621 research outputs found

    Una introducción al modelado de procesos

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es contribuir con el estudio y utilización de herrramientas que permitan una mejor aproximación y comprensión de los conceptos de SI/T.I que se desarrollan en las carreras de Ciencias Económicas. Por lo general en las materias "tecnológicas" nos encontramos con el problema de generar actividades que permitan al alumno la aplicación práctica de los contenidos teóricos que se desarrollan. Por un lado las actividades desarrolladas en "papel" son para el alumno menos atractivas y estimulantes que aquellas en las que se requiere el uso de herramientas informáticas; por otro lado, la selección y uso de dichas herramientas no resulta trivial, ya que es necesario no caer en los extremos de perder de vista los objetivos propios de las asignaturas de "Tecnología de Información" y las demandas de conocimientos que requieren los productos. En el presente trabajo se propone explicitar el desarrollo seguido para implementar el tema "Modelado de procesos de negocio" en la asignatura Tecnología de Información I. A tal efecto se presentaran las diferentes alternativas evaluadas, y el producto y la metodología de enseñanza finalmente elegidas para su aplicación en el dictado del tema "Modelado de procesos de negocio" en la currícula citada.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    De la comunicación a la colaboración de la mano de Google Clasroom

    Get PDF
    En la actualidad existe una amplia variedad de Learning Management System (LMS), que sirven como plataforma de aprendizaje a todo tipo de cursos; sin embargo muchas veces sentimos que a pesar de todo, no llegan a cubrir nuestras expectativas y necesidades, tanto desde el punto de vista del docente, como de los alumnos. En ese contexto, en el año 2016 realizamos una prueba piloto con Google Classroom en el marco del dictado de una de las asignaturas electivas de TIC del nuevo plan de estudios de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a fin de evaluar las ventajas de este LMS frente a otras alternativas en lo referente a: facilitar la comunicación e interactividad entre los participantes del curso, organizar el flujo de trabajo tanto de docentes como alumnos mediante calendarios y alertas, facilitar la devolución y corrección de tareas y evaluaciones, fomentar el trabajo colaborativo mediante el aprovechamiento de las herramientas integradas que ofrece la plataforma, entre otros. Debido a que, tanto docentes como alumnos cuentan con experiencias previas en plataformas como E-ducativa y Moodle, se elaboró un cuestionario que servirá de referencia para evaluar el impacto que tuvo en los alumnos esta implementación, y poder contar así con elementos objetivos que permitan decidir su implementación en la asignatura de TIC que en la currícula es obligatoria y masiva.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Informació

    Criptografía y firma electrónica/digital en el aula

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es contribuir con el estudio y utilización de herramientas que permitan una mejor aproximación y comprensión de los conceptos de SI/T.I que se desarrollan en las carreras de Ciencias Económicas. Abordaremos dentro del marco de la Seguridad de la Información, el tema Criptografía y su interrelación con los conceptos de firma electrónica y sus diferencias con la firma digital, tal como se plantea en la Ley de Firma Digital Argentina, haciendo especial énfasis en las técnicas y herramientas que permitirán hacer menos abstracto y más asequibles los conceptos que conforman esta problemática, tanto a alumnos como a los mismos docentes encargados de los prácticos de la asignaturahttp://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/DUTI/index.htmlpublishedVersionOtras Ciencias de la Computación e Informació

    Programa Integral de Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba, propuestas para el eje temático Software Libre

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo realizar propuestas para fomentar la difusión del software libre en la Universidad Nacional de Córdoba dentro del marco del Programa Integral de Tecnologías de Información y Comunicaciones recientemente aprobado. Se coincide que uno de los ámbitos más favorables para el ecosistema del software libre son los organismos de educación y la administración pública. Diversos estudios nos dicen que las herramientas FLOSS tienen una ecuación favorable cuando se las compara con los productos de software comercial equivalentes; esta ecuación favorable está basada no sólo variables técnicas y económicas, sino también en aspectos socio-políticos de importancia estratégica para el desarrollo científico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Chrotopterus auritus (Peters, 1856) (Chiroptera, Phyllostomidae): First Record for the State of Rio Grande Do Norte, Northeastern Brazil

    Get PDF
    Chrotopterus auritus is a phyllostomid bat with a wide distribution in the Neotropics. It has been recorded in Brazil’s 6 biomes but with few records in the Caatinga. We provide the first record of C. auritus for Rio Grande do Norte state, northeastern Brazil, based on records from 2 caves, Três Inchu and Gruta da Carrapateira. The nearest records are ca. 400 km southeast in Ceará state and ca. 350 km northwest in Pernambuco state. Our new records fill the northeastern distributional gap of C. auritus in Brazil and South America

    Nuevas generaciones: el desafío de encontrar estrategias motivadoras para el proceso de enseñanza aprendizaje

    Get PDF
    Si bien las características propias de los Millennials son ampliamente conocidas, no es menos cierto que aun en la actualidad representan un gran desafío en todo sentido. La convivencia multigeneracional ciertamente plantea la necesidad de comunicarnos en las formas que para ellos son naturales. Esto tiene fuerte impacto en el aspecto educativo, en particular en las estrategias a implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje, de su éxito depende que nuestros estudiantes alcancen un desarrollo satisfactorio en su profesión y en la contribución de éstos con la sociedad. En este sentido es importante tener en cuenta aspectos tales como la administración del conocimiento, que han ido evolucionando con el tiempo y pueden ayudarnos ampliamente en el proceso de selección de las herramientas digitales que permitan desarrollar acabadamente el proceso de formación de estos alumnos. El presente artículo describe distintas estrategias que aplicaremos en una cátedra de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, para motivar y captar la atención de los alumnos de esta desafiante generación, aprovechando su apego a la tecnología, a los dispositivos móviles, su actitud de vida y rebeldía para convertirlos en el factor de éxito de su aprendizaje.Fil: Díaz, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: González, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Gauna, Eduardo Jesús. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económcias; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Informació
    corecore