26 research outputs found

    Investigación científica y áreas prioritarias en Universidades Nacionales

    Get PDF
    La vinculación de la universidad con la sociedad se asocia a la emergencia de nuevos modos de producción de conocimiento, que generan expectativas ligadas a la resolución de problemas de relevancia social y política. Desde comienzos de este siglo, la priorización de áreas de conocimiento y/o temas de investigación regresa a las agendas de políticas científicas y universitarias en algunos países de América Latina como cuestión problematizada y se expande a través del despliegue de un conjunto de instrumentos que incorporan la preocupación por la inclusión y/o el bienestar social.En la Argentina, luego de la crisis sociopolítica y económica de 2001 y a partir de la reconfiguración políticoeconómica que se inicia en 2003, las Universidades Nacionales retoman y canalizan progresivamente ?en un marco de recuperación salarial y presupuestaria que se extiende hasta 2015? demandas de ampliación de la ciudadanía política en el plano institucional y social. Así, buscan garantizar el derecho a la Educación Superior a través de distintos programas de inclusión de poblaciones específicas, de seguimiento académico y bienestar estudiantil y de vinculación y orientación del conocimiento hacia el entorno. Se crean áreas específicas, programas de investigación, incubadoras de proyectos, a lo que se suma la participación de actores extra-académicos en órganos consultivos de gobierno como los Consejos Sociales, a fin de buscar una mayor articulación entre las actividades de investigación y desarrollo (I+D) y las demandas sociales y económicas en general y las regionales y/o locales en particular.En ese marco, el presente artículo1 se interroga acerca de la incidencia de las políticas públicas recientes de priorización en la actividad científica en el diseño de instrumentos orientados de promoción de la investigación y el desarrollo (I+D) por parte de las Universidades Nacionales. Procura indagar, además, los márgenes de autonomía de las instituciones para definir e implementar dispositivos orientados a demandas sociales y económicas de su entorno.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Principales lineamientos de la política universitaria durante el período autoritario de 1966-1973

    Get PDF
    En 1966, un nuevo golpe de Estado proclamaba la transformación nacional y la modernización de la Argentina a través del disciplinamiento de la sociedad. Los distintos sectores que convergieron en el apoyo a la Junta Militar Revolucionaria —en particular liberales y nacionalistas—pretendieron reconfigurar la relación entre la sociedad y el Estado. Para ello, acordaron impugnar el sistema político semidemocrático vigente junto con cualquier otra expresión política, por considerarlos factores de inestabilidad y desorden que podrían atentar contra la reestructuración económica a implantar.En ese marco, las universidades nacionales se convirtieron en el centro de la oposición pública al nuevo régimen. El proceso de modernización que venía desarrollándose desde finales de la década de 1950 en el campo intelectual y cultural favoreció ese posicionamiento.142 En efecto,en esos años las universidades nacionales se configuraron como lugares significativos para debatir y desarrollar proyectos modernizadores, pero también para redefinir su función política y social. Por su parte, la juventud, en especial la proveniente de los sectores medios, corporizó en gran medida las promesas y los temores de la modernización; como resultado, a su alrededor se concentraron las mayores expectativas y preocupaciones públicas. Así, desde el gobierno se construyeron distintas representaciones de la juventud: si en un principio el frondizismose refirió a ella en términos de “promesa y esperanza”, luego comenzaría a tematizarla como“preocupación”. De tal forma, los años sesenta marcarían un período de transición desde un concepto de “juventud inocente” a la que se la consideraba necesitada de protección pública, hacia otro de “juventud perdida” que merecía represión por parte del Estado. Si durante el período desarrollista las universidades habían sido concebidas como “motores del desarrollo”, ya hacia finales de esos años, y en particular con el nuevo régimen autoritario, se las identificó con los “focos de perturbación pública”.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Expectativas laborales, movilidad e inserción de personas recientemente doctoradas en el área de Ciencias Sociales en Argentina

