5,506 research outputs found

    Libraries and Information Systems Need XML/RDF... but Do They Know It?

    Get PDF
    This article presents an approach to the uses of XML (eXtensible Markup Language) and Semantic Web technologies in the field of information services, focusing mainly on the creation and management of digital libraries compared to traditional libraries, while paying special attention to the concept and application of metadata, and RDF based integration

    Metadata and ontologies for organizing students’ memories and learning: standards and convergence models for context awareness

    Get PDF
    Este artículo trata de las ontologías que sirven para la comprensión en contexto y la Gestión de la Información Personal (PIM)y su aplicabilidad al proyecto Memex Metadata(M2). M2 es un proyecto de investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill para mejorar la memoria digital de los alumnos utilizando tablet PC, la tecnología SenseCam de Microsoft y otras tecnologías móviles(p.ej. un dispositivo de GPS) para capturar el contexto del aprendizaje. Este artículo presenta el proyecto M2, dicute el concepto de los portafolios digitales en las actuales tendencias educativas, relacionándolos con las tecnologías emergentes, revisa las ontologías relevantes y su relación con el proyecto CAF (Context Awareness Framework), y concluye identificando las líneas de investigación futuras.This paper focuses on ontologies supporting context awareness and Personal Information Management (PIM) and their applicability in Memex Metadata (M2) project. M2 is a research project of the University of North Carolina at Chapel Hill to improve student digital memories using the tablet PC, Microsoft’s SenseCam technology, and other mobile technologies (e.g., a GPS device) to capture context. The M2 project offers new opportunities studying students’ learning with digital technologies. This paper introduces the M2 project; discusses E-portfolios and current educational trends related to pervasive computing; reviews relevant ontologies and their relationship to the projects’ CAF (context awareness framework), and concludes by identifying future research directions

    Solution to the Landau-Zener problem via Susskind-Glogower operators

    Full text link
    We show that, by means of a right-unitary transformation, the fully quantized Landau-Zener Hamiltonian in the weak-coupling regime may be solved by using known solutions from the standard Landau-Zener problem. In the strong-coupling regime, where the rotating wave approximation is not valid, we show that the quantized Landau-Zener Hamiltonian may be diagonalized in the atomic basis by means of a unitary transformation; hence allowing numerical solutions for the few photons regime via truncation.Comment: 6 pages, 5 figure

    Information Policies in Spain: Towards the New “Information Society”

    Get PDF
    The concept of a society based on information and knowledge is becoming the norm in every country, including Spain. The need to have well-designed information policies that allow us to come to terms with the new upsurge of media, technology and services that has taken place in our society is discussed first. Information policies required by these changes in society have been implemented in Spain and are described in relation to the new challenges of the “Society of Knowledge.” Similarly, the background and past efforts made in the field of information policy in Spain are analysed, along with the latest government projects that comprise an attempt to get this country to form part of the “Information Society” with the help of the supra-national information policy of the European Union

    Pigou's Dividend versus Ramsey's Dividend in the Double Dividend Literature

    Get PDF
    The aims of this paper are to highlight misinterpretations of policy assessments in the double dividend literature, to specify which of the efficiency costs and benefits should be ascribed to each dividend, and then, to propose a definition for the first dividend and the second dividend. We found the Pigou's dividend more appropiate for policy guidance than the usual Ramsey's dividend. Finally, the paper analyzes a green tax reform for the US economy to illustrate the advantages of the new definitions proposed in this paper: i) overcome some shortcoming of the mainstream current definitions in the literature regarding overestimation of the efficiency costs; and, ii) provide information by themselves and not as a partial view of the whole picture.Double dividend, Green Tax Reforms, Ramsey's dividend, Pigou's dividend

    Arquiconsejo (I): pinta una plaza y transforma todo un vecindario

    Get PDF
    Ponència presentada a: Session 2: Post-ocupación / Post-occupancy: buildings and citie

    Descripción de contenidos y documentación digital: introducción a los metadatos

    Get PDF
    A lo largo de su exposición, la profesora Eva Méndez trazó las líneas fundamentales por las que actualmente discurre la investigación, análisis y aplicación de los metadatos para describir contenidos digitales. Dado su carácter introductorio, la conferencia se inició con una definición del concepto de «dato» y «metadato», estableciéndose los marcos teóricos que desde la década de los ochenta se han ocupado de su conceptualización. No obstante, una de las cuestiones más interesantes a este respecto fue la reflexión planteada sobre el carácter ubicuo de los metadatos, esto es, el hecho de que todo lo que nos rodea está mediado por una información estructurada en metadatos, deshaciendo así la idea de su identificación privativa con el medio digital. La noción de dato y metadato conlleva abordar la problemática de la sociedad del big data, en la que vivimos, especialmente, el valor que damos a y el uso que hacemos de los datos. También se definió la diferencia entre colecciones estructuradas y no estructuradas, a fin de calibrar la importancia y significatividad de los metadatos en este contexto. Se incidió, pues, en la idea de que acceder a la metainformación implica tener mayor capacidad de decisión, porque anticipa la información contenida. De aquí se desprende el corolario lógico: el conocimiento y los datos abiertos implica la necesidad ética y moral de que las instituciones liberen los datos, especialmente aquellos que han sido producidos por el sector público, de modo que puedan ser reutilizados para generar nuevo conocimiento, valor y riqueza. En consecuencia, esta parte de la conferencia también afrontó esta cuestión, planteando la reflexión sobre el acceso necesario y el uso responsable de los datos. Una vez establecidos los marcos teóricos generales, la segunda parte de la conferencia abordó los aspectos técnico-prácticos asociados a la aplicación de metadatos. Así, se analizaron con ejemplos concretos las categorías de metadatos, los tipos de schemas o la noción de ontología y sus posibles aplicaciones en el ámbito del patrimonio cultural. También se acometió la descripción de los lenguajes de codificación sintáctica (html, xml, rdf, json, etc.), esquemas de metadatos para colecciones digitales, como METS o PREMIS; y otros más específicos para la imagen digital y contenidos multimedia. Finalmente, se expuso y analizó el estándar de metadatos Dublin Core en cuanto uno de los estándares de metadatos más versátiles, flexibles y reconocidos por la comunidad internacional.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Comparación de la efectividad del tratamiento tópico y con fototerapia en la psoriasis ungueal

