19 research outputs found

    Análisis de las competencias y perfiles profesionales de los programas de máster en el ámbito de las TIC

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la oferta actual de programas de máster en el ámbito de las TICs ofertados en España. Como punto de partida se tomarán las competencias definidas en diversas iniciativas Europeas y los perfiles profesionales específicos al ámbito de las TICs definidos por el consorcio Career-Space. Como resultado se obtendrá el grado de cobertura en España de los perfiles profesionales demandados por la industria, identidad las principales carencias existente

    Experiencia práctica de tipo interdisciplinar para manejo de dispositivos de potencia, instrumentación electrónica, sistemas microprocesadores e identificación paramétrica de sistemas dinámicos

    Get PDF
    El cambio en el entorno y en las dimensiones internas de las instituciones de educación superior provoca la necesidad de revisar el modelo educativo. Actualmente asistimos a la transformación de la Universidad provocada en gran medida por la revolución del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información, que generan cambios tanto en el entorno como en los recursos internos disponibles en las universidades. El reto imperativo durante la próxima década es el cambio que debe producirse tanto en los productos que la Universidad ofrece (titulaciones, programas de postgrado, investigación, difusión, etc.) como en la forma en la que ofrece estos produ ctos, resultando necesario revisar los procesos docentes y haciéndose imperativa la introducción de la formación multidisciplinar. En este trabajo se presenta una experiencia práctica de tipo multidisciplinar, que aúna conceptos relacionados c on el manejo de herramientas de simulación basadas en Matlab y Simulink para el estudio de sistemas electrónicos digitales, analógicos y de potencia, así como el procesamiento de la señal y la identificación paramétrica de sistemas dinámicos. Se describirá el sistema con el que se trabajará (una máquina de inducción de 5 fases gobernada por un convertidor de potencia de 2 nivel es), para posteriormente definir su modelado empleando Matlab y Simulink y plantear los objetivos del trabajo de si mulación a realizar por los alumnos

    Nurses' perceptions of aids and obstacles to the provision of optimal end of life care in ICU

    Get PDF
    Contains fulltext : 172380.pdf (publisher's version ) (Open Access

    Papel de registros y estudios observacionales en la mejora continua de la calidad asistencial

    No full text

    Pre-hospital care in acute coronary syndromes. Experience of the ARIAM group

    No full text
    English Abstract; Evaluation Studies; Journal Article;OBJECTIVE The advance in the treatment of the acute coronary syndromes tries to configure an integral attendance, not only of accelerating the fibrinolytic therapy. The objective of the present work is to evaluate basic measures of the patients' out of hospital attendance with acute coronary syndromes. DESIGN Descriptive study. SETTING Hospital center. PATIENTS Diagnosed patients of myocardial infarction or unstable angina derived to intensive care units of 70 hospitals (ARIAM registry). The patients are classified depending on their previous coronary antecedents and to the system that you/they go first. The attention is evaluated by means of an specific score, with special attention in basic measures: administration of acetylsalicylic acid and nitroglycerin and realization of ECG. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS Among 30746 patients, of those that 70.4% was myocardial infarction and 29.6% unstable angina, with 3:1 of relationship male/female, the half score of out of hospital attention reaches 1 point. 48.5% goes for its means, making it the rest for devices of urgent attention. It was administered nitroglycerin to 36.7% and acetylsalicylic acid to 13.1%. Among the patients with antecedents, these proportions remain. Among the devices the presence of antecedents seems neither to determine a different attitude. The temporal evolution has not suffered spectacular changes and the tendency to the observed rise, they are more marked for the less established measures. CONCLUSIONS Inside the evaluation of the out of hospital attendance to the acute coronary syndromes exist numerous opportunities of improvement that it is necessary to develop to several fronts and where all the sanitary services involved will be implied.YesObjetivo. El avance en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos trata de configurar una asistencia integral, no sólo de acelerar el tratamiento fibrinolítico. El objetivo del presente trabajo es evaluar medidas básicas de asistencia prehospitalaria de los pacientes con síndromes coronarios agudos. Diseño. Estudio descriptivo. Emplazamiento. Hospitalario. Participantes. Pacientes diagnosticados de infarto agudo de miocardio o angina inestable derivados a unidades de cuidados intensivos de 70 hospitales (registro ARIAM). Los pacientes se catalogan dependiendo de sus antecedentes coronarios isquémicos previos y al sistema que acuden primero. Se evalúa la atención prestada mediante un score específico, con especial atención en medidas elementales: administración de ácido acetilsalicílico y nitroglicerina y realización de ECG. Mediciones y resultados. Entre 30.746 pacientes, de los que un 70,4% presentaba infarto agudo de miocardio y el 29,6% angina inestable, con 3:1 de relación varón/mujer, el score medio de atención prehospitaria alcanza un punto. Acude por sus propios medios un 48,5%, haciéndolo el resto por dispositivos de atención urgente. Se administró nitroglicerina al 36,7% y ácido acetilsalicílico a un 13,1%. Entre los pacientes con antecedentes, estas proporciones se mantienen. Entre los dispositivos tampoco la presencia de antecedentes parece determinar una actitud diferente. La evolución temporal no ha experimentado cambios espectaculares y las tendencias al alza observadas son más acusadas para las medidas menos establecidas. Conclusiones. Dentro de la evaluación de la asistencia prehospitalaria a los síndromes coronarios agudos existen numerosas oportunidades de mejora que hay que desarrollar en varios frentes y donde estén implicados todos los estamentos de la asistencia sanitaria
    corecore