31 research outputs found
La noción de alimentación: una propuesta de enseñanza para el cambio conceptual
Directora: Dra. Ana Lía De Longhi (UNC).Tutora: Dra. Elena Martí (UAM).Programa: Doctorado en Educación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid-España- Universidad Nacional de Córdoba y la UNESCO América Latina (México). Las dificultades de aprendizaje encontradas en los procesos de comprensión de nociones científicas en la escuela han generado líneas de trabajo que buscan conocer por qué no aprenden la ciencia escolar los jóvenes, así como revisar críticamente qué se necesita conocer frente a las demandas de una sociedad de conocimientos e información. En la actualidad, en el campo de la investigación en Didáctica de las Ciencias, se otorga una fuerte relevancia a la enseñanza de nociones de impacto en la salud y la calidad de vida. Emergen problemas que demandan alfabetizaciones de contenidos de ciencias, promoviendo otras formas de pensar y actuar con respuestas más integrales y comprometidas con la realidad. Por ejemplo: hambre y mortalidad infantil, artificialidad biológica, enfermedades y patologías alimentarias, manipulación genética, erosión cultural y pérdida de la biodiversidad, contaminaciones múltiples.El contenido seleccionado en este estudio -la noción de alimentación- se presenta en la asignatura de Biología, delimitado como parte de las funciones vitales del ser humano- incorporación de materia y energía-, encontrándose muy fragmentado y reducido básicamente a losprocesos de ingestión, digestión y bioquímica celular, con referencia a la calidad de los alimentos, dietas y valor energético. Curricularmente se presenta con un enfoque descriptivo y enciclopédico, con muy poca referencia al valor de su significación histórica, socio-culturaly de impacto en el desarrollo tecnológico y económico de las sociedades modernas. Por otra parte, esta noción, inserta en el currículum escolar, está transversalizada por las problemáticas ambientales, de salud, de consumo y CTS, vinculada con el ámbito del aprendizaje social, al ser y saber convivir, que demandan de mecanismos de interacción social como desencadenante de procesos de reestructuración conceptual. [...
Abordar la complejidad de la práctica docente universitaria: Un desafío metodológico
El presente trabajo se refiere al desafío metodológico que nos plantea el abordaje de la complejidad de la práctica docente universitaria. Se enmarca en el desarrollo de un Proyecto de Investigación más amplio acerca de cómo hacen lo que hacen y porqué docentes universitarios de ciencias naturales, con formación pedagógica y que participan en proyectos de innovación educativa.
La investigación tiene como propósito analizar el pensamiento y la acción docente involucrados en las actividades de enseñanza, adentrándonos en la epistemología que subyace a la toma de decisiones. Entendiendo por decisión, a la acción inteligente que desarrolla un profesor en el contexto de una práctica reflexiva. Al respecto nos preguntamos: ¿qué decisiones toman los docentes al desarrollar las actividades de enseñanza?, ¿a qué apelan para justificar las decisiones que toman?, ¿qué tipo de conocimientos pedagógico-didácticos activan en la enseñanza?
Para ello, se desarrolla un estudio de casos en profundidad a través de entrevistas, observaciones de clases, análisis de documentos y materiales de docentes universitarios del área de ciencias, procurando captar las múltiples interacciones que dan sentido a las decisiones y saberes docentes implicados.
