119 research outputs found

    Creación de un interfaz de usuario e integración en GeoServer de un módulo de prefetching de caché de teselas

    Get PDF
    El trabajo que aquí se presenta tiene por objetivo el desarrollo de una interfaz, integrada con la ya existente de GeoServer, a través de la cual poder acceder a los módulos Seeder realizados por Ricardo García, dentro del contexto de datos espaciales. Estos módulos permiten añadir a GeoServer la funcionalidad de prefetch, es decir, la posibilidad de realizar el cacheo de teselas pero haciendo uso de una estrategia diferente basada en el uso de estadísticas de acceso mediante las cuales estimar la probabilidad de que una tesela sea solicitada por un usuario para ser visualizada. El trabajo realizado da como resultado la creación de una interfaz web que facilitará al usuario la tarea de configurar los trabajos necesarios para cachear un conjunto concreto de teselas, y la visualización de su progreso.Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicació

    Mecanismos de análisis BigData para la caracterización de la actividad docente en un Campus Virtual Moodle

    Get PDF
    El trabajo que aquí se presenta tiene por objetivo el desarrollo de un conjunto de mecanismos o algoritmos que permitan realizar un análisis BigData de la información que se genera en un entorno Moodle, como el del Campus Virtual de la Universidad de Valladolid. Hoy en día existen multitud de análisis sobre el uso de plataformas similares realizados por medio de técnicas de la Minería de Datos. En este trabajo nos planteamos trasladar estos análisis a un entorno en el que se generan cantidades enormes de datos (como podría ser en el caso de la UVa), y por lo tanto pueda dar sentido al uso de técnicas BigData. Para todo ello, se hace uso de la plataforma open source Apache Hadoop proporcionada por Hortonworks. A través de ella se realizarán y ejecutarán una serie de algoritmos de análisis que permitan extraer conclusiones sobre cómo los usuarios utilizan la plataforma Moodle e indicadores sobre la influencia que las actividades, contenidos o demás elementos que a través de ella se proporcionan a los usuarios, tienen sobre los resultados académicos, así como otros resultados de interés que puedan servir para mejorar el uso de la plataforma educativa.Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería TelemáticaMáster en Ingeniería de Telecomunicació

    Use of the Hydro-BID model for the hydrological characterization and evaluation of climate change of the river Porce basin, Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como finalidad la implementación del modelo Hydro-BID para la caracterización hidrológica y evaluación del cambio climático, bajo diferentes futuros escenarios en la región, de la cuenca media del río Porce, Colombia. El río Porce es un río Colombiano localizado en el departamento de Antioquia, sobre la cordillera central colombiana, es de gran interés por su posición y condiciones de terreno, lo que lo convierte en una fuente de gran intervención para el consumo humano, generación de energía y usos agrícolas. Para la elaboración del estudio se realizaron diferentes etapas, entre ellos la caracterización de la cuenca con información segundaria, la recopilación y análisis de datos, donde se utilizaron métodos estadísticos que dan confiabilidad en los datos utilizados para el modelo, la modelación en Hydro-BID, donde se calibro 2 estaciones de medición de caudales del río con parámetros hidrológicos característicos de la cuenca y finalmente se evaluó el comportamiento de la cuenca bajo 2 escenarios de cambio climático. Los resultados obtenidos muestran a Hydro-BID como una herramienta de gran interés para la planificación de los recursos naturales, se observó una pequeña discrepancia entre la base de datos LAC-ADH y el estado actual de la cuenca, en una de las estaciones calibradas, por los parámetros recomendados y los realmente ajustados, pero en general se encontró una buena calibración con volúmenes de error menor al 2%.The purpose of this work is to implement the Hydro-BID model for the hydrological characterization and evaluation of climate change, under different future scenarios in the region, of the middle Porce river basin, Colombia. The Porce River is a Colombian river located in the department of Antioquia, on the central Colombian mountain range, it is of great interest due to its position and terrain conditions, which makes it a source of great intervention for human consumption, power generation and agricultural uses. For the preparation of the study, different stages were carried out, including the characterization of the basin with secondary information, the collection and analysis of data, where statistical methods were used that give reliability in the data used for the model, the modeling in Hydro-BID, where 2 river flow measurement stations were calibrated with characteristic hydrological parameters of the basin and finally the behavior of the basin under 2 climate change scenarios was evaluated. The results obtained show Hydro-BID as a tool of great interest for planning natural resources, a small discrepancy was observed between the LAC-ADH database and the current state of the basin, in one of the calibrated stations, by the recommended parameters and those really adjusted, but in general a good calibration was found with error volumes less than 2%.Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídrico

    Bienestar subjetivo y envejecimiento activo en adultos mayores

    Get PDF
    30 páginasCon el fin de generar un espacio para estudiar los aspectos que influyen en el proceso de envejecimiento y conocer los fenómenos que contribuyen a tener una vejez con base en la calidad de vida, y teniendo en cuenta que, según las cifras censadas por el DANE, el crecimiento demográfico de adultos mayores en Colombia tiene un porcentaje de alrededor del 50% (Minsalud de Colombia, 2019), el presente estudio evaluó las variables bienestar subjetivo y envejecimiento activo. Se contó con una muestra de 9 adultos mayores residentes de un centro para adulto mayor en Colombia, con un rango de edad entre 60 a 95 años. Los resultados muestran que el Bienestar Subjetivo se puede evidenciar en la evaluación de bienestar psicológico y afectos positivos, así como la importancia de la autopercepción de esta variable para la adaptación y reconocimiento de los cambios en la etapa del envejecimiento. De igual forma se evidenció que los adultos mayores que tienen un estilo de vida basado en la buena salud, la seguridad y participación social, están experimentando un proceso de envejecimiento activo, lo cual es un predictor de una buena vejez. Los hallazgos muestran la importancia de profundizar y promover programas y estudios psicosociales en los adultos mayores, ya que en la actualidad hay un número muy pequeño de estudios científicos al respecto, y los estudios en adulto mayor normalmente se enfocan sólo en la salud física.In order to create a space to study the aspects that influence the aging process and to know the phenomena that contribute to having an old age based on the quality of life, and taking into account that, according to the figures registered by DANE, The demographic growth of older adults in Colombia has a percentage of around 50% (Minsalud de Colombia, 2019), the present study evaluated the variables subjective well-being and active aging. There was a sample of 9 elderly residents of a center for the elderly in Colombia, with an age range between 60 and 95 years. The results show that Subjective Well-being can be evidenced in the assessment of psychological well-being and positive affects, as well as the importance of self-perception of this variable for adaptation and recognition of changes in the aging stage. And that older adults who have a lifestyle based on good health, security, and social participation, are experiencing an active aging process, which is a predictor of a good old age. The findings show the importance of deepening and promoting psychosocial programs and studies in older adults, since there are currently a very small number of scientific studies in this regard, and studies in older adults usually focus only on physical health.PsicologíaPsicólog

    Are Point Mutations in HMG-CoA Reductases (Hmg1 and Hmg2) a Step towards Azole Resistance in Aspergillus fumigatus?

    Get PDF
    Invasive aspergillosis, mainly caused by Aspergillus fumigatus, can lead to severe clinical outcomes in immunocompromised individuals. Antifungal treatment, based on the use of azoles, is crucial to increase survival rates. However, the recent emergence of azole-resistant A. fumigatus isolates is affecting the efficacy of the clinical therapy and lowering the success rate of azole strategies against aspergillosis. Azole resistance mechanisms described to date are mainly associated with mutations in the azole target gene cyp51A that entail structural changes in Cyp51A or overexpression of the gene. However, strains lacking cyp51A modifications but resistant to clinical azoles have recently been detected. Some genes have been proposed as new players in azole resistance. In this study, the gene hmg1, recently related to azole resistance, and its paralogue hmg2 were studied in a collection of fifteen azole-resistant strains without cyp51A modifications. Both genes encode HMG-CoA reductases and are involved in the ergosterol biosynthesis. Several mutations located in the sterol sensing domain (SSD) of Hmg1 (D242Y, G307D/S, P309L, K319Q, Y368H, F390L and I412T) and Hmg2 (I235S, V303A, I312S, I360F and V397C) were detected. The role of these mutations in conferring azole resistance is discussed in this work.This research was funded by Fondo de Investigacion Sanitaria (FIS PI18CIII/00045) and also by Plan Nacional de I+D+i 2013–2016 and Instituto de Salud Carlos III, Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Spanish Network for Research in Infectious Diseases (REIPI RD16/CIII/0004/0003), co-financed by European Development Regional Fund ERDF “A way to achieve Europe”, Operative program Intelligent Growth 2014–2020.S

    Características de las tutorías del Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autónoma de Occidente: ¿Qué muestran los registros de atención?

    Get PDF
    En el presente artículo se socializan los principales hallazgos de una investigación que se adelantó en el primer semestre del 2015 para analizar las características de las tutorías llevadas a cabo en el Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autónoma de Occidente, con base en la revisión de los registros escritos de atención de los tutores. Entre los principales resultados, se evidencia que existen diferentes percepciones de la tutoría, que van desde las visiones remediales hasta las que se ocupan de fomentar el desarrollo de estrategias por parte de los asesorados
    corecore