902 research outputs found
Perceptions of Important Personal and Leadership Characteristics for Newly Hired Principals to Be Successful School Leaders: Views of School Superintendents
Research has shown that a strong relationship prevails between principals’ leadership characteristics, student engagement, teacher efficacy, and parental involvement toward responding to the demands of school accountability (Maxwell, Huggins, and Scheurich, 2010). Superintendents across the country are reporting the increasing difficulty of getting adept administrators (Cruzeiro and Boone, 2009). Superintendents who are primarily the ones responsible for the hiring of principals must be able to identify and assess the principal applicants as to their suitability and effectiveness as an administrator to meet the accountability and performance demands (Estes, 2011). This study sought to identify superintendents’ perceptions of the important personal and leadership characteristics that newly hired principals exhibit which support their effectiveness in leading schools. This study made clear the value judgements that superintendents have of what constitutes an adept principal. This author used a descriptive qualitative research design approach to explore the perceptions of superintendents about the personal and professional characteristics of the newly hired principals that they have hired and/or supervised. Specifically, the study involved the use of semi-structured interviews with superintendents at 10 conveniently selected New York State Education Department (NYSED) identified school districts from the Hudson Valley region in New York State. The results of this study were used to aide in identifying gaps between the training of school administrators and superintendents’ desired skills for newly hired principals. The results of the study are discussed according to eight findings that arose from the data: interpersonal and intrapersonal are necessary personal characteristics; participative, influential, and managerial skills are necessary leadership skills; inclusive, trust and transformational skills are characteristic that increase the likelihood of principal retention. Additional research should be conducted to determine whether district size is a factor that influences the leadership and personal characteristics required in newly hired principals by superintendents. In addition, a recommendation was made in terms of the practicality of the identified characteristics within the framework of certification programs and initially certified principals
Recommended from our members
The experiences of Puerto Rican female students in U.S. public secondary schools.
EducationDoctor of Education (Ed.D.
Recommended from our members
Mechanisms behind the moralisation, avoidance, and punishment of promiscuous women: integrating evolutionary and feminist perspectives
This thesis was submitted for the award of Master of Philosophy and was awarded by Brunel University LondonThe suppression of female sexuality is a topic of much controversy, yet it is as relevant today as it was when the first legal codes were written. Across history and cultures, more scrutiny has been placed on women and their bodies and sexual lives than on men’s. Two main psychological approaches seek to understand this phenomenon. The evolutionary approach argues female sexuality suppression is done in ways that favour both men’s and other women’s mating strategies. The feminist approach states that most societies have been founded on patriarchy, with laws and systems set in place by men and for men, who seek to keep women as subordinates. While these two theories are often antagonistic, this thesis seeks to describe and illustrate how they can be integrated and simultaneously tested, either to see if one receives more support, or if both can uniquely contribute in explaining female sexuality suppression. Chapter 1 focuses on providing a review on the literature of the evolutionary and feminist accounts, as well as two popular theories often raised when looking at who restricts female sexuality. Chapter 2 focuses on the moralisation of female promiscuity, as moralisation can be a precursor to behaviour, and tests which theory better predicts sex differences in moralisation. Chapter 3 focuses on disgust as an antecedent that is associated to both approaches. Finally Chapter 4 summarises my findings and the theoretical issues encountered along the way, with one last call for future research to integrate these competing theories
Análisis pragmalingüístico de las estrategías de (des)cortesía en el último discurso de Fidel Castro
Desde el punto de vista pragmático, la cortesía se entiende como un conjunto de estrategias conversacionales cuyo fin es respetar la armonía durante el proceso comunicativo. Por su parte, la comunicación política utiliza este tipo de estrategias con el propósito de persuadir a su público. Dichas estrategias pertenecen al marco de la cortesía o descortesía en función de cual sea su finalidad. Este trabajo tiene como objetivo definir cuáles son las estrategias de (des)cortesía empleadas por Fidel Castro en su último discurso, y proceder al análisis de las mismas.Grado en Publicidad y Relaciones Pública
Senior Recital: Amy Hebel, soprano
This recital is presented in partial fulfillment of requirements for the degree Bachelor of Music in Performance. Miss Hebel studies voice with Jana Young.https://digitalcommons.kennesaw.edu/musicprograms/1259/thumbnail.jp
El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
La República Argentina presenta una problemática relacionada con la baja tasa de graduación de estudiantes de las carreras de Ingeniería: necesita disponer de mayor cantidad de profesionales de estas disciplinas y que éstos finalicen sus estudios habiendo adquirido determinadas capacidades de trabajo.
