2,999 research outputs found

    Nuevas tecnologías y necesidades formativas de los directivos de comunicación en Andalucía

    Get PDF
    En esta era que algunos autores denominan mediática-digital, todos los agentes sociales y económicos requieren un amplio conocimiento y una correcta implementación de las estrategias de comunicación para convertir la comunicación en una clara ventaja competitiva y de creación de valor. En Andalucía, el desarrollo paulatino de la sociedad en los últimos 20 años han iniciado una serie de acontecimientos que cristalizan en una nueva etapa económico y social. En concreto, surge un tejido empresarial compuesto en su mayor parte por las denominadas pymes (pequeñas y medianas empresas) donde la comunicación surge como una necesidad. No obstante, carecen de departamentos propios de comunicación razón por la que subcontratan consultoras como departamentos externos de comunicación. Este artículo pretende abordar la formación y las características generales de los directivos del ámbito de las relaciones públicas en Andalucía partiendo de la siguiente premisa: la figura del Director de Comunicación parece cada vez más sólidamente asentada en las estructuras organizacionales con perfiles más precisos y con titulaciones cada vez más relacionadas con las relaciones públicas

    Indoor air quality in low energy homes in Mexico City

    Get PDF
    This work looks into the indoor air quality at homes in Mexico City, and the use of the PassivHaus building certification as a way to improve it. For this purpose, monitoring in some homes in Mexico City is being carried out. Low-energy homes often address airtightness as a measurement to assure thermal comfort with the lowest energy consumption possible. But, it is known that air other problems might arise by addressing airtightness; such as ventilation, air pollution and mould. This paper focuses on IAQ and describes the possible implications of IAQ in low-energy homes in Mexico

    Red LatamHaus

    Get PDF
    Presentation of the LatamHaus Network in the UN Latin American and the Caribbean Climate Week 202

    Eficiencia energética y sostenibilidad en una vivienda unifamiliar prefabricada: casa patio 2.12

    Get PDF
    La arquitectura es gran consumidora de recursos energéticos, por ello creemos firmemente que la forma de realizar una arquitectura más sostenible también puede ser mediante reinterpretaciones de los modos tradicionales constructivos y tipológicos de cada lugar. Patio 2.12 aprovecha las condiciones espaciales y bioclimáticas de la casa patio andaluza para obtener una mayor eficiencia energética. En la búsqueda de un diálogo, integración y negociación entre arquitectura, bioclimatismo y eficiencia energética, el proyecto ha mantenido una tensión constante en el proceso de diseño. Este artículo tiene como objetivo explicar cómo se utilizan todas las bondades del modelo tradicional andaluz mediante su transformación en estrategias pasivas o semipasivas que unidas a la realización de exhaustivas simulaciones informáticas, vienen a corroborar que la reinterpretación del modelo de casa patio andaluz pueden llevar a una contundente reducción del gasto energético y una clara mejora de la sostenibilidad. Estas estrategias están centradas en el estudio de aspectos sobre la envolvente, sistemas pasivos o sistemas activos, buscando una máxima integración entre lo tradicional y lo tecnológico, que hace evidente y necesario que sean aplicables a cualquier diseño de vivienda unifamiliar. Este proyecto, presentado al prestigioso concurso Solar Decathlon Europe 2012 que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes, fue premiado con un total de ocho premios, entre ellos: el primero en eficiencia energética, primero en balance energético o segundo en sostenibilidad. Logrando así, el segundo puesto en la clasificación general del concurso

    Significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción en mujeres de la provincia de García Rovira, Santander Colombia 2017-2018

    Get PDF
    RESUMEN: El texto: “Significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción en mujeres de la provincia de García Rovira- Santander” corresponde al desarrollo del proyecto de investigación realizado para optar por el título de magíster en salud pública de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia). El proyecto se convirtió en una apuesta sentida por querer hacer un aporte como mujer, enfermera y salubrista a la mujeres de la provincia y para ello el acercamiento metodológico que se realizó fue desde una etnografía crítica, en la cual primaron los encuentros grupales- dialógicos y la reflexión colectiva entre las mujeres. Así como estrategias clave en el trabajo etnográfico: la observación participante y el registro en el diario de campo. La investigación se llevó a cabo con tres grupos de mujeres: adolescentes internadas en Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander del municipio de Málaga, mujeres adolescentes y adultas del municipio de Carcasí y mujeres adultas que viven en el municipio de Málaga. El texto contempla todos los ítems sugeridos para el desarrollo de la investigación, pero en clave del trabajo etnográfico realizado se destaca: a) la memoria metodológica que devela el cómo se realizaron los acercamientos iniciales, la conformación de los grupos, los encuentros dialógicos y la reflexión colectiva de los significados y experiencias entre las mujeres. b) La descripción-interpretación de los significados y experiencias de la sexualidad y la reproducción narradas y que emergieron de cada uno de los grupos de mujeres, los cuales estuvieron asociados a: el enamoramiento, el noviazgo, las relaciones de pareja, las relaciones sexuales, el placer, el matrimonio, la maternidad y las violencias sexuales (entre otros) c) interpretación-discusión, se desarrolla un apartado interpretativo de los significados y las experiencias narradas, utilizando los referentes de autoras y autores que han abordado el tema desde las ciencias sociales, estudios feministas y desde la salud pública

    ¿La Revolución Gay está cambiando el Mundo?

    Get PDF
    Reseña de: Martel, F. (2013).Global Gay: Cómo la revolución gay está cambiando el mundo. México: Taurus

    La Crianza en Grupos Familiares Contemporáneos y su Cambio a través de las Trayectorias Vitales de Hijos e Hijas. Estudios de Caso en la Ciudad de Bogotá.

    Get PDF
    Se presenta una aproximación etnográfica a la investigación en crianza, tratándose de un abordaje más personal y cercano al tema; multimetodológico, al apoyar la captación de información y de sentido a través de variados recursos e instrumentos; situado, al hacer un reconocimiento del marco ecológico de los sistemas familiares y localizado a lo largo del tiempo, en la búsqueda y comprensión de sus especificidades, proceso alcanzado mediante la integración sistemática de hallazgos, en un acompañamiento regular de varios meses. Tres estudios de caso sugieren reconocer la crianza como fenómeno situado, en donde los actores involucrados construyen a lo largo del tiempo, formas de relacionarse y papeles concretos que le darán atributos muy específicos, únicamente comprensibles en perspectiva y en donde el sistema familiar operaría como escenario. Apoyada en las aportaciones de Bruner y la Psicología Cultural esta investigación señala un marco más abarcador para comprender la crianza que tiene lugar en familias pertenecientes a contextos no anglosajones, recomendándose recomponer la literatura y la intervención en crianza para el caso colombiano y latinoamericano.This is an ethnographic approximation to the childrearing research, currently is the most personal and close approximation to this item. Supporting by a qualitative multimethodology, obtain different kind of information through many resources and instruments and try to do a new know at the ecologic point of view to the familiar system a long the time, finding and understanding their specific characteristics. This process was completed through the systematic integration of finding in a regular company during many months. Three cases studies recognize the childrearing as phenomenon located when the actors involved building a long the time way to relationships and specific roles, that give very specific characteristics only understanding in a perspective when the typology family through the setting. Supporting by the Burner and the cultural psychology, this research presents a frame that includes more widely the parenting in families belong to no Anglo-Saxon context. Finally the research recommends recontextualize the literature and the intervention in raise for the Colombian and Latin-American cases.Maestrí
    corecore