51 research outputs found

    Imágenes y ermitaños. Un ciclo hierofánico ignorado por la Historiografía

    Get PDF
    So far, historiography on miraculous apparitions in Colonial Latin America has privileged indigenous participation in such process and, thus, has forgotten other important actors in it. Through the analysis of six cases of Novohispanic sanctuaries, this article shows that hermit’s presence was almost as important as the indigenous one, both in literature on apparitons and the formation of those centers of pilgrimage.Hasta el momento, la historiografía sobre las apariciones milagrosas en el mundo hispanoamericano ha privilegiado la participación de los indígenas en dicho proceso y, así, ha olvidado a otros importantes actores en él. A través del análisis de seis casos de santuarios novohispanos, este artículo muestra que los ermitaños constituyeron otra presencia casi tan importante como aquella, tanto en la literatura aparicionista como en la formación de esos centros de peregrinación

    Las santitas del barrio. “Beatas” laicas y religiosidad cotidiana en la ciudad de México en el siglo XVII

    Get PDF
    El estudio del caso inquisitorial de las hermanas Romero (unas falsas místicas que vivieron en la ciudad de México a mediados del siglo XVII) sirve de ventana para aproximarse a varios temas relacionados con la oralidad y sus prácticas comunicativas, la transmisión de valores religiosos y su control por parte de los laicos y la recepción de la literatura hagiográfica en los medios populares. Las prácticas cotidianas de la religión católica en las ciudades que formaban el imperio español pueden ser entendidas en un contexto en el que lo milagroso vivía el tránsito entre la credulidad y el escepticismo. El caso de las hermanas Romero es uno de los numerosos casos de beatas embaucadoras y ermitaños que se dieron en los dos virreinatos y que muestran que, tanto los arrebatos místicos como el culto a las reliquias y la manipulación de lo sagrado no fue exclusivo de los sectores eclesiásticos y monacales y que los laicos hicieron uso de tales instrumentos de una manera amplia y con gran aceptación por parte de la sociedad, incluido el aparato eclesiástico

    La muerte como discurso retórico en algunos textos religiosos novohispanos

    No full text
    El estudio de la muerte como discurso retórico en algunos textos novohispanos diseña un escenario más para la investigación para mostrar cómo los autores religiosos novohispanos percibieron retóricamente la muerte en distintos tipos de narración. El tema se ha estudiado desde la antropología e investigadores como Claudio Lomnitz han encontrado contradicciones entre la visión cristiana y la imposición de una nueva concepción del estado a partir de la conquista

    La muerte como discurso retórico en algunos textos religiosos novohispanos

    No full text
    El estudio de la muerte como discurso retórico en algunos textos novohispanos diseña un escenario más para la investigación para mostrar cómo los autores religiosos novohispanos percibieron retóricamente la muerte en distintos tipos de narración. El tema se ha estudiado desde la antropología e investigadores como Claudio Lomnitz han encontrado contradicciones entre la visión cristiana y la imposición de una nueva concepción del estado a partir de la conquista.Universidad Nacional Autónoma de MéxicoPresentación Ambrosio Velasco Gómez. 9 Introducción Virginia Ávila García. 11 Miradas Un saber histórico para el futuro Lothar Knauth. 17 Arte y cultura en la frontera. Consideraciones teóricas sobre procesos culturales recientes en Tijuana Paola Suárez Ávila. 29 Geografía, lingüística, arqueología e historia de la Mixteca alta antes de la conquista española Alejandra González Leyva. 45 Un grano de sal: aportaciones etnoarqueológicas al estudio histórico de una industria ancestral Blas Román Castellón Huerta. 67 Rutas Zapata y Cárdenas: notas de una relación a destiempo Ricardo Pérez Montfort. 87 La mirada en el espejo. El viaje de Manuel Payno a Estados Unidos (1845) Ana Rosa Suárez Argüello . 101 Antecedentes históricos del artículo 89 constitucional Patricia Galeana . 113 La muerte como discurso retórico en algunos textos religiosos novohispanos Antonio Rubial García . 125 El discurso acerca del sexo conyugal a través de un caso judicial novohispano Lourdes Villafuerte. 143 Manuscritos cortesianos. Más aportes documentales a la historia de México Eduardo R. Ibarra. 155 La ciencia en la antigua Mesopotamia Federico Bolaños . 185 Bitácora El Colegio de Historia (Sistema Escolarizado, 2007) Armando Pavón . 203 El Colegio de Historia (Sistema de Universidad Abierta) Clara Inés Ramírez. 211 Testimonio-entrevista: Mircea Eliade visto por Michel Meslin Rosa María Martínez Ascobereta. 217 Voces de la academia Entrevista con Eva Alexandra Uchmany . 22

    Santos para pensar. Enfoques y materiales para el estudio de la hagiografía novohispana

    No full text
    Mi objeto de estudio en este artículo está centrado en la santidad en Nueva España. Lla santidad constituyó para los novohispanos barrocos un medio para aglutinar tendencias sociales y sentimientos patrios, para desarrollar prácticas y creencias. En este sentido se puede hablar de "santos para pensar", es decir de los santos como una herramienta de análisis de la realidad cultural novohispana. Fue el investigador francés Michel de Certeau quien por primera vez insistió en la importancia de estudiar las vidas de los santos como fuentes históricas pues ellas son, dice: "la cristalización literaria de las percepciones de una conciencia colectiva". En su libro La escritura de la historia, el investigador francés estudió la hagiografía como una rama de la historiografía. En México, los estudios sobre la presencia de la santidad desde un punto de vista moderno y crítico (y no hagiográfico) comenzaron a aparecer hace poco más de una década y sus primeros enfoques partieron de los ámbitos de los estudios literarios, de la antropología y de la historia del arte

    Tebaidas en el Paraíso. Los ermitaños de la Nueva España

    No full text

    Las ánimas del locutorio, Alianzas y conflictos entre las monjas y su entorno en la manipulación de lo sagrado

    No full text
    Lugares privilegiados para todo tipo de encuentros eran sin duda los monasterios de religiosas, de todos ellos, el locutorio era el espacio donde se tenía el mayor número de intercambios sociales entre las religiosas y su entorno; era un ámbito de tertulias y de encuentros espirituales, un lugar donde se podían conseguir tanto medicinas para curar el cuerpo como remedios para el espíritu. Los locutorios, también conocidos como rejas o torno, el coro bajo, por el que se daba la comunicación con los fieles que acudían al templo y finalmente el confesionario, que permitía la interacción entre monjas y confesores. Este lugar refleja la función fundamental que las religiosas tenían en esta cultura
    corecore