2,700 research outputs found

    Comportamiento espacial de las larvas del mosquito verde Jacobiasca lybica, en un viñedo de secano en Andalucía, España

    Get PDF
    Se determina la distribución espacial de las poblaciones de larvas del mosquito verde Jacobiasca lybica en una parcela experimental de secano en Cádiz, España. Los resultados demostraron que las poblaciones de larvas presentaron una distribución en agregados, lo que se observa en los mapas elaborados. Se determinó que el grado de infestación no alcanzaba el 100% de la parcela experimental, lo cual resulta interesante para poder dirigir las medidas de control sobre áreas específicas de infestación. Se logró determinar una estabilidad espacial y temporal a corto plazo de las poblaciones de larvas

    The irony of choice in recruitment: when similarity turns recruiters to other candidates

    Get PDF
    Across two experimental studies, we examine the influence of similarity perceptions on recruiters’ job fit perceptions of job applicants. In addition, a robustness study extends the effect of similarity by introducing work-related sources of similarity and tests the relationship between workrelated similarities on similarity perceptions. Moreover, we explore the emotional and cognitive mechanisms behind the effects of similarity perceptions on job fit. We also propose and test a boundary condition, such that, when job desirability is low, the effect of demographic similarity on perceived similarity is reversed. The sample for the three studies consist of specialized master’s students with work experience in human resources management who acted as recruiters in a resume screening situation. The results show that the effects of similarity are not always positive for job fit perceptions. The studies provide evidence that when recruiters perceive applicants as similar to themselves, biased evaluations occur. Finally, we provide results that show the effects of mediation and moderation analysis whereby liking mediates the relationship between similarity perceptions and job fit perceptions through emotional, cognitive and motivational sequential mediators. Additionally, job desirability moderates the relationship between demographic similarity and similarity perceptions so that when job desirability is low, the effect of demographic similarity on perceived similarity is reversed

    Estudio de la distribución espacial del muérdago enano (Arceuthobium sp.) en el Nevado de Toluca, México utilizando el método del SADIE

    Get PDF
    El Nevado de Toluca fue decretado como Parque Nacional, reconociendo su importancia como sitio de recarga de los acuíferos, así como el valor de sus recursos naturales. Hoy es, sin embargo, escenario de una acelerada depredación tanto humana como natural. El muérdago es una de las plantas parásitas más importantes del grupo de las heterófitas debido a que causa serios perjuicios sobre otros vegetales y que se ha convertido un problema reciente debido a los niveles de infestación del parásito. En este trabajo se obtuvieron datos que permitieron conocer la distribución espacial de este parásito y mapas sobre su densidad en la zona de estudio; para esto se utilizaron plataformas de software ya existentes que han sido probadas ampliamente. El resultado de este estudio permitirá realizar programas de manejo de este parásito que sea sustentada por información confiable, que presumiblemente lleve a lograr un control adecuado de este problema

    Modelización y mapeo de la distribución espacial del muérdago enano (Arceuthobium sp.) en la ladera sur del Parque Nacional Nevado de Toluca

    Get PDF
    En el presente trabajo se logró determinar la distribución espacial del muérdago enano, parásito de coníferas, en la ladera sur del Parque Nacional Nevado de Toluca. Dicha distribución se estableció tanto por métodos de Estadística No Espacial, como de Estadística Espacial (Geoestadística y Análisis Espacial por Índices de Distancia, SADIE por sus siglas en inglés). Los resultados demostraron que las poblaciones de muérdago enano de la región estudiada presentaron una distribución agregada, dispersándose en varios centros de agregación. Se elaboraron mapas de densidad del muérdago enano mediante la técnica del Krigeado, mismos que corroboraron el tipo de distribución mencionado. Se halló que la infestación de este parásito de coníferas no alcanzó 100% de las parcelas de estudio, situación interesante para establecer medidas de con trol enfocadas a las zonas de real infestación. No se logró determinar una estabilidad espacial y tem po ral de las poblaciones del parásito

    Utilización del chapulixtle (Dodonae viscosa) en los procesos agrícolas de la comunidad de Progreso Hidalgo, Estado de México

    Get PDF
    Progreso Hidalgo es una comunidad ru ral ubicada en una zona de transición ecológica del Estado de México que se dis tingue por la amplia diversidad de paisajes que, de acuerdo a las condiciones fisiográficas, ambientales y ecológicas, presentan características que explican y favorecen la agrodiversidad y el manejo de los recursos naturales, principalmente de la vegetación silvestre, como es el caso de Dodonae viscosa. El uso de esta planta ha contribuido significativamente en la economía de las familias campesinas, ya que es utilizada en la elaboración de tutores para cultivos de riego con fines comerciales como tomate, zarzamora, chile y jitomate. Las condiciones ambientales, geográficas y ecológicas presentes en Progreso Hidalgo favorecen la existencia de Dodonae viscosa en las laderas, lomeríos y barrancas, y al mismo tiempo su utilización en la agricultura. En este artículo se muestra, mediante entrevistas aplicadas a 60 campesinos de la comunidad, la importancia de esta planta para la elaboración de diversas herramientas utilizadas en la vida diaria de sus pobladores

