2,070 research outputs found

    Potential of bacteriophage K as an antimicrobial strategy against biofilms of Staphylococcus aureus in the food industry

    Get PDF
    1 poster presented at the 24th International ICFMH Conference, Food Micro 2014, 1-4 Septembre, Nantes, FranceThe potential of phage K in the removal and prevention of Staphylococcus aureus biofilms on stainless steel surfaces was examined. The host range of the phage was tested on 18 strains from the food industry. Two out of six sensitive strains were selected for study of biofilms. Immature 6-h-old biofilms were challenged wfth a wide range of multipticlties of infection {MOl, 0.01-500) for 18 h at 25ºc. A noticeable effect on cell number was appreciated at MOIs≥10, but no effect was detected at lower MOis. Subsequently, 24 h-old biofilms (with a higher cell density and a more dense extracellular matrix) were challenged too at MOIs between 0.01-3.0 for 24 hat 25ºc. Again, a significant effect was only found at MOls > 1. The effectiveness in the prevention of biofilm formation was examined by Infecting planktonlc cultures of S. aureus with sub-lethal and lethal doses of phage K (MOIs 1-10-7-10.0). A notable effect on cell number and biofilm biomass was observed from MOIs >1·10-5. The potential of phage K as a tool for biohygienization in the food Industry acting specifically against biofilms of S. aureus was thus shown. However, neither biofilm cells were completely removed nor biofilm formation was totally prevented, and a sub-population of live cells was left In both cases As a result, the effectiveness of two co-adjuvant-based strategies was subsequently assessed. Combining DNase (0,1-10 mg/ml) with phage K (MOl of 0.3-3.0) did not show an additional effect on the removal of 24 h-old-biofilms at 25°C. A 30 min pre-treatment at 37ºc aimed to enhance DNase activity also had not effect. DNase did not show any effects by itself either. In contrast, combining cis-2-decenoic acid {1 - 100 nM) with phage K (MOl of 0.03-0.3) seemed to show some effects on biofilmsN

    Necrosis de la cabeza femoral tras fractura del cuello femoral tratada mediante osteosíntesis

    Get PDF
    Se presenta un análisis retrospectivo de las necrosis aparecidas en 233 pacientes con fractura de cuello femoral fijada con tornillos de esponjosa. La edad media fue de 80,6 años. Setenta y un pacientes (26%) tuvieron una fractura no desplazada (Garden I o II) y 172 (74%) una fractura desplazada (Garden III o IV). Seis meses tras la cirugía 170 pacientes sobrevivían (72,9%). Treinta y cuatro de ellos (20%) habían desarrollado necrosis y 10 (5,9%) colapso. Tras un seguimiento de 12 meses 114 pacientes sobrevivían (48,9%). Veinticuatro de ellos (21%) tenía una necrosis y 18 (15,7%) un colapso. Dos años tras la intervención, 103 pacientes sobrevivían (44,2%). Siete de ellos habían desarrollado una necrosis (7,6%) y 25 un colapso (27,2%). En el último seguimiento (a los 3 años) 84 pacientes sobrevivían (36%). Se halló un colapso en 8 de ellos (9,5%). Observamos una relación significativa entre los pacientes que tenían una fractura desplazada, una mala reducción, una fijación inestable, y el desarrollo posterior de necrosis o colapso tardío.We report a retrospective analysis of the incident of osteonecrosis in 233 patients with femoral neck fractures treated with cancellous screws. The average age was 80.6 years. Seventy-one patients (26%) had a displaced fracture (Garden I-II). Six months after surgery 170 patients survived (73%). Thirty-four of them (20%) had developed osteonecrosis and 10 (5,9%) collapse. After a follow-up of 12 months 114 patients (49%) survived. Twenty-four of these patients (21%) had an osteonecrosis and 18 (16%) a collapse. Two years after surgery 103 patients (44%) survived. Seven of them had developed an osteonecrosis (8%) and 25 a collapse (27%). At the time of most recent follow-up (three years) 84 patients survived (36%). There was a collapse in 8 of them (10%). We observed a significant relation between patients who had a displaced fracture, a failed reduction, an unstable fixation, and the later development of necrosis and late collapse

