49 research outputs found

    Teams as Complex Adaptive Systems: Reviewing 17 Years of Research

    Get PDF
    At the turn of the century Arrow, McGrath, and Berdahl (2000) portrayed teams as complex adaptive systems (CAS). And yet, despite broad agreement that this approach facilitates a better understanding of teams, it has only now been timidly incorporated into team research. To help fully incorporate the logic of teams as CAS in the science of teams, we review extant research on teams' approached from a nonlinear dynamical system theory. Using a systematic review approach, we selected 92 articles published over the last 17 years, in order to integrate what we know about teams as CAS. Our review reveals the evidence supporting teams as CAS, and the set of analytical techniques to analyze team data from this perspective. Our work contributes to teams' theory and practice by offering ways to identify both research methods and managing techniques that scholars and practitioners may apply to study and manage teams as CAS

    El estigma en las personas con trastorno mental grave: un estudio exploratorio.

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Grado es una investigación sobre el estigma en las personas con trastorno mental grave (TMG). Para realizar la investigación se hizo una revisión bibliográfica, se entrevistó a trabajadores sociales de la Fundación Rey Ardid y se formó un grupo focal cuyos participantes fueron usuarios de la Fundación diagnosticados con TMG. Por un lado, con la revisión bibliográfica se pudo contextualizar la investigación y conocer la dimensión social de la enfermedad mental. Por otro lado, la información derivada de las entrevistas y del grupo focal contribuyó a conocer cómo afecta el estigma a las personas con TMG así como se recogieron experiencias relacionadas con el estigma vividas por este colectivo. Además, la investigación permitió conocer el papel del trabajador social en las intervenciones que se realizan para ayudar a combatir el estigma y cuál es la labor de la Fundación Rey Ardid para tal propósito

    Selección de personal en el sector hotelero del Reino Unido: El hotel Chatsworth

    Get PDF
    En este trabajo se profundiza, de forma teórico - práctica, en el procedimiento de incorporación de personal en las organizaciones, el cual consiste en encontrar grandes talentos para formar parte de sus equipos de trabajo. Para este fin, se han revisado aportaciones teóricas de expertos en la materia y, se han comparado con un análisis de los resultados de un estudio empírico cuantitativo aplicado directamente a la plantilla de un hotel de Inglaterra (Chatsworth Hotel). De este proceso, se encarga el departamento de recursos humanos, que es clave en el funcionamiento de una organización, ya que asume la responsabilidad de seleccionar a los candidatos que cumplan con las características requeridas en el puesto de trabajo a cubrir.<br /

    Gamificación en la Selección de Personal

    Get PDF
    La gamificación es una herramienta que, en un mundo con tantos avances tecnológicos, puede suponer una gran ayuda a las empresas. Un área donde podría ayudar mucho es en la selección de personal. En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se define el concepto de gamificación y cómo podría aplicarse a la selección de personal. Además, se analizan varios estudios que ya han intentado probar la validez de un proceso gamificado en la selección de personal y se extraen las conclusiones de los mismos. La conclusión principal que se extrae es la falta de investigación en esta área, pero también se observan todos los aspectos positivos que puede tener, como la reducción de costes y tiempo o la motivación que hace al usuario comprometerse con el proceso, entre otros. Finalmente, se hace una propuesta de investigación futura.<br /

    Impacto de las redes sociales en el proceso de selección de personal: una revisión bibliográfica

    Get PDF
    La selección de personal es un proceso clave en las organizaciones que implica encontrar al candidato que mejor se ajuste a las características del puesto vacante. Tras la revolución tecnológica, se ha implementado el uso de las redes sociales como herramienta de reclutamiento. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es conocer qué impacto tiene esta práctica tanto para los candidatos durante la búsqueda de empleo como para los reclutadores y la organización durante el propio procedimiento. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión de la literatura en la que se han analizado tres artículos científicos que guardan relación con el objeto de estudio. Los resultados muestran que las redes sociales no sustituyen a los métodos tradicionales de selección de personal dado que, de forma general, su uso no se valora positivamente ni por los reclutadores ni por los candidatos. Sin embargo, su uso como instrumento complementario contribuye a que dicho procedimiento resulte más dinámico y eficaz tanto para los candidatos como para las organizaciones.<br /

