15 research outputs found

    Nitrogen fertilization after robusta coffee pruning in Cambisols

    Get PDF
    The objective of this work was to evaluate the influence of nitrogen mineral fertilization, after robusta coffee pruning, on crop yield and some chemical (pH, organic matter) and microbiological (biological gas exchange and nitrification) soil indicators in two Cambisols in Tercer Frente, Santiago de Cuba, and La Alcarraza, Holguín, during the years 2003–2007. The response to increasing doses of N (0 up to 400 kg ha-1), in the presence of fixed amounts of P (50 kg ha-1) and K (160 kg ha-1), was studied in a randomized block design with four replicates. To obtain coffee yields between 0.50 and 0.84 Mg ha-1, 75 kg ha-1 N are sufficient. In both soils, applications of 100 kg ha-1 N allowed for coffee yields between 1.22 and 1.25 Mg ha-1. With a dose of 153 kg ha-1 N, 1.80 Mg ha-1 coffee yields are obtained, whereas for yields higher than 2 Mg ha-1, it is necessary to apply 200 kg ha-1 N. There was a significant coffee yield increment per each kilogram of N applied, which ranged from 2.13 to 7.80. The proposed doses per site did not affect the microbial activity or soil organic matter. There was a soil pH reduction compared to its initial stage.El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización mineral nitrogenada, después de la poda del cafeto robusta, sobre la productividad del cultivo y algunos indicadores químicos (pH, materia orgánica) y microbiológicos (respiración biológica y nitrificación) de dos Cambisoles en Tercer Frente, Santiago de Cuba y La Alcarraza, Holguín, durante los años 2003–2007. Se estudió la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0 hasta 400 kg ha-1), en presencia de un fondo fijo de P (50 kg ha-1) y K (160 kg ha-1), en un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro réplicas. Para productividades entre 0,50 y 0,84 Mg ha-1 de café, son suficientes 75 kg ha-1 de N. Aplicaciones de 100 kg ha-1 de N permitieron productividades de 1,22 a 1,25 Mg ha-1 de café. Con dosis de 153 kg ha-1 de N, se logran producciones de 1,80 Mg ha-1 de café, mientras que para productividades superiores a 2 Mg ha-1 se necesita aplicar 200 kg ha-1 en ambos suelos. Se encontró un incremento importante en las productividades del cafeto por cada quilogramo de N aplicado, que osciló entre 2,13 y 7,80. Las dosis propuestas por sitio no afectaron la actividad microbiana y la materia orgánica de los suelos. Se encontró disminución del pH del suelo respecto a su estado inicial.The objective of this work was to evaluate the influence of nitrogen mineral fertilization, after robusta coffee pruning, on crop yield and some chemical (pH, organic matter) and microbiological (biological gas exchange and nitrification) soil indicators in two Cambisols in Tercer Frente, Santiago de Cuba, and La Alcarraza, Holguín, during the years 2003–2007. The response to increasing doses of N (0 up to 400 kg ha-1), in the presence of fixed amounts of P (50 kg ha-1) and K (160 kg ha-1), was studied in a randomized block design with four replicates. To obtain coffee yields between 0.50 and 0.84 Mg ha-1, 75 kg ha-1 N are sufficient. In both soils, applications of 100 kg ha-1 N allowed for coffee yields between 1.22 and 1.25 Mg ha-1. With a dose of 153 kg ha-1 N, 1.80 Mg ha-1 coffee yields are obtained, whereas for yields higher than 2 Mg ha-1, it is necessary to apply 200 kg ha-1 N. There was a significant coffee yield increment per each kilogram of N applied, which ranged from 2.13 to 7.80. The proposed doses per site did not affect the microbial activity or soil organic matter. There was a soil pH reduction compared to its initial stage

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Evaluación de inoculantes micorrízicos arbusculares en Zea mays L. sobre suelo Gleysol Vértico de Panamá