    Analysis of psychoactive substances and metabolites in sludges, soils, sediments and biota: a review

    Get PDF
    The use of psychoactive substances, including illegal drugs, drugs of abuse and psychiatric pharmaceuticals, is a major health and environmental issue. In particular, drugs are found in urban sewage and water ecosystems. The analysis of drugs in wastewater is challenging because drugs occur at trace levels in complex organo-mineral media, calling for advanced analytical methods. Here we review recent methods developped to analyze drugs in sludge, sediments, soils and biota. Extraction methods include solid–liquid extraction, sonication, microwave, and quick, easy, cheap, efective, rugged and safe extraction (QuEChERS). We compare and discuss advantages and disadvantages of each analytical step for various sample types.Funding for open access publishing: Universidad de Cádiz/CBUA. Sergio Santana-Viera thanks the University of Cádiz for his research contract (FEDER-UCA18-107036)

    Resultados de un programa de ahorro de sangre en prótesis de rodilla unilateral

    Get PDF
    La implantación de una prótesis de rodilla es un procedimiento que frecuentemente requiere reposición hemática en el postoperatorio inmediato. Entre las alternativas a la sangre alogénica, se ha propuesto la autodonación como una opción segura y efectiva; sin embargo, este procedimiento no está exento de controversia dada la anemia preoperatorio que supone para el paciente y el elevado coste de las unidades no utilizadas y, por tanto, desechadas. Se presentan los resultados obtenidos a lo largo de los últimos tres años con el uso no restrictivo de un programa de autotransfusión en pacientes en quienes se implantó una prótesis de rodilla unilateral. Las cifras obtenidas muestran una ligera reducción en la tasa de transfusión alogénica, pero con una eficiencia baja. Se plantean otras alternativas de reposición hemática y el perfil de pacientes que sería candidatos a seguir en un programa de autodonación.Total knee replacement is a procedure that frequently need postoperative blood transfusion. Instead of allogeneic blood, predeposit autologous transfusion has been proposed as a safe and efficient choice; nevertheless, this procedure is not free of debate due to the anaemia caused to the patients and the high number of no-used, and lost, units. We report the results of a no restrictive program of blood autologous transfusion in patients having a knee replace- ment, in the period between 2001 to 2003. The numbers show a slight decrease in the rate of allogeneic blood transfusion; nonetheless, with a short efectivenuess. We analyse other alternatives for blood transfusion and in what patients this procedure should be done

    Complicaciones en el uso de aloinjertos intercalares tras resección de tumores óseos

    Get PDF
    La reconstrucción ósea mediante aloinjertos intercalares es una técnica de uso frecuente tras resecciones tumorales, que presenta -a largo plazo- mejores resultados que las endoprótesis diafisarias o los autoinjertos vascularizados. Sin embargo, entre las complicaciones más frecuentes destacan las infecciones y las fracturas del aloinjero asociadas a roturas o aflojamientos de la osteosíntesis. Se presentan dos casos tratados con reconstrucciones de este tipo en los que el sistema de osteosíntesis utilizado fracasó, en uno de ellos de forma repetida.The reconstruction of skeletal defects using bone allografts is a frequent procedure after tumoral resections associated to good long-term results, usually better than diaphyseal endoprostheses or autologous grafts. Nevertheless, there are some complications: infection and allograft fracture associated with failure or broken fixation. We report two cases of bone reconstruction in who the fixation failed, twice in one of them

    A model for the biochemical degradation of inosine monophosphate in hake (Merluccius merluccius)

