34 research outputs found

    Cistatina C vs marcadores convencionales de función renal: Una actualización

    Get PDF
    La insuficiencia renal, es un trastorno parcial o completo de la función renal que consiste en la incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua, dicho trastorno se clasifica en insuficiencia renal aguda, cuya característica principal es la disminución súbita en la tasa de filtrado glomerular con el aumento de la concentración de productos nitrogenados en sangre (azoemia). Por otro lado, en la insuficiencia renal crónica existe presencia de anormalidades en la estructura o función renal por más de tres meses, lo que normalmente se identifica utilizando la tasa de filtración glomerular estimada. Para la evaluación de la función renal en general se usan marcadores convencionales como la creatinina y el nitrógeno ureico en sangre, así como el aclaramiento de estas sustancias en orina de 24 horas; sin embargo, estas pruebas están sometidas a diferentes fuentes de variabilidad biológica; por ello, se ve la necesidad de identificar por medio de revisión de literatura otros marcadores que permitan detectar de forma precoz la lesión renal y que no se vean influenciados por factores dependientes del paciente como la cistatina C, una proteína de bajo peso molecular propuesta como marcador de función renal más exacto, específico y sensible que la creatinina en la estimación de la tasa de filtración glomerular; pese a que no se utiliza como prueba rutinaria en el diagnóstico de patologías renales por su alto costo al momento de realizar un montaje en el laboratorio clínico

    La vitamina A: reguladora de la espermatogénesis

    Get PDF
    La vitamina A es esencial para el desarrollo de las células germinales masculinas, la fertilidad y la espermatogénesis normal. El ácido retinoico, metabolito activo de la vitamina A, es necesario para la maduración de las espermatogonias y la entrada correcta de las células germinales en la profase meiótica en los testículos. La expresión de Stra8, fundamental en la meiosis y la espermatogénesis normal, está directamente relacionada con la disponibilidad del ácido retinoico. Este artículo se centra en el proceso de espermatogénesis y la interacción de la vitamina A con el ciclo seminífero, a fin de explicar la relación existente entre la disminución de los aportes de vitamina A, y las alteraciones presentadas en la espermatogénesis de humanos y algunos animales. También, se consideran los efectos de otros genes implicados en la síntesis de la vitamina A, su transporte y su degradación, y se discuten los posibles mecanismos celulares que pueden verse afectados por la falta de señalización de la vitamina A, en particular, la regulación del ciclo celular y la interacción célula-célula, puntos críticos para la espermatogénesis normal. En esta revisión de los 42 artículos científicos más relevantes del tema, se hizo una búsqueda de información en bases de datos como Science Direct, Scielo, Medline, Redalyc y Pubmed, durante los meses de enero a abril de 2014. Se encontró que en diversos estudios se ha demostrado que se puede controlar in vitro la proliferación de células germinales y su diferenciación, y además, que un deficiente consumo de vitamina A estaría relacionado con la disminución de la fertilidad masculina. Palabras clave: vitamina A, espermatogénesis, bloqueadores de espermatogénesis, meiosis, ácido retinoico, testículos.

    Niveles de colinesterasa sérica en agricultores de San Pablo de Borbur, Boyacá, expuestos a organofosforados