    No full text
    Objectives: To determine the most efficient arbuscular mycorrhizal inoculant on the growth and development of Zea mays L. on a vertic gleysol soil of Darien, Republic of Panama. Materials and Methods: The experiment was conducted under conditions of 5-kg pots, repeated twice. Inoculants based on the strains Funneliformis mosseae (syn. Glomus mosseae), strain INCAM 2; Glomus cubense, strain INCAM 4 and Rhizophagus irregularis (syn. Rhizoglomus irregulare), strain INCAM 11, were evaluated in a complete randomized design with five replicas. Results: When the principal component analysis was performed, the first two components explained 85,8 and 99,1 % of the total variance in the first and second replicas of the experiment, respectively. In addition, the highest values of the evaluated variables were always found with the inoculation of strain INCAM2. Conclusions: The results show that Z. mays responds positively to mycorrhizal inoculation, with positive increases in the evaluated variables. The performance of the three inoculants under study showed different degrees of effectiveness. The most effective inoculant under the studied edaphoclimatic conditions was the one containing strain INCAM2, of the species Funneliformis mosseae (syn. Glomus mosseae)

    Indicadores de calidad para posturas microinjertadas de Theobroma cacao inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares

    Get PDF
    Introducción. Para el establecimiento adecuado de plantaciones de cacao, se deben garantizar tecnologías idóneas para la obtención de posturas (plantas jóvenes sembradas y desarrolladas en bolsas) de calidad en los viveros. Objetivo. Definir indicadores de calidad para posturas de cacao producida vía micro injertos, en función de las fuentes orgánicas y hongos micorrízicos arbusculares en un suelo Cambisol. Materiales y métodos. Entre 2018 y 2019, en el vivero de la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa, se evaluó la inoculación de las cepas Glomus cubense y Rhizoglomus irregulare en sustratos formados por humus de lombriz y cáscara de cacao compostada (3:1,5:1 v/v). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con cincuenta posturas por tratamiento, de ellas se evaluaron veinticinco. A los cuatro meses se evaluó: altura, diámetro del tallo, masa seca aérea, radical y total, concentración de nutrientes foliares (N, P, K), área foliar, índice de esbeltez, índice de calidad Dickson (ICD) y porcentaje de colonización micorrízica. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y se aplicó la prueba de comparación de Duncan (95 %). Resultados. La inoculación de G. cubense y R. irregulare, independiente de la fuente de abono orgánico, incrementaron significativamente la masa seca total (39 %), el área foliar (20 %) y el ICD (48 %), respecto los testigos. El ICD se relacionó significativamente (p<0,05) con la masa seca total y el área foliar (R2= 0,97). La inoculación con R. irregulare y G. cubense incrementaron las concentraciones foliares de N, P y K. Conclusiones. Las variables masa seca total, el área foliar, el índice de esbeltez y el ICD, mostraron un carácter integrador del crecimiento de la planta y pueden ser indicadores de calidad para los micro injertos de cacao, a partir de relaciones suelo : abonos orgánicos e inoculación con G. cubense y R. irregulare

    Indicadores de calidad para posturas microinjertadas de Theobroma cacao inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares

    Get PDF
    Introducción. Para el establecimiento adecuado de plantaciones de cacao, se deben garantizar tecnologías idóneas para la obtención de posturas (plantas jóvenes sembradas y desarrolladas en bolsas) de calidad en los viveros. Objetivo. Definir indicadores de calidad para posturas de cacao producida vía micro injertos, en función de las fuentes orgánicas y hongos micorrízicos arbusculares en un suelo Cambisol. Materiales y métodos. Entre 2018 y 2019, en el vivero de la Empresa Agroforestal y Coco de Baracoa, se evaluó la inoculación de las cepas Glomus cubense y Rhizoglomus irregulare en sustratos formados por humus de lombriz y cáscara de cacao compostada (3:1,5:1 v/v). Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con cincuenta posturas por tratamiento, de ellas se evaluaron veinticinco. A los cuatro meses se evaluó: altura, diámetro del tallo, masa seca aérea, radical y total, concentración de nutrientes foliares (N, P, K), área foliar, índice de esbeltez, índice de calidad Dickson (ICD) y porcentaje de colonización micorrízica. Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y se aplicó la prueba de comparación de Duncan (95 %). Resultados. La inoculación de G. cubense y R. irregulare, independiente de la fuente de abono orgánico, incrementaron significativamente la masa seca total (39 %), el área foliar (20 %) y el ICD (48 %), respecto los testigos. El ICD se relacionó significativamente (p<0,05) con la masa seca total y el área foliar (R2= 0,97). La inoculación con R. irregulare y G. cubense incrementaron las concentraciones foliares de N, P y K. Conclusiones. Las variables masa seca total, el área foliar, el índice de esbeltez y el ICD, mostraron un carácter integrador del crecimiento de la planta y pueden ser indicadores de calidad para los micro injertos de cacao, a partir de relaciones suelo : abonos orgánicos e inoculación con G. cubense y R. irregulare