    Get PDF
    7 páginas, 3 tablas, 3 figuras, 1 apéndiceATP-derived products are typically used as early indicators of fish quality loss during storage. In this work, we explore different biochemical routes that are potentially relevant in contributing to nucleotide degradation in hake (Merluccius merluccius). A major motivation of this study is to get more insight on the biochemical degradation mechanisms of nucleotide catabolites in hake muscle at fish storage and transport conditions. This requires the identification of its relevant pathways. To that purpose, different degradation routes proposed in the literature are considered and a mathematical model for the degradation process is derived. First order kinetics are assumed for all the reactions and temperature dependence is taken into account through the Arrhenius equation. Unknown model parameters, namely activation energies and pre-exponential Arrhenius coefficients, are estimated via fitting to experimental data. From the estimation results, relevant routes are identified. The kinetic study is performed on sterile fish juice to avoid coupling with microbial degradation mechanisms or possible interferences of the food matrix that might hide biochemical interactions. The proposed scheme adequately describes biochemical changes in nucleotide catabolites under variable temperature profiles. It also reveals a pathway which at least seems relevant for nucleotide degradation in hakeThe authors acknowledge financial support from the Spanish Ministry of Science and Innovation (Projects ISFORQUALITY AGL2012-39951-C02-01, PIE 201230E042 and RESISTANCE DPI2014-54085-JIN)Peer reviewe

    Remodelación ósea femoral tras la implantación de un vástago anatómico recubierto de hidroxiapatita: Resultados tras diez años de seguimiento

    Get PDF
    MOTIVACIÓN DE LA TESIS: La artroplastia total de cadera es un procedimiento quirúrgico habitual en la práctica diaria de nuestros hospitales y ha constituido un gran avance en el campo de la Cirugía Ortopédica en el siglo XX. Es el procedimiento de reconstrucción que más comúnmente se lleva a cabo en el adulto afecto de enfermedad degenerativa de la articulación coxofemoral. Este avance terapéutico ha sido valorado positivamente por los pacientes, que otorgan una alta puntuación en estudios de valoración de satisfacción personal . La preocupación y el interés que estos hechos provocan en los profesionales junto a los que desarrollo mi formación me han impulsado a conocer más profundamente los aspectos relacionados con la artroplastia total de cadera. La aparición en el mercado del modelo protésico ABG II, con las últimas modificaciones en el diseño de los componentes y composición de los mismos sirvió de estímulo para realizar este estudio clínico. Dentro del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet la artroplastia total de cadera no cementada con el modelo ABG II supone una buena fuente de casos clínicos con un sistema de actuación protocolizado. Además, disponemos de la dotación técnica necesaria al contar con un densitómetro LUNAR DPX en nuestro centro, que nos permite realizar estudios sobre las variaciones de la densidad mineral ósea. Estas circunstancias nos permiten disponer de la casuística y los medios materiales para poder plantear un proyecto de investigación, con posibilidades de ser llevado a cabo conociendo las limitaciones del mismo y los posibles obstáculos a solucionar. Con este trabajo se pretende analizar la repercusión que tiene la implantación de una prótesis no cementada de cadera sobre la biomecánica y, por tanto, el remodelado óseo del fémur proximal; factor clave para determinar la estabilidad del implante y su supervivencia a largo plazo, como proyecto de investigación para alcanzar el grado de Doctor. DESARROLLO TEÓRICO: El presente estudio se ha llevado a cabo sobre una población de 39 pacientes, procedentes de una muestra inicial de 100 que han completado el seguimiento a 10 años, a los que se implantó una prótesis total de cadera no cementada modelo ABG II durante el periodo comprendido entre el 1 de Febrero de 2000 y el 1 de Febrero de 2001. La población del estudio está formada por pacientes procedentes de consultas externas de nuestro hospital que precisaron una artroplastia total de cadera no cementada por su coxopatía. La realización de determinaciones densitométricas se inició en el preoperatorio, realizándose rastreos de la cadera afecta y de la contralateral como control. A los 15 días y a los 6 meses de la intervención se realizó un nuevo rastreo del lado afecto; realizándose determinaciones de ambos lados al cabo de 1, 3 y 10 años. Se realizó una determinación adicional en la cadera afecta a los 5 años de seguimiento. Se valoraron los cambios en la remodelación ósea en ambos fémures durante el seguimiento, así como la influencia del sexo, el índice de masa corporal y la masa ósea inicial en la remodelación ósea periprotésica. CONCLUSIONES: 1.- El sexo y el índice de masa corporal no determinan diferencias significativas en la remodelación ósea periprotésica a los diez años de la intervención quirúrgica, ya que las variaciones para las 7 zonas del fémur en ambos grupos no han sido estadísticamente significativas durante el seguimiento. 2.- La masa ósea inicial puede predecir la densidad ósea durante el primer año tras la intervención, pero va perdiendo importancia progresivamente, hasta considerarse un factor no predictivo tras un seguimiento de 10 años. 3.- Del estudio realizado podemos deducir claramente que hay un remodelado adaptativo tras la introducción del vástago femoral con un evidente efecto de stress-shielding y una desvitalización de la zona metafisaria, lo que indica que las cargas se transmiten más distalmente; pese al diseño del vástago