    Get PDF
    Introducción: las colinesterasas son enzimas que se encargan de hidrolizar la acetilcolina en ácido acético y colina, poniéndole fin a la transmisión nerviosa a lo largo de la sinapsis de las uniones neuromusculares. La medición de la actividad colinesterasa sérica constituye un indicador del efecto causado por la exposición prolongada a los organofosforados Objetivo: determinar los niveles de colinesterasa sérica y factores relacionados con la exposición a organofosforados en agricultores de la vereda de Páramo Lagunas de San Pablo de Borbur, Boyacá, Colombia. Metodología: estudio prospectivo, de corte transversal, con una muestra de 57 trabajadores; a cada individuo se le aplicó una encuesta de datos sociodemográficos y factores laborales, y se tomó una muestra de sangre venosa en ayuno de 8-12 horas; se determinaron las concentraciones de colinesterasa sérica (kit Colinesterasa Butiriltiocolina Biosystems®), con el equipo automatizado de química clínica A-15 de Biosystems®. Resultados: el rango de edad de los participantes estuvo entre los 22 y 64 años; el 72 % de los individuos pertenecía al sexo masculino. El 3,5 % (2 varones) presentó valores inferiores al intervalo biológico de referencia (IBR); el 88 % de las personas afirmó realizar tareas con plaguicidas, y el 54 % afirmó no utilizar los elementos de protección personal (EPP) al trabajar con estas sustancias. Conclusiones: se evidenció la falta de escolaridad y la ausencia del acompañamiento técnico en esta zona, lo que induce a que estos agricultores realicen procesos agrícolas, como aplicación de plaguicidas, sin el adecuado conocimiento y sin la utilización adecuada de EEP.Introduction: Cholinesterases are enzymes responsible for hydrolyzing acetylcholine in acetic acid and choline, which ends nerve transmission along the synapse of neuromuscular junctions. Measurement of serum cholinesterase activity acts as an indicator of the effect caused by prolonged exposure to organophosphates and carbamates Objective: To determine serum cholinesterase levels and factors related to exposure to organophosphates in farmers from the county of Páramo Lagunas in San Pablo de Borbur, Boyacá, Colombia. Methodology: Prospective, cross-sectional study, with a sample of 57 agricultural workers, a survey of sociodemographic data and labor factors was applied to each individual and a venous blood sample was taken in an 8-12 hour fasting; Serum cholinesterase concentrations were determined (Biosystems® Butyrylthiocholine Cholinesterase kit), by means of the Biosystems® A-15 automated clinical chemistry kit. Results: The age range of the participants was between 22 and 64 years old, 72% of the individuals belonged to the male sex. 3.5% (2 male individuals) presented values lower than the biological reference interval (BRI); 88% of the people affirmed to carry out tasks with pesticides and 54% of them affirmed not to use personal protective equipment (PPE) when working with these substances. Conclusions: The lack of schooling was evidenced in most of the farmers, as well as the absence of technical support to this area, which induces these farmers to carry out agricultural processes such as pesticide application, without adequate knowledge and without the proper use of PPE.Introducción: las colinesterasas son enzimas que se encargan de hidrolizar la acetilcolina en ácido acético y colina, poniéndole fin a la transmisión nerviosa a lo largo de la sinapsis de las uniones neuromusculares. La medición de la actividad colinesterasa sérica constituye un indicador del efecto causado por la exposición prolongada a los organofosforados Objetivo: determinar los niveles de colinesterasa sérica y factores relacionados con la exposición a organofosforados en agricultores de la vereda de Páramo Lagunas de San Pablo de Borbur, Boyacá, Colombia. Metodología: estudio prospectivo, de corte transversal, con una muestra de 57 trabajadores; a cada individuo se le aplicó una encuesta de datos sociodemográficos y factores laborales, y se tomó una muestra de sangre venosa en ayuno de 8-12 horas; se determinaron las concentraciones de colinesterasa sérica (kit Colinesterasa Butiriltiocolina Biosystems®), con el equipo automatizado de química clínica A-15 de Biosystems®. Resultados: el rango de edad de los participantes estuvo entre los 22 y 64 años; el 72 % de los individuos pertenecía al sexo masculino. El 3,5 % (2 varones) presentó valores inferiores al intervalo biológico de referencia (IBR); el 88 % de las personas afirmó realizar tareas con plaguicidas, y el 54 % afirmó no utilizar los elementos de protección personal (EPP) al trabajar con estas sustancias. Conclusiones: se evidenció la falta de escolaridad y la ausencia del acompañamiento técnico en esta zona, lo que induce a que estos agricultores realicen procesos agrícolas, como aplicación de plaguicidas, sin el adecuado conocimiento y sin la utilización adecuada de EEP

    Rapid diagnostic tests and ELISA for diagnosing chronic Chagas disease: Systematic revision and meta-analysis

