149 research outputs found

    BUILDING UP LEARNERS’ AUTONOMY AND COOPERATIVE ASSESSMENT

    Get PDF
    El desarrollo del concepto de autonomía en los estudiantes reviste una granimportancia en la enseñanza de las lenguas actualmente. El presente artículo,recoge la experiencia de siete docentes de la Universidad Pedagógica Nacional alimplementar el concepto de autonomía como base de un modelo colaborativo paraguiar y al mismo tiempo evaluar de una manera unificada, el proceso deaprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes en los tres primeros semestresinscritos en los dos programas que ofrece el Departamento de Lenguas.Para la elaboración del Modelo de Aprendizaje Autónomo y EvaluaciónColaborativa, se tuvieron en cuenta diferentes factores que afectan el aprendizajey evaluación de una lengua. En consecuencia, el artículo incluye una descripcióndel perfil de nuestros estudiantes en cuanto a sus estilos de aprendizaje,dominancia cerebral, locus (lugar) de control, cambios en sus actitudes hacia laevaluación y resultados obtenidos en evaluaciones formales. Ademas, seincluyen, de manera general, algunos de los factores que afectan el desempeñodel estudiante en la ejecución de tareas, algunos aspectos que influyen en elaprendizaje de la lengua extranjera, entrenamiento en el uso de estrategias deaprendizaje, co-evaluación y auto-evaluación

    Excedente económico y clases privilegiadas en Argentina

    Get PDF
    En el presente texto proponemos un examen de la macro dinámica del capitalismo argentino en el lapso 2004-2021 desde la perspectiva del excedente económico. El objeto del artículo es indagar en las lógicas de comportamiento de las clases sociales y sus efectos en torno a los procesos de generación, apropiación y asignación del plus-producto. El trabajo pone en evidencia la persistencia del carácter regresivo en la gestión del excedente por parte de las clases privilegiadas durante la etapa en cuestión, con los consecuentes conflictos distributivos y el estancamiento asociados a este fenómeno. La investigación consiste en una revisión metodológica de las formas de medición del excedente económico partiendo del sistema estadístico oficial y en un examen empírico de los distintos momentos del excedente en base a fuentes secundarias de datos para el período de referencia, así como una indagación comparativa del uso del excedente en Argentina en el contexto global

    Propuesta para la estandarización de procesos operativos de recepción, almacenamiento y despacho en el almacén de medicinas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo setiembre a noviembre 2019

    Get PDF
    Determina el nivel de mejora que una propuesta de estandarización de procesos operativos permite respecto a los indicadores de recepción, almacenamiento y despacho en el almacén de medicinas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), periodo Setiembre a Noviembre 2019. Implicó la elaboración de dos herramientas que permitieron evaluar las variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente. El primer instrumento se ha basado principalmente en los parámetros indicados en los procedimientos operativos estándar (POEs) elaborados para los procesos de recepción, almacenamiento y despacho, en cumplimiento con lo estipulado en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento (R.M. 132-2015/MINSA) y el segundo instrumento para los indicadores cuantitativos se ha basado en lo que indica la bibliografía de “Indicadores de gestión logística”. Los datos han sido tomados al finalizar los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2019. Se han realizado tres capacitaciones sobre los procedimientos operativos estándar de recepción, almacenamiento y despacho y se ha procedido al llenado de los instrumentos. Como resultado se ha observado, que algunos indicadores han mejorado, los que se encontraban controlados han permanecido constantes y los que dependen de factores externos no han sufrido cambios positivos. Se llega a la conclusión de que la estandarización de procesos operativos en el almacén de medicinas del HNGAI, mejora los indicadores de recepción, almacenamiento y despacho, periodo Setiembre a Noviembre del 2019, los que no dependen de factores externos como infraestructura u otros servicios

    Juegos Digitales (Gamificación) en el Aprendizaje y la Formación: un Acercamiento a la Adaptación e Integración en el Aula

    Get PDF
    This article is the result of the SGI 2174 project. Its objective is to identify how elements, techniques and mechanics game (gamification) have been implemented, as an ICT-mediated learning strategy for learning and training in the education. A systemic literary review of works on the subject is carried out to contextualize and identify methods, techniques, tools and platforms of gamification.  The results make an analysis of the articles reviewed, and describe and describe the technologies and methodologies of gamification and the most relevant results with which gamification has been implemented in educational and business environments. This project is developed in the research groups TelemaTICs and TICA, and funded by DIN-UPTCEste artículo es el resultado del proyecto SGI 2174. Su objetivo es identificar cómo se han implementado los elementos, las técnicas y el juego de mecánica (gamificación), como una estrategia de aprendizaje mediada por las TIC para el aprendizaje en la educación y la formación. Se realizo una revisión literaria sistémica de trabajos sobre el tema para contextualizar e identificar métodos, técnicas, herramientas y plataformas de gamificación. Los resultados hacen un análisis de los artículos revisados ​​y describen las tecnologías y metodogias de gamificación y los resultados de mayor relevancia con la que se ha implementado la gamificación en entornos educativos y empresariales. Este proyecto se desarrolla en los grupos de investigación TelemaTICs y TICA, y está financiado por DIN-UPTC

