164 research outputs found

    Tributos en el sector turístico : Un análisis comparativo entre Argentina y Brasil

    Get PDF
    El objetivo central de esta investigación es caracterizar y describir la tipología e importancia de los distintos tipos de tributos y medidas tributarias que afectan o están relacionadas con el sector turístico. Se investigan aquellas políticas impositivas que recaen sobre los turistas utilizando como casos de estudio los países de Argentina y Brasil, a partir de los cuales se identifican diferencias y similitudes de las distintas políticas turísticas adoptadas en cada uno de los países. Al mismo tiempo, se destacan tendencias recientes y determinadas prácticas que deben ser consideradas en el área tributaria de la actividad turística, tanto en países de América Latina como de Europa. De esta manera, a través del análisis realizado se presentarán y plantearán sugerencias y recomendaciones para mejorar algunos aspectos de las políticas mencionadas con el fin de contribuir al desarrollo del sector. Se considera que este trabajo contribuye a brindar información y aportar contenidos específicos con respecto a la temática de los tributos en el sector del turismo, como un tema de interés para los países estudiados.Facultad de Ciencias Económica

    Tributos en el sector turístico : Un análisis comparativo entre Argentina y Brasil

    Get PDF
    El objetivo central de esta investigación es caracterizar y describir la tipología e importancia de los distintos tipos de tributos y medidas tributarias que afectan o están relacionadas con el sector turístico. Se investigan aquellas políticas impositivas que recaen sobre los turistas utilizando como casos de estudio los países de Argentina y Brasil, a partir de los cuales se identifican diferencias y similitudes de las distintas políticas turísticas adoptadas en cada uno de los países. Al mismo tiempo, se destacan tendencias recientes y determinadas prácticas que deben ser consideradas en el área tributaria de la actividad turística, tanto en países de América Latina como de Europa. De esta manera, a través del análisis realizado se presentarán y plantearán sugerencias y recomendaciones para mejorar algunos aspectos de las políticas mencionadas con el fin de contribuir al desarrollo del sector. Se considera que este trabajo contribuye a brindar información y aportar contenidos específicos con respecto a la temática de los tributos en el sector del turismo, como un tema de interés para los países estudiados.Facultad de Ciencias Económica

    Tributos en el sector turístico : Un análisis comparativo entre Argentina y Brasil

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización, y describir la tipología e importancia de los distintos tipos de tributos y medidas tributarias que afectan o están relacionadas con el sector turístico. Con este fin, se abordan aquellas políticas que recaen sobre los turistas utilizando como casos de estudio los países de Argentina y Brasil, a partir de los cuales se podrán identificar diferencias y similitudes de las distintas políticas turísticas adoptadas en cada uno de los países. A partir del diagnóstico, análisis y comparación de este tipo de medidas –no sólo entre países sino a través del tiempo- se identifican lineamientos de política que colaboran en afianzar el desarrollo del sector turismo en la región. Al mismo tiempo, se destacan tendencias recientes y determinadas prácticas que deben ser consideradas en el área tributaria de la actividad turística, tanto en países de América Latina como de Europa. De esta manera, a través del análisis realizado se presentarán y plantearán sugerencias y recomendaciones para mejorar algunos aspectos de las políticas mencionadas con el fin de contribuir al desarrollo del sector.Facultad de Ciencias Económica

    Especialización turística y calidad de vida en las jurisdicciones argentinas

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la especialización turística y analizar su relación con la calidad de vida en las jurisdicciones argentinas (CABA y provincias) para el período 2009-2019. Se realiza una revisión de la literatura nacional e internacional en esta temática para identificar una adecuada selección de variables que conceptualicen estos términos y que tengan un fundamento teórico, pero al mismo tiempo, se adapte al caso bajo estudio. La metodología aplicada combina el relevamiento, la medición de las variables claves, la construcción de indicadores y la elaboración de índices a partir del Análisis Factorial con método de extracción de Componentes Principales. Los datos utilizados provienen de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina, y datos provistos por Ministerios públicos nacionales. Los resultados de los índices elaborados en este trabajo muestran una asociación lineal positiva entre la especialización en turismo y la calidad de vida de la población en las jurisdicciones argentinas durante 2009-2019. La presencia de amenidades turísticas, la consiguiente existencia de servicios turísticos como pueden ser los alojamientos, y la gestión pública en general son factores que cumplen un rol importante en la generación de turismo y en la calidad de vida.Facultad de Ciencias Económica

