14 research outputs found

    Instituciones políticas, procesos de diseño de políticas y resultados de las políticas en Uruguay

    Get PDF
    Uruguay genera una variedad de resultados políticos. Primero, hay políticas relativamente estables que permiten la apertura comercial y financiera del país. También, hay políticas de baja calidad e inflexibles relacionadas con políticas sociales, algunas áreas de reforma estatal (los salarios de los funcionarios del estado y mecanismos de contratación), el régimen de bancarrota, etc. Finalmente, estan los resultados volátiles que son generalmente los efectos de choques económicos, algunas veces relacionados con los gastos públicos. En los casos en que hay un precedente histórico o que la disponibilidad de mecanismos externos de cumplimento no conducen a políticas relativamente estables, la principal característica saliente de las políticas Uruguayas es la rigidez. La fuente de rigidez de las políticas Uruguayas parece ser una mezcla de factores institucionales (múltiples vetos, partidos fraccionados, y mecanismos de democracia directa) y conflictos políticos (preferencias de políticas divergentes), en los cuales es muy costoso moverse del status-quo debido a la gran amenaza de un reverso de las políticas. Las instituciones políticas en el Uruguay son propicias a alcanzar un acuerdo político a corto plazo, pero no pueden cooperar efectivamente y establecer políticas estables y flexibles al largo plazo. La dificultad está en conseguir intercambios políticos ínter temporales que son consistentes con las principales características del ambiente político: una cifra alta de principales actores políticos y vetos, una cifra considerable de maniobras políticas inobservables, una pobre aplicación de tecnología en el área económica, una burocracia políticamente influenciada, intercambios políticos que ocurren fuera del ruedo legislativo, y una particular constelación de partidos y preferencias además de un diseño costoso de políticas y cambios institucionales. (Disponible en Inglés)

    La industria lechera uruguaya: una década de transformación

    No full text
    Incluye BibliografíaAnaliza la potencialidad productiva, la utilización de capacidad de procedimiento por planta, y el desarrollo tecnológico de la rama industrial láctea en la última década en el Uruguay

    Comparación del desarrollo tecnológico de la industria láctea sueca y la uruguaya

    No full text
    Desafortunadamente, existen pocos trabajos con los cuales comparar el nuestro en el caso de Suecia y ninguno en el caso uruguayo. La limitación que imponen los estudios previos sobre Suecia se refieren al nivel de agregación y que la mayoría de los trabajos referidos a la industria sueca han utilizado las tradicionales funciones de producción CES y Cobb-Douglas. De todas formas es relevante señalar que para el caso de Suecia, los estudios disponibles encuentran que la elasticidad de sustitución entre trabajo y capital es menor a la unidad y caracterizan el cambio técnico como -predominantemente ahorrador de mano de obra. También la mayoría de ellos concluye que la mano de obra es el factor más sensible a las variaciones en precios (ver: Jungfellt, 1966; Lundberg, 1959; Bentzel,1978; Bergstrom & Melander, 1979; Dargay, 1509; Bergstrom & Panas, 1905; Waldfridson, 1987).Facultad de Ciencias Económica

    Economía para no economistas

    No full text
    Pretende contribuir a la enseñanza de economía de los estudiantes de cursos introductorios, especialmente de las carreras de ciencias políticas, sociología, trabajo social y para aquellos que deseen incorporar conocimientos básicos de la economía de manera extracurricular

    Los procesos de integración en América Latina: el caso del Mercosur

    No full text
    El proceso de integración en el Cono Sur latinoamericano, Mercosur, se inscribe en un contexto de promoción de una inserción internacional más decidida de los cuatro países que integran el acuerdo al mercado internacional, simultáneamente a la expansión del intercambio intrarregional. Si bien el PIB real del Mercosur se expandió a una tasa promedio anual de 3 por 100 en la década de los noventa, duplicando el crecimiento registrado en la década anterior, como consecuencia de la crisis del Sudeste asiático y de la afrontada por Brasil, en 1999 se produce la quiebra de la tendencia expansiva del comercio intrarregional, dando origen a tensiones en el interior del bloque. Sin embargo, a pesar de las dificultades que ha encontrado el proceso de integración regional y del estancamiento de Argentina, la definición estratégica se podría resumir en que, a diez años de su constitución, existe la voluntad de consolidar y profundizar el acuerdo. Asimismo, es manifiesta la voluntad de que ese proceso de construcción conserve la característica de ser un bloque abierto al comercio con socios extrarregionales

    Cambio tecnológico y productividad de las empresas industriales uruguayas

    No full text

    Eficiencia técnica en la industria española: tamaño, I+D y localización

    No full text

    I+D e importación de tecnología: un análisis para la industria española y uruguaya

    No full text
    El objetivo de este trabajo es doble, por una parte, se realiza un estudio de la importancia de las actividades de 1+0 e importación de tecnología en las empresas industriales españolas y uruguayas, ambos países caracterizadas por diferentes niveles de desarrollo industrial. Por otra, se analiza la decisión de realizar actividades de I+D y su relación de complementariedad con las actividades de importación. Se adopta un enfoque econométrico que permite descomponer el efecto total de las actividades de importación de tecnología sobre la generación propia de la misma en un efecto sobre la probabilidad de realizar actividades de 1+0 y el efecto sobre la intensidad con que se realizan. Los resultados señalan la existencia de una relación de complementariedad entre ambas actividades en ambos países

    Thomas Sterner, Energy use in Mexican Industry

    No full text
    corecore