27 research outputs found

    Juventudes trasnacionales: tendencias investigativas sobre la juventud de América latina en España

    Get PDF
    The article analyzes the results of a bibliographical review of studies on Latin American youth migrants to Spain. Among the results, the emergence of the young Latino migrant subject stands out, which has been transformed in the last two decades from a criminal youth to a youth with a sociocultural and political role. Youth are shaping their identities from otherness in a multicultural context and transnational field, where community, family and organizational networks linked to the territories of origin are becoming politicized in the destination society, generating, among other things, the reinterpretation of cultural nationalisms, female agency and organized processes from actions in the streets and virtuality. Defining a new cyberactivist or digital activist subject, struggles that face the faces of moral Juvenicide, typical of youth precariousness societies and policies.El artículo analiza los resultados de una revisión bibliográfica de los estudios sobre las juventudes de América Latina migrantes hacia España. Dentro de los resultados destaca la emergencia del sujeto joven latino migrante que se ha venido transformado en las últimas dos décadas pasando de una juventud criminal a una juventud con un rol sociocultural y político. Las juventudes van configurando sus identidades desde la alteridad en un contexto multicultural y campo trasnacional, donde las redes comunitarias, familiares y organizativas vinculadas a los territorios de origen, se van politizando en la sociedad de destino generando, entre otras cosas, la reinterpretación de los nacionalismos culturales, el agenciamiento femenino y los procesos organizados desde acciones en las calles y la virtualidad. Definiendo un nuevo sujeto ciberactivista o activista digital, luchas que se enfrentan a los rostros del Juvenicidio moral, propio de las sociedades y políticas de precarización juvenil globalizadas.

    Afrohuilenses oprimidos: cuestiones para la organización política y una educación libertadora desde las comunidades afro en el Huila

    Get PDF
    This article develops a reflection on the Afro-Colombian population in the Huilense context, it is allowed to briefly show some characteristics of the Afro-social movement and organization in Colombia and the Huilense territory, its situation in times of pandemic and socio-political conflicts, as well as a position for self-education, Afro-education, to think and promote recognition and enjoyment of rights and freedoms, highlighting the political role of education from a self-education, liberating, post-colonial and decolonized from Afro-Huilian communities.El presente artículo desarrolla una reflexión en torno a la población afrocolombiana en contexto Huilense, se permite mostrar brevemente algunas características del movimiento y la organización social afro en Colombia y el territorio Huilense, su situación en tiempos de pandemia y conflictos sociopolíticos, así como una postura para la educación propia, afroeducación, para pensar y promover reconocimiento y goce de derechos y libertades destacando el papel político de la educación desde una educación propia, liberadora, poscolonial y descolonizada desde las comunidades AfroHuilenses

    Formas de lucha y resistencias de los jóvenes indígenas universitarios, la experiencia del cabildo indígena universitario

    Get PDF
    Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Parte de una reflexión en torno a comprender la experiencia de los jóvenes indígenas en instituciones de educación superior. Recoge un breve abordaje empírico e investigativo, las dificultades y los desafíos de estas poblaciones en la urbe y los contextos educativos. Reflexiona y visibiliza las formas y prácticas de resistencia de cabildos indígenas universitarios en cara a la violencia estructural y epistémica, la colonización de su saber, el aniquilamiento de sus tradiciones, valores, identidad, planes de vida propios, a la que sistemáticamente son sometidos en los contextos y discursos educativos como espacios de homogenización, y en contextos locales con políticas y dispositivos de precarización de sus oportunidades, el juvenicidio simbolico y moral

    Habitar necrofronteras: afrojuvenicidio en el Pacífico colombiano

    Get PDF
    This article aims to analyze the elements that make up the landscapes and the conditions of precarization and death faced by Afro youth in the Colombian South Pacific, as part of the sociability dynamics of necropolitics and the global neoliberal project. The text is the result of an ethnographic research anchored in the participation in cultural organizations' spaces and the narratives of young people from the municipality of Tumaco, Nariño department, in the South Pacific region of Colombia. The theoretical developments presented here allow us to analyze the current forms of structural and direct violence against the precarious lives of young people, understanding the phenomenon of "juvenicide" that occurs in this region of the world and shapes the panorama of violence against Afro-Colombian youth. We will refer to this phenomenon as "afrojuvenicide," as part of the dynamics of necropolitics.Este artículo se propone analizar los elementos que componen los paisajes y las condiciones de precarización y muerte de las juventudes afro del Pacífico sur colombiano, propias de las dinámicas de sociabilidad de la necropolítica y del proyecto global neoliberal. El texto es el resultado de una investigación etnográfica anclada en las participaciones en espacios de organizaciones culturales y en los relatos de jóvenes del municipio de Tumaco, departamento de Nariño, región del Pacífico sur colombiano. Los desarrollos teóricos presentados acá permiten analizar las formas actuales de las violencias estructurales y directas sobre las vidas precarias de jóvenes, entendiendo el juvenicidio que se da en esta región del mundo y compone el panorama de las violencias sobre las juventudes afrocolombianas —al que denominaremos afrojuvenicidio—, como parte de las dinámicas de la necropolítica