    Get PDF
    [Resumen] Introducción: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, con una prevalencia mundial entre el 1 % y el 3%. La presentación cutánea de esta patología se caracteriza por la presencia de placas eritematodescamativas, bien definidas presentes en tronco, codos, rodillas y cuero cabelludo pudiendo afectar además de la piel a las articulaciones y a las uñas. El 80%-90% de los pacientes con psoriasis presentan afectación en las uñas. Existen numerosos tratamientos para la psoriasis ungueal entre los que destacan el tratamiento tópico, el sistémico y los tratamientos no farmacológicos. Objetivo: esta revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer la efectividad del tratamiento tópico y de la fototerapia en el tratamiento de la psoriasis ungueal. Metodología: Se realiza una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Web Of Science, Scopus, Cochrane Library entre los meses de mayo- junio del año 2019. Resultados: Se obtuvieron un total de 38 artículos de los cuales se seleccionaron 11 artículos que cumplían con los criterios de inclusión con el objetivo de responder a la pregunta de estudio. Conclusión: El tratamiento con corticoides tópicos es una opción segura y eficaz para el tratamiento de la psoriasis ungueal. Pese a que es necesaria la realización de nuevos estudios que presenten una buena evidencia científica, los resultados obtenidos con la fototerapia hasta el momento han sido favorables, pudiendo considerarse en un futuro como un tratamiento alternativo para la psoriasis ungueal.[Resumo] Introducción: A psoríase é unha enfermidade inflamatoria e crónica da pel, cunha prevalencia mundial entre o 1% e o 3%. A presentación cutánea desta patoloxía caracterízase pola presenza de placas eritematodescamativas ben definidas presentes no tronco, cóbados, xeonllos e coiro cabeludo e ademáis de afectar a pel, pode afectar as articulacións e as uñas. 80% - 90% dos pacientes con psoríase teñen afectación nas uñas. Hai numerosos tratamentos para a psoríase das uñas entre os que destacan os tratamentos tópicos, sistémicos y non farmacolóxicos. Obxectivo: esta revisión bibliográfica pretende coñecer a eficacia do tratamento tópico e a fototerapia no tratamento da psoríase das uñas. Metodoloxía: realízase unha busca nas bases de datos Pubmed, Web Of Science, Scopus, Biblioteca Cochrane entre os meses de maio a xuño do ano 2019. Resultados: obtivéronse un total de 38 artigos, dos que 11 artigos seleccionáronse xa que cumpriron os criterios de inclusión para responder á pregunta do estudo. Conclusión: O tratamento tópico con corticoides é unha opción segura e eficaz para o tratamento da psoríase das uñas. Aínda que é necesario realizar novos estudos que presenten boas evidencias científicas, os resultados obtidos coa fototerapia ata o de agora foron favorables, e pode considerarse no futuro como un tratamento alternativo para a psoríase das uñas.[Abstract] Introduction: Psoriasis is an inflammatory and chronic skin disease, with a global prevalence between 1% and 3%. The cutaneous presentation of this pathology is characterized by the presence of well-defined erythematodescamative plaques present in the trunk, elbows, knees and scalp and can also affect the skin of the joints and nails. 80% - 90% of patients with psoriasis have involvement in the nails. There are numerous treatments for nail psoriasis among which topical, systemic and non-pharmacological treatments stand out. Objective: this bibliographic review aims to know the effectiveness of topical treatment and phototherapy in the treatment of nail psoriasis. Methodology: A search is carried out in the databases Pubmed, Web Of Science, Scopus, Cochrane Library between the months of May-June of the year 2019. Results: A total of 38 articles were obtained, of which 11 articles were selected that met the inclusion criteria in order to answer the study question. Conclusion: Topical corticosteroid treatment is a safe and effective option for the treatment of nail psoriasis. Although it is necessary to carry out new studies that present good scientific evidence, the results obtained with phototherapy so far have been favorable, and can be considered in the future as an alternative treatment for nail psoriasis.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2018/201

    Andalucía en las artes plásticas europeas (1830-1900)

    Get PDF
    La mirada del siglo XIX hizo familiar por toda Europa los nombres de España y Andalucía. El sur se convirtió en el escenario de muchos sueños para los viajeros que contaron las peripecias de sus viajes en diarios y libros. La Giralda, los arcos d la Mezquita, el patio de los Leones fueron el escenario de esta fascinante aventura de la imaginación, desde las atractivas historias que se contaron en forma de legendarios romances hasta la creación del primer turismo que identificó ocio, placer y cultura
    corecore