50 research outputs found
Analizando el clima educativo en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012
La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable
Analizando el clima educativo en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012
La presente investigación analiza el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012. El clima educativo es un concepto trabajado en las últimas dos décadas a nivel uruguayo y latinoamericano que vincula la sociología de la educación -a través de su preocupación por la incidencia del centro educativo en los resultados- con las ciencias de la educación abocadas al análisis de la generación de espacios saludables para docentes y estudiantes.El análisis consta de dos niveles, uno descriptivo y otro correlacional, de los constructos. Dichos constructos son los siguientes: clima educativo (reflejado en sus variables Problemas vinculados a docentes y Problemas vinculados a estudiantes), y dos asociados que son Moral docente y Consenso docente.Por una parte los hallazgos confirman la prevalencia, en la visión de los directores, de algunos elementos problematizados por la literatura tales como la dificultad de enseñar a estudiantes con niveles heterogéneos, el ausentismo docente o la motivación de los estudiantes. Por otra parte, otorgan menor importancia a elementos tales como el malestar de los docentes o la severidad de los mismos en su trato con los estudiantes, lo que sugiere líneas de investigación a profundizar.A nivel metodológico, los tres constructos de PISA (Clima, Moral y Consenso Docente) muestran correlaciones positivas entre sí con sentido, lo que confirma desde la empiria los supuestos lógicos que subyacen a la construcción teórica del clima educativo como una gran variable
Un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012
Incluye bibliografía y anexos.La presente investigación explora las relaciones entre el clima educativo de los centros relevados por PISA en la cohorte 2012, y las habilidades socioemocionales de los estudiantes de la misma cohorte. Para ello, realiza un análisis descriptivo y correlacional de las variables de centro: Clima educativo (Problemas vinculados a Docentes, y Problemas vinculados a Estudiantes), Moral docente, y Consenso Docente. Asimismo estudia su distribución en relación a otras variables de interés: Liderazgo Educativo, Tamaño de Centro, Contexto Socioeconómico y Tipo de Localidad. En segundo lugar, analiza descriptiva y correlacionalmente las quince variables de habilidades socioemocionales de los estudiantes de esta cohorte, en sus tres áreas: Compromiso en y con el centro, Motivación y dinamismo, y Creencias y participación en actividades matemáticas. Asimismo, se analiza el vínculo de estas variables con el nivel socioeconómico de dichos estudiantes.
Los resultados confirman que las habilidades socioemocionales son constructos con sentido teórico y empírico, que muestran correlaciones a la interna de las áreas y entre ellas. Algunas variables, especialmente Autoeficacia, Ansiedad, y Apertura a la Resolución de Problemas, presentan relaciones significativas con el contexto socioeconómico de los estudiantes. Los hallazgos muestran que el clima educativo mejora en las localidades pequeñas y en Montevideo, en los centros chicos, y en aquellos en los que concurren los estudiantes con mejor nivel socioeconómico. Las relaciones con el Liderazgo Educativo son duales: por un lado, el liderazgo correlaciona negativamente con Problemas de Estudiantes y Problemas de Docentes. Por otro, lo hace positivamente con Consenso Docente. Las habilidades socioemocionales analizadas se correlacionan con las variables del clima educativo, exceptuando Consenso Docente. En ocasiones, lo hacen de forma esperada (mejorando conjuntamente), y en ocasiones de forma opuesta. Al introducir las variables de aula, encontramos que las mismas correlacionan de forma significativa con las variables socioemocionales, pero escasamente con las de clima educativo, construyendo así las categorías de locus de aula, y locus de centro como dos espacios de sentido diferenciado. En este marco, las variables asociadas al clima disciplinar correlacionan tanto con las variables de estudiantes como con las variables de centro, que parece formar parte constitutiva del entramado de relaciones entabladas en el centro educativo. Las conclusiones enfatizan la importancia de repensar las promoción de las habilidades socioemocionales en las instituciones educativas actuales, afrontando las exigencias generadas en la sociedad el conocimiento. Al respecto, se delinean interrogantes a desarrollar entre estas problemáticas y el currículum escolar
O reconhecimento do trabalho docente no Uruguai: novas perspectivas e evidencias
