1,337 research outputs found

    La importancia del cuerpo y su influencia en la salud desde la perspectiva de género

    Get PDF
    El cuerpo lo percibimos y hacemos un uso diferente de él hombres y mujeres, generalmente respondiendo al mandato de género. El objetivo es evidenciar la diferente percepción de hombres y mujeres del propio cuerpo y su influencia en la igualdad y la salud. Metodología: Se ha utilizado una metodología cualitativa, realizando observación participante en un ejercicio vivencial (en el marco de la Terapia de Reencuentro, dentro de un proceso de Promoción de Salud más amplio y complejo) propuesto en talleres grupales de diferentes características. Resultados: En todos los grupos se obtienen los mismos: Describen su cuerpo de forma diferente los hombres que se autodescriben en términos de fortaleza, y las mujeres en términos estéticos; en las parejas de hombres aparece el fantasma de la homosexualidad; el cuerpo es social, y puede ser objeto de discriminación pero también lugar de empoderamiento. Conclusiones: La percepción del propio cuerpo está estrechamente relacionada con las expectativas sociales volcadas en hombres y mujeres, e influye en la salud. Utilizar una metodología vivencial hace reconocer con mayor eficacia los procesos interiorizados. El trabajo grupal con esta metodología es una buena herramienta para el trabajo de promoción de la salud

    Análisis de la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y las variables sociodemográficas de la población aragonesa

    Get PDF
    La dieta mediterránea ha sido ampliamente estudiada en cuanto a efectos sobre la salud y prevención de enfermedades crónicas. Se hace importante saber qué factores personales influyen en una mejor adherencia a esta.El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el grado de alfabetización en salud en población aragonesa de 35 a 74 años. También se estudian los factores sociodemográficos que puedan influir en el grado de adherencia a esta dieta. Se llevó a cabo un estudio transversal de una muestra de 399 personas pertenecientes al proyecto multicéntrico de la cohorte DESVELA. Se recogieron variables sociodemográficas, grado de adherencia a la dieta mediterránea (escala PREDIMED) y nivel de alfabetización en salud (cuestionario HLS-EU-Q16). Se observa una mayor puntuación en la escala PREDIMED en las personas con un nivel suficiente de alfabetización en salud. Las variables sociodemográficas que se asocian con una mayor puntuación total de PREDIMED son el sexo femenino, ser trabajador en activo, sin dificultades para llegar a final de mes y convivir con menos de 2 personas; además la puntuación en el cuestionario se relaciona de forma directamente proporcional con la edad de los sujetos. Existe, por tanto, relación entre el nivel de alfabetización en salud y la adherencia a la dieta mediterránea en nuestra población. Promover una mejora en los conocimientos y capacidades de los individuos para tomar decisiones sobre su salud podría repercutir de manera positiva sobre su patrón dietético y, por tanto, su estado de salud.<br /

    La red social del adolescente: la influencia de la amistad en el desarrollo de hábitos obesogénicos

