curriculares y de acceso pertinentes para que estos niños puedan desarrollarse adecuadamente

    La formación de profesores de educación especial

    Get PDF
    Se analizan las diferentes opciones y modelos de formación de los maestros de educación Especial hasta la LOGSE. Asimismo, se explica el modelo seguido tras la promulgación de la LOGSE (1990)

    Necesidades educativas especiales derivadas de problemas crónicos de salud

    Get PDF
    Se describen las enfermedades crónicas pediátricas más usuales, las necesidades educativas especiales y los servicios educativos para atenderlas

    La universidad ante el reto de la atención a la diversidad

    Get PDF
    Se describen las medidas de atención a la diversidad desarrolladas por las universidades española

    El síndrome de Langer Giedion, de Cornelia de Lange y comorbilidad: una revisión bibliográfica

    Get PDF
    Los Síndromes de Langer Giedion (LGS) y el de Cornelia de (CdLS) son síndromes congénitos raros, causados por una alteración cromosómica y pueden aparecer comórbidos. Ambos se caracterizan por anormalidades esqueléticas, retraso del crecimiento, rasgos faciales distintivos y específicos, y discapacidad intelectual en severidad variable. Se presenta una revisión bibliográfica, de artículos publicados en el periodo 2010-2015, sobre ambos síndromes y su comorbilidad. Se han seleccionado para su análisis 33 artículos, con el objetivo de determinar el estado de la literatura científica actual. En los resultados se observa cómo las publicaciones relacionadas con estos síndromes pertenecen en su mayoría al ámbito de la Medicina y la Genética, en detrimento de otras áreas como la Neurociencia, la Psicología, y las Ciencias Sociales y, asimismo, que las publicaciones sobre el LGS se centran en la descripción del genotipo, el fenotipo físico y las enfermedades asociadas, mientras que las del CdLS describen además aspectos del fenotipo conductual.Langer-Giedion Syndrome (LGS) and Cornelia de Lange Syndrome (CdLS) are two rare congenital syndromes, caused by a chromosomal abnormality, which can cause comorbidity. Both syndromes are characterized by skeletal abnormalities, growth retardation, distinctive and specific facial features and intellectual disabilities of varying degrees of severity. A literature review is presented, since 2010 to 2015, on both syndromes and comorbidity, together with the analysis of 33 articles, in order to determine the status of the current literature. Final results show that the majority of the publications about these syndromes belongs to the field of Medicine and Genetics at the expense of other areas such as Neuroscience, Psychology and Social Sciences. It is also clear from this study that publications on LGS focus on the description of the genotype, phenotype and associated physical illnesses, however, CdLS also describe aspects of the behavioral phenotype
    corecore