49 research outputs found

    Fiabilidad y ​ ​v​alidez factorial del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo "CVT-GOHISALO" (versión breve)

    Get PDF
    Objetivo. Validar el cuestionario CVT-GOHISALO versión breve para su uso en trabajadores Ecuatorianos. Diseño. Análisis factorial exploratorio del cuestionario CVT-GOHISALO con una población de trabajadores ecuatorianos. Métodos. La población se constituyó con 400 sujetos que laboran en diversos giros laborales de la economía formal en Ecuador. El análisis estadístico se basó en la determinación del coeficiente alfa de Cronbach, porcentaje de varianza explicado y los valores eigen de cada ítem de la escala. Resultados. El coeficiente α de Cronbach del cuestionario en general fue de 0,911, de manera individual la mayoría de los 7 factores del cuestionario obtuvieron valores satisfactorios; los que presentaron alfa de Cronbach por debajo de 0,7 fueron “Integración al puesto de Trabajo” califica como adecuada con déficits (α =0,6) y “Seguridad en el Trabajo” como inadecuada (α =0,5). Conclusiones. Es posible utilizar el Cuestionario CVT-GOHISALO versión breve con fines de investigación y de evaluación en las empresas en Ecuador

    Fatiga laboral, mediante la aplicación del SOFI-SM en bomberos mexicanos

    Get PDF
    Introduction: Labor fatigue in firefighters is a phenomenon that has not been controlled or diminished. Objective: To determine the prevalence of labor fatigue in firefighters of Guadalajara, Jalisco. Is necessary to characterize it to design prevention programs Methods: A quantitative, cross-sectional, analytical study conducted in 2018 through a census with a total of 201 operational firefighters. A survey was conducted with the instrument SOFI-SM (Swedish occupational fatigue inventory, Spanish version) to assess labor fatigue; which according to Wisner1 can be physical, mental and psychic. Subsequently, a bivariate analysis was performed with fatigue and the variables of age, sex, schooling, marital status, seniority and shift. Results: In the study, physical labor fatigue was the predominant; being at an inadequate level for 64.2% of the studied population; only significant association was found with the shift. Conclusion: We found a high fatigue level, at three levels: Inadequate level with advised actions, Inadequate level with priority actions and unacceptable level. Fatigue will cause a functional limitation, a low performance and perhaps making bad decisions, which in this population could be catastrophic from the social, labor and personal point of view. It is recommended to generate interventions based on a preventive vision of labor fatigue in firefighters, to achieve an adequate control or a reduction of its incidence, taking into account the needs and resources available in this population.Introducción: La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo debida a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva. La fatiga laboral en los bomberos es un fenómeno que no ha logrado controlarse o disminuirse. Por lo que se requiere caracterizarla para diseñar programas de prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia de fatiga laboral en bomberos de Guadalajara, Jalisco. Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, de tipo analítico, realizado en el 2018. Se realizó una encuesta con el instrumento SOFI-SM (Inventario sueco de fatiga ocupacional) para evaluar la fatiga laboral. Posteriormente se realizó un análisis bivariado con la fatiga y las variables de edad, sexo, escolaridad, estado civil, antigüedad y turno. Resultados: La fatiga laboral física fue la predominante con un nivel inadecuado para un 64.2% de la población estudiada; solamente se encontró asociación significativa con el turno. Conclusión: Se encontró un nivel alto de fatiga en los bomberos, en tres niveles: Nivel inadecuado con acciones aconsejadas, Nivel inadecuado con acciones prioritarias y Nivel inaceptable. Este nivel de fatiga podría causar una limitación funcional, una baja de rendimiento y quizá la toma de malas decisiones, lo que en esta población podría resultar catastrófico desde el punto de vista social, laboral y personal. Se recomienda generar intervenciones basadas en una visión preventiva de la fatiga laboral en los bomberos, para lograr un adecuado control o una disminución de su incidencia, tomando en cuenta las necesidades y recursos disponibles en esta población

    PERCEPCIÓN DE LA EQUIDAD LABORAL EN DOCENTES DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN QUITO (ECUADOR). UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

    Get PDF
    Explorar el significado social de la equidad laboral de las mujeres docentes en un instituto de educación superior con perspectiva de género

    PERCEPCIÓN DE LA EQUIDAD LABORAL EN DOCENTES DE UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN QUITO (ECUADOR). UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

    Get PDF
    Explorar el significado social de la equidad laboral de lasmujeres docentes en un instituto de educación superior con perspectivade género.Estudio cualitativo con base a la teoría de los significados sociales (construccionismo social). Diseño: se utilizó el estudio de caso. Técnicas utilizadas: observación de campo y entrevistas en profundidad con 6 docentes mujeres de un instituto tecnológico superior seleccionadas por muestreo propositivo. El análisis realizado fue mediante análisis de contenido temático.Resultados Se destaca que las mujeres perciben la equidad laboral como la igualdad en oportunidades, reconocimiento y remuneración, trato justo, ausencia de favoritismos y de discriminación; manifiestan que su trabajo les ocasiona estrés y preocupación, pero también orgullo y sentimientos de auto eficiencia, auto realización y felicidad. En la categoría de la salud señalaron la presencia de dolencias físicas como dolores de estómago, de cabeza, y cefaleas; así como también depresión y baja auto estima.Desde la perspectiva de género, las mujeres investigadas manifiestan que los estereotipos aprendidos desde niñas/os y que se transmiten socialmente, condicionan el comportamiento, anulan la capacidad crítica y permiten conductas en donde se cometen desigualdades evitables entre hombres y mujeres

    Agroquímicos y afectaciones a la salud de trabajadores agrícolas: Una revisión sistemática: Una Revisión Sistemática.