The perspective of recognition expands dignostics around teacher discomfort to highlight forms of self-affirmation at work. Based on the concepts by Axel Honneth on the sphere of love and law, central aspects around teacher recognition are discussed: which actors in the educational community and through which institutional mechanisms their work is recognized, and how these elements form the meaningfulness of their work. Data is analyzed on recognition, effort and reward balance, and meaningfulness in teachers of early childhood, primary and secondary education in both private and public sectors. This data is based on an occupational health survey carried out by the National Institute of Educational Evaluation in Uruguay (INEEd). Results show that the greatest source of recognition at all levels comes from the students, followed by the immediate superior, families, authorities, and lastly, public opinion. There are differences in the recognition expressed by teachers working on the different education sectors and subsystems. Likewise, those who work in the private sector and in elementary schools express feeling greater recognition by their educational community, intersubjectively and institutionally. The promotion structure and eligible working hours are perceived as a factor of little recognition in public secondary education, as well as salary in public primary education. However, almost all teachers express feeling involved and giving a transcendental meaning to their role in society. In this sense, perceived low recognition does not seem to affect the core of meaning that they adduce to their work, which is high and independent of the subsystem in which they are inserted.La perspectiva del reconocimiento permite ampliar los diagnósticos centrados en el malestar docente para destacar formas de autoafirmación en la labor. A partir de los conceptos de Axel Honneth, se discuten aspectos relevantes para pensar el reconocimiento de los docentes: qué actores de la comunidad educativa y a través de qué mecanismos institucionales se reconoce su trabajo, y cómo estos elementos constituyen la significatividad de su tarea. Se analizan datos sobre reconocimiento, equilibrio entre el esfuerzo y la recompensa recibida y la significatividad del trabajo de los docentes de educación inicial, primaria y media del sector público y privado de Uruguay, con base en el Estudio de salud ocupacional docente realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Uruguay (INEEd). Se encuentra que la mayor fuente de reconocimiento en todos los niveles es la de los estudiantes, seguido por el superior inmediato, las familias, las autoridades y por último la opinión pública. Existen diferencias en el reconocimiento expresado por los docentes de los distintos sectores y subsistemas de la educación. Asimismo, quienes se desempeñan en el sector privado y en la educación primaria expresan sentir un mayor reconocimiento por parte de su comunidad educativa, intersubjetiva e institucionalmente. Las estructuras de ascensos y la modalidad de elección de horas son percibidas como un factor de poco reconocimiento en la educación media pública, así como lo es el salario en la primaria pública. Sin embargo, la casi totalidad de los docentes expresan sentirse implicados y otorgarle un sentido relevante a su función en la sociedad. Así, el bajo reconocimiento percibido no parece afectar el núcleo del sentido que aducen a su trabajo, que se muestra alto e independiente del subsistema en el cual se encuentran insertos.A perspectiva do reconhecimento permite expandir diagnósticos voltados para o desconforto do professor para evidenciar formas de autoafirmação de sua tarefa. A partir das concepções de Axel Honneth sobre a esfera do amor e do direito, são discutidos aspectos centrais para o reconhecimento dos professores: quais são os atores da comunidade educativa e por quais mecanismos institucionais seu trabalho é reconhecido, e como esses elementos fazem parte da significância do seu trabalho. São analisados dados sobre reconhecimento, equilíbrio entre o esforço e a gratificação recebida e a importância do trabalho dos professores dos ensinos básico, fundamental e médio dos setores público e privado do Uruguai, com base na Pesquisa de Saúde Ocupacional realizada pelo Instituto Nacional de Avaliação Educacional no Uruguai. Verifica-se que a maior fonte de reconhecimento a todos os níveis são os alunos, seguido do superior imediato, das famílias, das autoridades e, por último, da opinião pública. Existem diferenças no reconhecimento expresso pelos professores dos diferentes setores e subsistemas de ensino. Da mesma forma, aqueles que atuam no setor privado e no ensino fundamental expressam sentir um maior reconhecimento por parte de sua comunidade educativa, intersubjetiva e institucionalmente. As estruturas de promoção e a modalidade de escolha de horários são percebidas como fator de pouco reconhecimento no ensino médio público e de remuneração no ensino fundamental público. Porém, quase todos os professores expressam sentimento de envolvimento e conferem um sentido transcendental ao seu papel na sociedade. Nesse sentido, o baixo reconhecimento percebido não parece afetar o cerne do sentido que atribuem ao seu trabalho, que é elevado e independente do subsistema em que estão inseridos
Sentidos del trabajo docente en la enseñanza secundaria en Uruguay
En este artículo se estudian los sentidos sobre el trabajo docente en la enseñanza secundaria (enseñanza media) uruguaya, como un claro tipo de trabajo inmaterial, no clásico, comprendido dentro de los “trabajos con otros”. A partir de una perspectiva configuracionista y una metodología cualitativa, se analizan los discursos docentes en 110 documentos y 20 entrevistas.