    Achieved learning by students in a Physics course

    Get PDF
    En este trabajo se describen los aprendizajes logrados por alumnos del curso de Física I tratando de vislumbrar desempeños vinculados con la construcción de ese perfil. Se analizaron las actividades sobre medición, fuerzas y movimiento, suministradas en instancias de las evaluaciones parciales considerando cuatro dimensiones: Conocimiento, Propósito, Método y Comunicación. Se encuentra que las habilidades favorecidas corresponden a desempeños en las tres primeras dimensiones, que conllevan la identificación de variables y la relación con los marcos de referencia para la interpretación de fenómeno.In this paper it is described the learning achieved by students in the course of Physics I, in order to envision performances linked to the construction of that profile. It is analyzed the measurement activities, strength and motion, provided in instances of partial evaluations considering four dimensions: knowledge, purpose, method and Communication. The results indicate that students can identify phenomena representative establishing relationships between variables that describe them. It was determined that favored skills relate to performance in the first three dimensions, which involve the identification of variables and the relationship with the frameworks for the phenomenon interpretation.Fil: Meza, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina;Fil: Ibarra, Zulma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina;Fil: Rodríguez, Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina;Fil: Yfran, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina;Fil: Cleva, Mario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina;Fil: Espasandin, Fabiana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fisica y Quimica; Argentina

    La confección de sikus en el Noroeste Argentino, área centro-sur andina: análisis de la materia prima utilizada

    Get PDF
    Esta investigación consiste en el análisis de los recursos vegetales utilizados en la confección de los instrumentos musicales denominados sikus, ejecutados por los integrantes de las bandas de sikuris que participan en distintas celebraciones rituales en la Provincia de Jujuy, tales como la Peregrinación de la Virgen de Copacabana y el Toreo de la Vincha, entre otras. El siku es un instrumento prehispánico de ejecución colectiva y los primeros registros corresponden a Perú. En la actualidad se encuentra en el Altiplano de Perú y Bolivia, parte de Chile y la Argentina. Los sikus están confeccionados con cañas de bambú, no obstante, no es fácil determinar qué especie o especies son las que se utilizan. El objetivo general es entonces identificar la/las especies vegetales con las que se confeccionan sikus, así como también su procedencia y los circuitos de movilidad involucrados. La metodología utilizada incluye trabajos de campo siguiendo los métodos de la etnografía y trabajos de laboratorio en relación con la identificación de especies vegetales por comparación anatómica a partir del material de referencia. A partir de estos procedimientos, se concluye que, si bien se emplean localmente distintos nombres vulgares para denominar las cañas con las que se confeccionan los sikus -Chussi o Chuki y Quime- se trata de una sola especie de bambú leñoso que crece en Bolivia y Perú (límite con Bolivia), perteneciente al género Rhipidocladum McClure - familia Poaceae (Bambusoideae-Bambuseae)- la que se utiliza para tal fin.This research proposes an approach to the analysis of plant resources used in the production of musical instruments called sikus, played by members of sikuri bands involved at ritual celebrations in Jujuy Province, such as the Pilgrimage of Copacabana Virgin and Toreo de la Vincha, among others. The siku is a prehispanic instrument executed by human groups and the first records are belonging to Peru. Actually, it is located in the highlands of Peru and Bolivia, part of Chile and Argentina. The sikus are made from bamboo, however, is not easy to determine how many species are used. Then, the overall objective is to identify how many plant species are used to make sikus as well as their origin and the mobility circuits involved. The methodology includes fieldwork following the ethnography methods and laboratory work, involving plant species identification by anatomical comparison from reference material. From these procedures, the conclusion is that while various common names are locally linked to bamboos as raw material to make sikus -Chussi o Chuki y Quime- there is only a single plant species of woody bamboos which grows at Bolivia and Perú (at Bolivia limit), belonging to the genus Rhipidocladum McClure -Poaceae family (Bambusoideae-Bambuseae)- used to this purpose.Fil: Rodríguez, María Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rúgolo, Zulma Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentin

    Heterogeneity of Trypanosoma cruzi infection rates in vectors and animal reservoirs in Colombia: a systematic review and meta-analysis

