22 research outputs found

    The caudo-ventral pallium is a novel pallial domain expressing Gdf10 and generating Ebf3-positive neurons of the medial amygdala

    Get PDF
    In rodents, the medial nucleus of the amygdala receives direct inputs from the accessory olfactory bulbs and is mainly implicated in pheromone-mediated reproductive and defensive behaviors. The principal neurons of the medial amygdala are GABAergic neurons generated principally in the caudo-ventral medial ganglionic eminence and preoptic area. Beside GABAergic neurons, the medial amygdala also contains glutamatergic Otp-expressing neurons cells generated in the lateral hypothalamic neuroepithelium and a non-well characterized Pax6-positive population. In the present work, we describe a novel glutamatergic Ebf3-expressing neuronal subpopulation distributed within the periphery of the postero-ventral medial amygdala. These neurons are generated in a pallial domain characterized by high expression of Gdf10. This territory is topologically the most caudal tier of the ventral pallium and accordingly, we named it Caudo-Ventral Pallium (CVP). In the absence of Pax6, the CVP is disrupted and Ebf3-expressing neurons fail to be generated. Overall, this work proposes a novel model of the neuronal composition of the medial amygdala and unravels for the first time a new novel pallial subpopulation originating from the CVP and expressing the transcription factor Ebf3.This work was supported by Grants of the French National Research Agency (Agence Nationale de la Recherche; ANR) [ANR-13-BSV4-0011] and by the French Government through the ‘Investments for the Future’ LABEX SIGNALIFE [ANR-11-LABX-0028-01] to M.S., by the Spanish Government (BFU2007-60263 and BFU2010-17305) to A.F, and by the Medical Research Council (MR/K013750/1) to T.T. N.R.-R. is funded by a postdoctoral fellowship from the Ville de Nice, France (“Aide Individuelle aux Jeunes Chercheurs 2016”).Peer reviewe

    Cotovio. Exploración minera en la Faja Pirítica Portuguesa

    Get PDF
    Proyecto fin de carrera en Ingeniería geológica, curso 2011-2012.El presente trabajo se ha realizado en el marco de unas prácticas en la empresa “AGC Minas de Portugal” gracias a una beca del programa ERASMUS PRÁCTICAS UNIVERSIA en el curso 2010-2011. Durante la estancia en la empresa he aprendido a desarrollar todo el protocolo de trabajo relacionado con la prospección minera, aunando esta experiencia a los conocimientos recibidos durante la carrera de Ingeniería Geológica. Se expone aquí un resumen de los conocimientos teóricos adquiridos, que servirán para aplicarlos en el objetivo fundamental del trabajo: esclarecer la existencia o no de una capa mineralizada en el sondeo de COTOVIO

    Una aproximación a la educación inclusiva en España

    No full text

    Revista de educación inclusiva

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésSe muestra un breve recorrido sobre los avances legislativos acontecidos en materia de educación en España con la finalidad de presentar el recorrido que se ha producido en materia de educación inclusiva. En segundo lugar, se analizan algunas investigaciones sobre experiencias de educación inclusiva realizadas en España en las últimas décadas. Y finalmente se presentan los logros alcanzados y las criticas aparecidas a lo largo de este proceso así como algunas sugerencias para su mejora.ES

    Revista de educación

    No full text
    Título, resumen y palabras clave también en inglésResumen basado en el de la publicaciónMonográfico con el título: "Profesores para el siglo XXI : perfil académico, formación inicial y prácticas docentes de los profesores españoles. Introducción"Disponible versión en inglésSe analiza la percepción que tiene el profesorado sobre su capacidad y formación, inicial y permanente, para atender las necesidades educativas especiales del alumnado que requiere apoyos extensos y generalizados. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, descriptivo, tipo encuesta. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia en el que participaron 88 aulas abiertas en la Región de Murcia, y 490 profesionales (tutor/a aula abierta, tutor/a aula de referencia, y el equipo docente y profesional de estas aulas). Para la recogida de la información se utilizaron tres cuestionarios elaborados ad hoc, dirigidos al tutor/a de aula abierta especializada, tutor/a de aula de referencia, y equipo docente y profesional del aula abierta especializada. Los ítems de los cuestionarios están agrupados en tres dimensiones: formación inicial y permanente, planificación y coordinación del aula abierta, valoración sobre el aula abierta. El análisis de datos se ha realizado desde una aproximación cuantitativa a partir de estadísticos descriptivos, análisis inferencial, en función de variables sociodemográficas (sexo, dedicación, etapa educativa, titularidad del centro, perfil profesional, experiencia en el centro, experiencia con el grupo de alumnos y edad), y análisis correlacional. Los resultados indican la falta de formación y capacidad de los participantes para responder a las necesidades educativas del alumnado de las aulas abiertas, siendo esta situación más acuciante en el profesorado no especialista en atención a la diversidad. Asimismo, se muestra una correlación positiva entre la formación recibida, el conocimiento del aula abierta y el desarrollo de funciones de planificación y ajustes curriculares, para ofrecer respuestas inclusivas al alumnado que requiere apoyos extensos y generalizados.ES

    Cateterismo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico del síndrome de Cushing ACTH-dependiente: experiencia en un hospital terciario

    No full text
    El Cateterismo de Senos Petrosos Inferiores (CSSPPII) es una prueba útil para diferenciar entre el origen central y ectópico del síndrome de Cushing hormona adrenocorticotropa (ACTH)-dependiente. Presentamos el protocolo utilizado en nuestro centro y la evaluación de su rendimiento diagnóstico

    Bilateral inferior petrosal sinus sampling in the diagnosis of ACTH-dependent Cushing’s syndrome: experience in a tertiary hospital

    No full text
    Bilateral inferior petrosal sinus sampling (BIPSS) is a useful test for differential diagnosis of central vs. ectopic adrenocorticotropic hormone (ACTH)-dependent Cushing’s syndrome (CS). We provide a description of the protocol used in our Center and an analysis of its diagnostic accuracy
    corecore