8 research outputs found

    La experiencia del curso transversal proyecto de vida en Uniminuto como propuesta de formaci贸n en la resilencia en los estudiantes de la facultad de educaci贸n en el 2009

    Get PDF
    Se desarrollar谩 el marco general de la investigaci贸n, a partir de la experiencia del curso transversal Proyecto de Vida y el estudio sobre la Resiliencia, donde se ubicar谩 el punto de partida; es decir, la descripci贸n y formulaci贸n del problema, como objeto de reflexi贸n en cuanto la situaci贸n del curso Proyecto de Vida y su incidencia en la formaci贸n de Resiliencia en los estudiantes de la Facultad de Educaci贸n. A partir de ah铆 se presentar谩 la justificaci贸n de la investigaci贸n como pertinencia frente a la ciencia y al curso mismo; seguidamente se formular谩 unos objetivos que expresen el fin que se va a alcanzar con el estudio investigativo, desde uno general y cuatro objetivos que lo especifican de manera m谩s concreta

    La experiencia del curso transversal proyecto de vida en Uniminuto como propuesta de formaci贸n en la resilencia en los estudiantes de la facultad de educaci贸n en el 2009

    Get PDF
    Se desarrollar谩 el marco general de la investigaci贸n, a partir de la experiencia del curso transversal Proyecto de Vida y el estudio sobre la Resiliencia, donde se ubicar谩 el punto de partida; es decir, la descripci贸n y formulaci贸n del problema, como objeto de reflexi贸n en cuanto la situaci贸n del curso Proyecto de Vida y su incidencia en la formaci贸n de Resiliencia en los estudiantes de la Facultad de Educaci贸n. A partir de ah铆 se presentar谩 la justificaci贸n de la investigaci贸n como pertinencia frente a la ciencia y al curso mismo; seguidamente se formular谩 unos objetivos que expresen el fin que se va a alcanzar con el estudio investigativo, desde uno general y cuatro objetivos que lo especifican de manera m谩s concreta

    Caracterizaci贸n de la identidad profesional del profesorado en la educaci贸n superior con relaci贸n a la formaci贸n integral

    Get PDF
    The purpose of this study was to characterize the professional identity of teachers in higher education in relation to comprehensive education. Data has been collected from a sample of 588 teachers in different professional fields. For this purpose, a Likert-type questionnaire was designed that explored three identity dimensions: beliefs, practical theories, and feelings of the teaching staff, in relation to ethical and axiological, aptitude, emotional and disciplinary training. The results were obtained through descriptive analysis, factor analysis and relative frequencies, showing the identity preferences of the teachers, within which the orientation towards the formation of feelings stood out and the existence of four factors that corroborated the dimensions under study, in addition to the homogeneous nature of teachers' preferences in relation to this field of teaching despite their professional differences. The results are relatively new in the context of identity studies.El prop贸sito de este art铆culo es caracterizar la identidad profesional del profesorado en la educaci贸n superior en relaci贸n con la formaci贸n integral. Se han recogido datos de una muestra de 588 profesores en diferentes campos profesionales. Para el efecto, se dise帽贸 un cuestionario tipo Likert que explor贸 tres dimensiones identitarias: creencias, teor铆as pr谩cticas y sentimientos del profesorado, con relaci贸n a la formaci贸n 茅tica y axiol贸gica, aptitudinal, de las emociones y disciplinar. Los resultados se obtuvieron mediante an谩lisis descriptivo, an谩lisis factorial y frecuencias relativas, mostrando las preferencias identitarias de los profesores, dentro de lo que sobresali贸 la orientaci贸n hacia la formaci贸n de los sentimientos y la existencia de cuatro factores que corroboraron las dimensiones en estudio, adem谩s del car谩cter homog茅neo de las preferencias de los profesores en relaci贸n con este 谩mbito de la docencia a pesar de sus diferencias profesionales. Los resultados son relativamente nuevos en el contexto de los estudios sobre la identidad

    Fragmentos: leer, traducir, dialogar.

