11,190 research outputs found

    Los reyes que dominaron el mundo: imagen simbólica del globo terráqueo en el teatro de Lope de Vega y su época

    Get PDF

    Trophic structure of the western Mediterranean Sea. Revealing singularities in the Gulf of Alicante using ecological modeling

    Get PDF
    En los últimos años, han sido muchos los estudios que han pretendido abordar el conocimiento de los diferentes mecanismos e interacciones que determinan el comportamiento y la presencia de las diferentes especies en los ecosistemas marinos. En este sentido, la modelización ecosistémica ha demostrado ser fundamental a la hora de explicar el efecto de la pesca, no únicamente sobre sus especies objetivo, sino también en el conjunto de las especies que conforman dicho ecosistema sometido a explotación. Desde su concepción, esta tesis tuvo como objetivo la actualización de los estudios existentes relacionados con las redes tróficas que caracterizan la zona de estudio, la costa este del Mediterráneo español (denominada como GSA6 por la Comisión General de Pesquerías del Mediterráneo, CGPM). Además de la actualización y ampliación del conocimiento de la ecología trófica del área de estudio, se ha construido un modelo de redes tróficas mediante el empleo del software Ecopath para la zona del Golfo de Alicante (GoA), un ecosistema marino incluido dentro de la zona de estudio. Así pues, a lo largo de la tesis se ha podido articular y comprobar una hipótesis que siempre visitaba nuestro pensamiento: que existen ciertas características en el ecosistema marino del GoA que lo diferencian de sus ecosistemas vecinos, debido en gran medida a sus singularidades tanto oceanográficas como biológicas y ecológicas. Con esta motivación, se estudiaron los hábitos alimenticios de 61 especies de peces existentes en la zona de estudio pertenecientes a diferentes niveles tróficos. La mayoría de las muestras fueron analizadas durante las prospecciones anuales llevadas a cabo durante las campañas oceanográficas de arrastre de fondo denominadas MEDITS en la zona de estudio. El estudio comprendió el periodo 2011-2018, durante el cual se analizaron un total de 16588 contenidos estomacales. En el captítulo II, el primer paso consistió en determinar la idoneidad del tamaño mínimo muestral necesario para describir la dieta de cada una de las especies. Este proceso se hizo mediante el uso de curvas de acumulación de presas. Así pues, se aplicó la metodología de curvas de presas acumuladas para determinar si el número de estómagos analizados era suficiente para representar el espectro trófico de cada uno de los depredadores estudiados. Es más, para dar una mayor consistencia y robustez a este método, se aplicó una aproximación matemática mediante el uso de la función de Clench. Es importante resaltar que éste es el primer estudio en el que se aplica dicha aproximación matemática en especies marinas en el Mediterráneo. En el capítulo III, una vez descritas las dietas de cada una de las especies analizadas, se identificaron los principales grupos de especies que explotan recursos tróficos similares. Seguidamente, el estudio se centró en cómo los factores ambientales tales como el tipo de hábitat, la latitud y la profundidad, afectaron a la estructura y organización de estos grupos tróficos. Para ello se utilizaron cuatro indicadores principales; el índice de diversidad de Shannon, la biomasa, el nivel trófico promedio y la composición específica de la comunidad de peces. Los principales hallazgos destacaron cómo los factores ambientales estudiados condicionaron la estructura de la composición específica de la comunidad íctica. Con respecto a las tres variables investigadas, la profundidad pareció afectar particularmente a la diversidad y la composición de la comunidad de peces. En el caso del gradiente latitudinal, éste sólo pareció afectar a la composición de la comunidad de peces, mostrando consistencia a lo largo de un eje latitudinal norte-sur. Además, se encontró que el tipo de hábitat es significativo en la estructura de la comunidad de peces, mientras que el nivel trófico promedio fue el único indicador que no se vio afectado significativamente por las variables ambientales investigadas. Por otro lado, en el capítulo IV, investigamos el caso particular de siete especies pertenecientes al orden de los Gadiformes con el propósito de explorar aspectos importantes de la ecología trófica tales como los cambios ontogenéticos en su dieta, las interacciones tróficas (tanto inter- como intra-específicas), así como sus estrategias de alimentación. Las especies estudiadas fueron: marujito (Gadiculus argenteus), barbada (Gaidropsarus biscayensis), maruca azul (Molva macrophthalma), merluza europea (Merluccius merluccius), bacaladilla (Micromesistius poutassou), brótola de fango (Phycis blennoides) y la faneca (Trisopterus minutus). Los resultados mostraron que las siete especies estudiadas experimentaron cambios en su estrategia trófica ligados al desarrollo ontogenético. En consecuencia, se observó un aumento en el nivel trófico de la especie con el crecimiento, exceptuando el caso de Gaidropsarus biscayensis y Trisopterus minutus. Del mismo modo, se comprobó cómo las especies son capaces de ocupar diferentes nichos tróficos, desarrollando desde estrategias oportunistas hasta los comportamientos piscívoros más altamente especializados. De esta forma se pudieron distinguir cuatro estrategias de alimentación dentro de las especies coexistentes así como entre las diferentes clases de talla seleccionadas a lo largo del área de estudio. Igualmente resultó interesante el estudio del grado de solapamiento de las diferentes estrategias tróficas, arrojando luz sobre los patrones ecológicos existentes dentro de la comunidad de peces. Finalmente, en el capítulo V se desarrolló un modelo trófico para caracterizar el ecosistema del Golfo de Alicante e investigar sus singularidades con respecto a sus ecosistemas vecinos. Es decir, el modelo ecosistémico localizado en el Golfo de Cádiz (GoC), al suroeste de GoA y el modelo del Mediterráneo Noroccidental (NWM), ubicado al norte de GoA. Este modelo de balance de masas se ha implementado siguiendo el enfoque incorporado en el software Ecopath, uno de los modelos más utilizados a la hora de representar las redes tróficas marinas, abordando cuestiones relevantes para la gestión pesquera. El área de estudio modelada para el año 2011 abarcó una superficie total de 7085 km2, incluyendo la plataforma continental y el talud superior, cubriendo profundidades a partir de los 50 m hasta los 800 m. Para construir el modelo, se seleccionaron un total de 45 grupos funcionales que incluyeron todos los componentes de la red trófica (peces, mamíferos marinos, aves marinas, invertebrados, productores primarios y grupos de detrito). La aproximación realizada en el Golfo de Alicante reveló la peculiar organización de este ecosistema. Esto contrasta con los resultados obtenidos en los ecosistemas vecinos comparados, poniendo de manifiesto que las principales diferencias encontradas están relacionadas con la baja producción primaria existente en el GoA. A pesar de los altos valores tanto de eficiencias ecotróficas como de tasas de mortalidad, los resultados del Golfo de Alicante evidenciaron una menor presión pesquera, lo cual apunta a un nivel de sobreexplotación moderado en el Golfo de Alicante. Por tanto, estos resultados sugieren que GoA es un ecosistema estable y maduro, donde la eficiencia se logra principalmente a partir de un uso eficiente de los detritos. Por tanto, podría decirse que el GoA se caracteriza por tratarse de un sistema maduro pero pobre en nutrientes, lo que sugiere la existencia de un delicado equilibrio entre el aporte de nutrientes y la explotación del detrito. Por consiguiente, el Golfo de Alicante presenta un mayor nivel de complejidad de los flujos internos, lo cual se correlaciona con una situación de estabilidad y madurez. Esto indica que el sistema se parece más a una red, en contraste con la mayor linealidad detectada en la red trófica de los ecosistemas vecinos del NWM y GoC. De ahí la evidencia, según Odum, que el GoA se encuentre en una etapa de desarrollo superior, donde se mantiene eficiente y estable dentro de sus pobres condiciones, pero al mismo tiempo delicado y vulnerable, ya que depende del uso eficiente y circular de su biomasa

