80 research outputs found

    Estimación de coda Qc en el volcán Huaynaputina (2010)

    Get PDF
    Aki (1969), a partir del análisis de las réplicas del sismo de Parkfield de 1966 (Estados Unidos), fue el primero en explicar la generación de las ondas de coda (Qc) correspondientes a sismos locales. Estas ondas de coda son ondas dispersadas en las numerosas heterogenidades que existen en la corteza y manto superior. Estas ondas de coda corresponden a la parte final del sismograma, contienen información de la fuente sísmica, el camino de propagación y la respuesta local de la estructura geológica en la estación de registro. Uno de los métodos para inferir como se propaga la onda a través de los diferentes medios, es estimando el factor de calidad Qc o la atenuación de ondas de coda (Qc-1 ) y la ley de dependencia frecuencias Qc=Q0f η (Aki, 1969; Fehler et al., 1998; O’Doherty et al., 1997; Aki, 1980a). Estudios de Qc aplicados a volcanes activos fueron realizados por Fehler et al. (1988), Londoño (1995) y Londoño et al. (1998). Estos autores han mostrado ciertas correlaciones de Qc con la actividad volcánica. Londoño et al., (1998), observó las variaciones de Qc antes y después de las erupciones del Volcán Nevado El Ruiz (VNR, Colombia) del 13 de noviembre de 1985 y 1 de septiembre de 1989, y han sugerido que si se realiza un monitoreo continuo de las variaciones de estos valores de Qc podrían ser utilizados como premonitores de actividad volcánica. En este trabajo, se hace las primeras estimaciones el factor de calidad Qc, de los 107 sismos localizados en la zona del volcán Huaynaputina entre el periodo 15 de mayo y 27 de octubre 2010 (Fig.1a) y correlacionarlos con la actividad volcánica y tectónica local

    Sismicidad de la región del volcán Sabancaya Arequipa (período 2009-2010)

    Get PDF
    49 páginas.El estrato volcán Sabancaya (16°13’S; 71°51’ O; 5980 msnm), se encuentra ubicado en la Provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa. Su última manifestación eruptiva fue de tipo vulcaniana y freatomagmática, y se produjo entre 1988 a 1998. En un radio de 20 km se ubican los principales poblados de la zona que concentran más de 15 mil habitantes. Así también, próximo a sus flancos Norte y Oeste, se encuentra el canal de riego del proyecto Majes. Este proyecto y la actividad turística del Colca, serían seriamente afectados ante una erupción de este volcán. Con la finalidad de conocer el estado de la sismicidad actual en el valle del Colca y de caracterizar la sismicidad del volcán Sabancaya, en este volcán se instaló una Red Sísmica Temporal compuesta por 11 estaciones sísmicas. Esta red estuvo conformada por 2 estaciones de banda ancha marca Guralp 6TD, 1 estación de banda cuasi ancha marca Titán, 4 estaciones de periodo corto marca Titan y 3 estaciones de periodo corto marca Sara. 9 de estas estaciones (AMP, SAB3, CLR, CHV, TAY, CBN, HUA, SAB1 y CAJ1) operaron durante un mes y sólo 2 estaciones (SAB02 y SAB04) funcionaron hasta marzo y abril del 2010, respectivamente. Para la confección de este informe, se presentan los resultados de los análisis en los dominios de tiempo y frecuencias aplicados a la data registrada por la estación SAB04. De estos análisis se han identificado ondas sísmicas de muy baja frecuencia (1.2 x 10-5 Hz) que estaría asociados a efectos de la marea terrestre; ondas armónicas con frecuencias centradas en 5.5 Hz y que estarían asociadas a flujos de masas de viento; ondas de alta frecuencia (> de 20 Hz) y muy corta duración (aproximadamente < 3 s) que estarían asociadas al rompimiento del casquete glaciar; y señales asociadas a pequeños lahares (frecuencias entre 0 y 20 Hz). Así mismo, se han registrado sismos de tipo tectónico y/o volcano-tectónico. Esta sismicidad tectónica fue distribuida en 5 escalas de diferencias de tiempos de arribo de las ondas P y S (Ts-Tp). Así, de un total de 11066 eventos sísmicos analizados, el 81.5% corresponde a la escala de 0 a 2.5 s; el 14.8% le corresponde a la Ts-Tp de 2.6 s a 5.0 s; el 2.9 % le corresponde a la escala de 5.1 s a 10.0 s; el 0.6 % corresponde a la escala de 10.1 s a 20.0 s y el 0.4 % le corresponde a la escala de más de 20.1 s