    Get PDF
    pesticides have been causing a number of health effects of people and especially workers who are now working with such substances, long-term contact can cause chronic diseases rise to the level of some organs and systems. Objective: To review the currently available literature on this subject. Methodology: I will performed by searching for articles published in scientific journals since 2005, especially those that refer to damage to the nervous system and the study population is farmworkers work is done on agricultural plants or production of pesticides, were investigated about the methods used for the diagnosis and type of symptoms found. Results: The main objective of professionals dedicated to the research of health damage is not only the symptoms but seek to establish policies, programs to help with the prevention of diseases especially those derived from work. Conclusion: All scientific research to assist the early diagnosis of work-related illnesses, as well as promotes the implementation of preventive measures will help improve the quality of life of the worker.Los agroquímicos han venido causando una serie de efectos a la salud de las personas y especial en los trabajadores que se encuentran laborando con este tipo de sustancias, el contacto a largo plazo puede ocasionar enfermedades de origen crónico a nivel de algunos órganos y sistemas. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura disponible al momento sobre esta temática. Metodología: Se lo realizo mediante la búsqueda de artículos publicados en revistas científicas desde el año 2005, en especial aquellos que hacen referencia al daño del sistema nervioso y la población estudiada sea trabajadores agrícolas que se laboren en plantas agrícolas o productoras de fitosanitarios, se indagó acerca de los métodos que usaron para el diagnóstico y el tipo de síntomas encontrados. Resultados: El objetivo principal de los profesionales que se dedican a la investigación de daños a la salud es no solo buscar los síntomas sino que se establezcan políticas, programas que ayuden con la prevención de enfermedades en especial aquellas derivadas del trabajo. Conclusión: Toda investigación científica que ayude al diagnóstico temprano de enfermedades derivadas del trabajo, como también promocione la implantación de medidas preventivas ayudará el mejoramiento de la calidad de vida del trabajado

    La mujer trabajadora: Revisión sistemática: La mujer trabajadora

    Get PDF
    Women are becoming visible subjects of study in the field of occupational health, considering gender differences that specify different risk exposures and specific occupational morbidity. However, even though these changes health problems and sickness related to work have been little studied. Even today women are not played in many fields because it is present the belief that there is unsafe for them to work and found that the disease is caused by biological and psychological susceptibility, determining a barrier to equal access and limiting for research on women and occupational subject. Objetive: To describe the state of the art posted regarding working women in Latin America in the period 1994 - 2014. Methodology: A systematic review of research published between 1994 and 2014 on the basis of Redalyc, Scielo and Medicine® data was performed with the use keywords working woman. Results: 30 articles were selected, 15 qualitative and 15 quantitative, which were grouped by topic into categories: Morbidity, contextualization of women's work, health promotion and disease prevention, public policies, disorders musculoskeletal, social movements feminists, female workplace Violence Training and female labor. Conclusion: The reviewed studies address the problems of working women in the historical context, public policy, their morbidity and their perception of reality.Las mujeres empiezan a ser sujetos de estudio visibles en el campo de la salud ocupacional, considerando las diferencias de género que explicitan exposiciones de riesgo diferentes y morbilidad ocupacional específica. Sin embargo aún a pesar de estos cambios sus problemas de salud y enfermedad relacionados con el trabajo han sido poco estudiados. Aún en la actualidad la mujer no se desempeña en muchos campos porque esta presente la creencia de que hay trabajos inseguros para ellas y que la morbilidad encontrada se debe a su susceptibilidad biológica y psicológica, determinando una barrera de acceso en igualdad de condiciones y una limitante para la investigación en la mujer como sujeto ocupacional. Objetivo: Describir el estado del arte publicado con respecto de la mujer trabajadora en Latinoamérica en el periodo 1994 – 2014. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de las investigaciones publicadas entre 1994 y 2014 en las bases de datos Redalyc, Scielo y Bireme con el uso de las palabras clave mujer trabajadora. Resultados: Se seleccionaron 30 artículos, 15 cualitativos y 15 cuantitativos, que fueron agrupados según su temática en las categorías: Morbilidad, Contextualización del trabajo femenino, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Políticas públicas, Desórdenes músculo esqueléticos, Movimientos sociales feministas, Violencia femenina en el trabajo y Formación laboral femenina. Conclusión: Los estudios revisados abordan la problemática de la de la mujer trabajadora en el contexto histórico, en la política pública, en su morbilidad y en su percepción de la realidad