    Get PDF
    This aim of this article is to demonstrate the importance of social networks in the obese adolescent's environment. This study emerged in response to the paucity of information encountered in the literature as regards whether adolescents eat better or worse and/or performs more or less physical exercisedepending on their friendship networks. We performed a literature search at the University of León library which focused on obesity and an analysis of young people's social networks, exploring databases such as the Web of Knowledge (WOK), SciELO and Scopus, among others. Articles and other documents of interest were identified using journals from the disciplines of Sociology and the Health Sciences. After the most relevant texts had been read in full, the following results were obtained: (1) relationships influence adolescents' habits, (2) the quality and quantity of food they consume can depend on the type of network to which they belong, and (3) the amount of physical exercise that adolescents do can be influenced by their best friends, by the wider group to which they belong and even by friends of friends. The foregoing suggests that the study of adolescents' social networks could be a useful tool for identifying behaviour patterns; it is therefore applicable to health and public health programmes and would contribute to the sustainability of the systemEl presente artículo pretende justificar la relevancia de las relaciones sociales en el entorno del adolescente obeso. La motivación por este enfoque surgió debido al vacío que se ha encontrado en estudios que expliquen si los adolescentes comen mejor o peor y/o realizan más o menos ejercicio físico dependiendo de su red de amigos. Se realizó una búsqueda bibliográfica centrada en la obesidad y el análisis de las redes sociales de los jóvenes a través de la Biblioteca de la Universidad de León, en diferentes bases de datos tales como Web of Knowledge (WOK), Scielo, Scopus, entre otras. Se obtuvieron artículos y otros documentos de interés utilizando revistas pertenecientes a las disciplinas de la Sociología y de las Ciencias de la Salud. Tras realizar la lectura de los textos más relevantes se pudo obtener los siguientes resultados: (1) las relaciones influyen en los hábitos de los adolescentes, (2) la calidad y la cantidad de comida puede depender del tipo de red que le rodea, y (3) el nivel de ejercicio físico que tiene un individuo se puede ver influenciado por sus mejores amigos, por el grupo en general que le rodea e incluso por los amigos de sus amigos. De todo ello se deriva, que el estudio de la red social del individuo puede ser una herramienta útil a la hora de visualizar los patrones de comportamiento, y por tanto, aplicable a los programas de salud y salud pública contribuyendo, de esta forma, a la sostenibilidad del sistema

    Representaciones sociales de los niños y niñas del grado quinto sobre el derecho a la educación

    Get PDF
    A través de la presente investigación se realiza una descripción densa de orden fenomenológico, desde las representaciones sociales que tienen los niños y niñas del grado quinto sobre el derecho a la educación. Se parte de una perspectiva cualitativa, asumiendo el derecho a la educación como una categoría profunda, abierta y emergente, de carácter educativo, con unos significados propios interpretados en palabras, imágenes o símbolos. El trabajo de campo se llevó a cabo a través de la entrevista Semi estructurada y la observación del entorno. La entrevista fue guiada por preguntas específicas entrevistando a 35 estudiantes, 12 mujeres y 23 hombres, y se realizó la observación del entorno de los productos realizados. El análisis interpretativo de los datos se hizo con las bases teóricas planteadas en el primer capítulo comparadas con los datos obtenidos. Los principales resultados de la investigación demostraron las representaciones sociales de los estudiantes sobre el derecho a la educación, con las categorías generales de manual de convivencia, deserción escolar, derechos institucionales.Through the present investigation, a dense description of a phenomenological order is made, from the social representations that boys and girls in fifth grade have about the right to education. It starts from a qualitative perspective, assuming the right to education as a deep, open and emerging category, of an educational nature, with its own meanings interpreted in words, images or symbols. The field work was carried out through the semi-structured interview and the observation of the environment. The interview was guided by specific questions, interviewing 35 students, 12 women and 23 men, and the environment of the products made was observed. The interpretive analysis of the data was made with the theoretical bases raised in the first chapter compared with the data obtained. The main results of the research demonstrated the social representations of students about the right to education, with the general categories of coexistence manual, school dropout, institutional rights.PregradoLicenciado(a) en Pedagogía InfantilTabla de Contenido 1 Planteamiento del problema 7 2. Referente conceptual 15 2.1 Las representaciones sociales 15 2.2 Educación y derecho a la educación 16 2.3 Derechos institucionales 19 2.4 Manual de convivencia 20 3. Metodología 22 3.2 Diseño Metodológico 22 Tabla 1. Categorías para el análisis 23 3.4 Unidad de trabajo 25 3.6 Técnicas e instrumento para la recolección de la información 25 4. Análisis de la Información 26 4.1. Análisis de primer nivel 26 4.2. Análisis de segundo nivel 45 5. Resultados y conclusiones 49 6. Recomendaciones 50 7. Referencias 51 8. Anexos 56 8.1. Anexo 1. Instrumentos y técnicas utilizadas. 56 6 8.2. Anexo 2. Tabla de categorías e instrumentos por sesiones. 57 8.3. Anexos de Planeaciones 58 8.3.1. Anexo 3: Planeación nº1- Diagnóstico 58 8.3.2. Anexo 4: Planeación nº2- Manual de convivencia 60 8.3.3. Anexo 5. Planeación nº3- Derechos institucionales 60 8.3.4. Anexo 6. Planeación nº 4- Deserción escolar 61 8.3.5. Anexo 7. Planeación nº 5- Derechos institucionales 62 8.3.6. Anexo 8. Planeación nº6- Derecho a la educación 63 8.4. Anexo 9. Tabla de los códigos asignados para cada estudiante. 6

