7 research outputs found

    La coherencia y la cohesión en los textos escritos de los niños de tercero de básica primaria de las instituciones educativas Fe y Alegría - José María Vélaz y Ramón Múnera Lopera - Altos de la cruz desde una metodología por proyectos

    Get PDF
    El presente trabajo evidencia la implementación de una estrategia didáctica para cualificar los componentes sintáctico (cohesión) y semántico (coherencia), en los niños de 3°4 y 3°B de básica primaria de las instituciones educativas Fe y Alegría José María Vélaz y Ramón Múnera Lopera (Sección Altos de la cruz) de la ciudad de Medellín. Como punto de partida se aplica y analiza una prueba diagnóstica para reconocer el estado inicial de los estudiantes en el uso de elementos como: secuencia temática y temporal, estructura lógica de las oraciones, uso de los sinónimos, antónimos, pronombres, conectores y signos de puntuación; al momento de sus producciones escritas. Es así como se implementa un proyecto materializado en secuencias didácticas que posibilite la cualificación de los componentes sintáctico y semántico para posteriormente aplicar una prueba final que permita determinar el nivel de desempeño en los componentes ya mencionados.The present manuscript evidences the implementation of a didactic strategy in order to quantify the syntactic elements (cohesion) and semantic (coherence) for 3rd and 4rd levels of elementary school's children from Fe y Alegria (Jose Maria Velaz) and Ramón Múnera Lopera (Sección Altos de la cruz) schools. As starting point, an application and analysis of a diagnostic test is carried out to determine the initial stage of the student in the use of elements like: thematic and temporary sequence, paragraphs logic structure, synonyms uses, antonyms, pronouns, connectors and punctuation marks, at the time of their written productions. Therefore, it is how a project is implemented and carried out in didactics sequences that enable the quantifications of the syntactic and semantic components to subsequently apply a final test that allows to determine the performance level of the elements mentioned before

    Peace in crisis: notions, agreement and implementation

    No full text
    Paz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temáticos en donde 87 autores ofrecen perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad meto dológica y variedad en las maneras de hacer investigación y con estilos de escritura diferenciados. Los tomos, en su conjunto, presentan reflexiones diversas sobre las antiguas, múltiples y nuevas conflictividades (tanto armadas como no armadas), así como de los diferentes actores (heredados, emergentes y transformados), en el escenario de lo que ha venido refiriéndose por algunos especialistas como una situación de posacuerdo bélico en Colombia. Este primer tomo, titulado Nociones, acuerdo e implementación (compuesto por trece capítulos y un epílogo), analiza la situación actual de la paz, la democra cia, la seguridad y el ejercicio de los derechos en Colombia, demostrando que lejos de las aspiraciones de estabilización y avance contenidas en los acuerdos, es una renovada y multimodal conflictividad la que define el contexto nacional. En este tomo se apunta a debatir nociones conceptuales y aproximaciones a proble máticas particulares, que resultan relevantes en el marco contextual de crisis que atraviesa la implementación de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La polarización originada en todos los escenarios de la vida política y social del país como consecuencia del apoyo o rechazo al proceso de paz y sus mecanismos de implementación, ha puesto de manifiesto una profunda crisis de los consensos necesarios, ya no solo para la puesta en marcha de lo acordado en el proceso de paz, sino también de los fundamentos de cohesión que deben hacerse presentes en la elaboración de cualquier proyecto de construcción social amplio, incluyente y sostenible.Peace in crisis is an editorial project that closes a research program gation from years ago and in which different approaches are condensed on the peace; on this occasion, under the magnifying glass or notion of crisis. The contributions are found grouped in 4 volumes, 44 chapters and 6 thematic blocks where 87 authors offer multidisciplinary and multidimensional perspectives, meta plurality dology and variety in the ways of doing research and writing styles differentiated. The volumes, as a whole, present diverse reflections on the ancient, multiple and new conflicts (both armed and unarmed), as well as the different actors (inherited, emerging and transformed), on the stage of what has been referred to by some specialists as a situation of post-war agreement in Colombia. This first volume, entitled Notions, agreement and implementation (composed or thirteen chapters and an epilogue), analyzes the current situation of peace, democracy cia, security and the exercise of rights in Colombia, demonstrating that far from the aspirations of stabilization and progress contained in the agreements, it is a renewed and multimodal conflictivity that defines the national context. In This volume aims to debate conceptual notions and approaches to problems. particular themes, which are relevant in the contextual framework of crisis that is going through the implementation of the peace agreements reached in Havana. The polarization originating in all scenarios of the country's political and social life as a consequence of the support or rejection of the peace process and its mechanisms of implementation, has revealed a deep crisis of consensus necessary, not only for the implementation of what was agreed in the process of peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable.Bogot