    Get PDF
    Factors de risc mèdic; Medicina diagnòstica; Tripanosoma cruziFactores de riesgo médicos; Medicina diagnóstica; Tripanosoma cruziMedical risk factors; Diagnostic medicine; Trypanosoma cruziObjective To determine the diagnostic validity of the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) and Rapid Diagnostic Tests (RDT) among individuals with suspected chronic Chagas Disease (CD). Methodology A search was made for studies with ELISA and RDT assays validity estimates as eligibility criteria, published between 2010 and 2020 on PubMed, Web of Science, Scopus, and LILACS. This way, we extracted the data and assessed the risk of bias and applicability of the studies using the QUADAS-2 tool. The bivariate random effects model was also used to estimate the overall sensitivity and specificity through forest-plots, ROC space, and we visually assessed the heterogeneity between studies. Meta-regressions were made using subgroup analysis. We used Deeks’ test to assess the risk of publication bias. Results 43 studies were included; 27 assessed ELISA tests; 14 assessed RDTs; and 2 assessed ELISA and RDTs, against different reference standards. 51.2 % of them used a non-comparative observational design, and 46.5 % a comparative clinical design (“case-control” type). High risk of bias was detected for patient screening and reference standard. The ELISA tests had a sensitivity of 99% (95% CI: 98–99) and a specificity of 98% (95% CI: 97–99); whereas the Rapid Diagnostic Tests (RDT) had values of 95% (95% CI: 94–97) and 97% (95% CI: 96–98), respectively. Deeks’ test showed asymmetry on the ELISA assays. Conclusions ELISA and RDT tests have high validity for diagnosing chronic Chagas disease. The analysis of these two types of evidence in this systematic review and meta-analysis constitutes an input for their use. The limitations included the difficulty in extracting data due to the lack of information in the articles, and the comparative clinical-type design of some studies.SHSC, LXRL, CSC, PT were funded by the Universidad de Boyacá, Colombia. LAG was funded by the Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, Spain. The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript

    Técnicas de diagnóstico para detección de sangre oculta en heces como biomarcador de cáncer colorrectal

    Get PDF
    Background. The fecal occult blood test is a test that identifies minimal amounts of hemoglobin in stool that can originate in any part of the digestive tract. It is a screening test for detection of colorectal cancer. The aim of this article was to do a literature review, to determine the diagnostic performance of existing tests for fecal occult blood detection as a predictor of colorectal cancer. Method. The process of searching and analyzing the information was carried out by reviewing literature related to colorectal cancer, fecal occult blood test (chemical and immunochemical), specificity and sensitivity of these tests. Original articles and review articles published between 2008 and 2018 in English and Spanish were taken into account, as well as data reported in internationally recognized entities such as Globocan. For the search we used the databases Science direct, Proquest, SciELO, Elsevier, Ovid, Pubmed, Google Scholar, Cochrane library. Conclusions. Diagnostic techniques for fecal occult blood detection were compared with colonoscopy and a good performance of these techniques was evidenced, since the occult blood tests in chemical stool showed a sensitivity between 30 % and 50 % and a specificity between 72 % and 98.1 %; from elsewhere, the immunochemical tests showed a sensitivity between 27 % and 94.6 % and a specificity between 65 % and 99 %.Introducción. El test de sangre oculta en heces, es una prueba que identifica mínimas cantidades de hemoglobina en materia fecal que pueden tener origen en cualquier parte del tubo digestivo, es una prueba de tamización para la detección de cáncer colorrectal. El objetivo de este artículo fue realizar una revisión de literatura para determinar el rendimiento diagnóstico de las pruebas existentes para detección de sangre oculta en heces como predictor de cáncer colorrectal. Método. El proceso de búsqueda y análisis de la información se llevó a cabo mediante la revisión de literatura relacionada con cáncer colorrectal, test de sangre oculta en heces (químico e inmunoquímicos), especificidad y sensibilidad de estas pruebas. Se tuvieron en cuenta artículos originales y de revisión publicados entre 2008 y 2018 en idioma inglés y español, así como datos reportados en entes reconocidos a nivel internacional como Globocan. Para la búsqueda se utilizaron las bases de datos Science direct, Proquest, SciELO, Elsevier, Ovid, Pubmed, Google Scholar, Cochrane library. Conclusiones. Las técnicas de diagnóstico para detección de sangre oculta en heces se compararon con la colonoscopia y se evidenció un buen rendimiento de estas técnicas, dado que los test químicos de sangre oculta presentaron una sensibilidad entre 30 % y 50 % y una especificidad entre 72 % y 98.1 %; por otra parte, las pruebas inmunoquímicas presentaron una sensibilidad entre 27 % y 94.6 % y una especificidad entre 65 % y 99 %