    Chitosan-based bioactive formulations for the control of powdery mildew in viticulture

    Get PDF
    Grapevine is highly susceptible to fungal diseases, whose incidence and severity increase due to climate change. The present work focuses on the assessment of eight combinations of natural products with chitosan oligomers with fungicidal capacity that may be effective in the integrated control of powdery mildew, in compliance with Article 14 of the European Directive 2009/128/EC. Their efficacy was evaluated in field conditions against natural infections, in a plot with high disease pressure during a growing season (assaying both foliar or root application), and against overwintering inoculums (chasmothecia) through in vitro tests. In addition, their possible biostimulant capacities were evaluated based on harvest yields. Treatments based on chitosan oligomers in combination with secondary metabolites of Streptomyces spp. and chitosan oligomers combined with hydrolyzed gluten showed the best results in terms of disease control. Given the high efficacy of these formulations, comparable to that of conventional antifungals, they constitute an interesting alternative for the control of this disease whose treatment can, in some cases, represent almost half of the production costs

    Inflammatory mediators and immune response in Mexican adolescents

    Get PDF
    Introduction: Low-grade inflammation and increased immunity related to cardiovascular diseases have been described in children and adults, however, studies in Mexican adolescents are being done at present. Objective: To evaluate inflammatory proteins and indicators of immunity in adolescents by gender and body mass index. Material and methods: 115 Mexican adolescents, 15-18 years old (36 men), were divided into non-overweight, risk of overweight and overweight by CDC pediatric criteria by body mass index. Serum concentrations of ceruloplasmin, C3 and C4 were quantified by nephelometry; IL-6 and TNF-α from stimulated supernatant were analyzed with Human Th1-Th2 cytokine CBA II kit (BD Biosciences Pharmigen, San Diego, CA), and detected by flow cytometry. Data were analysed by Mann-Whitney U. Results: Gender differences were found in C3 (men: median 118.8, mean rank: 41.0; women: median: 143.9, mean rank: 65.7, p = 0.001) and ceruloplasmin (men: median: 31.01, mean rank: 47.06; women: median: 31.0, mean rank: 62.9, p = 0.015). Differences by BMI were found in C3 (women non-overweight: median: 137.00 mena rank: 36.52; women with risk of overweight/overweight: median: 175.80, mean rank: 57.69, p = 0.002) and C4 (men non-overweight: median: 23.40, mean rank: 16.60; men with risk of overweight/overweight: median: 26.40, mean rank: 26.36, p = 0.028; women non-overweight: median: 24.25, mean rank: 37.16 and women with risk of overweight/overweight: median: 32.80, mean rank: 54.42, p = 0.013). Conclusion: Inflammatory proteins are increased in adolescents with risk of overweight and overweight, particularly in women

    La red social del adolescente: la influencia de la amistad en el desarrollo de hábitos obesogénicos

    Get PDF
    14 pags.El presente artículo pretende justificar la relevancia de las relaciones sociales en el entorno del adolescente obeso. La motivación por este enfoque surgió debido al vacío que se ha encontrado en estudios que expliquen si los adolescentes comen mejor o peor y/o realizan más o menos ejercicio físico dependiendo de su red de amigos. Se realizó una búsqueda bibliográfica centrada en la obesidad y el análisis de las redes sociales de los jóvenes a través de la Biblioteca de la Universidad de León, en diferentes bases de datos tales como Web of Knowledge (WOK), Scielo, Scopus, entre otras. Se obtuvieron artículos y otros documentos de interés utilizando revistas pertenecientes a las disciplinas de la Sociología y de las Ciencias de la Salud. Tras realizar la lectura de los textos más relevantes se pudo obtener los siguientes resultados: (1) las relaciones influyen en los hábitos de los adolescentes, (2) la calidad y la cantidad de comida puede depender del tipo de red que le rodea, y (3) el nivel de ejercicio físico que tiene un individuo se puede ver influenciado por sus mejores amigos, por el grupo en general que le rodea e incluso por los amigos de sus amigos. De todo ello se deriva, que el estudio de la red social del individuo puede ser una herramienta útil a la hora de visualizar los patrones de comportamiento, y por tanto, aplicable a los programas de salud y salud pública contribuyendo, de esta forma, a la sostenibilidad del sistema.S