    Estudio densitométrico del remodelado óseo femoral tras la implantación de un vástago anatómico: estudio comparativo

    Get PDF
    La sustitución protésica de la cadera, ha constituido uno de los avances más importantes durante las cinco últimas décadas, desplazando antiguos procedimientos empleados en la terapéutica quirúrgica de la patología de la cadera, como la artrodesis o la artroplastia de resección.Este es el procedimiento de reconstrucción que más comúnmente se lleva a cabo en el adulto afecto de enfermedad degenerativa de la articulación coxofemoral, con el que se pretende restaurar la función de la articulación y aliviar el dolor .Un objetivo básico en una artroplastia de cadera , es la supervivencia del implante a largo plazo, a lo largo de estos años se han rediseñado los implantes protésicos , se han introducido nuevos materiales y se han modificado los métodos de fijación del implante al hueso .Para llegar a esta situación actual han sido necesarios años de constante revisión de resultados y de investigación de los problemas que los diversos diseños han ido provocando , porque la implantación de un vástago femoral en el fémur , conlleva la aparición de cambios biomecánicos , con repercusiones biológicas sobre el tejido óseo.La aparición en el mercado del modelo protésico ANATO®, con las últimas modificaciones en el diseño de los componentes y composición de los mismos sirve de estímulo para realizar este estudio clínico. Dentro del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Miguel Servet la artroplastia total de cadera no cementada con el modelo ANATO® supone una buena fuente de casos clínicos con un sistema de actuación bastante protocolizado, siendo además el primer centro en utilizarla en nuestro país. A esto hay que añadir, la gran experiencia en nuestro servicio en la implantación de prótesis no cementadas, tanto del modelo ABG-I® como del ABG-II®. Todo esto, hace que nos encontremos ante un marco inmejorable para el estudio comparativo de la prótesis ANATO y ABG-II. A su vez, disponemos de la dotación técnica necesaria al contar con un densitómetro LUNAR DPX en nuestro hospital.Para este trabajo se ha desarrollado un estudio prospectivo aleatorizado que pretende detectar y cuantificar la remodelación ósea periprotésica en pacientes a quienes se implantará una prótesis total de cadera no cementada modelo ABG-II®, fabricada con aleación de titanio (TiM12Z6F2) , con recubrimiento circunferencial de hidroxiapatita en el tercio proximal de vástago y en el cotilo con respecto a los pacientes a los que se implante una prótesis total de cadera no cementada tipo ANATO® fabricada a partir de una aleación Ti-6Al-4V, con recubrimiento circunferencial de hidroxiapatita en el tercio proximal del vástago y en el cotilo a un año tras la intervención quirúrgica. Además el comportamiento de ambos modelos se comparará con la cadera sana contralateral .Los pacientes serán asignados aleatoriamente a uno u otro grupo en el momento de la consulta, según el orden en el que iban entrando en lista de espera.Se ha determinado la densidad mineral ósea de los pacientes intervenidos en el preoperatorio, en el postoperatorio inmediato, a los 3, 6 y 12 meses tras la intervención, por el método DEXA, cuyo análisis hará por separado en las siete regiones de interés en que Gruen divide el fémur proximal.Los datos de masa ósea obtenidos se expresarán en mg de calcio/cm2, informando de la densidad mineral ósea de cada zona alrededor del implante. La secuencia de densidades se expresará cronológicamente para mostrar los cambios producidos en cada zona a lo largo del año tras la intervención, y también comparando las zonas entre sí. Esto nos dirá, en conjunto, qué zonas sufren atrofia por desuso y cuáles hipertrofia como respuesta del hueso para adaptarse a la nueva situación biomecánica de acuerdo a la ley de Wolff.El objeto del presente estudio es demostrar si la biomecánica, y por tanto la remodelación ósea, varía significativamente tras la implantación de una prótesis total de cadera no cementada o por el contrario el fémur sufre una pérdida ósea similar a la de un fémur no proteizado, comparando a su vez el comportamiento de ambos modelos. Además se estudia la influencia en el remodelado óseo de otros factores, tales como edad, sexo, índice de masa corporal y masa ósea preoperatoria.Se ha analizado de igual manera el fémur contralateral, no proteizado, para usarlo a modo de control; observando la evolución de la masa ósea a lo largo del tiempo.Las hipótesis por tanto serán:-Hipótesis nula: el fémur intervenido mediante el implante ABG-II® tiene una remodelación similar al intervenido con el implante ANATO®, no existiendo alteración en la transmisión de cargas.-Hipótesis alternativa: el fémur proteizado con el implante ABG-II® tiene una remodelación ósea diferente al intervenido con el implante ANATO® como consecuencia de la alteración en la transmisión de cargas.Conclusiones:1. La implantación de un vástago femoral influye en el remodelado óseo, al producir cambios biomecánicos en la transmisión de cargas en el fémur . El vástago ANATO®, al año de seguimiento, produce menor pérdida de estructura ósea , en las zonas 1 y 7 , que el vástago ABG II®. Los cambios en el diseño y las diferencias en el recubrimiento de hidroxiapatita en el vástago ANATO®, trasladan a áreas más proximales la transferencia de cargas, lo que determina una mayor conservación ósea en dichas áreas, con respecto al vástago ABG-II®.2. Tanto el índice de masa corporal como la edad de los pacientes, parece no influir en la remodelación ósea periprotésica al año de seguimiento en ninguno de los vástagos estudiados, ya que las variaciones para las 7 áreas de Gruen no han sido estadísticamente significativas en ninguna de las áreas.3. El género, no afecta a la remodelación ósea del fémur tras la implantación de una prótesis de cadera ANATO®, ya que las variaciones para las 7 áreas del fémur, tanto en hombres como en mujeres, no han sido estadísticamente significativas. Sin embargo, si que afecta tras la implantación de una prótesis de cadera ABG-II® , al encontrarse un descenso, estadísticamente significativo, en el área 1, mayor en las mujeres con respecto a los hombres. Además, las mujeres presentan mayores descensos, con menores índices de recuperación de densidad mineral ósea, que los hombres, en ambos vástagos4. El tamaño del vástago afecta a la remodelación ósea del fémur tras la implantación de una prótesis de cadera ANATO® o ABG-II®. Los vástagos más grandes y por tanto más rígidos, provocan una atrofia en la zona 7 de Gruen del fémur protetizado, siendo este descenso estadísticamente significativo al año de seguimiento. <br /