    VIII Semana de la Facultad de Educación : Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI.

    No full text
    Estas memorias de la viii Semana de la Educación Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI, publicadas por la editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (uniminuto), contienen las ponencias, los talleres y los foros sobre las tendencias actuales de la pedagogía, las prácticas y la investigación que desarrollan los maestros y estudiantes de licenciaturas en las instituciones educativas a nivel preescolar, básica, media y superior. Son ponencias con carácter innovador e incluyente, que responden a los retos actuales de la sociedad y que conducen a la mejora de las condiciones de formación de los ciudadanos que requiere el país, dadas las particularidades de pluralismo propias de nuestras regiones. Durante el encuentro, también se compartieron experiencias artísticas, culturales y deportivas

    Mujeres por el buen vivir. Relatos de liderazgos en el Norte del Cauca.

    No full text
    Este libro es la vida. Sus páginas son la vida misma. Y pude sentir la vida cuando escuché a estas mujeres hablar de sus territorios. Sentí la vida cuando las estudiantes de Icesi las veían cantar admiradas, felices. Sentí la vida cuando reconocí a la fuerza de la tierra en el abrazo que las unía al celebrar un momento de dicha. Este libro se trata de la vida. De la vida de ellas. De la potencia de las vidas que, lejanas de los estruendos de las luces, se construyen todos los días [Lina Buchely]

    New landscape of science, technology and innovation

    No full text
    La Ingeniería Química Colombiana está inmersa en nuevos panoramas de Ciencia, Tecnología e Innovación que traen consigo grandes retos para la industria, la academia y el Estado. Las investigaciones multidisciplinarias en energía, materiales, ingeniería de procesos y bioprocesos han llevado a estrategias de emprendimiento e innovación que prometen ser base de desarrollo en el país. En los siguientes capítulos se presentan los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas por 19 instituciones colombianas en cooperación con 7 universidades internacionales, así como las contribuciones científicas de numerosas empresas colombianas. Este libro compila 236 resúmenes de investigaciones clasificadas en las siguientes líneas temáticas:1. Bioprocesos - 2. Economía circular - 3. Educación en Ingeniería Química - 4. Emprendimiento e innovación en Ingeniería Química - 5. Energías alternativas - 6. Oil & Gas - 7. Procesos y ciencia - 8. Tecnología en Ingeniería Química y simulación - 9. Tópicos ambientales - 10. MaterialesColombian Chemical Engineering is immersed in new scenarios of Science, Technology and Innovation that bring great challenges for industry, academia and the State. Multidisciplinary research in energy, materials, process engineering and bioprocesses have led to entrepreneurship and innovation strategies that promise to be the basis for development in the country. The following chapters present the most relevant results of the research carried out by 19 Colombian institutions in cooperation with 7 international universities, as well as the scientific contributions of numerous Colombian companies. This book compiles 236 research summaries classified in the following thematic lines: 1. Bioprocesses - 2. Circular economy - 3. Education in Chemical Engineering - 4. Entrepreneurship and innovation in Chemical Engineering - 5. Alternative energies - 6. Oil & Gas - 7. Processes and science - 8. Technology in Chemical Engineering and simulation - 9 Environmental topics - 10. MaterialsUniversidad EA
    corecore