En este trabajo se presenta y discute el diseño de investigación propuesto, a la luz de un enfoque complejo, situado y multidimensional de análisis de la práctica docente en la universidad
La resolución de problemas ambientales en la escuela y en la formación inicial de maestros
El presente trabajo pretende aportar una doble visión acerca de cómo educar sobre el medio ambiente, a través de la resolución de los problemas que aquejan a nuestro mundo. Para ello se comienza fundamentándolo teóricamente a partir de algunos precedentes de esta línea de trabajo, para describir más tarde sendas experiencias llevadas a cabo en dos países distintos, Argentina y España, y en dos contextos educativos: una escuela y una facultad para la formación de maestros. Se finaliza exponiendo algunas implicaciones de sus resultados
El cambio climatico como campo estructurante escolar: hacia una secuencia didactica
El siguiente trabajo intenta compartir un proceso de indagación y argumentación respecto del campo conceptual que abarca el cambio climático (CC), ámbito que buscando su identidad configura hoy una noción relevante para la enseñanza de las ciencias. Se tiene como objetivo construir una guía didáctica en forma de recorrido secuencial, que posibilite e integre para su enseñanza, las distintas dimensiones de esta noción compleja (CC). Esta temática de emergencia y relevancia actual en el ámbito científico, transversaliza disciplinas y conceptualizaciones divergentes de distintos ámbitos científicos: físico, químicos, biológicos, geográficos, históricos, socioculturales y políticos. Su abordaje educativo reclama de un proceso de problematización gradual de su temática en función de las posibilidades de comprensión cognitiva de los sujetos y del abordaje curricular. En este sentido nos interesa el diseño de escenarios didácticos de enseñanza y aprendizaje, que aborden las distintas dimensiones y conflictos que atraviesa hoy su comprensión cultural y posibiliten una toma de conciencia ciudadana y actuación social a futuro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Relatos de autor: aprendiendo sobre las prácticas de Educación Ambiental (Parte I)
Desde hace varios años, nuestros estudios buscan analizar y comprender las prácticas de Educación Ambiental (EA) que realizan educadores en diversas geografías y escenarios educativos, contribuyendo con ello a profundizar debates en torno a la identidad epistemológica y didáctica de la EA (Gutiérrez y Priotto, 2008). Al respecto, venimos trabajando en la búsqueda y el análisis de una diversificada didáctica oculta y desconocida respecto de prácticas de EA narradas por los mismos educadores, recuperando así una memoria pedagógica muy interesante de historias de enseñanza y aprendizaje sobre temáticas ambientales. Narrar una historia, es poder articular las situaciones en palabras. En este sentido, en las buenas historias pedagógicas sobre el quehacer educativo, las palabras nombran las intenciones, los supuestos, las decisiones y los resultados, dando lugar a lo que algunos autores denominan una pedagogía de la memoria (Mèlich, 2005). El relato escrito nos da la inestimable oportunidad de volver sobre lo hecho, reflexionarlo, otorgarle valor educativo y comunicarlo; de este modo, la escritura se convierte en una vía para la reformulación, ampliación y transformación de nuestra práctica como formadores. Ello nos permite, además, justificar y revalorizar el carácter constructivo de los conocimientos que potencia la escritura. Consideramos que esa producción intelectual da cuenta de una didáctica intuitiva de gran valor conceptual para ir caracterizando las cartografías didácticas emergentes en temáticas ambientales, intentando conocer y valorar los argumentos pedagógicos que los docentes validan en esas decisiones. Nos interesa incluir en el campo de la teoría didáctica, las metáforas y los sentidos múltiples que atraviesan el quehacer cotidiano. Por tanto nos hemos desafiado en elaborar estrategias de análisis sobre las prácticas educativas con categorías que habiliten un lugar significativo a lo acontencido, al asombro, la ocurrencia y lo azaroso (Rattero, 2005; Perrenoud, 2007). A partir del análisis de tres casos que seleccionamos, intentaremos dar cuenta en este escrito de algunas interpretaciones que realizamos respecto de lo que hacen y dicen que hacen los educadores en sus prácticas de EA, delimitando algunos núcleos conceptuales relevantes que definen aquellas prácticas innovadoras que abordan la conflictividad ambiental.Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; ArgentinaFil: Astudillo, Carola Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Astudillo, Mónica Isabel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin
Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica
En este escrito, presentamos algunos fundamentos sobre la Educación Ambiental (EA) como ámbito epistemológico de compleja trama de principios, teorías educativas y enfoques ideológicos, con una meta que apuesta a promover aprendizajes comprometidos en procesos de transformación política y cultural. Se discute en el texto cómo la dialéctica entre teoría, método y realidad es la que ha contribuido a definir, delimitar y fundamentar estudios e investigaciones en EA, progresando no sólo en la inclusión y diferenciación de conocimientos involucrados (tecnológicos, populares, científicos, artísticos, filosóficos) sino también, en la construcción de un entramado epistemológico nuevo, que reúne una combinatoria de saberes para educar sobre la conflictividad ambiental. En esta línea se inscriben nuestros estudios, que buscan analizar y comprender las prácticas de EA que realizan educadores en diversas geografías y escenarios didácticos, contribuyendo con ello a profundizar debates en torno a la identidad epistemológica de la EA. Al respecto, venimos trabajando en la búsqueda y análisis de una diversificada didáctica oculta y desconocida respecto de prácticas de EA narradas por los mismos educadores, recuperando así, una memoria pedagógica muy interesante de historias de enseñanza y aprendizaje sobre problemáticas ambientales. Consideramos que esa producción intelectual da cuenta de una didáctica intuitiva de gran valor conceptual para ir caracterizando las cartografías didácticas emergentes en temáticas ambientales, intentando conocer y valorar los argumentos pedagógicos que los docentes validan en esas decisiones. En función de estas premisas, en este texto desarrollaremos tres cuestiones centrales: 1) tensiones y supuestos teóricos que traman la identidad de la EA (¿por qué y cómo educar sobre lo ambiental?); 2) algunos criterios que construimos para la formación de educadores ambientales y el análisis de sus prácticas de EA (¿qué hacen y/o dicen que hacen los educadores?) y 3) núcleos conceptuales básicos que posibilitan re-pensar las dimensiones y enfoques que definen aquellas prácticas innovadoras de EA (¿qué debe saber y saber hacer un educador ambiental?)
