102 research outputs found

    El marco jurídico de la desmovilización militar en Colombia

    Get PDF
    El trabajo revisa el difícil proceso de elaboración e implementación de la Ley 975 de 2005 -conocida como la Ley de Justicia y Paz- y otras medidas legales concomitantes que tienen por objeto facilitar la desmovilización de los grupos paramilitares colombianos. La LJP aunque de iure afirmaba un principio de responsabilidad, ha podido establecer de facto medidas que consagran la impunidad de crímenes internacionales y graves violaciones de derechos humanos. Estas medidas han sido rechazadas por la Corte Constitucional de Colombia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia de dicho país y son objeto de análisis por el autor. Palabras clave : Caso colombiano, Ley de Justicia y Paz, justicia transicional, grupos paramilitares, impunidad. Abstract : This paper focuses on the hard process of elaboration and implementation of Law 975/2005, best known as Justice and Peace Law (LJP) and others concomitant laws that aim to make possible the demobilization of Colombian paramilitary forces. The LJP although de iure held a principle of responsibility, actually could have established de facto some measures that include unjust benefits to consecrate impunity for crimes under international law and other human rights abuses. These measures have been refused by the Colombian Constitutional Court, the Inter-American Court of Human Rights and the Supreme Court of Justice which are analyzed by the author. Keywords: Colombian case, Justice and Peace Law, transitional justice, paramilitary forces, impunity

    Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía

    Get PDF
    En uno de sus textos, Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamiento humano y del significado del desarrollo social. Pero a su vez, señala Sen, este distanciamiento también ha perjudicado a la ética, que ha perdido la posibilidad de usar el fino instrumental analítico de la economía, para enriquecer sus visiones, y en especial para poder tomar en cuenta en sus análisis normativoslas complejas interdependencias que existen entre los comportamientos de los distintos agentes sociales.Esta reflexión de Sen puede ser proyectada a la relación, también bastante problemática, que se ha dado entre la economía y el derecho. La separación académica que durante mucho tiempo ha existido entre esas disciplinas ha tenido efectos empobrecedores para ambas. La economía ha solido desconocer la importancia que tienen la dimensión normativa y los arreglos institucionales en el comportamiento de los agentes económicos y en el significado del propio desarrollo, mientras que el olvido de los condicionamientos económicos puede llevar al análisis jurídico a moverse en abstracciones desvinculadas de la dinámica objetiva de los procesos sociales

    Estado de Derecho

    Get PDF
    El concepto de Estado de derecho es complejo pues ha sido abordado de distinta forma por distintos autores y por diversas tradiciones jurídicas. Así, el Common Law habla del “Rule of Law” y en el derecho continental se prefieren las expresiones francesas de “Etat de droit” o alemana de “Staatsrecht”, sin que se trate de conceptos totalmente equivalentes. El autor opta entonces por presentar distintos entendimientos del Estado de derecho, desde nociones más formales y minimalistas hasta conceptos más robustos, que incluyen una dimensión sustantiva de éste. El examen de esos diversos entendimientos permite analizar las complejas relaciones entre Estado de derecho y democracia, y proponer una noción básica que incluya los elementos fundamentales que hoy parecen imprescindibles al concepto contemporáneo de Estado de derecho, como la sumisión a la ley y la separación de poderes. Existirían, además, formas de Estado de derecho con adjetivo, como el Estado de derecho legislativo, el Estado de derecho constitucional, el Estado democrático de derecho y Estado social de derecho.Palabras clave: Estado de derecho, Rule of Law, democracia, Estado de derecho legislativo, Estado social de derecho, Estado democrático de derecho, Estado de derecho constitucional.Abstract: The concept of Rule of Law is a very complex one as it has been approached in different ways by different authors and by different legal traditions. In Common Law we speak of “Rule of Law” whereas in Continental Law we had other expressions, as the French one “Etat de droit” or the German one “Staatsrecht”. But in fact these expressions are not entirely equivalent. The author presents then different notions of Rule of Law; they go from more formal and minimalist one to others that are more robust and incorporate a material dimension of the Rule of Law. The exam of these different notions and the relationships between democracy and Rule of Law allows us to build a basic notion of Rule of Law, based on the basic elements that nowadays seem necessary to this notion, as the principle of legality or the separation of powers. And then we can add “adjectives” to qualify this basic notion of Rule of Law in order to distinguish between different forms of Rule of Law, as the “Estado de derecho legislativo” or the “Estado de derecho constitucional” or “Estado social de derecho”Keywords: Rule of Law, Etat de droit, Estado de derecho, “Estado de derecho legislativo”, “Estado de derecho constitucional”, “Estado social de derecho”

    Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia

    Full text link

    La lutte juridique contre les assassinats des leaders sociaux en Colombie

    Get PDF
    Introduction  L’ « action de tutelle » (tutela), présentée conjointement le 10 décembre 2019 par plusieurs mouvements sociaux et organisations de défenses des droits humains, a pour objet de demander la déclaration d’un « État de choses inconstitutionnel », concernant la violence exercée à l’encontre des leaders sociaux. La notion d' « État de choses inconstitutionnel », créée par la jurisprudence colombienne, fait référence aux situations dans lesquelles, sur la base d'une action judiciaire ..

    ¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

    Get PDF
    La presente publicación ofrece una sistematización de los principales avances normativos y jurisprudenciales que se han dado en Colombia, desde la aprobación de la Constitución de 1991, en materia de derechos de las mujeres. Las y los autores se centraron en este periodo por varias razones. En primer lugar, porque en el 2011 la Constitución cumplió 20 años y, en esa medida, la sistematización es útil para evaluar su aporte en el desarrollo de garantías formales para los derechos de las mujeres. Aunque esta publicación contiene una sistematización que no tiene un énfasis crítico, sino descriptivo, puede en todo caso ser útil para comprender el alcance que tienen y podrían tener los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que se han dado en el país a partir de la aprobación de la Constitución de 1991. En segundo lugar, porque la Constitución del 91 ha permitido que el país adopte un nuevo paradigma en el constitucionalismo, no sólo en términos de diseño institucional, sino de reconocimiento y protección de derechos. El proceso constituyente, así como la naturaleza y la composición de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitieron que se gestara una nueva apuesta constitucional, que se alejaría de constituciones anteriores, en la medida en que expresaría un acuerdo democrático incluyente y no el punto de vista de fuerzas políticas victoriosa
    corecore