139 research outputs found

    Sobre una presentación de las curvas de indiferencia

    Get PDF
    Esta nota es una crítica de la presentación de Mark Blaug de las curvas de indiferencia. El problema resulta interesante por tres razones. En primer lugar porque, corno afirma Shackle, la curva de indiferencia es el más eficiente visualizador que poseen los economistas -sólo se le pueden comparar las curvas de oferta y demanda. En segundo término, el de Blaug es el libro de texto más importante y utilizado de esta asignatura en todo el mundo; así, si alguien estuviese interesado en los orígenes de las curvas de indiferencia, es muy probable que acudiese a Blaug, fuente justamente famosa, antes que a cualquier otro manual -ni siquiera a la fuente original de esta parte, que es el artículo de Stigler sobre la teoría de la utilidad, que Blaug sigue bastante fielmente. Y en tercer lugar, el de Blaug es uno de los pocos libros de historia de las doctrinas económicas que explica con detalle las primeras curvas de indiferencia y además las pinta como lo hizo Edgeworth, es decir, con pendiente positiva

    Notas de taller sobre Richard Jones

    Get PDF
    Historia del Pensamiento Económico en España. Actas de las III Jornadas de Historia del Pensamiento Económico en España. Ernest Lluch I Martín, Pedro Schwartz Girón, Luis Perdices Blas (Eds.): Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. (11-12 de diciembre de 1987)Publicad

    On Liberty’s Liberty

    Get PDF
    Aclamado como el libro más influyente nunca escrito en favor de la libertad, Sobre la libertad de John Stuart Mill es un trabajo contradictorio e impreciso. La noción de libertad de Mill coexiste con ideas antiliberales. Defendía la propiedad privada de los capitalistas, pero no de los terratenientes. Criticaba el proteccionismo, pero hacía una excepción con las industrias nacientes. Defendía la competencia, pero establecía límites para ella. Criticaba la educación pública general, pero permitía al Estado obligar a los ciudadanos a estudiar. Defendía la libertad de mujeres y hombres, pero no la libertad de escoger el número de hijos que deseaban tener, o de decidir sobre su educación, o de legarles bienes. Decía que partir del laissez faire era malo a menos que produjese algún bien. Este admirado amigo de la libertad no pudo entender la lógica de la familia, del matrimonio, de la religión, de la tradición, de la costumbre; las vió simplemente como obstáculos represivos para la libertad. Un libro que supuestamente apoyaba la libertad ignora o desprecia los derechos naturales o pre-legales y dirige el núcleo de sus críticas no contra el poder legal o político del Estado sino contra la tiranía de la opinión pública

    Masters of the Universe. Hayek, Friedman, and the Birth of Neoliberal Politics

    Get PDF
    corecore