    Selección de personal y discriminación hacia las mujeres en los procesos de selección

    Get PDF
    El trabajo fin de grado va a consistir en una aproximación tanto teórica como práctica a la selección de personal, y concretamente, a la discriminación de las mujeres en los procesos de selección. Estos son un aspecto clave en el buen funcionamiento de una organización, y es fundamental que sean justos e imparciales para que no haya grupos que se vean discriminados. Realizando una aproximación práctica al tema en cuestión se han buscado indicios de potencial discriminación hacia las mujeres en las ofertas de empleo para dos puestos distintos (consultor de RRHH y camarero de piso), y se ha podido observar como existen diferencias notables en cuanto al uso del género, tanto en la redacción de estas ofertas como en los formularios de inscripción, y como sigue habiendo puestos de trabajo que se asocian a las mujeres por lo que sigue siendo importante luchar por la igualdad de oportunidades

    Competencias clave para la empleabilidad de los egresados universitarios: Un análisis en la Universidad de Zaragoza

    Get PDF
    Introducción: La investigación sobre factores que favorecen la empleabilidad es muy importante hoy día. En este sentido, la formación universitaria siempre se ha considerado un valor entre los jóvenes, pero para desempeñar un puesto de trabajo son necesarias tanto competencias específicas del puesto como otras genéricas. El presente estudio hace énfasis en estas últimas, teniendo como objetivo determinar cuáles son las competencias genéricas que se relacionan con la empleabilidad de los titulados universitarios.Material y métodos: 1.174 participantes, entre estudiantes de último curso y recién egresados de la Universidad de Zaragoza, fueron evaluados en una serie de competencias al finalizar sus prácticas en empresas y organismos a través de UNIVERSA, el Servicio de Orientación y Empleo de la citada Universidad. Las evaluaciones fueron realizadas por los profesionales que ejercieron de tutores en la organización donde realizaron sus prácticas y posteriormente se analizaron utilizando estadística descriptiva y análisis de diferencia de medias.Resultados: Los participantes contratados destacan por un mayor rendimiento, autonomía, seguridad en sí mismos y madurez, e iniciativa. En cambio, los participantes a los que la empresa recomienda no contratar son peor valorados en todas las competencias. Por último, se observa que las mujeres puntúan significativamente más alto en presencia física que los hombres. Discusión: Los resultados obtenidos ofrecen algunas pautas sobre las competencias que pueden requerir apoyo por parte de los servicios de orientación para incrementar la empleabilidad de los estudiantes. Después, se destacan las principales limitaciones y se proponen ideas de investigación futura

    Reputación en Internet: Análisis de las opiniones de empleados sobre las empresas donde trabajan.

    Get PDF
    CÓmo se ha estudiado durante el Grado de RRLL y RRHH, sobre la conducta de empleados así como el sistema y entorno organizacional, con este trabajo se pretende dar una visión diferente desde el punto del trabajador, analizando un nuevo concepto: el weWOM (opiniones de los empleados en Internet ). Así como los efectos que dichas opiniones generan a la empresa y al resto de los stakeholders (grupos de interés de la organización)

    Análisis de las reacciones hacia la gamificación aplicada a la selección de personal: El caso de “Más allá del Muro”

    Get PDF
    La gamificación es un instrumento que puede ser muy útil en el ámbito de selección de personal por las ventajas que aporta, como son la mejora de la motivación intrínseca y las reacciones de los candidatos, entre otras. En este TFG se analiza su concepto, su aplicación en la selección de personal mediante el método de evaluación gamificado “Más allá del Muro”, y las reacciones que tienen 39 estudiantes del tercer curso del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Zaragoza antes y después de participar en él. Los resultados obtenidos son contrarios a lo esperado, siendo más desfavorables con posterioridad a la aplicación de la prueba, aunque puede ser debido al escaso tamaño de la muestra.<br /
    corecore