    Educar para la paz, perdón y reconciliación. Una experiencia desde las pedagogías para la paz y la educación artística

    Get PDF
    This article presents a training experience for peace, forgiveness, and reconciliation, supported by a research process developed by the groups Crecer and Acción Motriz of the Universidad Surcolombiana de Neiva and the Corporación Cultural Candileja. This article shares the foundations, principles, conceptual and methodological elements that nurture the pedagogical proposal and that integrate pedagogies for peace with arts education in an effort to generate spaces that allow, from social and cultural organizations, to develop training processes with children and young people in search of a culture of peace. The aim is to build a culture of peace from everyday life. In the document, the conceptual considerations underlying the experience are initially presented, some pedagogical and methodological notions, and finally reference is made to the curricular proposal, earnings, reflections, and conclusions.Este artículo presenta una experiencia de formación para la paz el perdón y la reconciliación, sustentada en un proceso de investigación desarrollada por los grupos Crecer y Acción Motriz de la Universidad Surcolombiana de Neiva y la Corporación Cultural Candileja. Con este artículo se comparten los fundamentos, principios, elementos conceptuales y metodológicos que nutren la propuesta pedagógica y que integran las pedagogías para la paz con la educación artística en procura de generar espacios que permitan, desde las organizaciones sociales y culturales, desarrollar procesos formativos con niños, niñas y jóvenes en procura de una cultura de paz. Se pretende la construcción de una cultura de paz desde la cotidianidad. En el documento, inicialmente se presentan las consideraciones conceptuales que fundamentan la experiencia, unas nociones pedagógicas y metodológicas, y finalmente se hace referencia a la propuesta curricular, ganancias, reflexiones y conclusiones.&nbsp

    UNIMINUTO: Cinco Años Cambiando Vidas en el Sur del país.

    Get PDF
    UNIMINUTO: Cinco años cambiando vidas en el sur del país, es construido de manera colectiva por la Corporación Universitaria Minuto de Dios a través del Centro Regional Neiva, sistematiza retos, limitaciones, fortalezas y la prospectiva de la Universidad en el siglo XXI desde los ejes de la docencia, la investigación y la proyección social. El texto contiene cuatro apartados y trece capítulos que dan cuenta de los procesos investigativos adelantados en el Centro Regional, aporta reflexiones en temas educativos, sociales, políticos, económicos y psicológicos . Este libro ofrece al lector la posibilidad de pensar los retos que presenta la Universidad en la formación de ciudadanos y ciudadanas acordes a las realidades contemporáneas, logrando un despliegue significativo de metodologías novedosas y pertinentes para el país y la región Surcolombiana

    UNIMINUTO: Cinco Años Cambiando Vidas en el Sur del país.

    Get PDF
    UNIMINUTO: Cinco años cambiando vidas en el sur del país, es construido de manera colectiva por la Corporación Universitaria Minuto de Dios a través del Centro Regional Neiva, sistematiza retos, limitaciones, fortalezas y la prospectiva de la Universidad en el siglo XXI desde los ejes de la docencia, la investigación y la proyección social. El texto contiene cuatro apartados y trece capítulos que dan cuenta de los procesos investigativos adelantados en el Centro Regional, aporta reflexiones en temas educativos, sociales, políticos, económicos y psicológicos . Este libro ofrece al lector la posibilidad de pensar los retos que presenta la Universidad en la formación de ciudadanos y ciudadanas acordes a las realidades contemporáneas, logrando un despliegue significativo de metodologías novedosas y pertinentes para el país y la región Surcolombiana

    Perspectivas contemporáneas en psicología

    Get PDF
    La obra muestra diferentes teorías e investigaciones que brindan al lector una oportunidad para aproximarse a la innovación, investigación y actualización de la disciplina, debido a que expone resultados profundos, pertinentes y relevantes que juegan un papel preponderante en las necesidades, situaciones o problemáticas que afronta diariamente la psicología. Por otro lado, empodera y da estrategias al profesional en ciencias sociales y humanas para que se convierta en un centro crítico y así comprenda aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que interactúan en la cognición y el comportamiento del ser humano
    corecore