436 research outputs found

    ESTUDIO DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE EN EL HORNO DE UNA UNIDAD DE DESTILACIÓN DE CRUDO

    Full text link
    El trabajo propuesto está centrado en el estudio del consumo específico de combustible en el horno de una unidad de destilación de crudo de una empresa petroquímica. Por motivos de confidencialidad no se revelarán datos relativos a la empresa, al proceso estudiado y a las variables analizadas. Se persiguen dos objetivos.  Por una parte, se quiere desarrollar un modelo empírico que permita predecir la eficiencia máxima (consumo específico mínimo) dadas unas condiciones de trabajo del proceso. Esto permitiría saber en todo momento si, dadas unas condiciones de proceso, este se está operando de forma eficiente o no.  Por otra, se desea obtener información que puedan usar los operarios del proceso para saber cómo tienen que manipular ciertas variables del proceso para tratar de operar el mismo de la forma más eficiente posible.  Para abordar ambos objetivos se hará uso de técnicas estadísticas de análisis multivariante estudiadas en el máster. En procesos industriales en los que existen una gran cantidad de variables, estos métodos no son solamente una manera de interpretar mejor los datos. Además, permiten extraer conclusiones muy útiles, lo que no sería posible usando enfoques estadísticos más tradicionales. The proposed work is focused on the study of specific fuel consumption in the furnace of a crude distillation unit of a petrochemical company. For confidentiality reasons, no data will be disclosed regarding the company, the process studied and the variables analyzed. Two objectives are pursued. On the one hand, we want to develop an empirical model that allows us to predict the maximum efficiency (minimum specific consumption) given the working conditions of the process. This would allow knowing at all times if, given some process conditions, this is being operated efficiently or not. On the other, we want to obtain information that process operators can use to know how to manipulate certain variables of the process to try to operate it in the most efficient possible way. To address both objectives, multivariate statistical techniques covered in the master program will be used. In industrial processes where there are a large number of variables, these methods are not just a way to better interpret the data. In addition, they allow to draw very useful conclusions, which would not be possible using more traditional statistical approaches.Rodríguez López, H. (2018). ESTUDIO DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE EN EL HORNO DE UNA UNIDAD DE DESTILACIÓN DE CRUDO. http://hdl.handle.net/10251/113883TFG

    Nivel socioecónomico asociado a Apendicitis Complicada

    Get PDF
    La apendicitis aguda es el padecimiento quirúrgico más frecuente en nuestra población, cuya etiologíaes multifactorial. En el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo Gro., durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012,se atendieron 97 casos con diagnóstico de apendicitis complicada en edad de 0 a 15 años

    La aptitud en la escuela: entre la evaluación, el examen y la orientación vocacional. Historia de su emergencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia.

    Get PDF
    Trabajo de grado que se propone dar cuenta de los diferentes discursos que permitieron la emergencia de la aptitud como una categoría propia de algunos de los procesos de la escuela durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia. La investigación busca mostrar las posibles tensiones y disputas que se presentaron desde diferentes campos, así como las luchas que se dieron entre estos, para permitir que la aptitud se instaurara como elemento aplicado y utilizado en los procesos de evaluación dentro de los exámenes o pruebas de Estado y los procesos de selección de aspirantes a la educación superior; todo esto se ha hecho teniendo en cuenta la forma en que la escuela y la evaluación fueron permeadas por los elementos de medición de la psicología y los test de aptitud desarrollados por la psicotecnia

    El médico Felix Henao Toro en el puerto de La Dorada.