    Revisión: Factores asociados a cáncer colorrectal

    Get PDF
    Introduction: Colorectal cancer (CRC) is the most frequent neoplasm in the digestive tract; it constitutes 9 of 10% of all cancer cases in the world. This type of cancer is considered multicausal since it is associated with intrinsic and extrinsic factors. Among the internal factors, there are genetic, hormonal mutations, and immunological conditions. On the other hand, the external factors are composed of unhealthy diets, alcohol consumption, obesity, sedentary lifestyle, smoking habits, and environmental exposure to carcinogens. The clinical symptoms are not very specific; that is why the diagnosis is focused on risk groups related to age and proven family medical history. Objective: To identify genetic factors and lifestyle factors related to the development of Colorectal cancer (CRC). Methodology: A literature search was carried out in databases such as ScienceDirect, Google Scholar, Redalyc, Scielo, Proquest, in a range of time between 2004 and 2019. The keywords: colorectal cancer, risk factors, epidemiology, mortality, mutation, and incidence were used as helpers for the search. Results: Predisposing genetic factors were observed in about 20% to 25% of people with CRC associated primarily with the APC gene mutation. In terms of sporadic cancer, the results showed that 80% of the cases were related to the uncontrolled consumption of red meat, sausages, and coffee. Additionally, smoking and alcoholic behaviors, stress, and comorbidities, such as obesity and diabetes, were also the cause of the development of this issue. Conclusion: CRC could be caused by internal and external factors. Based on this, the people with a genetic predisposition to this issue should monitor themselves frequently and implement a healthy lifestyle that reduces the probability of suffering from this type of cancerIntroducción: El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia de mayor frecuencia en vías digestivas, constituyendo del 9 al 10% de todos los cánceres en el mundo. Se considera que es multicausal, pues abarca factores intrínsecos del huésped como mutaciones genéticas, hormonales y condiciones inmunológicas; además de factores externos como dietas poco saludables, consumo de alcohol, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y la exposición ambiental a carcinógenos. Las manifestaciones clínicas son poco específicas, razón por la cual el diagnóstico está enfocado en grupos de riesgo relacionados con la edad e historia familiar demostrada. Objetivo: Identificar los factores genéticos y de estilos de vida predisponentes al desarrollo de CCR. Metodología: Se realizó una búsqueda de la bibliografía respectiva en las bases de datos ScienceDirect, Google académico, Redalyc, Scielo, Proquest publicada durante el período 2004- 2019, mediante las palabras clave: Colorrectal cancer, risk factors, epidemiology, mortality, mutation, incidence. Resultados: Se observaron factores genéticos predisponentes entre un 20% a 25% de las personas con CCR asociados principalmente con la mutación de gen APC. En relación al cáncer esporádico, se identifica hasta en un 80% de los casos, relacionado con el consumo no controlado de alimentos como carnes rojas, embutidos, café, además de hábitos como el consumo de cigarrillo y alcohol conjuntamente con el estrés y comorbilidades como la obesidad y la diabetes. Conclusión: La multicausalidad del CCR está centrada en factores tanto internos como externos siendo de relevancia el seguimiento para personas genéticamente predispuestas y la implementación de estilos de vida saludables que reduzcan la mortalidad por esta causa