    Get PDF
    Pensar la ense帽anza de la filosof铆a implica pensar tanto la noci贸n de ense帽anza como la concepci贸n de filosof铆a. M谩s que en una natural secuencia o linea conjunci贸n, esta conversaci贸n que llamamos libro, se nutre de la relaci贸n compleja que va desde la ense帽anza a la filosof铆a pero, tambi茅n, desde la filosof铆a a la ense帽anza. Es la actualizaci贸n de una invitaci贸n ya anticipada por Alejandro Cerletti en relaci贸n a pensar la ense帽anza desde la filosof铆a, es decir, como un problema filos贸fico; e, igualmente, es la actualizaci贸n de otra invitaci贸n, aquella consistente en pensar la filosof铆a desde la ense帽anza, esto es, como un problema pedag贸gico, como pr谩ctica de formaci贸n, como ejercicio psicag贸gico. Siguiendo fines procedimentales, las discusiones que nutren los pasajes del libro han sido entretejidas desde cuatro ejes: Ense帽anza de la filosof铆a, Aprender filosof铆a, Educaci贸n filos贸fica y Did谩ctica de la filosof铆a. Categor铆as de an谩lisis que, en la arquitectura del libro. Ejercicios que han nutrido tanto a la filosof铆a como a la misma ense帽anza. Tres maneras de problematizar, tres maneras de conversar, tres maneras de preguntar

    Fragmentos: leer, traducir, dialogar.

    Get PDF
    Pensar la ense帽anza de la filosof铆a implica pensar tanto la noci贸n de ense帽anza como la concepci贸n de filosof铆a. M谩s que en una natural secuencia o linea conjunci贸n, esta conversaci贸n que llamamos libro, se nutre de la relaci贸n compleja que va desde la ense帽anza a la filosof铆a pero, tambi茅n, desde la filosof铆a a la ense帽anza. Es la actualizaci贸n de una invitaci贸n ya anticipada por Alejandro Cerletti en relaci贸n a pensar la ense帽anza desde la filosof铆a, es decir, como un problema filos贸fico; e, igualmente, es la actualizaci贸n de otra invitaci贸n, aquella consistente en pensar la filosof铆a desde la ense帽anza, esto es, como un problema pedag贸gico, como pr谩ctica de formaci贸n, como ejercicio psicag贸gico. Siguiendo fines procedimentales, las discusiones que nutren los pasajes del libro han sido entretejidas desde cuatro ejes: Ense帽anza de la filosof铆a, Aprender filosof铆a, Educaci贸n filos贸fica y Did谩ctica de la filosof铆a. Categor铆as de an谩lisis que, en la arquitectura del libro. Ejercicios que han nutrido tanto a la filosof铆a como a la misma ense帽anza. Tres maneras de problematizar, tres maneras de conversar, tres maneras de preguntar

    Las emociones en el desarrollo del juicio moral, en perspectiva de educaci贸n filos贸fica

    No full text
    Como resultado de una investigaci贸n aplicada, el presente art铆culo ofrece un an谩lisis cr铆tico sobre el lugar de las emociones en el campo educativo. Basados en la clasificaci贸n de Cheshire Calhoum y Robert Solomon (1992), se opta por la propuesta evaluativa y cognitiva en la que se inscribe a la profesora Martha Nussbaum, donde las emociones son consideradas como juicios que, en tanto se basan en creencias y orientan a la acci贸n, cumplen un papel esencial en nuestras decisiones. En ese orden de ideas, el documento analiza la propuesta te贸rica de la emoci贸n como juicio y su importancia en la comprensi贸n de la formaci贸n del juicio moral, adem谩s del papel de la educaci贸n de las emociones en contraste con el intelectualismo moral y desde una perspectiva de educaci贸n filos贸fica. Finalmente se propone que la imaginaci贸n, la argumentaci贸n y la deliberaci贸n en el marco de lo moral, son las dimensiones humanas que se favorecen y privilegian en una educaci贸n de las emociones
    corecore