18 research outputs found

    Evolución de la diversidad productiva en Argentina: análisis comparativo a nivel de áreas económicas locales entre 1996 y 2015

    Get PDF
    Existe consenso sobre el rol dela diversificación productiva en promover el cambio estructural, incentivarla realización de actividades más dinámicas o complejas, generar externalidades positivas y disminuir la vulnerabilidad de los territorios. Este trabajo constituye un primer aporte para analizar el grado de diversidad productiva y su evolución en Argentina, a partir de datos de empleo registrado de 85 Áreas Económicas Locales (AEL) entre 1996 y 2015. Los resultados indican que la estructura económica transita desde 1996 un proceso de especialización productiva. Sin embargo, del análisis a nivel de AEL se desprende la existencia de dos procesos de carácter acumulativo: las AEL de menor tamaño e inicialmente muy especializadas se diversifican a lo largo del período; las AEL de mayor tamaño y diversidad inicial tienden a especializarse.There is consensus on the role of productive diversification in promoting structural change, encouraging more dynamic or complex activities, generating positive externalities and diminishing the grade of vulnerability of the regions. This work is a first approach to the analysis of the grade of productive diversity and its evolution in Argentina, using data of registered employment from 85 Local Economic Areas (LEA) from 1996 to 2015. Results indicate that economic structure transits a process of productive specialization since 1996. However, an area-level analysis evidences the existence of two cumulative processes: smaller and initially very specialized LEAs tend to diversify while the biggest and most diversified areas do the opposite.Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Llorente, Leandro. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina

    Robust fault diagnosis of proton exchange membrane fuel cells using a Takagi-Sugeno interval observer approach

    Get PDF
    In this paper, the problem of robust fault diagnosis of proton exchange membrane (PEM) fuel cells is addressed by introducing the Takagi-Sugeno (TS) interval observers that consider uncertainty in a bounded context, adapting TS observers to the so-called interval approach. Design conditions for the TS interval observer based on regional pole placement are also introduced to guarantee the fault detection and isolation (FDI) performance. The fault detection test is based on checking the consistency between the measurements and the output estimations provided by the TS observers. In presence of bounded uncertainty, this check relies on determining if all the measurements lie inside their corresponding estimated interval bounds. When a fault is detected, the measurements that are inconsistent with their corresponding estimations are annotated and a fault isolation procedure is triggered. By using the theoretical fault signature matrix (FSM), which summarizes the effects of the different faults on the available residuals, the fault is isolated by means of a logic reasoning that takes into account the bounded uncertainty, and if the number of candidate faults is more than one, a correlation analysis is used to obtain the most likely fault candidate. Finally, the proposed approach is tested using a PEM fuel cell case study proposed in the literature.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Predictive fault tolerant control for LPV systems using model reference

    Get PDF
    The present work proposes a Fault Tolerant Control (FTC) methodology for non-linear discrete-time systems that can be modeled as Linear Parameter Varying (LPV) systems. The proposed approach relies on the modeling of faults as additional scheduling parameters of the LPV model for the controlled system and it uses a triple loop architecture. The inner control loop is designed by means of the standard H2/H1 control methodologies based on Linear Matrix Inequalities (LMIs). The design takes into account a prespecified set of faults and the ranges of their magnitudes that are wanted to be tolerated and it assumes the availability of on-line fault estimations provided by a Fault Detection and Isolation (FDI) module. The resulting controller tries to compensate the system faults in order to maintain a satisfactory closed-loop dynamic performance, but it does not take into account possible system input and state constraints associated to actuator saturation and other physical limitations. Thus, an intermediate control loop determines the actual compensation feasibility using set invariance theory. And, when it is needed, it applies suitable additive predictive control actions that enlarge the invariant set, trying to assure that the current state remains inside the enlarged invariant set. Finally, an outer loop implements a model reference control that allows reference tracking. The use of the proposed FTC methodology is illustrated through its application to the well-known quadruple tank system benchmark.Peer ReviewedPostprint (published version

    El impacto de la pandemia en la industria manufacturera del conurbano bonaerense: La situación a diciembre de 2020

    Get PDF
    Este trabajo analiza y amplía un informe previo sobre el impacto de las medidas de aislamiento y, en general, de la pandemia asociada al COVID-19, sobre las actividades de la industria manufacturera en el conurbano bonaerense, durante al año 2020.La actividad industrial es de especial importancia para la población que vive en el conurbano bonaerense. En los procesos vinculados a esa producción manufacturera se generan un enorme conjunto de puestos de trabajo, muchos de ellos con salarios relativamente altos y buenas condiciones laborales. En la industria del conurbano bonaerense, además, se procesan diversas materias primas, partes e insumos producidos en otras zonas del país y se generan productos.exportables. Esto es, la industria de esta zona del país motoriza actividades primarias (agropecuarias y extractivas) en otras zonas de la Argentina y genera divisas. Todo esto configura una clara justificación para estudiar y caracterizar qué es lo que está pasando en este segmento productivo ubicado en el área metropolitana más grande del país.Fil: Borello, Jose Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Esmerado, Alejandro. No especifíca;Fil: Rodríguez, Leandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaFil: Lattanzi, Roberto. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinamica Empresarial.; ArgentinaFil: Couto, Bárbara. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaFil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Anigstein, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flores, Pamela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentin

    Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis provincial para el período 2003-2008

    Get PDF
    La recuperación económica observada en la Argentina a partir de 2003 ha implicado no sólo un crecimiento de las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino también elevadas tasas de nacimientos. En este marco, el objetivo de este estudio es analizar los principales procesos referidos a la demografía de empresas industriales (entradas, salidas y cambios de tamaño) en el nivel provincial en el período 2003-2008 y compararlo con lo observado en el nivel nacional. Se analizan, para diferentes grupos de provincias, los procesos de apertura y cierre de empresas, el impacto neto en el stock de firmas industriales, el cambio entre estratos de tamaño y la incidencia de las nuevas empresas en la estructura productiva. Se presenta además la dinámica de entrada y salida de empresas por provincia según la rama de actividad industrial, a fin de identificar cuáles fueron las actividades industriales que lideraron el proceso de expansión.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina

    Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008

    Get PDF
    El período de crecimiento económico comprendido entre los años 2003 y 2008, interrumpió un prolongado proceso de desindustrialización del tejido empresarial argentino, que había comenzado a mediados de la década del '70 y se había profundizado durante los años '90 hasta la crisis de 2001. Esta nueva etapa de expansión no sólo presentó una fuerte recuperación del empleo industrial -incluso, por momentos, liderando el crecimiento del empleo registrado- en las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino que también favoreció la reconstitución del tejido industrial, con altas tasas de nacimientos de firmas industriales (MTEySS, 2007). Este proceso de rejuvenecimiento del sector industrial coincide también con el resurgimiento de las economías regionales, muy afectadas durante los períodos previos. En este marco, el principal objetivo de este estudio es analizar los procesos de entrada y salida de empresas industriales a nivel provincial en el período 2003-2008. A tal fin, se exponen los principales indicadores relacionados con la demografía de empresas a nivel nacional y se identifica la existencia de comportamientos diferenciales al interior del país. A nivel internacional, existe abundante evidencia empírica acerca de las diferencias regionales en los fenómenos de demografía de empresas, en particular, la entrada, la salida y la supervivencia en el mercado. Adicionalmente, una gran cantidad de literatura en temas de economía regional ha tratado de identificar las características geográficas específicas que podrían inducir el ingreso de nuevas firmas, así como el impacto de dichas entradas en el mercado laboral. No obstante, en Argentina aún no existen estudios de tales características, a pesar de que la importancia que tiene la inclusión de los aspectos regionales en el análisis de la demografía industrial, dadas las marcadas diferencias existentes en términos de especialización industrial, grado de intensidad tecnológica de las actividades productivas, salario medio y nivel de desarrollo entre las provincias argentinas. La fuente utilizada en este estudio es el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial en Argentina, que se desarrolla en el Ministerio de Trabajo a partir de los registros administrativos de la seguridad social (SIPA). Para esta investigación se utiliza una base de datos cuya unidad de análisis es la firma y permite analizar la dinámica del empleo registrado, así como también la creación y el cierre de nuevas empresas nivel provincial.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina

    Diversidad y diversificación en 85 áreas económicas locales de Argentina (1998 a 2014)

    Get PDF
    La diversificación productiva ha sido señalada como una forma de promover el cambio estructural regional, incentivar la realización de actividades más dinámicas o más complejas, generar externalidades positivas y disminuir la vulnerabilidad de los territorios. Este trabajo constituye un primer aporte para analizar el grado de diversidad productiva y su evolución en todo el territorio argentino, a partir de datos de empleo registrado en 85 Áreas Económicas Locales (AEL) entre 1998 y 2014. Los resultados indican que, desde una perspectiva nacional y regional, la estructura económica a transita desde 1998 un proceso que tiende a la especialización productiva, es decir, a la concentración del empleo en un menor número de actividades. Del análisis a nivel de AEL se desprende la existencia de dos procesos de carácter acumulativo: uno en el cual las AEL de menor tamaño e inicialmente muy especializadas se diversifican a lo largo del período, y otro en el cual las AEL de mayor tamaño y mayor diversidad inicial tienden a especializarse. Adicionalmente, se verifica que las áreas especializadas en comercio y servicios, en actividades extractivas o en turismo, se diversifican significativamente menos que las agroindustriales, ceteris paribus.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Llorente, Leandro. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina.Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina
    corecore