Los resultados permiten identificar cuatro tipos de sentidos del trabajo docente: como cuidado, como cumplimiento de indicadores, como agencia de mercado y como contribución a la emancipación. Se entiende que los docentes se oponen a los tres primeros como formas que menosprecian su trabajo y defienden como propio un sentido emancipador. Se concluye que el análisis del trabajo docente contribuye al desarrollo del estudio del trabajo inmaterial y particularmente del trabajo con otros, así como al desarrollo de una sociología del reconocimiento escolar
“Work culture”: theoretical, research perspectives and conceptual challenges
El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en lasciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural enlos estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, comonoción y como concepto.Por una parte, la cultura del trabajo como concepto, se construye en unmarco analítico expresamente delimitado. Su definición incluye el análisis deconocimientos, valores, actitudes y prácticas en los ámbitos de trabajo. LPorotra parte, la cultura del trabajo como noción, se configura desde el sentidocomún. Su emergencia da cuenta de una concepción de la cultura desde unaética del esfuerzo y el merecimiento.uego del desarrollo de estas dos vertientes,expresando sus alcances y limitaciones, se propone una reformulación teóricapara el análisis de la cultura del trabajo que dé cuenta de cinco aspectoscentrales: 1) las significaciones, 2) las actividades y definición de situaciones, 3) las relaciones, 4) las identidades, y 5) las cuestiones vinculadas a la ideología,dominación, y creatividad.This article analyzes the approach to work culture in the social sciences. For this, we look how the cultural approach in work studies is carried out, dividing two ways of conceiving culture, as a notion and s a concept. On the one hand, work culture as a concept is built within an expressly defined analytical framework. Its definition includes the analysis of knowledge, values, attitudes and practices in the workplace. On the other hand, work culture as a notion is configured from common sense. Its emergence accounts for a conception of culture from an ethic of effort and merit. After the development of these two aspects, expressing their scope and limitations, a theoretical reformulation for the analysis of the work culture is proposed, taking into account five central aspects: 1) meanings, 2) activities and definition of situations, 3) relationships, 4) identities, and 5) issues related to ideology, domination, and creativity.Fil: Assusa, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Rivero Cancela, Leonel. Universidad de la República; Urugua
Apuntes históricos sobre tres intentos de normalización de las relaciones entre Cuba-Estados Unidos
Introduction: many researchers have been conducted, both by Cuban and foreign authors, who have addressed US policy towards Cuba since 1959, but most of these analyses, have addressed a common theme: the aggressive factor, sometimes ignoring the steps that were taken for a possible normalization. Objective: to describe three of the most significant attempts to normalize relations between Cuba and the United States. Method: a historical research was carried out, throughout a bibliographic review, supported by the review of articles on internet and printed books, in relation to the attempts to normalize the relations between Cuba and the United States. They were used as methods of the theoretical level: analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, and the documentary review from the empirical level. Conclusions: during the administrations of Gerald Ford and James Carter, processes were opened with the intention of advancing towards the normalization of relations between Cuba and the United States, because during Kennedy's presidential term, they were frustrated when the assassination of the American president occurred.Introducción: muchas han sido las investigaciones realizadas, tanto por autores cubanos como extranjeros, que han abordado la política de Estados Unidos hacia Cuba a partir de 1959, pero la mayoría de estas incursiones han abordado una temática común: el factor agresivo, ignorando a veces los pasos que se dieron para una posible normalización.Objetivo: describir tres de los intentos más significativos de normalización de las relaciones entre Cuba-Estados Unidos.Método: se realizó una investigación histórica, a través de la revisión bibliográfica, apoyada en la revisión de artículos en internet y libros impresos, acerca de los intentos de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Se utilizaron como métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, del nivel empírico la revisión documental.Conclusiones: durante las administraciones de Gerald Ford y de James Carter se abrieron procesos con la intención de avanzar hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero durante el mandato presidencial de Kennedy, quedaron frustrados al producirse el asesinato del presidente norteamericano
Clima organizacional y satisfacción laboral docente en las Instituciones Educativas de la Red N°1, UGUEL O7, San Borja – 2013
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo determinar la
relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral docente en las
instituciones educativas de la Red N° 1, UGEL N° 07, San Borja – 2013.