    Campaña sísmica del 2010 en el volcán Huaynaputina (Moquegua)

    Get PDF
    Entre el 19 de febrero y 6 de marzo de 1600 D.C. el volcán Huaynaputina (16°36’S, 70°51’O; 4800 m.s.n.m.), presentó una de las erupciones más grandes registradas en tiempos históricos. Esta erupción fue considerada con IEV de 6 (Thouret et al., 1999, 2002; De Silva and Zielinski, 1998). Las crónicas y relatos sobre la erupción del volcán Huaynaputina de 1600 D.C., describen que esta erupción estuvo acompañada de explosiones y numerosos sismos sentidos a nivel local y regional (Ceresis, 1985). Este estudio presenta los primeros resultados de la campaña sísmica realizada al volcán Huaynaputina entre el 15 de mayo y 27 de octubre de 2010

    Un nuevo enfoque para el monitoreo del volcán Ubinas - Perú

    Get PDF
    En este trabajo se describe la metodología empleada y los resultados obtenidos, durante un experimento de 30 días de mediciones de reiteración del potencial espontáneo (PE) en el volcán Ubinas, en el 2015. El último proceso eruptivo del Ubinas, que se inició en septiembre del 2013 y continúa actualmente, se ha caracterizado por presentar periodos con explosiones y emisiones de gases, ceniza y piroclásticos, y periodos de aparente calma. Visitas temerarias al interior de la caldera del volcán han permitido, algunas veces, fotografiar partes del cuerpo de lava en el fondo del profundo cráter. Los fragmentos de lava, durante las explosiones, habrían sido expelidos, y caído en forma de material piroclástico (bombas y ceniza) en las zonas próximas al volcán. Con el objetivo de mejorar el monitoreo de la evolución eruptiva del Ubinas, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET-OVI, ha implementado un prototipo de medición automática de medición del potencial espontáneo o PE en el flanco sur de este volcán. Durante los 30 días de registro obtenidos, se ha llegado a observar una anomalía de 1.25 V de amplitud, 24 horas antes de ocurrir una emisión importante de gases y ceniza

    Estudio del sistema hidrotermal y estructural del volcán Ticsani mediante el método de potencial espontáneo

    Get PDF
    Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Potencial Espontaneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructural importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructural de forma cuasi elíptica, relacionable a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía positiva en la cumbre del volcán Ticsani (como identificado de forma “clásica” en otros volcanes del Perú; como El Misti o el Ubinas), pero tener una anomalía positiva que está bordeando la parte de la cumbre. Este resultado ha permitido mostrando que el complejo de domos que constituye el volcán Ticsani, tiene una estructura interna que drena los fluidos hidrotermales de forma más compleja que otros estratovolcanes como El Misti o el Ubinas. La localización de estas anomalías positivas de SP podrán ser utilizadas en el futuro para colocar instrumentación de monitoreo del sistema hidrotermal del volcán Ticsani

    Monitoreo sísmico temporal y caracterización geoquímica de fumarolas y fuentes termales del volcán Huaynaputina

    Get PDF
    Este informe presenta los resultados del análisis y localización de señales sísmicas obtenidas mediante una red sísmica temporal entre el 15 de abril y el 30 de octubre de 2010 en el volcán Huaynaputina (16°45’S; 70°51’O; 4850 msnm); asimismo, se presenta la caracterización geoquímica de las fumarolas y fuentes termales localizadas en el cráter y alrededores de este volcán La sismicidad registrada por la Red Sísmica Temporal del Huaynaputina (RSTH), ha sido clasificada en cinco rangos por diferencias de tiempos de arribo T(S-P): 20,0 s. Así, de un total de 4561 señales sísmicas analizadas, la mayor concentración se presenta entre los rangos de T(S-P) > 20,1 s, con el 30,5%, seguidamente, se encuentra la sismicidad con T(S-P) entre 10,1 y 20,0 s con el 26%, y la sismicidad con T(S-P) de 5,1 a 10,0 s, con el 16%. La menor cantidad de señales sísmicas se concentran entre los rangos con T(S-P) de 2,6 a 5,0 s y T(S-P) 90 %). Con respecto a las fuentes termales, estas son aguas de tipo Clorurada-Sulfatada Alcalina y Sulfatadas-Cloruradas Alcalina-Terrea, que alcanzan temperaturas de hasta 75,4 °C, además presentan pH que va de ligeramente ácidas a ligeramente básicas. Por sus características, estas fuentes de agua podrían tener su origen en fluidos volcánicos; por tanto, el volcán Huaynaputina presentaría un sistema volcánico-hidrotermal