    Get PDF
    El artículo presenta los resultados de una investigación en curso en torno a la formación e inserción de personas graduadas en Programas de Doctorado en Ciencias Sociales en la Argentina. En particular, en este escrito se analizan las expectativas laborales, la movilidad académica interinstitucional e internacional y las inserciones y radicaciones profesionales de las recientes Doctoras y Doctores en Ciencias Sociales en el país. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se nutre de la recolección de datos cualitativos secundarios y de la elaboración de datos cuantitativos a partir de la realización en 2019 de una encuesta auto-administrada a la población objeto de estudio. El territorio teórico del trabajo recupera los principales debates internacionales y regionales recientes que desde los estudios de política científica y desde el campo de la Educación Superior hacen foco en la formación e inserción de recursos altamente calificados, la movilidad académica internacional y en la configuración específica del nivel de posgrado. Los resultados del trabajo muestran que las personas doctoradas en Ciencias Sociales de reciente graduación en Argentina se encuentran en una situación laboral de pleno empleo, con una inserción mayoritaria en la universidad pública, aunque con una extendida insatisfacción salarial, donde la movilidad académica internacional tiene una importancia relativa en la consolidación de una mejor posición laboral.Fil: Unzué, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Régression des politiques de recherche en Argentine

    Get PDF
    Dans leur article du printemps 20141 , les auteures du présent article expliquaient comment les gouvernements progressistes successifs avaient œuvré en faveur du secteur de l’enseignement supérieur et de la recherche en Argentine entre 2003 et 2015. Mais l’arrivée au pouvoir, fin 2015, d’un gouvernement conservateur et néolibéral a signé la régression du secteur : coupes budgétaires, vision instrumentale, désintérêt… Les fortes mobilisations antigouvernementales ont cependant permis de freiner, en partie, la portée de certaines des mesures prises par le pouvoir.Fil: Socolovsky, Yamila. Federación Nacional de Docentes Universitarios; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    The promotion of the Councils of Deans in the face of the complexity of the university government in Argentina: The case of CONFEDI

    Get PDF
    El artículo analiza las interacciones entre la disciplina, representada por las Ingenierías y nucleada en el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), una agencia gubernamental de políticas universitarias, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), un organismo intermedio de coordinación universitaria, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el marco del diseño e implementación de acciones tendientes a la mejora de la calidad en las Ingenierías, durante las últimas dos décadas1 . El territorio teórico se beneficia del análisis de políticas públicas y de los estudios sobre la universidad, mientras que el abordaje es cualitativo. El argumento central sostiene que durante el período estudiado el gobierno universitario se complejiza a partir de distintos niveles, instancias y actores, a los que se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso de las Ingenierías, como una “coalición promotora”.The article analyzes the interactions between the discipline, represented by the Engineering and nucleated in the Federal Council of Deans of Engineering Faculties of the Argentine Republic (CONFEDI), a government agency of university policies, the University Policies Secretary (SPU), an intermediate university coordination body, the National Interuniversity Council (CIN), within the framework of the design and implementation of actions aimed at improving quality in Engineering, during de last two decades. The theoretical territory benefits from the analysis of public policies and the studies on the university, while the approach is qualitative. The central argument argues that during the period studied the university government has become more complex from different levels, instances and actors, to which the influential participation of the disciplines, in this case the Engineering, is added, in the form of a “promoter coalition”.Fil: Patriarca, María Celeste. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Reconfigurations and institutional learning oriented to access, permanence and gradua- tion in Higher Education in Argentina: A case study at the UNLP

