7,083 research outputs found

    La biblioteca del CIESAS-Noreste

    Get PDF
    La biblioteca del ciesas-Noreste comenzó a conformarse casi al mismo tiempo que se instauraba este centro en el año 2000 en Saltillo, Coahuila, con las aportaciones de material documental de los profesores e investigadores del Centro y de donativos de otras sedes del ciesas, como Occidente, Golfo y Distrito Federal. En 2004 la sede Noreste se trasladó al BarrioAntiguo de Monterrey (Durin, 2013: p. 3) y siguió creciendo el acervo con la compra de libros, con las publicaciones del ciesas, y por el presupuesto asignado por la Subdirección de Bibliotecas del ciesas; así como gracias a los proyectos de los investigadores, por ejemplo, el acervo del proyecto de investigación “Migración indígena urbana en el Noreste de México: el caso de Monterrey ” y “Trabajodoméstico, género y etnicidad. Un estudio comparativo a partir del caso de las empleadas del hogar indígenas en Monterrey”, ambos a cargo de la Dra. Séverine Durin, y “Red de investigadores del agua en cuencas del norte de México” a cargo de la Dra. Cecilia Sheridan Prieto

    Efecto del ganado bovino en la depredación pre-dispersiva de las semillas de guácimo, (Guazuma ulmifolia Lam) y carbón, (Acacia pennatula Benth.

    Get PDF
    El presente estudio se realizo en dos fincas: Finca los Robles ubicada en la comunidad El Naranjo esta con presencia guácimo, carbón y ganado bovino y el Centro de Investigación y Educación Ambiental – El Limón, esta solo con presencia de guácimo y carbón, ubicada en la comunidad El Limón, con el propósito de evaluar el efecto que tiene el ganado bovino en la depredación pre-dispersiva de las semillas de guácimo y carbón. para ello se tomaron 10 árboles al azar por localización y por especies, de los cuales se colectaron 30 frutos por árbol. En el laboratorio se clasificaron los frutos por especie y localización, para darle seguimiento a cada fruto para ver si emergían los escarabajos y proceder a su respectiva identificación. Nuestros resultados reflejan que la estructura (DAP y área de copa) y producción de Frutos son mayores en la finca Los Robles tanto para guácimo como carbón, que en el CIEA – El Limón. Con respecto a la depredación de semillas nuestros resultados son mayores en el CIEA – El Limón que en la finca Los Robles con la especie de guácimo ya que en el la especie en las dos localizaciones hay igual depredación de semillas. Se identificaron dos especies de escarabajos en el guácimo para la finca Los Robles y el CIEA – El Limón, Amblycerus cistelinus y Acanthoscelides guazumae, y se encontraron dos especies para el carbón en la finca Los Robles y el CIEA - El Limón Mimosestes humeralis y Mimosestes anomalus

    Between justice and politics: the role of theSpanish Constitutional Court in the state ofautonomies

    Get PDF
    This study focuses on the role of the Spanish Constitutional Court in the state of autonomies between 1980and 2014. It questions the evolution of the court in twofields. First, it demonstrates that the court profoundlyshaped the contours of the devolution process through a dynamic of‘judicialization’. Second, this researchanalyzes the politicization process of constitutional justice by territorial actors. This dynamic led to the quasi-paralysis of the court from 2008 to 2012 through the ruling of the reform of the Catalan statute. This paperconcludes the court can be best interpreted as a‘trustee’aspiring to remain an independent arbiter within aframework lacking alternative fora for regulating intergovernmental relation

    Determinantes de la actividad física en México

    Get PDF
    Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2010), México ocupa el primer lugar mundial en sobrepeso y el segundo en obesidad. El Programa Nacional de Cultura Física y Deporte (2008) busca elevar a treinta y cinco millones el número de habitantes físicamente activos en el país para 2012. El objetivo del presente estudio es la detección y dimensionamiento de los factores que inciden en la realización de actividad física (AF) entre los residentes de México. Utilizando datos de la Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (2009), se estimaron dos modelos econométricos