La investigación fue cuantitativa no experimental, se realizó como un
estudio transeccional descriptivo correlacional. La muestra fue probabilística
aleatoria simple, se obtuvo de una población de 100 docentes, quedando una
muestra de 80 docentes de las instituciones educativas de la Red N°1, UGEL
N° 07, San Borja – 2013.
Se administró el cuestionario a los docentes sobre clima organizacional y
satisfacción laboral docente, y para las pruebas de hipótesis, se usó el estadístico
de correlación de Spearman.
Los resultados indicaron que existe relación moderada y positiva entre el
Clima Organizacional y la Satisfacción laboral docente en las instituciones
educativas de la Red N°1, UGEL N° 07, San Borja – 2013. Lo que se demuestra
con la prueba de Spearman (Rho = 0,575; p-valor = 0,000 < 0,05)
What the debate left behind: secularism, sex education and struggles for gender rights in today’s Uruguay
En los últimos diez años el problema de la educación sexual volvió a escena en Uruguay. Simultáneamente, la cuestión de la laicidad ha estado en el centro del debate político, en muchas ocasiones esgrimida como argumento para clausurar voces y prácticas que se generan en el espacio escolar. La educación sexual, como intentaremos demostrarlo, es paradigmática para pensar las dinámicas conservadoras, las resistencias y las demandas. Estas corrientes se asocian a distintas propuestas o visiones de lo que la educación sexual es (biomedicalizante, moralizante o crítica). El artículo aborda el debate sobre la implementación del Programa de Educación Sexual en Uruguay desde la prensa en el período 2010-2020. Da cuenta del modo en que se implementó y analiza actores y temas de disputa a través de la selección de tres casos paradigmáticos que se observan a partir del seguimiento de noticias de prensa en Twitter. Lo que se concluye, es que la problemática instalada por el gobierno del Frente Amplio en alianza con algunos actores y movimientos sociales rompió los límites de la política educativa nacional tradicional reconfigurando también nuevas oposiciones en alianza con viejos actores conservadores.In the last ten years, the issue of sex education has returned to the Uruguayan scene. Simultaneously, the issue of secularism has been at the center of the political debate, often used as an argument to shut down voices and practices generated in the school space. Sex education, as we will try to show, is paradigmatic to think about conservative dynamics, resistances and demands. The article addresses the debate on the implementation of the Sex Education Program in Uruguay from the press in the period 2010-2020. It gives an account of the way it was implemented and analyzes actors and issues of dispute through the selection of three paradigmatic cases that are observed from the monitoring of press news on twitter. What is concluded is that the problematic installed by the Frente Amplio government in alliance with some actors and social movements broke the limits of the traditional national educational policy also reconfiguring new oppositions in alliance with old conservative actors
Origins and historical development of cardiovascular surgery in Cuba during the 20th century
Introducción: la cirugía cardiovascular, desde sus inicios, ha ocupado un lugar destacado en la investigación científica y en la tecnología aplicada a la salud. Objetivo: explicar el desarrollo histórico de la cirugía cardiovascular en Cuba durante el siglo XX. Métodos: se hizo un análisis documental de revistas científicas, sitios web de Infomed y de libros vinculados a la historia de la cirugía cardiovascular en Cuba. Desarrollo: se recogieron los distintos hechos histórico-científicos que permitieron crear la base investigativa y de avances quirúrgicos que sustentaron al desarrollo necesario de la cirugía cardiovascular y se precisaron los principales logros de la especialidad en Cuba, el apoyo al internacionalismo y a la docencia. Conclusiones: la cirugía cardiovascular fue concebida e incubada en el Instituto Nacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y se extendió a todo el país a partir de la creación de los cardiocentros.Introduction: cardiovascular surgery, since its inception, has had a prominent place in scientific research and in technology applied to health. Objective: to explain the historical development of cardiovascular surgery in Cuba during the 20th century. Method: a documentary analysis of scientific journals, Infomed websites and books linked to the history of cardiovascular surgery in Cuba was carried out. Development: the different historical-scientific facts that allowed creating the research base and the surgical advances which supported the necessary development of cardiovascular surgery were collected; also, the main achievements of the specialty in Cuba, and the support for internationalism and teaching were specified. Conclusions: cardiovascular surgery was conceived and incubated at the National Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery and spread throughout the country after the creation of the cardiology hospitals