    A search for new hot subdwarf stars by means of Virtual Observatory tools

    Full text link
    Hot subdwarf stars are faint, blue objects, and are the main contributors to the far-UV excess observed in elliptical galaxies. They offer an excellent laboratory to study close and wide binary systems, and to scrutinize their interiors through asteroseismology, as some of them undergo stellar oscillations. However, their origins are still uncertain, and increasing the number of detections is crucial to undertake statistical studies. In this work, we aim at defining a strategy to find new, uncatalogued hot subdwarfs. Making use of Virtual Observatory tools we thoroughly search stellar catalogues to retrieve multi-colour photometry and astrometric information of a known sample of blue objects, including hot subdwarfs, white dwarfs, cataclysmic variables and main sequence OB stars. We define a procedure to discriminate among these spectral classes, particularly designed to obtain a hot subdwarf sample with a low contamination factor. In order to check the validity of the method, this procedure is then applied to two test sky regions: the Kepler FoV and to a test region of around (RA:225, DEC:5) deg. As a result, we obtained 38 hot subdwarf candidates, 23 of which had already a spectral classification. We have acquired spectroscopy for three other targets, and four additional ones have an available SDSS spectrum, which we used to determine their spectral type. A temperature estimate is provided for the candidates based on their spectral energy distribution, considering two-atmospheres fit for objects with clear infrared excess. Eventually, out of 30 candidates with spectral classification, 26 objects were confirmed to be hot subdwarfs, yielding a contamination factor of only 13%. The high rate of success demonstrates the validity of the proposed strategy to find new uncatalogued hot subdwarfs. An application of this method to the entire sky will be presented in a forthcoming work.Comment: 13 pages, 7 figure

    Long-term assessment of the effectiveness of coastal protection regulations in conserving natural habitats in Spain

