4 research outputs found

    Tutor de programación en Flutter

    Full text link
    Hoy en día, la tecnología juega un papel fundamental en todos los ámbitos de la sociedad. Prácticamente todos los servicios se ofrecen vía digital. Esto se debe a que, a finales del siglo XX, ocurrieron dos acontecimientos a nivel tecnológico que han marcado nuestro estilo de vida: se comercializaron las computadoras para uso personal y privado; y los teléfonos móviles han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como Smartphone. Hasta hace una década dar un servicio Web ya era ir a la vanguardia en términos tecnológicos. Sin embargo, aparecieron los Smartphones, móviles con un rápido acceso a internet que, para la mayoría de la población, cubría sus necesidades. A partir de este momento, los teléfonos inteligentes han ganado terreno al ordenador, siendo el dispositivo favorito para realizar la mayoría de tareas. No es de extrañar, ya que nos mantienen conectados, facilitan el acceso a los servicios y nos ahorran tiempo y esfuerzo, que es lo que un usuario demanda hoy en día. En muchos casos, el servicio que se ofrece a la población ha evolucionado de la página Web a la aplicación móvil. Incluso en algunos casos, se mantienen ambos servicios, por ejemplo, WhatsApp, la aplicación de comunicación, que además de una aplicación para móvil cuenta con servicio Web. Esto plantea un problema al desarrollador: crear un servicio para cada plataforma en su lenguaje nativo puede llevar demasiado tiempo de desarrollo. Para resolver este problema el desarrollador puede hacer uso de Flutter, una librería de código abierto que permite crear una aplicación 100% nativa para Android, iOS y la Web partiendo de una única base de código. En este contexto, este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo investigar la viabilidad de llevar a cabo un proyecto con Flutter, desarrollando una aplicación multiplataforma desde cero para el ámbito de la educación haciendo uso de esta librería. Como resultado se conocerán los pros y contras de esta librería y además se obtendrá una nueva versión de la herramienta actual Encode, llamada Share&Learn creada desde cero y desplegada en un entorno multiplataform

    ¿Tienes plan? Guía sencilla para complicarse haciendo un plan de convivencia útil

    No full text
    El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B: 'Una escuela más cooperativa y equitativa', de los Premios Joaquín Sama 2007Se presenta una guía pautada para la realización de un plan de convivencia dentro de unos criterios de gestión democrática de centro y con la implicación de la comunidad educativa. El contenido se divide en tres bloques: las bases teóricas de partida para la elaboración de actividades, programas y el plan, la guía para la elaboración del plan y el ejemplo del plan de convivencia del IES Gonzalo Torrente Ballester (Miajadas, Cáceres).ExtremaduraConsejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); Tel. +34924006714; Fax +34924006716; [email protected]

    Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España

    No full text
    corecore