38 research outputs found

    Correction of Tropical Rainfall Measuring Missions Satellite Data of Solar Radiation for the High Andean Areas of Peru

    Get PDF
    The spatial and temporal quantification of climatic elements is necessary in different regions of the world, as mitigation policies against climate change in recent years the use of renewable energies has been promoted, with solar radiation being an important element, the objective is to correct Tropical Rainfall Measuring Missions (TRMM) satellite data series of solar radiation with respect to the data observed through an automatic meteorological station for a short period at a point located in the southern Peruvian Andes, we proceeded to process the observed data and download satellite information, making use of From a mathematical model, the correction coefficients of the satellite data were determined; The multiplicative factor model better corrects the satellite information, the Pearson correlation improved from R = 0.65 to R = 0.84 for monthly solar radiation, in the series of satellite data corrected for 37 years, a trend was determined -0.0006 Watt/m2/month

    Pseudo-Four Component Synthesis of Mono- and Di-Benzylated-1,2,3-Triazoles Derived from Aniline

    No full text
    The pseudo-four component click synthesis of dibenzylated 1,2,3-triazoles derived from aniline is reported. The cycloaddition of sodium azide to N-(prop-2-ynyl)-benzenamine (I) in the presence of equimolar amounts of p-substituted benzyl derivatives, yields a mixture of mono- and dibenzylated 1,2,3-triazoles. When two equivalents of the benzyl derivative are added to the multicomponent reaction, the selective preparation of the dibenzylated compounds is achieved. The reactivity of the aniline N-H bond in monobenzylated 1,2,3-triazoles was tested by treatment with one equivalent of a p-substituted benzyl chloride at 40 °C, rendering the dibenzylated derivatives quantitatively

    Urbanismo - AR284 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar su capacidad de análisis, a través de la identificación de los diferentes aspectos que estructuran la dinámica de una ciudad, y el empleo de herramientas metodológicas para aplicarlas en el ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB : PC6 y SC2) ambas a un nivel intermedio (nivel 2). Tiene como requisito que el estudiante haya aprobado 100 créditos

    Urbanismo - AR284 - 202101

    No full text
    Descripción: El curso de Urbanismo realiza una reflexión sobre las Ciudades del Siglo 21 las cuales concentran una mayor población y actividades urbanas que las que albergaron las ciudades de siglos pasados. Las ciudades son el resultado de la aglomeración de personas, ante lo cual el reto es lograr una ciudad con calidad humana: inclusiva, resiliente, segura, medio ambientalmente responsable y sostenible. Este curso te introduce al conocimiento de la estructura y morfología de la ciudad: la compleja dinámica que generamos las personas al interactuar económica y socialmente en sus espacios, cómo percibimos estos espacios, cómo afectamos el medio ambiente y cómo el arquitecto configura los espacios de una ciudad sea una calle, una plaza o algún acogedor rincón de la ciudad con el diseño de sus edificaciones. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar su capacidad de análisis, a través de la identificación de los diferentes aspectos que estructuran la dinámica de una ciudad, y el empleo de herramientas metodológicas para aplicarlas en el ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Ciudadanía y la competencia específica Gestión Profesional (que corresponde a los criterios NAAB : PC6 y SC2) ambas a un nivel intermedio (nivel 2). Tiene como requisito que el estudiante haya aprobado 100 créditos
    corecore