    Get PDF
    Spain has undergone rapid socioeconomic development in the past three decades. This has been linked to massive residential and infrastructural development based on a short-term, profitable and resource-intensive consuming model. As a result, large amounts of agricultural, natural and semi-natural soils have been lost to artificial areas, especially around main cities and on the coast. In this study, we assessed the effectiveness of the Spanish Shores Act at preventing land development in two biogeographical regions and three administrative scales between 1988 and 2020 using a BACI design and remote sensing data. We also analysed the combined effect of other regulations to prevent land development on the coast. The Shores Act was effective in reducing land development although moderate to substantial land development occurred in the zones affected by the Law, especially in the Mediterranean region. Adding other sectoral regulations to the Shores Act notably and consistently reduced land development across regions. Among them, cumulative protected area (PA) regulations were most effective in reducing coastal land development. The use of satellite images, especially Sentinel 2A MSI data within a BACI design, proved a useful method for assessing the effectiveness of fine-scale objectives of environmental policies such as the Shores Act.Funding for open access charge: Universidad de Málaga / CBU

    Cattle marks similarity measure by shape distributions

    Get PDF
    This paper reports the investigation results addressed to design of a di­gital image processing method for automate the registration and control process of livestock marks according to Colombian regulations livestock sector. It allows automate the process of search and comparison required for livestock mark uniqueness assurance on a computer assisted system. First, a histogram is generated based on statistical distribution of geome­trical information, which permit to detect similarities between registered marks by means Minkowski-based metric. The results show that the method allows discriminating between images using a digital signature from a Shape Distribution the geometric structure reducing ambiguity and ensuring the uniqueness of registered marks. We show the results and make an analysis of system application.Este documento reporta los resultados de una investigación orientada hacia el diseño de un método de tratamiento de imágenes digitales para la automatización de los procesos de registro y control de marcas de ga­nado requeridas por las regulaciones del sector ganadero en Colombia. El método permite automatizar los procesos de búsqueda y de comparación necesarios para garantizar la unicidad de las marcas dentro de un sistema asistido por computadora. Se inicia con la generación de un histograma estimado de la geometría de la marca, lo que permite comparar y detec­tar similitudes entre las figuras previamente almacenadas, mediante una métrica de similitud basada en la distancia de Minkowski. Los resultados obtenidos indican que el método es adecuado para realizar un proceso de discriminación de dichas imágenes, reducir las ambigüedades y garantizar la unicidad de los registros. Los resultados obtenidos y un análisis de su aplicación son reportados

    Creative and collective writing in the context of the new cultural practices

    Get PDF
    Se plantea en este artículo el cambio profundo que, en la nueva cultura del siglo XXI, ha sufrido el concepto de creación colectiva, por influencia de Internet. Las redes sociales, la cultura participativa, la convergencia de los medios y otros factores han favorecido nuevos modos de expresión, al margen de la escritura académica o profesional, como ha sido el caso de la ficción-manía. Sobre el concepto de creación colectiva se está escribiendo mucho, a propósito de la épica y de otros temas literarios y debe ser “iluminado” a la luz de lo que Internet o los nuevos fenómenos, como el auge de las sagas fantásticas o la ficción-manía, están suponiendo. Así, lo que actualmente se denomina escritura colaborativa es en realidad un concepto que ha ido evolucionando de forma acompasada con las poéticas y las prácticas sociales de la lectura en los últimos tiempos. Revisamos los rasgos de estas nuevas prácticas y se analizan las implicaciones para la educación del siglo XXI.The deep change that, in the new culture of the 21st century, has suffered the concept of collective creation, under the influence of the Internet is proposed in this article. Social networking, participatory culture, the convergence of media and other factors have favored new ways of expression, apart from academic or professional writing, as it has been the case of the fan fiction. There is a lot of studies nowadays on the concept of collective creation, with regard to epic and other literary topics and should be “enlightened” in the light of what Internet or new phenomena, such as the rise of fantasy sagas or the fan fiction, are involving. So, what is currently referred to as collaborative writing is actually a concept that has evolved in a measured way with the poetic and social practices of reading in last times. We review the features of these new practices and examine the implications for the education of the 21st century.peerReviewe

    Social interaction and public transportation: Erving Goffman in the combi.

    Get PDF
    The social interaction, the exchange of expressiveness, of symbols, of glances shared meanings of gestures on understood, words and acts full of mutual correspondence, a lways occurs in a particular framework. In this sense, the space supports and shapes the social interaction. Thus, rather than one individual understanding of social interaction occurring in a given space, the exchange of expressivity, is conditioned and s tructured by space itself. While the sense of space is understood, is created and recreated by the daily practices of those who inhabit it. In this paper we address the social interaction occurring in public transport combi Morelia with its peculiarities a nd the way they structure and interaction with it, through it, the users and the combi
    corecore