    Mid-term outcomes of rapid deployment aortic prostheses in patients with small aortic annulus

    No full text
    ©The Author(s) 2021. This document is the Published version of a Published Work that appeared in final form in Interactive Cardiovascular and Thoracic Surgery. To access the final edited and published work see https://doi.org/10.1093/icvts/ivab175OBJECTIVES: The Edwards Intuity valve is a rapid deployment aortic prosthesis that favours less invasive approaches. However, evidence about the clinical behaviour of their smaller sizes is scarce. Herein, we studied haemodynamic behaviours and clinical outcomes of small Intuity prostheses (19–21 mm) in comparison to larger Intuity prostheses (>21 mm). METHODS: This is an observational study including patients implanted with an Edwards Intuity rapid deployment aortic prosthesis. Patients with prosthesis sizes 19–21 and >21 mm were included. Baseline and perioperative variables, as well as adverse events during the follow-up were recorded and compared between groups. RESULTS: A total of 122 patients (37% female, mean age 75 ± 4.5 years) were included, of whom 54 (45%) were implanted with a small prosthesis and 68 (55%) with a prosthesis >21 mm. There were no significant differences between patients with small Intuity prostheses and patients with larger prostheses regarding in-hospital mortality (2% vs 4%, P = 0.43) or mortality during the follow-up (3.41 vs 2.45 per 100 patients-years; P = 0.58). Survival in the small Intuity valve group was 95% at 1 year and 83% at 6 years, whereas in the larger Intuity valve group was 96% at 1 year and 78% at 6 years. The presence of a small prosthesis did not influence mid-term survival (log-rank P-value = 0.62). CONCLUSIONS: This study showed good clinical performance of Intuity aortic prostheses with appropriate mid-term survival in patients with the small aortic annulus. Thus, the Edwards Intuity rapid deployment aortic prosthesis may be considered as a potential option in patients with the small aortic annulus

    Personas con discapacidad intelectual : manual de educación afectivo-sexual

    No full text
    Incluye un CD-Rom con contenidos prácticosSe analizan y desarrollan diferentes aspectos de la educación sexual: afectividad, sexualidad, conocimiento y cuidado corporal y relaciones interpersonales para orientar a quienes desarrollen programas de educación sexual para discapacitados intelectuales. Se contemplan además las obligaciones éticas de problemas concretos (autoerotismo, homofilia, relaciones sexuales, capacidad suficiente para contraer matrimonio, responsabilidad en la procreación) así como también según los estadios evolutivos en el desarrollo de la conciencia moral.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Fertilización nitrogenada después de la poda del cafeto robusta en Cambisoles

    No full text
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización mineral nitrogenada, después de la poda del cafeto robusta, sobre la productividad del cultivo y algunos indicadores químicos (pH, materia orgánica) y microbiológicos (respiración biológica y nitrificación) de dos Cambisoles en Tercer Frente, Santiago de Cuba y La Alcarraza, Holguín, durante los años 2003-2007. Se estudió la respuesta a dosis crecientes de nitrógeno (0 hasta 400 kg ha-1), en presencia de un fondo fijo de P (50 kg ha-1) y K (160 kg ha-1), en un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro réplicas. Para productividades entre 0,50 y 0,84 Mg ha-1 de café, son suficientes 75 kg ha-1 de N. Aplicaciones de 100 kg ha-1 de N permitieron productividades de 1,22 a 1,25 Mg ha-1de café. Con dosis de 153 kg ha-1 de N, se logran producciones de 1,80 Mg ha-1 de café, mientras que para productividades superiores a 2 Mg ha-1 se necesita aplicar 200 kg ha-1 en ambos suelos. Se encontró un incremento importante en las productividades del cafeto por cada quilogramo de N aplicado, que osciló entre 2,13 y 7,80. Las dosis propuestas por sitio no afectaron la actividad microbiana y la materia orgánica de los suelos. Se encontró disminución del pH del suelo respecto a su estado inicial