Debido a los requerimientos específicos de aplicación de habilidades, desde hace varios años se diseñan los planes de estudio en función de las competencias que deberían desarrollar los estudiantes de carreras técnicas y aplicadas.
Por ello, la Cátedra de Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ha tomado debida nota de las competencias definidas por el CONFEDI para los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión, y ha definido un programa cuyo contenido se basa en las demandas que deberán satisfacer los ingenieros en el ejercicio de la profesión; las técnicas pedagógicas están centradas en la práctica, siendo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la principal metodología implementada –tanto en el espacio áulico como en la plataforma virtual-, mediante la que el equipo de cátedra asume un rol tutor y no de docencia tradicional.
El presente trabajo tiene por objeto analizar los aportes de dicha materia a la formación de aptitudes y actitudes que necesariamente deberán poner en práctica los futuros profesionales.
Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se diseñó una encuesta que fue administrada a cincuenta alumnos que habían cursado la materia en los últimos años
FUNCIÓN Y CONDICIÓN DEL DOCENTE - INVESTIGADOR EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA Y LOS PARADIGMAS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN
Analizar con hondura los cambios que experimentan las instituciones de Educación Superior, sin duda, conlleva una evaluación de su quehacer considerando prioritariamente las contribuciones al desarrollo social y económico, teniendo presente que las universidades vienen realizando cambios en los escenarios científico, tecnológico, económico, político y cultural, notoriamente en la última década, sin embargo éstos aún no cubren las expectativas a pesar de los esfuerzos desplegados en las políticas de estado. Por ello, en las Instituciones de Educación Superior, es preciso realizar redefiniciones urgentes en su estructura y organización académica. La Gestión de la Docencia, la investigación y la extensión universitaria en Instituciones Universitarias, es el tema que nos ocupa en esta oportunidad y dentro del mismo pasamos a tratar los siguientes puntos: 1) Docencia Universitaria: Función y condición del docente - investigador en el contexto de la Reforma Universitaria. 2) Paradigmas actuales de la Evaluación. En cuanto al punto número uno, Docencia Universitaria: Función y condición del docente, las universidades, en el afán de mejorar sus fines esenciales de docencia e investigación, se encuentran abocadas a reformarse en todos los aspectos, desde el marco legal y organizativo hasta el académico y financiero, a fin de responder a los desafíos y a las demandas que la sociedad plantea. Las universidades públicas son protagonistas y sus miembros deben ser los actores en la solución de estos desafíos. Para ello se requiere partir de un diagnóstico exhaustivo sobre la situación y problemas de la educación superior universitaria en el país, de modo a definir los nuevos escenarios que constituyen desafíos que requieren respuestas de las instituciones organizadas y comprometidas con el desarrollo del país. Seguidamente se plantean algunas problemáticas referentes al tema como ser: a. La Docencia Universitaria en sus Aspectos de Formación y Desarrollo Profesional, b. La Carencia del Énfasis en la Investigación, c. Producción de patentes muy escasa, d. Falta de políticas públicas que fomenten la relación universidad-empresa. En cuanto al tema número dos, Paradigmas actuales de la evaluación, la centralidad de los desafíos que afectan a las funciones de la educación superior, es la creciente importancia del conocimiento como motor de crecimiento, lo cual impone a las instituciones cambios radicales que se sustentan en las necesidades de: capacitación y formación, las nuevas formas de competencia, configuraciones y modos de operar en las instituciones educativas es decir: Currículum y Gestión. El debate sobre la Calidad de los Servicios que imparten las universidades ha aumentado, se habla de la calidad de la enseñanza superior en un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad entre otros y al mismo tiempo, la preocupación de establecer normas que permitan evaluar las carreras para su posterior acreditación; en este sentido, el nivel académico reviste singular importancia porque la competencia del egresado depende en gran medida de la formación que recibió. La educación no es meramente adquisición de conocimientos, sino también de herramientas, educación multicultural, uso de tecnologías, pensamiento crítico, y capacidad de aprender temas nuevos. Es importante evaluar hasta qué punto la institución y el programa de estudios responde a los problemas reales de la sociedad, y a las iniciativas de la población. Es necesario que los responsables de la Educación Superior reflexionemos autocríticamente sobre nuestro quehacer, ya que la retórica sobre el sentido holístico de la universidad no coincide con la realidad individualista de nuestro quehacer y resultados. La Educación Superior como bien público debe contribuir a mejorar la equidad y la calidad de vida de los ciudadanos y nos compromete entre otras cosas a proyectar en la Universidad una planificación estratégica prospectiva y a propiciar una gestión facilitadora, participativa, con un sistema de comunicación basado en el diálogo y en acciones estratégicas derivadas del trabajo en equipo