    Get PDF
    En ocasiones aparecen personas destacadas en la historia de un pueblo y la vida de sus habitantes, sin que llegue a ser lo suficientemente valorada y admirada en su momento. Por esta razón, fue importante recuperar la vida y la obra del médico Félix Henao Toro (1900-1982) a partir de su experiencia profesional acompañado por la hermana María y sus compañeras Carmelitas Misioneras en el puerto de La Dorada, donde conoció las más extravagantes tradiciones y creencias mágicas de sus habitantes, y sin enfrentarse a su cultura, pudo conciliar sus imaginarios con los de la medicina alopática, llegando así a ganarse el cariño y el aprecio de los doradenses, incluso cuando ya no se encontraba en el puerto. Su paso por La Dorada lo marcó profundamente, tanto que hablaba de ella en cualquier lugar donde estuviera. Transmitió sus conocimientos, experiencias y saberes a sus discípulos, fue un ferviente seguidor de José Celestino Mutis (1732-1808) y de los continuadores de su obra en el siglo XX. Una de las personas más cercanas a su vida y su hijo mantienen viva su obra en el Agro Parque Sabio Mutis – Jardín Botánico de Uniminuto.Sometimes important people appear in the history of a town and the life of its inhabitants, without it being sufficiently valued and admired at the time. For this reason, it was important to recover the life and work of the doctor Félix Henao Toro (1900-1982) from his professional experience in company of the sister María - missionary carmelite- in the port of La Dorada, where he met the most extravagant traditions and magical beliefs of its inhabitants, and without facing their culture, he was able to reconcile his imaginaries with those of allopathic medicine, thus reaching the love and appreciation of the people of Doradens, even when he was no longer in the Port. His passage through La Dorada marked him deeply, so much that he talked about her wherever he was. He transmitted his knowledge, experiences and wisdom to his disciples and was a fervent follower of José 21 Mural de "el Maestro", Agro Parque Sabio Mutis Celestino Mutis (1732-1808) and the followers of his work in the 20th century. One of the persons closest to his life and his son keeps his work alive in the Agro Parque Sabio Mutis - Botanical Garden of Uniminuto

    Una experiencia museal en torno al café

    Get PDF
    La casa del café se construyó al lado del cafetal que crece bajo la sombra de árboles nativos a 950 metros sobre el nivel del mar, con el fin de perpetuar este oficio en el Agro Parque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto, que se encuentra en terrenos de la histórica Hacienda de Tena que fue propiedad de los jesuitas hasta 1767. Aquí se exponen objetos vinculados con la actividad cafetera, los cuales expresan la tradición cultural en torno a este oficio donde el visitante descubre, crea, se divierte y aprende. En este escenario campesino, se han buscado nuevas estrategias pedagógicas y didácticas que proporcionen a las personas una experiencia museal sin precedentes, donde se puede interactuar abiertamente con el entorno, construyendo conocimiento y al mismo tiempo permitiendo al museo construir conocimiento con ellos. La casa invita al descanso, en ella se ofrece la alimentación campesina y un espacio ajeno a los exasperantes ruidos y afanes de la ciudad. La única sugerencia es tratar de guardar silencio para no interrumpir la sinfonía de las aves que descienden del "Bosque Toscano", que se encuentra en recuperación.The coffee museum house was built next to the coffee plantation that grows under the shade of native trees at 950 meters above sea level, in order to perpetuate this trade in the Agro Park Sabio Mutis - Botanical Garden of Uniminuto, which is located in land of the historic Hacienda de Tena that was property of the Jesuits until 1767. Here are exhibited objects related to the coffee activity, which express the cultural tradition around this trade where the visitor discovers, creates, has fun and learns. In this peasant scenario, new pedagogical and didactic strategies have been sought to provide people with an unprecedented museum experience, where they can openly interact with the environment, building knowledge and at the same time allowing the museum to build knowledge with them. The house invites to rest, it offers rural food and a space alien to the exasperating noises and worries of the city. The only suggestion is to try to keep silence so as not to interrupt the symphony of the birds that descend from the "Toscano Forest", which is in recovery