    \u3ci\u3eSybra alternans\u3c/i\u3e (Wiedemann) (Lamiinae: Apomecynini): an Asian cerambycid established on Easter Island, Chile

    Get PDF
    Seven specimens of Sybra alternans (Wiedemann) (Cerambycidae: Lamiinae: Apomecynini) were captured with a UV light trap and by beating branches of trees in the urban area of Easter Island (Chile) during 2011–2016, representing the fi rst record of the species in this Chilean insular territory, but not continental Chile. Sybra alternans is native to Southeast Asia and has been introduced accidentally to Hawaii and Florida in the United States of America. Data are presented from the literature on this species’ distribution, host plants, and biological information. Resumen. Siete ejemplares de Sybra alternans (Wiedemann) (Cerambycidae: Lamiinae: Apomecynini) fueron capturados con una trampa de luz UV y mediante el sacudido de ramas de árboles en el área urbana de la Isla de Pascua (Chile) durante los años 2011-2016, representando el primer registro de la especie en este territorio insular chileno, no estando presente hasta ahora en el continente. A pesar de que S. alternans es una especie nativa del sudeste asiático, se ha introducido accidentalmente en Hawaii y Florida en los Estados Unidos. De acuerdo a lo señalado en la literatura, se entrega información sobre su distribución, plantas hospedantes y aspectos biológicos de la especie

    Nexo entre desarrollo económico de la industria curtidora y la sustentabilidad

    Get PDF
    1 archivo PDF (12 páginas). magyefEl desarrollo de las empresas es algo más que mero crecimiento, medible cuantitativamente, pues incluye aspectos inmateriales o subjetivos, como la calidad del ambiente. El desarrollo de las curtidurías representa un fuerte desafío especialmente para sus propietarios y el gobierno, ya que a pesar de que las tenerías han sido históricamente consideradas como contaminantes, aun así deben no sólo subsistir, sino ampliarse en los mercados, ahora globalizados, pues el cuero es utilizado para fabricar una gran variedad de productos. Es inherente a los gobiernos, dentro de las normas, crear condiciones para que las habilidades emprendedoras se desenvuelvan, apoyando a las empresas cuando sea necesario, enfatizando la sustentabilidad de manera eficiente y tomando en cuenta las distintas necesidades individuales de las empresas del sector; y a los empresarios les corresponde asumir su responsabilidad social, para mitigar el impacto ambiental que producen sus residuos y emisiones y que influyen en la calidad de vida de la población. ABSTRACT: To develop enterprises is something more than only growth, with quantitative measurements, because it includes qualitative aspects, as the appreciation of natural environment. The tanneries development represents a big challenge, especially for its owners and the government, nevertheless tanning had been estimated historically as contaminator, it must not only live, but grow up in the now worldwide markets, because leather is used in a great variety of products. It is inherent to the government, within the regulation, to create better conditions in order to develop entrepreneurs, helping enterprises when it is necessary, looking efficiently towards the sustainability and taking in account the corporations special necessities; and to the entrepreneurs, it is their duty, to get social responsibility to decrease the environment impact of their residues and emissions, that causes the population life quality. PALABRAS CLAVE: Desarrollo, sustentabilidad, responsabilidad social, autoridad local, desarrollo económico. KEYWORDS: Development, sustainability, social responsibility, local authority, economic development

    Agrupación de franquiciadores basados en sus preferencias sobre los franquiciados

    Get PDF
    La franquicia es una forma de negocio que ha experimentado un gran crecimiento a nivel mundial en las últimas décadas. El trabajo desarrollado trata de contribuir a la escasa literatura que existe acerca de la identificación de grupos de franquiciadores. Los objetivos del estudio son: 1) identificar grupos de franquiciadores que muestren diferencias entre sí en relación a las variables que influyen sobre la utilidad percibida de los perfiles de franquiciados preferidos, y 2) caracterizar a cada uno de los grupos de franquiciadores. Sobre una muestra representativa de 181 franquiciadores que operan en el mercado español se llevó a cabo una encuesta para medir sus preferencias sobre los perfiles deseados de franquiciados. La metodología estadística utilizada para alcanzar dichos objetivos es la regresión de clases latentes. Los resultados señalan la existencia de tres grupos diferenciados de franquiciadores en función de sus preferencias sobre el perfil del franquiciado. También se obtiene que en el sector, el número de franquiciados, la antigüedad de la cadena, la inversión total y la duración del contrato no son variables determinantes en la configuración de los tres grupos resultantes. Como conclusión hay que señalar que las cadenas franquiciadoras tienen definidos requisitos y exigencias para la selección de sus franquiciados, por tanto, hay diferencias entre grupos o cadenas de franquiciadores
    corecore