    Tributos en el sector turístico : Un análisis comparativo entre Argentina y Brasil

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización, y describir la tipología e importancia de los distintos tipos de tributos y medidas tributarias que afectan o están relacionadas con el sector turístico. Con este fin, se abordan aquellas políticas que recaen sobre los turistas utilizando como casos de estudio los países de Argentina y Brasil, a partir de los cuales se podrán identificar diferencias y similitudes de las distintas políticas turísticas adoptadas en cada uno de los países. A partir del diagnóstico, análisis y comparación de este tipo de medidas –no sólo entre países sino a través del tiempo- se identifican lineamientos de política que colaboran en afianzar el desarrollo del sector turismo en la región. Al mismo tiempo, se destacan tendencias recientes y determinadas prácticas que deben ser consideradas en el área tributaria de la actividad turística, tanto en países de América Latina como de Europa. De esta manera, a través del análisis realizado se presentarán y plantearán sugerencias y recomendaciones para mejorar algunos aspectos de las políticas mencionadas con el fin de contribuir al desarrollo del sector.Facultad de Ciencias Económica

    Miguel Galas de los Ríos y Leonardo Flores: la comitencia de un cura doctrinero en el marco de las visitas al Obispado de La Paz (fines del siglo XVII)

    Get PDF
    Es mucho lo que resta aún por estudiar del patrimonio artístico surandino del periodo colonial. En general, las obras más conocidas y estudiadas son aquellas que se encuentran en las colecciones de museos e iglesias de las ciudades más importantes de Bolivia, Argentina y Chile. Sobre las pinturas en particular, muchas permanecen inadvertidas debido a que forman parte del patrimonio de templos menos frecuentados. Ante esta situación, consideramos que resulta necesario profundizar en el estudio de las obras que permanecen en su emplazamiento original, es decir, en los muros de los templos del altiplano andino. Por un lado, tal abordaje permitirá apreciar el fundamental entramado de imágenes que construye el ambiente sacralizado de dichos templos, al tiempo que echará luz acerca de los lazos que se establecen entre los espacios cercanos y sus respectivos programas iconográficos. En esta ocasión, pretendemos dar cuenta de los primeros avances sobre una investigación en torno a los templos del Obispado de La Paz y sus conjuntos pictóricos a fines del siglo XVII. En particular, buscamos indagar en las estrategias desde las cuales las imágenes fueron concebidas y apropiadas por los distintos actores sociales en este espacio geográfico.Fil: Rodriguez Romero, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentin

    Manejo simultáneo del curso de Mecánica a nivel bachillerato de manera presencial y mediante el empleo de la plataforma Blackboard

    Get PDF
    Ante la nueva tendencia de aprendizaje de las nuevas generaciones por el fácil acceso a las fuentes de información mediante internet y el empleo de herramientas tecnológicas, éstas se pueden utilizar como una alternativa para apoyar la educación en las aulas. El aprendizaje no se genera solamente al interior de las aulas, el contexto en el que se desenvuelve el estudiante es determinante y su principal tarea es manejar adecuadamente el cúmulo de información y recursos que tiene a su disposición para lograr el conocimiento. El docente enfrenta ahora la responsabilidad de facilitar el acceso a la información en cualquier escenario (presencial, virtual o combinado), de manera que el proceso de aprendizaje trascienda el punto de ser meramente informativo, para generar verdadero conocimiento

    Oralidad y escritura desde el campo comunicacional

    Get PDF
    Los comunicólogos se enfrentan a la inacabada tarea de redefinición de los límites del objeto de estudio, en buena medida porque la comunicación se resiste a ser un campo hermético. Partimos de la premisa de que los estudios de comunicación exceden lo meramente tecnológico y que están intrínsecamente vinculados a la cultura. En este sentido adherimos a la propuesta de Schmucler (1984) sobre “comunicación/cultura”, donde explica la intencionalidad de la barra porque indica en simultáneo distinción e inseparabilidad. Pondremos a consideración la oralidad y la escritura, como mecanismos de intercambio, susceptible de ser abordados desde la comunicación/cultura. El objetivo es analizar el proceso de articulación de oralidad y escritura, y para dar cuenta del modo en que se materializa, indagamos en la comunidad gitana de San Salvador de Jujuy porque allí predomina la oralidad como forma de intercambio, pero además se presenta como organizador social. Es el campo de la comunicación el que permite reflexionar acerca de las complejizaciones que se derivan de un caso que se vislumbra como anacrónico y que escapa a la hegemonía de la palabra escrita.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore