27 research outputs found

    Actitudes lingüísticas implícitas y explícitas en la tradición discursiva epistolar de América y España (ss. XVIII y XIX)

    Get PDF
    If, for the discipline of history, the analysis of the correspondence between different types of interlocutors has proven to be extraordinarily productive in the recovery of information about social manners and customs, and a people’s sociocultural environment, these documents are equally useful for philology. In addition to providing details of how they were composed, they reveal linguistic atti- tudes that are highly important for the study of linguistic change. This paper discusses the need to use the concept of «discursive traditions», through a review of a broad corpus of letters from the 18th and 19th centuries in America and Spain, in order to draw coherent conclusions regarding the direct or indirect assessments of the language made by speakers from these centuries. They are highly relevant for the study of the reflection of orality in writing, the evolution of spelling and for the appropriate approach to the characterization of the different changes affecting ways of writing Spanish.Si para la disciplina histórica el análisis de la correspondencia entre distintos tipos de interlocutores se ha probado como extraordinariamente productivo en el rescate de información sobre el costumbrismo y el entorno sociocultural de un pueblo, la filología no puede en menos valorar la utilidad de estos documentos, los cuales, además de ofrecer detalles de cómo se componían, dejan entrever actitudes lingüísticas de enorme importancia para el estudio del cambio lingüístico. Este trabajo pone a debate —a través de la revisión de un corpus amplio de cartas de los siglos XVIII y XIX en América y España— la necesidad de recurrir al concepto de «tradiciones discursivas», para extraer conclusiones coherentes sobre las valoraciones que los hablantes de esas centurias emitían sobre la lengua de manera directa o indirecta —y que tanta relevancia tienen para el estudio del reflejo de la oralidad en la escritura, para la evolución de la grafía y para el acercamiento adecuado a la caracterización de los distintos cambios acontecidos en las maneras de escribir del español

    Printed writing vs. handwritten writing in 19th-century Costa Rica. Attitudes and beliefs concerning written expression

    Get PDF
    Se da por hecho muchas veces que los trasiegos de formas gráficas de una época a otra tienen su base en cambios regulares, auspiciados por normas sugeridas o impuestas a través de corporaciones académicas. Sin embargo, esta supuesta regularidad –tan relevante en los procesos de datación textual– se desmonta desde el filtrado de los textos a través de variables como ‘espacio geográfico’, ‘tipo textual’, ‘contexto social’, ‘ejecutor escritural’ o ‘manifestación en tinta’ (si tipo móvil o pluma). Con objeto de dar visibilidad operativa y metodológica a las variables anteriores, este trabajo pondrá en parangón la evolución gráfica de la prensa costarricense del siglo XIX con los escritos a puño y letra encontrados en los archivos de Gobernación del mismo periodo y en el mismo espacio geográfico. Estos contrastes concluirán manfiestaciones actitudinales y creenciales en torno al aparato gráfico de la lengua en un periodo determinado y en una diatopía concreta.It is often taken for granted that the shuffling of graphic forms from one era to another has its basis in regular changes, promoted by rules suggested or imposed through academic corporations. However, this supposed regularity –highly relevant in textual dating processes– is detached from the filtering of texts through variables such as ‘geographical space’, ‘textual type’, ‘social context’, ‘executor of text’ or ‘expression in ink’ (whether type or pen). In order to give operational and methodological visibility to the above variables, this work will parallel the graphical evolution of the Costa Rican press of the 19th century with handwritten writings found in the archives of the Government of the same period and in the same geographical territory. These contrasts will show attitudes and beliefs concerning the graphic apparatus of the language in a given time span and in a specific space