    Get PDF
    El artículo analiza las reconfiguraciones y aprendizajes institucionales orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación Superior en Argentina a partir del estudio de un programa institucional desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, en un primer momento, se explora la trayectoria reciente de las políticas y estrategias institucionales de acceso, permanencia y el egreso en la Educación Superior en Argentina y en el marco de los legados de la pandemia de Covid-19. En segundo lugar, se indaga la emergencia de nuevos indicadores en el sistema nacional de información estadística de la educación superior en torno a la temática planteada. Luego, se describe y analiza el estudio de caso seleccionado, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), en tanto estrategia políticoacadémica concreta desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata. Finalmente, se sintetizan los hallazgos de la investigación y se elaboran algunas reflexiones en torno a la temática. El abordaje de la investigación es de corte cualitativo: se nutre de un relevamiento bibliográfico, documental y de estadísticas secundarias sobre el objeto de estudio y se beneficia, como telón de fondo, de la realización de un total de 14 entrevistas a autoridades involucradas en el programa institucional analizado en la Universidad Nacional de La Plata y a estudiantes avanzados/as en esa casa de estudios. La hipótesis de trabajo sostiene que en las últimas décadas, se han institucionalizado y consolidado diversas iniciativas, estrategias y dispositivos, con alcances disímiles, orientados a garantizar el acceso, la permanencia y el egreso en la educación superior en Argentina, cuestión que ha reconfigurado en el presente y hacia el futuro las modalidades y temporalidades de la enseñanza, el oficio de las y los estudiantes, como así también, la gestión académica y los sistemas de información institucional al interior de las universidades.This article analyses the reconfigurations and institutional learning aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina through the study of an institutional programme developed at the National University of La Plata. Firstly, it explores the recent trajectory of institutional policies and strategies for access, permanence and graduation in Higher Education in Argentina in the context of the legacies of the Covid-19 pandemic. Secondly, it investigates the emergence of new indicators in the national system of statistical information on higher education in relation to this issue. Then, the selected case study, Programa de Rendimiento Académico y Egreso (PRAE), is described and analysed as a concrete political-academic strategy developed by the Universidad Nacional de La Plata. Finally, the research findings are synthesised and some reflections on the subject are made. The research approach is qualitative: it is based on a bibliographical and documentary survey and secondary statistics on the object of study and benefits, as a backdrop, from a total of 14 interviews with authorities involved in the institutional programme analysed at the National University of La Plata and with advanced students at that university. The working hypothesis is that in the last decades various initiatives, strategies and devices have been institutionalised and consolidated, with different scopes, aimed at guaranteeing access, permanence and graduation from higher education in Argentina, which has reconfigured the present and future modalities and temporalities of teaching, the students’ profession, as well as academic management and institutional information systems within universities.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Garriga Olmo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    “Doctoral Styles” in Social and Human Sciences programs in Argentina: expansion and recent reconfigurations

    Get PDF
    El presente trabajo indaga la expansión y las reconfiguraciones recientes de los programas doctorales en ciencias sociales y humanas (CSH) en Argentina. Para ello, primero, se despliegan algunos antecedentes históricos de la oferta doctoral y luego, se describen las dinámicas de su expansión en el plano nacional. En segundo lugar, se seleccionan cuatro estudios de casos de programas doctorales en ciencias sociales radicados en la Universidad Nacional de La Plata, en la región bonaerense de la Argentina, a fin de indagar los entrecruzamientos disciplinares e institucionales en los que se configuran y los distintos "estilos doctorales" que los caracterizan.El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se beneficia del aporte del análisis documental, de los datos de una encuesta realizada a personas doctoradas en CSH recientemente en la Argentina y de seis entrevistas en profundidad con autoridades de programas de doctorado en esa área, como parte de un programa más amplio de investigación. A su vez, recupera información cuantitativa de organismos gubernamentales para el análisis de la expansión de doctorados y de matrícula. El argumento central del trabajo identifica diversos "estilos doctorales", configurados a partir de los criterios seleccionados, que adquieren distinta incidencia en los itinerarios de las personas en formación.This paper investigates the expansion and recent reconfigurations of doctoral programs in social and human sciences (CSH) in Argentina. To do this, first, some historical antecedents of the doctoral offer are displayed and then, the dynamics of its expansion at the national level are described. Secondly, four case studies of doctoral programs in social sciences located at the National University of La Plata, in the Buenos Aires region of Argentina, are selected in order to investigate the disciplinary and institutional intersections and the different “styles doctoral studies" that characterize them. The methodological approach is qualitative and benefits from the contribution of the documentary analysis, of the data of a survey recently carried out among people with doctorates in CSH in Argentina, and of six in-depth interviews with authorities of doctoral programs in that area, in the frame of a broader research program. In turn, it retrieves quantitative information from government agencies for the analysis of the expansion of doctorates and enrollment. The central argument of the work identifies the existence of various “doctoral styles” in postgraduate programs, configured from the selected criteria, which has incidence on the itineraries of people in training.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fiorucci, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    PhD in the national postgraduate education of Argentina and Brazil