    Caracterización de los factores clave que influyen en el crecimiento de las Fintech: un estudio de casos múltiples de las Fintech que pertenecen a los segmentos con mayor crecimiento en Lima Metropolitana

    Get PDF
    La presente investigación tiene como sujeto de estudio a las startups o emprendimientos dinámicos, denominados Fintech, las cuales son nuevos modelos de negocio que a través de la tecnología generan soluciones financieras digitales para segmentos no atendidos por el sistema financiero tradicional. Una de las principales características de estas nuevas soluciones es que han experimentado un crecimiento acelerado en el mundo, por lo que resulta interesante identificar y entender aquellos factores que influyen en el crecimiento de estos negocios emergentes. En el Perú, la industria Fintech no ha sido ajena al acelerado crecimiento de este tipo de empresas, pues a la fecha se posiciona como el sexto país que concentra la mayor actividad Fintech en Latinoamérica. Sin embargo, no hay aproximaciones empíricas que intenten explicar el fenómeno del crecimiento Fintech. Por lo cual, esta investigación aporta conocimiento al estudio de los factores de crecimiento para una selección de Fintech, de las cuales se analiza un conjunto de factores tanto internos y externos, definidos en la teoría y trasladadas al contexto del ecosistema de las Fintech estudiadas. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple de ocho Fintech peruanas que pertenecen a los segmentos con mayor crecimiento en el Perú al 2019 en Lima Metropolitana. Para la codificación, sistematización y el análisis de la información recopilada de las entrevistas a profundidad a CEOs o fundadores de las Fintech analizadas y expertos Fintech, se hizo uso del software ATLAS.ti. Dentro de los resultados se identificó que los factores internos de crecimiento son más valorados por las Fintech, pero no hace menos importante el rol e impacto que tienen los factores externos en el crecimiento. En ese sentido, de los trece factores identificados, ocho son clave para el crecimiento y son transversales a la etapa en la que se encuentran las Fintech. De esta manera la tesis logra su objetivo principal de caracterizar los factores clave de crecimiento de las Fintech seleccionadas que pertenecen a los segmentos con mayor crecimientoTesi

    Grb2 and Its Apoptotic Isoform Grb3-3 Associate with Heterogeneous Nuclear Ribonucleoprotein C, and These Interactions Are Modulated by Poly(U) RNA

    Get PDF
    Grb2 is an adaptor molecule comprising one Src homology (SH) 2 and two SH3 domains. This protein has a natural isoform named Grb3-3 with a deletion within the SH2 domain. Numerous evidence points to a functional connection between SH2- and SH3-containing proteins and molecules implicated in RNA biogenesis. In this context, we have examined the binding of Grb2 and Grb3-3 to heterogeneous nuclear ribonucleoprotein (hnRNP) C. By the use of an in vivo genetic approach and through in vitroexperiments, we furnish evidence that both Grb2 and Grb3-3 interact with hnRNP C proteins. Subcellular fractionation studies clearly show that Grb2 is partially localized in the nucleus. In addition, coimmunoprecipitation experiments demonstrate that Grb2·hnRNP C complexes exist in intact hematopoietic cells. The carboxyl-terminal SH3 domains of Grb2 and Grb3-3 are primarily responsible for the association with hnRNP C. However, although the proline-rich motif of hnRNP C is involved in the interaction with Grb2, it is not in the binding to Grb3-3. Furthermore, poly(U) RNA inhibits the association of Grb2 with hnRNP C, whereas it enhances the interaction between Grb3-3 and hnRNP C. These findings suggest that the Grb2/Grb3-3-hnRNP C interactions might fulfill different biological functions
    corecore