    Revisión: Factores asociados a cáncer colorrectal

    Get PDF
    Introduction: Colorectal cancer (CRC) is the most frequent neoplasm in the digestive tract; it constitutes 9 of 10% of all cancer cases in the world. This type of cancer is considered multicausal since it is associated with intrinsic and extrinsic factors. Among the internal factors, there are genetic, hormonal mutations, and immunological conditions. On the other hand, the external factors are composed of unhealthy diets, alcohol consumption, obesity, sedentary lifestyle, smoking habits, and environmental exposure to carcinogens. The clinical symptoms are not very specific; that is why the diagnosis is focused on risk groups related to age and proven family medical history. Objective: To identify genetic factors and lifestyle factors related to the development of Colorectal cancer (CRC). Methodology: A literature search was carried out in databases such as ScienceDirect, Google Scholar, Redalyc, Scielo, Proquest, in a range of time between 2004 and 2019. The keywords: colorectal cancer, risk factors, epidemiology, mortality, mutation, and incidence were used as helpers for the search. Results: Predisposing genetic factors were observed in about 20% to 25% of people with CRC associated primarily with the APC gene mutation. In terms of sporadic cancer, the results showed that 80% of the cases were related to the uncontrolled consumption of red meat, sausages, and coffee. Additionally, smoking and alcoholic behaviors, stress, and comorbidities, such as obesity and diabetes, were also the cause of the development of this issue. Conclusion: CRC could be caused by internal and external factors. Based on this, the people with a genetic predisposition to this issue should monitor themselves frequently and implement a healthy lifestyle that reduces the probability of suffering from this type of cancerIntroducción: El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia de mayor frecuencia en vías digestivas, constituyendo del 9 al 10% de todos los cánceres en el mundo. Se considera que es multicausal, pues abarca factores intrínsecos del huésped como mutaciones genéticas, hormonales y condiciones inmunológicas; además de factores externos como dietas poco saludables, consumo de alcohol, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y la exposición ambiental a carcinógenos. Las manifestaciones clínicas son poco específicas, razón por la cual el diagnóstico está enfocado en grupos de riesgo relacionados con la edad e historia familiar demostrada. Objetivo: Identificar los factores genéticos y de estilos de vida predisponentes al desarrollo de CCR. Metodología: Se realizó una búsqueda de la bibliografía respectiva en las bases de datos ScienceDirect, Google académico, Redalyc, Scielo, Proquest publicada durante el período 2004- 2019, mediante las palabras clave: Colorrectal cancer, risk factors, epidemiology, mortality, mutation, incidence. Resultados: Se observaron factores genéticos predisponentes entre un 20% a 25% de las personas con CCR asociados principalmente con la mutación de gen APC. En relación al cáncer esporádico, se identifica hasta en un 80% de los casos, relacionado con el consumo no controlado de alimentos como carnes rojas, embutidos, café, además de hábitos como el consumo de cigarrillo y alcohol conjuntamente con el estrés y comorbilidades como la obesidad y la diabetes. Conclusión: La multicausalidad del CCR está centrada en factores tanto internos como externos siendo de relevancia el seguimiento para personas genéticamente predispuestas y la implementación de estilos de vida saludables que reduzcan la mortalidad por esta causa

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la enfermedad de Chagas en una zona endémica de Boyacá, Colombia