    . 36. Arqueología

    No full text
    En estos tiempos de “cambio”, frente a la intensa agresión al trabajo intelectual en el ámbito de la producción cultural, resulta prioritario fortalecer los lazos de participación y comunicación al interior de nuestra comunidad académica para responder de manera colectiva, firme y digna, a los embates contra el patrimonio cultural, su defensa e investigación. En tal sentido, nuestra revista puede servir también como vehículo para canalizar esfuerzos e inquietudes. Sea esta, pues, una invitación y un abrazo solidario. El presente número es particularmente rico, tanto por la cantidad de trabajos como por su contenido. Siguiendo el acostumbrado arreglo cronológico, el primer artículo trata de una ocupación Clovis en un sitio de la sierra de Hidalgo, y mediante la descripción de las industrias líticas y la definición de áreas de actividad se formulan propuestas sobre las modalidades sociales del poblamiento de fines del Pleistoceno. La siguiente aportación, de Carmen Rodríguez y Ponciano Ortiz, reporta el sobresaliente hallazgo de un bloque labrado olmeca, en el estilo de una “piedra Rosetta”, cuya descripción y análisis semiótico seguramente llevarán a la reconsideración de las expresiones “formativas” de Mesoamérica. Julie Gazzola, quien estudia la lapidaria en el barrio de La Ventilla en Teotihuacán, durante las fases Tlamimilolpa y Metepec desde la perspectiva de las cadenas operativas y de las áreas de actividad, realiza propuestas sobre la estructura del trabajo y su papel en la organización social. El artículo sobre Tamohí, una revisión de la arquitectura característica de esta región, es otra de las importantes aportaciones de Diana Zaragoza al conocimiento de las Huastecas, y además permite hacer acopio de datos originales. En tanto, Ma. de Jesús Sánchez y sus colaboradores nos presentan el estudio de uno de los barrios que conformaban México-Tenochtitlan, en este caso el de Cotolco. Pasando al periodo colonial, Carlos Salas nos ofrece una faceta más de los trabajos realizados en la ex iglesia de La Encarnación, con la riqueza de sus contextos funerarios. El artículo de Roberto Martínez y Ramón Viñas es un interesante trabajo sobre la persistencia de antiguos símbolos en la cosmovisión mesoamericana, con su revisión comparativa de las imágenes de la serpiente cornuda desde el noroeste hasta el sureste de México, así como de los antiguos mitos americanos que se refieren a ella. De Alberto Cravioto incluimos un breve trabajo sobre la ubicación de emplazamientos prehispánicos en el sur del estado de Puebla, por medio de fuentes y técnicas arqueológicas. Adolphus Langenscheidt hace una serie de consideraciones geológicas, petrográficas y técnicas acerca de varios tipos de rocas y minerales, y su papel potencial como abrasivos en la lapidaria mesoamericana. Finalmente, la sección de artículos concluye con el de María Teresa Muñoz y José Carlos Castañeda, quienes ofrecen un estudio comparativo de lo que denominan “culto fálico” en Mesoamérica y el Antiguo Egipto. Una vez más consideramos cumplida la misión de llevar hasta ustedes una muestra del trabajo actual en Arqueología, en la cual se reflejan las condiciones en que se ejerce esta disciplina en México. Estamos seguros que este material apoyará nuestro desempeño profesional y seguirá alimentando estimulantes y productivas discusiones. Sólo queda renovar nuestro exhorto para que nos envíen sus colaboraciones y participen más activamente en la vida de la revista.</p
    corecore