    Get PDF
    El artículo indaga las dinámicas recientes de los programas de doctorado en los posgrados en Argentina y Brasil, por lo que se sitúa en el campo temático de los estudios regionales sobre educación superior. El propósito del trabajo consiste en analizar y comparar las principales tendencias de la configuración y desarrollo de los programas doctorales en ambos países en el período 2007-2018. Para ello, se selecciona cuatro dimensiones de análisis: la configuración histórica y regulación del nivel; las características de la oferta y su expansión; la matrícula, graduación e inserción profesional; y el fomento estatal a la formación doctoral. El territorio teórico recupera los estudios sobre educación superior con énfasis en el nivel de posgrado y en la formación de recursos calificados. El abordaje metodológico se inscribe en los estudios comparados en educación y se centra principalmente, en datos cuantitativos. Los resultados sostienen una tendencia convergente en las dinámicas de expansión reciente de los programas y matrículas doctorales en ambos países, aunque se observan contrastes significativos en el plano de la regulación del nivel, la modalidad de la oferta y su interacción con otros subsistemas, cuestión ligada estrechamente con la configuración histórica del nivel y sus políticas.The article investigates the recent dynamics of postgraduate doctoral programs in Argentina and Brazil, and thus it is situated in the thematic field of regional studies on higher education. The purpose of the work is to analyze and compare the main trends in the configuration and development of doctoral programs in both countries in the period 2007-2018. For this, four dimensions of analysis are selected: the historical configuration and regulation of the level; the characteristics of the offer and its expansion; enrollment, graduation and professional insertion; and state promotion of doctoral training. The theoretical territory includes studies on higher education, with an emphasis on the postgraduate level and the training of qualified resources. The methodological approach is part of comparative studies in education and focuses mainly on quantitative data. The results support a convergent trend in the dynamics of recent expansion of doctoral programs and enrollments in both countries, although significant contrasts are observed in the level of regulation of the level, the modality of the offer and its interaction with other subsystems, a related issue closely with the historical configuration of the level and its policies.Fil: de la Fare, Mónica. Pontifícia Universidade Católica de Rio Grande Do Sul; Brasil. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Recent trends in the Academic Career in the Argentinean private sector: A case study in two research universities

    Get PDF
    En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboración de entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores.In the last thirty years, university and scientific policies in Argentina have promoted transformations in the orientation of their academic career, influenced by trends of international scope and other local ones. The implementation of an evaluation system for universities and the accreditation of their offers, the creation of a research incentive program and the expansion of the training of qualified human resources, shaped the work of university teachers in several ways. Needless to say, the private sector has been little explored by the local scientific production. In this framework, the article analyzes some general guidelines regarding teaching and research activities of private universities in Argentina. In order to do this, the following dimensions are explored: teaching categories, access mechanisms, permanence and promotion, evaluation and training devices, and remuneration policy. Then, it focuses on a case study in two private research universities, in order to investigate the main criteria and evaluative cultures of their activity. The approach to the study is qualitative and draws on the analysis of documentary data and interviews with institutional authorities. The central argument holds that teaching and research regulations of private universities are shaped by a set of orientations linked to public policies of the university and scientific sector, institutional logics, as well as international disciplinary dynamics. All in all, isomorphic trends emerge, as well as innovative devices.Fil: Moore, Florencia. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Corengia, Ángela Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral; Argentin

    Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación

    Get PDF
    En las páginas siguientes nos centraremos en el análisis de los modos de articulación de las políticas científicas con el sistema universitario argentino, en dos ejes de trabajo que se desplegaron en el período 2004-2015. Se trata en primer lugar del significativo proceso de desarrollo de los doctorados, que tuvo un efecto sobre diversas prácticas del sistema universitario argentino, entre ellas, un redimensionamiento de la investigación académica, pero también la introducción y difusión de nuevos modos, que fueron configurando una carrera de investigador cada vez más integrada a ciertos patrones internacionalizados. En segundo lugar, trataremos el proceso de la definición de áreas prioritarias de investigación, así como el despliegue de diversas estrategias de promoción de la investigación científica en las universidades públicas. La primera parte del escrito plantea los principales ejes de las políticas sectoriales desplegadas, para luego pasar al análisis de la política de formación de doctores en la universidad argentina y los cambios introducidos en la configuración y oferta del nivel en las universidades públicas. En este punto introducimos -a modo de ejemplo de las tendencias anteriormente analizadas- el caso de la expansión de la matrícula y los egresados por áreas disciplinares en las carreras de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. El tercer apartado describe la trayectoria de la priorización de la investigación científica y su incidencia en dichas universidades. Finalmente, se presenta una síntesis comparada de las dinámicas y los niveles de cambio de ambas políticas.Fil: Fiorucci, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Unzué, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
    corecore