Patrones arquitectónicos, <em>clusters</em> constructivos homogéneos y variabilidad en el estudio de edificios históricos. Aspectos técnico-formales de la vivienda rural en la provincia de La Rioja (Argentina) durante el período republicano
The paper presents the methodological procedure by which the characteristics of the traditional architecture in rural areas in La Rioja province (Argentina) of the Republican Period (from 19<sup>>th</sup> century until nowadays) were analyzed. The comprehensive application of stratigraphic and typological analysis along with multivariate analytical techniques allowed the identification and characterization of the developed architectural patterns. The concept of architectural pattern was used within the methodological design, as an alternative to the building type, in order to consider and evaluate not only the stable aspects (the constructive and homogeneous “cluster” as internal structure of the pattern), but also those variable characteristics that were observed in the construction of the dwellings considered.<br><br>El artículo presenta el procedimiento metodológico con el cual se analizaron las características de la arquitectura popular del ámbito rural en la provincia de La Rioja (Argentina) del período republicano (s. XIX a la actualidad). La aplicación integral de análisis estratigráficos y tipológicos, y el auxilio de técnicas analíticas multivariantes, permitió identificar y caracterizar los patrones arquitectónicos desarrollados. Se utilizó el concepto de patrón arquitectónico en el diseño metodológico, como alternativa al de tipo edilicio, para considerar y evaluar no sólo los aspectos estables (el cluster constructivo homogéneo o estructura interna del patrón), sino también aquellas características variables que se observaron en la edificación de las unidades domésticas consideradas
Patrimonio natural y cultural en disputa: el caso de los ríos Negro y Tragadero
Históricamente —y en términos generales en todo el planeta— los poblados se han asentado a orillas de cursos de agua y sistemas fluviales; desde el río Nilo hasta el riacho Barranqueras y sus tributarios: los ríos Negro y Tragadero. Esta situación es la que da lugar a los “Territorios hidro-sociales”.
A pesar de ello, pocas han sido las culturas que aprendieron a convivir con estas formaciones naturales de la Tierra adaptando sus prácticas culturales a los ritmos/tiempos de la naturaleza. Por el contrario, y más aún desde la expansión a escala casi global de los modos de producción capitalistas, se ha intentado modificar todo lo que la técnica permite para acelerar los ritmos naturales, con el fin de alcanzar las demandas de una cultura cuyo funcionamiento ronda en torno al consumo, la acumulación de capital 1 y la especulación financiera.
Todo lo antes manifestado explica y fundamenta la aparición de disputas entre culturas diversas, tanto así como en el interior de una misma cultura —occidental y eurocéntrica con sus derivados—, en la que pueden encontrarse divergencias a pesar de su carácter hegemónico. Es en este último caso que ese mismo carácter hegemónico propende a conflictos irresolubles en profundidad, puesto que ningún grupo o pocos individuos pretenden solucionar la verdadera causa de los problemas: la misma cultura de la que —más o menos disconformes— forman parte.
El desarrollo del presente trabajo propone un análisis de tipo holístico —cual lo impone cualquier tratamiento referido a cuestiones ambientales—, elaborado de manera transdisciplinaria a partir del aporte de corrientes teóricas provenientes de la Gestión Ambiental, la Psicología Ambiental, la Sociología, la Antropología y las Ciencias de la Comunicación, en particular la Semiótica. La metodología de investigación parte de la observación directa a partir de los fenómenos observados en la realidad concreta y la utilización de la herramienta entrevista abierta focalizada (ver Rolón y Rolón, 2015). A partir de esto se esgrime una serie de análisis que se sostienen desde una revisión bibliográfica que permite arribar a los orígenes de la problemática elegida y el contexto hidrosocial que condicionó su surgimiento.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale
- …