    Get PDF
    Introducción: el uso de instrumentos para la obtención de información sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de diversas enfermedades son ampliamente utilizados, permiten obtener información clara y detallada de cada uno de los aspectos a indagar. Objetivo: Determinar conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad de Chagas en una zona endémica de Boyacá, Colombia. Métodos: Estudio transversal prospectivo que consistió en aplicar un instrumento validado que abordaba datos sociodemográficos, factores epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad de Chagas en un integrante mayor de edad de 341 familias de Miraflores, Boyacá. Se emplearon escalas: óptimo, bueno, regular y malo; para el análisis bivariado se determinó el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas con escala favorable y desfavorable. Se determinaron diferencias significativas de factores de riesgo, conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad entre el grupo de hombres y mujeres encuestados. Resultados. El 68,6% de la población nació en Miraflores, con un 48% de escolaridad primaria y pertenecientes a la zona rural en su mayoría (57,2%); en las mujeres predomina la ocupación de ama de casa, en los hombres es más frecuente la agricultura. Se identificaron conocimientos (48,1%) y actitudes (82,1%) óptimas sobre la enfermedad de Chagas que minimizan el riesgo de contraer la infección por T. cruzi; paradójicamente, se encontraron malas prácticas (61,9%) en el hogar que no previenen la enfermedad. Se observó significancia respecto al nivel de escolaridad bajo, sexo femenino, ser menor de 49 años, vivir en zona urbana y actividades del hogar, todo lo anterior permite un conocimiento favorable acerca de la enfermedad de Chagas, aunque sin evidencia estadística. Conclusión:  Se hace necesario incorporar programas que garanticen el aprendizaje y la implementación de actitudes y prácticas favorables contra la enfermedad en habitantes de zonas endémicas.Introduction: the use of measurement tools to obtein information about the knowledge, attitudes and practices about the widely use of different diseases, allow to obtain clear and detailed information of every aspect that need to be inquired. Objective: determine knowledge, attitudes, practices about the Chagas disease in an endemic zone in Boyacá, Colombia. Methods: prospective cross-sectional study that consist of applying a validated instrument that addressed sociodemographic data, epidemiological factors, knowledge, attitudes and practices of Chagas disease in an adult member of 341 families from Miraflores, Boyacá. Scales were used: optimal, good, regular and bad; for the bivariate analysis, the level of knowledge, attitudes and practices was determined with a favorable and unfavorable scale. Significant differences in risk factors, knowledge, attitudes and practices of the disease were determined between the group of men and women surveyed. Results: 68,6% of the population were born in Miraflores, with 48% of primary schooling and mostly belonging to the rural area (57,2%); in women the occupation of housewife predominates, in men agriculture is more frequent. Optimal knowledge (48,1%) and attitudes (82,1%) about Chagas disease were identified that minimize the risk of contracting T. cruzi infection. Paradoxically, bad practices (61,9%) were found in the home that did not prevent the disease. It is considered significant regarding the low level of schooling, female gender, being under 49 years of age, living in an urban area and household activities, all of the above allows a favorable knowledge about Chagas disease, although without statistical evidence. Conclusion: it is necessary to incorporate programs that guarantee the learning and implementation of favorable attitudes and practices against the disease in inhabitants of endemic areas

    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad

    Get PDF
    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, surge después de la pandemia y su imposibilidad de socializar “en persona” con los compañeros de eventuales encuentros, porque la Comprensión Lectora tenía que reinventarse para su nueva reflexión cognitiva, adaptación contextual y reconstrucción del conocimiento. Este renovado enfoque de la realidad postpandemia, concebido en el marco de la educación intercultural comunitaria, busca potencializar los entornos naturales, sociales y culturales como recursos de aprendizaje multidisciplinario a través del lenguaje animado de los cuentos. En este marco, había que dinamizar la asignatura de Comunicación Oral y Escrita, que se dicta en los Primeros Niveles de los Centros de Apoyo de Otavalo, Cayambe, Latacunga y Riobamba, mediante un eje transversal donde los estudiantes escriban fundamentados en valores de la cosmovisión andina, considerando que provienen de varios lugares de la sierra y amazonía ecuatoriana. Todo surgió del encuentro presencial de un sábado cualquiera donde los estudiantes realizaban ejercicios narrativos, logrando una apreciable respuesta de imaginación, más emotiva que la clásica tarea de las Unidades, tanto así que, pasados unos días, seguían llegando sus escritos a mi correo. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada estudiante tendría dos opciones como Actividad Integradora, la primera consistía en escribir un cuento de su propia inspiración, y la segunda analizar un clásico para comentar sus valores y antivalores. La mayor parte de estudiantes decidió escribir su propio cuento, de donde se escogieron algunas participaciones que podrían considerarse originales, para una edición que, respetando la transcripción de la tradición oral que prima en los sectores comunitarios, nos concretamos en revisar la puntuación y ortografía para publicarlos. Con esto buscamos innovar la Actividad Integradora, por algo más práctico y operativo para configurar los Objetos de Aprendizaje que buscamos. Así nació, en medio del camino, este libro de Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, que ponemos en sus manos. Hernán Hermosa Mantilla Quito, junio de 202
    corecore