Un estudio sobre las consignas: las representaciones figurativas en las clases universitarias de ciencias
This work consists of an analysis of assignments aimed at university students of Biological Sciences. These tasks require the use, reading or production of the figurative nature of graphic representations. This study was carried out in two complementary stages: firstly, we focused on the characterization of the representational nature of the graphic information, and secondly we focused on their levels of processing. With this analysis we present some considerations about the importance of the use of figurative representations for the teaching of these sciences, as well as the potential cognitive richness that working with those representations has in the university classroom.En este trabajo se presenta un análisis de consignas que se ofrecen a estudiantes universitarios de Ciencias Biológicas, en donde se solicita el uso, lectura o producción de representaciones externas de tipo fi gurativas. Este análisis se realizó en dos sentidos complementarios: en primer lugar, nos centramos en la caracterización de la naturaleza representacional de la información gráfi ca, para luego atender a los niveles de procesamiento de las mismas. Tras este análisis se presentan algunas consideraciones sobre la importancia del uso de representaciones fi gurativas para la enseñanza de las ciencias, así como también sobre la riqueza cognitiva potencial que tiene el trabajo con ellas en las aulas universitarias
Análisis de las concepciones sobre Ambiente a partir de representaciones gráficas: Una experiencia de formación docente
The analysis of environment representations supported by educators, who took part in workshops of Environmental Education in fi ve different regions of the Province of Córdoba (Argentina), is presented in this paper. These workshops, which were contextualized in each environment, offered a space for training and critical thinking, where different activities were proposed. Such activities mobilized and recovered work cases in the fi eld of environmental problems. The diversity of the participants? origin also offered an interesting pedagogical framework to value the proposals that are habitually carried out in different educational spaces. The need of a change in the concepts and approaches to the environmental aspect was analyzed, starting from the identifi ed environmental problems.En este trabajo se presenta el análisis realizado sobre las representaciones de ambiente que sustentan educadores que participaron en talleres de formación en Educación Ambiental, en cinco regiones de la Provincia de Córdoba (Argentina). Estos talleres contextualizados en cada ambiente, ofrecieron un espacio de capacitación y refl exión crítica, en donde se propusieron actividades que movilizaron y recuperaron historias de trabajo en el ámbito de los problemas ambientales. La diversidad de procedencia de los asistentes, ofreció un marco pedagógico interesante para valorar las propuestas que se realizan habitualmente en diferentes espacios educativos, analizando las necesidades de cambio en las concepciones, enfoques y abordajes sobre lo ambiental, a partir de los propios confl ictos ambientales identificados
Contributions to the identity of the environmental education: studies and approaches to their teaching
En este escrito, presentamos algunos fundamentos sobre la Educación Ambiental (EA) como ámbito
epistemológico de compleja trama de principios, teorías educativas y enfoques ideológicos, con
una meta que apuesta a promover aprendizajes comprometidos en procesos de transformación
política y cultural. Se discute en el texto cómo la dialéctica entre teoría, método y realidad es la
que ha contribuido a definir, delimitar y fundamentar estudios e investigaciones en EA,
progresando no sólo en la inclusión y diferenciación de conocimientos involucrados (tecnológicos,
populares, científicos, artísticos, filosóficos) sino también, en la construcción de un entramado
epistemológico nuevo, que reúne una combinatoria de saberes para educar sobre la conflictividad
ambiental.