    Una experiencia museal en torno al café

    Get PDF
    La casa del café se construyó al lado del cafetal que crece bajo la sombra de árboles nativos a 950 metros sobre el nivel del mar, con el fin de perpetuar este oficio en el Agro Parque Sabio Mutis - Jardín Botánico de Uniminuto, que se encuentra en terrenos de la histórica Hacienda de Tena que fue propiedad de los jesuitas hasta 1767. Aquí se exponen objetos vinculados con la actividad cafetera, los cuales expresan la tradición cultural en torno a este oficio donde el visitante descubre, crea, se divierte y aprende. En este escenario campesino, se han buscado nuevas estrategias pedagógicas y didácticas que proporcionen a las personas una experiencia museal sin precedentes, donde se puede interactuar abiertamente con el entorno, construyendo conocimiento y al mismo tiempo permitiendo al museo construir conocimiento con ellos. La casa invita al descanso, en ella se ofrece la alimentación campesina y un espacio ajeno a los exasperantes ruidos y afanes de la ciudad. La única sugerencia es tratar de guardar silencio para no interrumpir la sinfonía de las aves que descienden del "Bosque Toscano", que se encuentra en recuperación.The coffee museum house was built next to the coffee plantation that grows under the shade of native trees at 950 meters above sea level, in order to perpetuate this trade in the Agro Park Sabio Mutis - Botanical Garden of Uniminuto, which is located in land of the historic Hacienda de Tena that was property of the Jesuits until 1767. Here are exhibited objects related to the coffee activity, which express the cultural tradition around this trade where the visitor discovers, creates, has fun and learns. In this peasant scenario, new pedagogical and didactic strategies have been sought to provide people with an unprecedented museum experience, where they can openly interact with the environment, building knowledge and at the same time allowing the museum to build knowledge with them. The house invites to rest, it offers rural food and a space alien to the exasperating noises and worries of the city. The only suggestion is to try to keep silence so as not to interrupt the symphony of the birds that descend from the "Toscano Forest", which is in recovery

    El médico Felix Henao Toro en el puerto de La Dorada.

    Get PDF
    En ocasiones aparecen personas destacadas en la historia de un pueblo y la vida de sus habitantes, sin que llegue a ser lo suficientemente valorada y admirada en su momento. Por esta razón, fue importante recuperar la vida y la obra del médico Félix Henao Toro (1900-1982) a partir de su experiencia profesional acompañado por la hermana María y sus compañeras Carmelitas Misioneras en el puerto de La Dorada, donde conoció las más extravagantes tradiciones y creencias mágicas de sus habitantes, y sin enfrentarse a su cultura, pudo conciliar sus imaginarios con los de la medicina alopática, llegando así a ganarse el cariño y el aprecio de los doradenses, incluso cuando ya no se encontraba en el puerto. Su paso por La Dorada lo marcó profundamente, tanto que hablaba de ella en cualquier lugar donde estuviera. Transmitió sus conocimientos, experiencias y saberes a sus discípulos, fue un ferviente seguidor de José Celestino Mutis (1732-1808) y de los continuadores de su obra en el siglo XX. Una de las personas más cercanas a su vida y su hijo mantienen viva su obra en el Agro Parque Sabio Mutis – Jardín Botánico de Uniminuto.Sometimes important people appear in the history of a town and the life of its inhabitants, without it being sufficiently valued and admired at the time. For this reason, it was important to recover the life and work of the doctor Félix Henao Toro (1900-1982) from his professional experience in company of the sister María - missionary carmelite- in the port of La Dorada, where he met the most extravagant traditions and magical beliefs of its inhabitants, and without facing their culture, he was able to reconcile his imaginaries with those of allopathic medicine, thus reaching the love and appreciation of the people of Doradens, even when he was no longer in the Port. His passage through La Dorada marked him deeply, so much that he talked about her wherever he was. He transmitted his knowledge, experiences and wisdom to his disciples and was a fervent follower of José 21 Mural de "el Maestro", Agro Parque Sabio Mutis Celestino Mutis (1732-1808) and the followers of his work in the 20th century. One of the persons closest to his life and his son keeps his work alive in the Agro Parque Sabio Mutis - Botanical Garden of Uniminuto
    corecore