    Monitoreo geoquímico de las fumarolas y fuentes termales alrededor del volcán Ticsani 2005 -2009 (Moquegua)

    Get PDF
    El volcán Ticsani, (19K, 8146408S, 329698E, 5409 msnm) ubicado a 59 km al Noroeste de la ciudad de Moquegua, es uno de los 7 volcanes activos del Perú (Fig. 1), caracterizado por la ocurrencia de diversas fases de colapso (Fidel et al., 1997), actividad explosiva reciente, eventos como crecimiento de domos de lava (Mariño et al., 2003), y recientes crisis sísmicas ocurridas cerca al poblado de Calacoa (ubicada a 9 km de la cumbre) los años 1999 (Aguilar et al., 2001) y 2005 (Rivera et al., 2006). Estos eventos sugirieron la necesidad de monitorear el sistema hidrotermal y fumarolas en la cumbre del volcán Ticsani. El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de observar variaciones en la temperatura de las fumarolas, parámetros fisicoquímicos en las aguas termales alrededor del volcán y relacionarlos con la actividad volcánica del Ticsani entre los años 2005 y 2009

    Monitoreo de las fuentes termales y fumarolas del volcán Misti (Arequipa) 2005 – 2010

    Get PDF
    El volcán Misti (5825 msnm) ubicado a 12 km al NE de la ciudad de Arequipa, ante una posible erupción, representa un riesgo permanente para los cerca de 1 millón de habitantes. A partir de septiembre del 2005 el INGEMMET inició con los trabajos de caracterización y monitoreo de fuentes termales. Los resultados de la caracterización mostraron la presencia de 3 grupos de aguas en un sistema hidrotermal de baja temperatura (40< °C): Cloruradas-sulfatadas-alcalinas, Sulfatadas-cloruradas-alcalinas-térreas y Bicarbonatadas-alcalinas-térreas, estas últimas son las más cercanas al edificio volcánico (Masías et al., 2008; Masías, 2008). En este trabajo, se presenta los resultados obtenidos del monitoreo de fuentes termales y de fumarolas del volcán Misti durante el periodo 2005 a abril del 2010

    The ash mass load of volcanic plumes: retrievals from a new millimeter-wave radar at Stromboli and Sabancaya volcanoes

    Get PDF
    In the framework of the French Government Laboratory of Excellence ClerVolc initiative, two experiments using a new millimeter-wave radar were carried out to retrieve various physical properties of the ash plumes, especially the mass loading parameters which are critical for the modelling of ash dispersal, as well as to study the internal dynamics of the plumes and their fallout. First measurements at Stromboli in 2015 using a 95 GHz cloud radar prototype with a fixed beam pointing above the crater characterized the distribution of plume internal reflectivities, plume widths and durations at unprecedented space-time resolutions. Combining radar in situ measurements with data modelling from a disdrometer and ash sampling on the ground further allowed the retrieval of ash concentration and gradients inside the plumes, and sometimes proximal fallout. Plume maximum ash concentration range from 1 mg/m3 to about 1 g/m3. Structuration of ash concentration with variations by a factor of 3 was also found to occur inside the falling ash in correlation with variations in the sedimentation rate measured on the ground by the disdrometer. New results from radar measurements inside stronger plumes and fallout at Sabancaya volcano (Peru, May 2018) using volume scans will also be presented

    Estudio estructural y del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de Potencial Espontáneo

    Get PDF
    El volcán Sabancaya, considerado el segundo volcán más activo del Perú forma parte del complejo Volcánico Ampato-Sabancaya (CVAS), está ubicado a 80 Km en dirección NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm) en el sur del Perú. El presente estudio tiene como finalidad determinar estructuras importantes que se encuentran ocultas por material volcánico y el efecto que generan estas estructuras sobre la señal del Potencial Espontaneo (PE); además, estudiar el sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, aplicando uno de los métodos geofísicos más antiguos y conocidos, pero poco usado en la vulcanología, como es el PE. La aplicación de este método nos ha permitido conocer la estructura interna del área del CVAS y volcán Hualca-Hualca, así como determinar las dimensiones del sistema hidrotermal
    corecore