    Supuestos teórico-prácticos de morfología alemana

    Get PDF
    Pocos manuales encontramos en el mercado que ayuden al alumnado a reflexionar sobre la lengua que hablan o sobre la que han aprendido a dominar. Si rastreamos en las estanterías de nuestras tiendas de libros, descubriremos textos abanderados por títulos más o menos atrayentes del tipo “Aprenda alemán en 15 días”, “El alemán moderno” o, simplemente, “Gramática de la lengua alemana”. Pero el estudiante, muchas veces, busca algo más que esos compendios gramaticales en los que parece habérsele dicho todo con tintes de dogma irrebatible. Y no es que propugnemos que esta clase de material no deba existir, sino que, creemos, se hace preciso elaborar más manuales en los que el alumno no se lo encuentre todo hecho y perfectamente explicado. En numerosas ocasiones, es necesario que el estudiante se acerque a la lengua con sus dudas, más que esta se aproxime a él con su pretendida perfección y completeidad, porque, para qué engañamos, estas cualidades no existen ni en estado puro ni están impregnadas todavía en ningún estudio lingüístico. Pensamos, pues, que la lengua se aprende, pero los mecanismos que la rigen no han de adquirirse de la misma forma, sino que deben descubrirse. No se trata de que alguien explique a alguien cómo funciona un sistema concreto, pues el primer alguien podría estar equivocado en sus aclaraciones, sino que el segundo alguien sea capaz de encontrar un estímulo que le lleve a intentar aclarar por sí mismo el funcionamiento de la lengua que aprendió. Solo así, en ese continuo descubrir personal, es como el que aprende puede convertirse en el que enseña. Esta obrita, pues, pretende, y en eso es pretenciosa, hacer maestros de discípulos

    Estudios de historiografía lingüística

    Get PDF
    Muchos colegas, apasionados por descubrir el pasado de los términos y los conceptos lingüísticos, atendieron, con el interés que hacía presumir su pasión, la llamada que algunos profesores del área de Lengua Española de la Universidad de Cádiz lanzamos en el año 2006 para que acudieran a nuestra ciudad y discutir en ella sobre la evolución del pensamiento lingüístico. Así se forjó el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, que, en esta ocasión, tomó un rumbo muy gaditano, pues en su trans curso se pretendía homenajear a la casi bicentenaria Constitución de 1812, de lo que queda cumplida constancia en otro volumen que se publica paralelamente a éste.814 pág

    Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Tomo II

    Get PDF
    Actas del X Congreso Internacional de ASELE (Cádiz, 22-25 de septiembre de 1999

    Actitudes explícitas ante el resalte gráfico en la tradición discursiva periodística española de los siglos XVIII y XIX

    No full text
    With the development of the movable-type printing press, the inclination of letters went from having a general format (only books with a specific content were composed) to being indicative of alienation within the text, where the highlighted word would respond to the needs of the author, editor or typesetter who wished to distance them from the ideas or expressions hidden behind the inclined letter. With this work we want to acknowledge the enormous descriptive potential that this typographic element offersfor the analysis of language attitudes in a specific period of the history of Spanish, since the use of this highlighting could reveal on many occasions declarations conceived as non-normative, or explicit rejections of expressions that attack the purity of the language. After considering the methodological contributions of historical sociolinguistics and that which can be labelled "discursive traditions", we have proceeded to delimit the uses of italics according to explicit displays which appeared in the Spanish press of the 18th and 19th centuries. This examination is conceived as a first step in the investigation of typographical highlighting in journalistic texts, since it is the authors themselves who determine when and why the letter is inclined in print. It is then up to the researcher—depending on the format and textual type—to find the attitudes that have led the author, editor or typesetter to modify the silhouette of the letter.Con el desarrollo de los tipos móviles de imprenta, la inclinación de la letra pasó de tener un efecto de formato general (solo se componían así libros con un contenido específico) a ser el indicativo de un proceso de alienación dentro del texto, en donde lo resaltado respondería a la necesidad del autor, redactor o cajista de querer desentenderse de las ideas o expresiones escondidas tras la letra inclinada. Con este trabajo queremos dar conocimiento del enorme potencial descriptivo que ofrece este elemento tipográfico para el análisis de las actitudes ante la lengua en un periodo concreto de la historia del español, pues el uso del resalte podría revelar en muchas ocasiones manifestaciones concebidas como no normativas o rechazos explícitos de expresiones que atentaran contra la pureza del idioma. Después de considerar los aportes metodológicos de la sociolingüística histórica y de la corriente que responde a la etiqueta de “tradiciones discursivas”, hemos procedido a delimitar los usos de la letra cursiva según las manifestaciones explícitas aparecidas en la prensa española de los siglos XVIIIy XIX. Este examen se concibe como un primer paso en la investigación del resalte tipográfico en textos periodísticos, pues serán los propios autores los que determinen cuándo y por qué se inclina la letra en lo impreso. Luego corresponde al investigador —en función del formato y tipo textual—extraer las actitudes que han llevado al autor, redactor o cajista a modificar la silueta de la letra

    Gramática y debate político en el Chile de la primera mitad del siglo XIX: actitudes explícitas ante la lengua.

    No full text
    Both in the transmission of linguistic ideas and in the emergence of writing norms of a language, political debate has always played an essential role—either due to its repercussions, or due to its limited prominence. When Chile began its process of independence from the second decade of the 19th century onwards, the country made it a political priority to eliminate any colonial aftereffects on the new economic and social structure that was being erected, and the language did not escape these filters. The coming of the printing press—relatively late in this part of the world—as well as the appearance of different newspapers, motivated an awakening of public opinion, which also reflected new attitudes towards the education of a people who wanted to turn themselves into an independent nation. Using these premises, this work aims to recover the political debate around grammar and its teaching in Chile in the first half of the 19th century and examine the attitudes towards the language—explicit and implicit—that may have come to the cultured speakers (and writers) of the time, or to those that were in a process of learning.Tanto en la transmisión de las ideas lingüísticas, como en el surgimiento de normas escriturales de una lengua, el debate político ha desempeñado siempre un papel esencial —ya sea por las repercusiones de este, ya sea por su escaso protagonismo—. Después de que Chile iniciara su proceso de Independencia a partir de la segunda década del siglo XIX, el país convirtió en prioridad política eliminar cualquier secuela que hubiera dejado su pasado colonial sobre la nueva estructura económica y social que pretendía erigirse, y la lengua no escapó a estos filtros. La creación de la imprenta —relativamente tardía en estos lares—, así como la aparición de diferentes periódicos, motivó un despertar de la opinión pública, que reflejó igualmente nuevas actitudes ante la educación de un pueblo que deseaba construirse como nación independiente. Con estas premisas, este trabajo pretende rescatar el debate político en torno a la gramática y su enseñanza en el Chile de la primera mitad del siglo XIX y examinar las actitudes ante la lengua explícitas que pudieron recalar en los hablantes (y escribientes) cultivados de la época, o en aquellos que estaban en proceso de formación

    Funktionsverbgefüge y predicados complejos en español: Una nueva interpretación a partir de proyecciones sintácticas metafóricas Funktionsverbgefüge and complex Predicates in Spanish: A new Approach from metaphoric syntactic Projections

    No full text
    Durante los últimos años, la lingüística moderna, amparada en criterios diacrónicos y de frecuencia, continúa multiplicando el panorama de conceptos y términos sobre expresiones que la gramática tradicional calificaba simplemente de "locuciones". Esta ampliación se apoya en constructos de dudosa aplicabilidad teórica como la "gramaticalización" o la "lexicalización", los cuales llegan a desdibujar la realidad del problema. Este trabajo se propone una revisión de las principales construcciones catalogadas, de manera general, como "expresiones fijas", y en donde entra todo un conjunto de denominaciones delimitadas por pretendidos criterios lingüísticos (colocaciones, Funktionsverbgefüge, predicados complejos, etcétera). Proponemos reducir considerablemente el número de estos conceptos ayudado de los presupuestos de la gramática de valencias y aportando la idea de "resintactificación", es decir, un fenómeno que convierte un esquema base en otro de carácter metafórico, del que saldrá una nueva estructura productiva.In the last few years modern linguistics continues to multiply the number of concepts and terms about expressions considered by traditional grammar as simple "locutions" and based on diachronic and frequency criteria. This expansion leans on concepts of questionable theoretical applicability as "grammaticalization" or "lexicalization", distorting the reality of the problem. This work aims at revising the main constructions classified in a general way as "idiomatic expressions", under which we can find a group of denominations defined by apparent linguistic criteria (collocation, Funktionsverbgefüge, complex predicates, etc.). We propose to reduce considerably the number of these concepts helped by premises of the Valence Grammar and adding the idea of "re-syntactic process", that is, a phenomenon that converts a basic structure into another of metaphoric type and where a new productive structure will be created
    corecore