    Lesiones en el hombro causadas por electrocución

    Get PDF
    Las lesiones en el hombro tras sufrir una descarga eléctrica son raras. Presentamos siete pacientes con luxaciones y fracturas en el hombro debidas a una electrocución. Un alto porcentaje de estas lesiones se diagnostican tarde, empeorando de esta manera el pronóstico. Por ello, ante una electrocución, debemos pensar en una lesión de hombro.Shoulder injuries after an electrical shock are rare. We report seven cases with dislocation and fractures of the shoulder due to electrocution. A high percentage of these lesions are diagnosed late, worsening thus the prognosis. This is why, after an electrocution, a shoulder injury should be considered

    Quiste subcondral de comportamiento agresivo

    Get PDF
    Los quistes subcondrales son lesiones poco frecuentes que se desarollan generalmente en torno grandes articulaciones en pacientes adultos. Su aspecto radiológico y su escasa clínica permiten generalmente el diagnóstico directo y en su mayoría no precisan tratamiento. En aquellos casos cuyo diámetro sea mayor de 2 cm y tengan tendencia a la recidiva deben descartarse otros procesos paratumorales o tumoralesSubchondral bone cysts are rare lesions generally found next to major joints in adult patients. The clinical and radiological appearances are usually enough to allow the diagnosis, and most of them do not need any treatment. In unusual large lesions and in those cases of aggressive behaviour another diagnosis must be ruled-out
    corecore