    Get PDF
    Background The heterogeneity of Trypanosoma cruzi infection rates among triatomines insects and animal reservoirs has been studied in independent studies, but little information has been systematised to allow pooled and comparative estimates. Unravelling the main patterns of this heterogeneity could contribute to a further understanding of T. cruzi transmission in Colombia. Methods A systematic search was conducted in PubMed, Medline, LILACS, Embase, Web of Knowledge, Google Scholar and secondary sources with no filters of language or time and until April 2018. Based on selection criteria, all relevant studies reporting T. cruzi infection rates in reservoirs or triatomines were chosen. For pooled analyses, a random effects model for binomial distribution was used. Heterogeneity among studies is reported as I2. Subgroup analyses included: taxonomic classification, ecotope and diagnostic methods. Publication bias and sensitivity analyses were performed. Results Overall, 39 studies reporting infection rates in Colombia were found (22 for potential reservoirs and 28 for triatomine insects) for a total sample of 22,838 potential animals and 11,307 triatomines evaluated for T. cruzi infection. We have found evidence of 38/71 different animal species as potential T. cruzi reservoirs and 14/18 species as triatomine vectors for T. cruzi. Among animals, the species with the highest pooled prevalence were opossum (Didelphis marsupialis) with 48.0% (95% CI: 26–71%; I2 = 88%, τ2 = 0.07, P < 0.01) and domestic dog (Canis lupus familiaris) with 22.0% (95% CI: 4–48%; I2 = 96%, τ2 = 0.01, P < 0.01). Among triatomines, the highest prevalence was found for Triatoma maculata in the peridomestic ecotope (68.0%, 95% CI: 62–74%; I2 = 0%, τ2 = 0, P < 0.0001), followed by Rhodnius prolixus (62.0%, 95% CI: 38–84%; I2 = 95%, τ2 = 0.05, P < 0.01) and Rhodnius pallescens (54.0%, 95% CI: 37–71%; I2 = 86%, τ2 = 0.035, P < 0.01) in the sylvatic ecotope. Conclusions To our knowledge, this is the first systematic and quantitative analyses of triatomine insects and potential animal reservoirs for T. cruzi infection in Colombia. The results highlight a marked heterogeneity between species and provide initial estimates of infection rates heterogeneity

    Diseño de una base de datos como apoyo al Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo del municipio de Villavicencio

    Get PDF
    Los procesos de expansión urbanística, requiere el desarrollo de nuevas alternativas para la gestión y el control del servicio de transporte público colectivo, el marco jurídico colombiano define al transporte como un servicio regulado, planificado y controlado por el Estado, sin embargo la realidad ha evidenciado el crecimiento de un sistema desordenado, sin planificación asociada a la demanda, con estructuras económicas débiles reflejadas en que el sistema dispone de un gran número de microempresarios que manejan sus activos sin proyección de servicio y baja implementación de herramientas tecnológicas que sirvan de soporte a la mejora de los procesos en el servicio, el proyecto busca una alternativa de apoyo de enfoque tecnológico con el fin de mejorar el servicio del transporte público colectivo en la ciudad de Villavicencio, los objetivos del proyecto se fundamentan en el desarrollo de un diagnóstico del funcionamiento del transporte público urbano del municipio, verificación de las diferentes herramientas tecnológicas existentes y aplicadas más reconocidas por su eficiencia e impacto, obteniendo como finalidad del proyecto unos requerimientos para el desarrollo de una aplicación tecnológica acorde a las necesidades de los usuarios y de las empresas de transporte público colectivo de la ciudad de Villavicencio. Como conclusión es necesario destacar que la herramienta tecnológica debe incluir seguimientos de cada de las rutas a través de geolocalización y control del servicio prestado al usuario en tiempo real. El proyecto aplicado es desarrollado por ingenieros Industriales con experiencia en movilidad y en formulación y ejecución de proyectos.Urban expansion processes require the development of new alternatives for the management and control of the public transport collective service the Colombian legal framework defines transportation as a service regulated, planned and controlled by the State, however reality has evidenced the growth of a disorderly system, without planning associated with demand, with weak economic structures reflected in the fact that the system has a large number of microentrepreneurs who manage their assets without a service projection and low implementation of technological tools that support the improvement of service processes, The project seeks an alternative to support a technological approach in order to improve the collective public transport service in the city of Villavicencio, the objectives of the project are based on the development of a diagnosis of the operation of urban public transport or verification of the different existing and applied technologies. It is also the most recognized for its efficiency and impact, obtaining as a project objective some requirements for the development of a technological application according to the needs of users and public transport companies in the city of Villavicencio. In conclusion, it is necessary to highlight that the technological tool must include monitoring each of the routes through geolocation and control of the service provided to the user in real time. The applied project is developed by industrial engineers with experience in mobility and in formulation and execution of projects
    corecore