238 research outputs found

    Spherical Shell Model description of rotational motion

    Get PDF
    Exact diagonalizations with a realistic interaction show that configurations with four neutrons in a major shell and four protons in another -or the same- major shell, behave systematically as backbending rotors. The dominance of the qqq\cdot q component of the interaction is explained by an approximate form of SU3 symmetry. It is suggested that these configurations are associated with the onset of rotational motion in medium and heavy nuclei.Comment: 7 pages, RevTeX 3.0 using psfig, 6 Postscript figures included using uufile

    Turismo Inducido por el Cine: el Papel de ‘’Andalucía Film Commission’’ como promotora de la imagen de Andalucía

    Get PDF
    El turismo inducido por el cine implica el viaje de los turistas motivados por actividades relacionadas con la industria cinematográfica. Andalucía Film Commission, como comisión del cine andaluza, juega un papel fundamental en la atracción de los rodajes de películas nacionales e internacionales, así como en la difusión del territorio andaluz. En este sentido, las administraciones públicas utilizan el cine como estrategia de promoción de la imagen de un lugar. Así, es de gran importancia que los diferentes organismos públicos cuya responsabilidad es la atracción del turismo, mantengan un vínculo operacional eficiente para poder lograr los objetivos marcados.Universidad de Sevilla. Grado en Turism

    Backbending in 50Cr

    Get PDF
    The collective yrast band and the high spin states of the nucleus 50Cr are studied using the spherical shell model and the HFB method. The two descriptions lead to nearly the same values for the relevant observables. A first backbending is predicted at I=10\hbar corresponding to a collective to non-collective transition. At I=16\hbar a second backbending occurs, associated to a configuration change that can also be interpreted as an spherical to triaxial transition.Comment: ReVTeX v 3.0 epsf.sty, 5 pages, 5 figures included. Full Postscript version available at http://www.ft.uam.es/~gabriel/Cr50art.ps.g

    Tell me what you study and where you live! Exploring the role that these aspects play when choosing a university

    Full text link
    [EN] Previous literature on students’ decisions and choices regarding universities contains a large number of factors that influence these process. This research focuses on two of these factors and its aim is twofold. First, it is analyses how prospective students’ study areas impact on the relative importance of different university selection criteria. Second, it examines whether the environment of residence (i.e., the size of the municipality) leads to differences in these criteria. The results obtained from a sample of 605 prospective university students who live in the Spanish region of Castilla-La Mancha allowed us to conclude that there were significant differences in most of the selection criteria according to the field of study and the size of the municipality (i.e., five and six out of nine criteria, respectively). Some practical implications for the design of segmentation strategies and communication campaigns in the context of higher education institutions are presented in this work.Retamosa, M.; Millán, Á.; García, JA. (2021). Tell me what you study and where you live! Exploring the role that these aspects play when choosing a university. En 7th International Conference on Higher Education Advances (HEAd'21). Editorial Universitat Politècnica de València. 899-906. https://doi.org/10.4995/HEAd21.2021.12992OCS89990

    Sistemas embebidos y en red para el control de sistemas físicos. Estudio de redes inalámbricas de sensores.

    Get PDF
    En este informe se presenta un estudio sobre los sistemas embebidos y en red para sistemas físicos, a través de la revisión de la literatura disponible, específicamente enfocado en las redes de sensores inalámbricas. Se trata de dispositivos (hardware) que interactúan con el entorno y que se comunican a través de una tecnología de red inalámbrica, y cuyo objetivo es la toma de decisión y realización de una acción inteligente coordinada. Del estudio se concluye que en el campo de las plataformas hardware hay se requiere continuar los esfuerzos hacia la miniaturización. Cuanto más pequeño sea el dispositivo, más posibilidades tendrá de ser integrado en diversos entornos. El éxito de las redes de sensores va a depender en gran medida de esta capacidad. Los desarrollos software analizados intentan ofrecer un entorno que facilite el desarrollo de aplicaciones en las redes de sensores. Se ha revisado el estándar ZigBee/IEEE 802.15.4 y la literatura reciente en este tema, resumiendo las soluciones adoptadas en el estándar y las nuevas propuestas surgidas en los últimos años. Los problemas energéticos todavía no han sido solucionados, hace falta una mayor autonomía energética de los nodos. Además, las redes inalámbricas se consideran aún una opción arriesgada para el control de procesos, debido a la que su fiabilidad no ha sido completamente demostrada

    Hydrazones as Singular Reagents in Asymmetric Organocatalysis

    Get PDF
    This Minireview summarizes strategies and developments regarding the use of hydrazones as reagents in asymmetric organocatalysis, their distinct roles in nucleophile–electrophile, cycloaddition, and cyclization reactions. The key structural elements governing the reactivity of these reagents in a preferred pathway will be discussed, as well as their different interactions with organocatalysts, leading to diverse activation modes. Along these studies, the synthetic equivalence of N-monoalkyl, N,N-dialkyl, and N-acyl hydrazones with several synthons is also highlighted. Emphasis is also put on the mechanistic studies performed to understand the observed reactivities. Finally, the functional group transformations performed from the available products has also been analyzed, highlighting the synthetic value of these methodologies, which served to access numerous families of valuable multifunctional compounds and nitrogen-containing heterocycles.Ministerio de Economía y Competitividad CTQ2013-48164-C2-1-P, CTQ201348164-C2-2-PEuropean FEDER fundsJunta de Andalucía 2012/FQM 107

    Laboratorios y batas blancas en el cine

    Get PDF
    El uso de nuevos recursos y elementos motivadores en el aula es una de las estrategias que los profesores se plantean para intentar dar respuestas, por un lado, a la creciente falta de interés del alumnado de Secundaria y Bachillerato por las disciplinas científicas, y por otro, a la demanda social  de dotar a nuestros alumnos con instrumentos suficientes para moverse en un mundo en el que la revolución científico-tecnológica ha irrumpido vertiginosamente. En este artículo se presenta el cine como un interesante recurso didáctico, y se muestra una aplicación del mismo al tratamiento del trabajo científico.Palabas claves: cine, enseñanza de la ciencia, métodos de la ciencia, recurso didáctico

    Ciencia en el aula. una propuesta para el desarrollo, adquisición y evaluación de las competencias

    Get PDF
    Desde el SXVIII (nacimiento del museo moderno) hasta hoy ha habido un cambio sustancial en las instituciones museísticas. Las funciones de conservación, exhibición e investigación han cedido parte de su protagonismo a la educativa. El Parque de las Ciencias articula esta función desde el Departamento de Educación y Actividades que desde el año 2006 viene desarrollando la actuación Ciencia en el Aula, dentro del programa Asómate a la Ciencia y financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En este artículo se presenta Ciencia en el Aula como algo más que un espacio para exponer las actividades de investigación realizadas en los centros educativos andaluces. La presentación y el desarrollo expositivo de las mismas puede constituir una herramienta que permite el desarrollo y adquisición de las competencias básicas , así como la evaluación de todo el proceso

    Análisis del uso de las redes sociales como herramientas de participación del programa deportivo “Tiempo de Juego” de la cadena COPE

    Get PDF
    El presente Trabajo Final de Grado trata sobre el análisis de las herramientas de participación e interacción del programa deportivo radiofónico 'Tiempo de Juego' de la Cadena Cope
    corecore