39 research outputs found

    Las redes sociales como elemento integrador de las mujeres en internet. El caso de Womenalia

    Get PDF
    Hoy, en pleno siglo XXI, nadie duda de la importancia que poseen las Redes Sociales en el devenir cotidiano de cualquier individuo. Éstas son empleadas para múltiples funciones: establecer contactos perdidos, hacer nuevos amigos, compartir opiniones… un sinfín de posibilidades que aumentan sobremanera los límites de un universo, el personal, que ha dejado de ser privado para mostrarse el resto de la comunidad. Pero, ¿son las redes sociales igualmente empleadas tanto por hombres como por mujeres? ¿Quiénes las emplean más? Su utilidad, ¿es cuestión de género? En este artículo es nuestro objetivo poner de manifiesto que las redes sociales no son sólo cosa de hombres, que hoy las mujeres poseen una participación cada vez más activa en las mismas y que su presencia es cada vez más significativa; si bien es cierto que aún queda mucho camino por recorrer. Como ejemplo, una plataforma creada para que la mujer logre afianzar su posicionamiento en el mercado laboral: Womenalia

    Redes Sociales y Género. Internet como elemento integrador

    Get PDF
    Hoy nadie duda de la importancia que poseen las Redes Sociales en la sociedad. Sus funciones son múltiples: establecer contactos, hacer arnigos, compartir opiniones ... Un sinfin de posibilidades que aumentan los límites de un universo, el personal, que ha dejado de ser privado para rnostrarse a la cornunidad. Pero, ¿es igualitario el uso de las redes sociales entre hombres y mujeres? Su utilidad, ¿es cuestión de género? El objetivo de este artículo es poner de manifiesto que la participación de la rnujer en las redes es cada vez mas activa e incluso utilizan redes sociales afines a sus gustos y necesidades, aunque aun queda mucho camino por recorrer. Este es el caso de la red social Wornenaiia

    Frequency resolved wavefront retrieval and dynamics of diffractive focused ultrashort pulses

    Get PDF
    In this work we demonstrate the ability of the spatiotemporal characterization technique STARFISH to retrieve the wavelength dependent wavefront of focused ultrashort laser pulses. The high resolution achievable with this technique allows measuring the wavefront at the focal spot. In particular, the method is applied to study the effects of focusing with a kinoform diffractive lens. The evolution from converging to diverging wavefronts as the pulse propagates along the focal region is analyzed for each wavelength. The spatiotemporal intensity and spatially resolved spectrum structure of the pulses, as well as their profiles on axis, are also presented. Numerical simulations of the propagation of such pulses confirm the experimental results.We acknowledge support from Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) through the Consolider Program SAUUL (CSD2007-00013), Research projects FIS2009-09522,FIS2010-15746 and P11B2010-26, and grant programs Formación de Profesorado Universitario (for B. Alonso and R. Borrego-Varillas) and Ramón y Cajal (for I. J. Sola); and from the Junta de Castilla y León through the Program for Groups of Excellence (GR27)

    Enhancement of filamentation postcompression by astigmatic focusing

    Get PDF
    The energy scaling up of pulse postcompression is still an open issue. In this work we analyze the use of astigmatic focusing to improve the output pulses in a filamentation based postcompression setup. Unlike spherical conditions, astigmatic focusing enhances the output energy and the spectral broadening of the filament. This is due to the increase of critical power, allowing a considerable improvement of the postcompression energy and stability in a simple way. We demonstrated compression from FWHM 100 fs, 10 nm, 3 mJ input pulses to 13 fs, 142 nm, near 1 mJ pulses.We acknowledge support from the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación through the Consolider Program SAUUL (CSD2007-00013), Research project FIS2009- 09522, and grant programs Formación de Profesorado Universitario (for B. Alonso and R. Borrego-Varillas) and Ramón y Cajal (for I. J. Sola), and from the Junta de Castilla y León through the Program for Groups of Excellence (GR27). We also acknowledge support from the Centro de Láseres Pulsados, Salamanca, Spain

    Aceites esenciales de origen natural: Características químicas técnicas de extracción potencial aplicación biológica.

    Get PDF
    Los aceites esenciales son una mezcla compleja de más de 100 componentes, cuya función es crucial en la supervivencia de las plantas, ya que, por un lado, atraen a determinados insectos que participan en su polinización y, por el otro lado, debido a su olor, ahuyentan a otros animales depredadores. Gracias a su variedad química, se les han atribuido un gran número de actividades biológicas que han sido aprovechadas en la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica. El presente trabajo aborda los aceites esenciales como productos naturales bioactivos, las técnicas más comunes para su extracción y sus principales aplicaciones en el área biológica

    Memorias de la Cátedra Konrad Adenauer 2006. Propuestas alternativas de desarrollo socioeconómico desde los diferentes sectores

    Get PDF
    Esta publicación refiere diversas posturas sobre el quehacer socioeconómico de México ante el cambio de gobierno federal en el 2006. Se incluyen las propuestas de las distintas fuerzas políticas y las planteadas por otros actores sociales, notablemente desde los medios empresarial, de organizaciones civiles, de académicos y de trabajadores
    corecore