En esta línea se inscriben nuestros estudios, que buscan analizar y comprender las prácticas de EA
que realizan educadores en diversas geografías y escenarios didácticos, contribuyendo con ello a
profundizar debates en torno a la identidad epistemológica de la EA. Al respecto, venimos
trabajando en la búsqueda y análisis de una diversificada didáctica oculta y desconocida respecto
de prácticas de EA narradas por los mismos educadores, recuperando así, una memoria pedagógica
muy interesante de historias de enseñanza y aprendizaje sobre problemáticas ambientales.
Consideramos que esa producción intelectual da cuenta de una didáctica intuitiva de gran valor
conceptual para ir caracterizando las cartografías didácticas emergentes en temáticas
ambientales, intentando conocer y valorar los argumentos pedagógicos que los docentes validan en
esas decisiones. En función de estas premisas, en este texto desarrollaremos tres cuestiones centrales: 1) tensiones
y supuestos teóricos que traman la identidad de la EA (¿por qué y cómo educar sobre lo
ambiental?); 2) algunos criterios que construimos para la formación de educadores ambientales y
el análisis de sus prácticas de EA (¿qué hacen y/o dicen que hacen los educadores?) y 3) núcleos
conceptuales básicos que posibilitan re-pensar las dimensiones y enfoques que definen aquellas
prácticas innovadoras de EA (¿qué debe saber y saber hacer un educador ambiental?).In this paper, we present some basics on Environmental Education (EE) as an epistemological field
of a complex network of principles, education theories and ideological approaches, and which has
a goal committed to promoting learning processes involved in cultural and political
transformation.
The paper discusses how the dialect between theory, method and reality is what has helped to
define, identify and inform studies and research in EE, processing not only in the inclusion and
differentiation of knowledge involved (technological, popular, scientific, artistic, philosophical)
but also in the construction of a new epistemological framework, which includes a series of
knowledge to educate on environmental conflict.
Our studies follow this line and seek to analyze and understand the practices of educators
conducting EE in different places and educational settings, contributing to further discussion about
the epistemological identity of EE. In this regard, we have been working in the search and analysis
of a diverse ‘hidden and unknown pedagogy’ in relation to situated EE; thus recovering a memory
of interesting learning-teaching practices about environmental issues.
We believe that such intellectual production is a valuable conceptual input to characterize
emerging teaching situations in environmental issues, challenging the educational arguments that
teachers validate in their decisions.
Considering these premises, this paper will develop three central issues. 1) strains and theoretical
assumptions on EE (why and how to educate about the environment?); 2) criteria built for the
formation of environmental educators and the analysis of their EE practices (what do they do
and/or what do educators say they do?); and 3) basic conceptual nuclei/cores that make it possible
to rethink the dimensions and approaches that define those innovative practices in environmental
education (what should an environmental educator know and what should he be able to do?).Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de Granad
La formación científica y el campo profesional en las Ciencias Biológicas: una propuesta educativa en la universidad.
In this paper we share a didactic proposal that we carried out in an introductory subject of the Biological Sciences course of studies. With this proposal we attempt to assess the understanding of Biology study field from the perspective of scientific knowledge praxis and the dilemmas faced by the professional profile of biologists in their work environment. We describe some arguments which validate the importance of including the analysis of the nature of scientific knowledge for the formation of science students. Moreover, we justify the thematic axes and didactic activities developed during the course, offering some reflections, explanations and responses from the main actors (both teachers and students) and analyzing the cognitive and conceptual value of the proposed didactic path.En este trabajo se comparte una propuesta didáctica para una asignatura introductoria de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas, por la cual se pretende abordar la comprensión del campo temático de la Biología desde la perspectiva de la praxis del conocimiento científico y de los dilemas que atraviesan el perfil profesional del Biólogo en su ámbito laboral. Se describen algunos argumentos que validan la importancia de incluir el análisis sobre la naturaleza del conocimiento científico para la comprensión y formación de alumnos de ciencias. Se justifican los ejes temáticos y las actividades didácticas propuestas en dicho espacio curricular, ofreciendo algunas reflexiones, argumentos y respuestas de sus protagonistas (estudiantes y docentes), y analizando el valor cognitivo y conceptual del recorrido didáctico propuesto