    La educación en Salud Ocupacional

    Get PDF
    N/AComo se podrá apreciar, la importancia de la medicina ocupacional, data desde el siglo XVIII, cuando Ramazzini1 ponía énfasis en que a los pacientes se les debería de preguntar acerca de su ocupación, pues ya desde entonces se reconocía que la actividad laboral podría estar relacionada con la enfermedad de los pacientes. Actualmente la Salud Ocupacional no tiene un abordaje exclusivo en el campo de la medicina, sino que se ha convertido en una disciplina multidisciplinaria, donde pueden participar médicos, terapeutas, ingenieros, abogados, psicólogos, trabajadores sociales y muchos otros profesionales cuyas actividades se relacionan con la salud de los trabajadores, sobre todo en el ámbito de la prevención y de la intervención y no solamente en diagnosticar y curar las enfermedades relacionadas con la actividad laboral

    Trabajadores expuestos a solventes y daños a la salud: una revisión sistemática

    Get PDF
    Globally thousands of chemicals are used in multiple industries, of which over 800 are neurotoxic, whereas evoked potential effects they are not readily identifiable, and may alter the quality of life of the person, in addition to several countries no adequate preventive program against this occupational risk factor is performed. Objective: Perform a review of relevant articles related to worker exposure to organic solvents. Conclusions: Exposure to organic solvents in general and especially several of them, such as toluene, xylene and benzene adversely affect the health of the worker who is exposed to these chemicals, and these effects can be presented in a manner not evident from the kind of exposure to low doses but permanent, chronic, hindering the identification of symptoms and subsequent diagnosis.A nivel mundial se utilizan miles de substancias químicas en múltiples industrias, de las cuales más de 800 son neurotóxicas, considerando que los potenciales efectos provocados por ellas no son fácilmente identificables, y pueden alterar la calidad de vida de la persona, adicionalmente en varios países no se realiza un adecuado programa preventivo frente a este factor de riesgo laboral. Objetivo: Efectuar una revisión de artículos relevantes relacionados a la exposición de trabajadores a solventes orgánicos. Conclusión: La exposición a solventes orgánicos en general y especialmente a varios de ellos, tales como tolueno, xileno y benceno afectan negativamente la salud del trabajador que se encuentra expuesto a este tipo de substancias químicas, y esos efectos se pueden presentar de una forma no evidente por el tipo de exposición a bajas dosis pero de manera permanente, crónica, lo que dificulta la identificación de síntomas y posterior diagnóstico

    El concepto de salario emocional

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo enlistar las diferentes definiciones que se han redactado sobre Salario Emocional (SE) y establecer una definición propia sobre el concepto, a través de la búsqueda bibliográfica entre los años 2014 y 2019, en diferentes bases de datos científicas, utilizando los descriptores: salario, retribución emocional, salario emocional, motivación laboral y emociones en el trabajo; se identificaron diversas acepciones que aluden al termino SE, proponiendo como definición propia del concepto Salario Emocional, como los elementos extrínsecos e intrínsecos del trabajo que generan emociones positivas. Concluyendo que el SE, contribuye en la generación de entornos organizacionales favorables y saludables.This paper aims to list the different variables that have been written about Emotional Salary (ES) and establish a definition of the concept itself, through a bibliographic search between 2014 and 2019, in different scientific databases, using as searching words: salary, emotional compensation, emotional salary, work motivation and emotions at work; several meanings that refer to the term ES were identified, proposing our definition for the concept  Emotional Salary, as the outward and within elements of work that generates positive emotions. Concluding that the ES, contributes to the generation of favorable and healthy organizational environments

    Quality of Work Life and Mental Health in Primary Care Physicians

    Get PDF
    AbstractThe aim of this study was to find the relationship between the perception of Quality of Work Life (QWL) and the mental health of primary care physicians of a public health institution in Guadalajara, Mexico. The study was analytical and was carried out with a universe of 818 doctors from 92 health units and the probability sample of 154 people. In all of them, CVT-GOHISALO and Goldberg GHQ-28 questionnaires were applied in order to measure their perception of QWL and the risk of mental illness respectively. Both instruments were selected because of their high reliability. We measured the satisfaction of the people interviewed for each one of the seven dimensions of CVT-GOHISALO and related to the points assigned to GHQ-28 case or not to consider the case of mental illness. The percentages of dissatisfaction with the QWL were greater than 12% in all dimensions of the instrument, being the highest value of 20.5% dissatisfaction for the job satisfaction dimension. In the classification of the case or not according to the GHQ-28, 22% were considered cases and 78% non-cases. We sought correspondence of satisfaction with the QWL by dimensions and non-case of Goldberg's, as well as dissatisfaction with the QWL and Goldberg's case, finding a clear link between being satisfied and having mental health. All dimensions have a correspondence that goes from 79.7% to 82.3% between satisfaction and non-case, being in all the statistical significance value less than 0.05 For primary care physicians in the studied institution, there is a clear relationship between being satisfied with the QWL and present less risk of mental illness. It is alarming that the medical staff presents high rates of dissatisfaction with the QWL and risk of mental illness. It is necessary to provide preventive programs among health care workers in order to improve their QWL and mental health
    corecore