    Nonlinear time-domain macromodeling of OTA circuits

    Get PDF
    The authors present an accurate nonlinear macromodel of the operational transconductance amplifier (OTA) which is suitable for the transient simulation of OTA-based CMOS analog integrated circuits. As compared to device-level OTA models, the proposed macromodel is advantageous in terms of CPU time. Also, in circuits with many OTAs, it does not have the problems of convergence that the device-level MODEL has. All the macromodel parameters can be calculated from measurements made at the OTA terminals. Experimental results from a 3-μm CMOS OTA prototype as well as simulation results from device-level models are included and compared to simulation results from the macromodel

    Variability in populations of native maize from Low Mixtec-Oaxaca, Mexico

    Get PDF
    La diversidad genética poblacional de maíz en México es muy dinámica y depende de factores biológicos, agroecológicos y socio-económicos, y necesidades familiares. En este trabajo se describió y clasificó la variabilidad morfológica de una colección de 60 muestras poblacionales de maíz, colectadas en 44 municipios de la Mixteca Baja Oaxaqueña (846 msnm a 1842 msnm). Las muestras se sembraron y cultivaron durante el ciclo primavera-verano de 2010, en Santo Domingo Tonala, Oaxaca, bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron 19 caracteres morfológicos de planta, mazorca, grano y espiga (panoja), y se determinaron diferencias significativas entre poblacionales en estos caracteres. Los caracteres altura de planta y mazorca, días a floración masculina y femenina, y número de granos por hilera en la mazorca fueron determinantes para describir la variabilidad morfológica total. La variación morfológica y fenológica de las poblaciones de maíz se asocia con los patrones altitudinales y geográficos de donde proceden. Se determinaron seis grupos fenotípicos significativamente diferentes con características de mazorca, grano y planta semejantes a las descritas para las razas Celaya, Bolita, Pepitilla, Ancho, y ciertos complejos raciales entre Ancho, Mixteco, Celaya y Bolita.Genetic diversity of the maize populations in Mexico is very dynamic and depends on biological, agroecological, and socio-economic factors and familiar needs. In this study, the morphological variability of a collection of 60 population samples of maize were described and classified, such samples were collected in 44 communities from Low Mixtec-Oaxaca region (846 masl to 1842 masl). The samples were sown and cultivated during crop cycle Sprig-Summer 2010 at Santo Domingo Tonala, Oaxaca, under a randomized complete design with four replications. Nineteen morphological traits of plant, ear, kernel and tassel were evaluated and significant differences among maize populations were determined in these characters. The traits height plant and ear, number of kernels per row were determinants to describe the total morphological variability. Morphological and phenological variation of the maize populations was associated with patterns of altitudinal and geographic variation of the sample origin. Six phenotypic groups with significant differences among them but with similar ear, kernel and plant traits to describes for races Celaya, Bolita, Pepitilla, Ancho and some racial complexes among Ancho, Mixteco, Celaya and Bolita.Fil: Diego-Flores, Prisciliano. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (México)Fil: Carrillo Rodríguez, José Cruz. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (México)Fil: Chávez-Servia, José Luis. Instituto Politécnico Nacional (Oaxaca, México)Fil: Castillo-González, Fernando. Texcoco (México). Colegio de Postgraduado

    Estudio antropométrico longitudinal en escolares malagueños desde los 9 a los 12 años de edad

    Get PDF
    El artículo trata sobre un estudio antropométrico en niños de 9 a 12 años realizado en cuatro colegios de la provincia de Málaga. Es un trabajo longitudinal de más de dos años de duración iniciado con niños de cuarto de primaria, un total de 294. Se ha utilizado la metodología más actualizada en análisis morfológico. La evolución lineal de los parámetros antropométricos apunta a un mayor desarrollo de las niñas frente a los niños sobre todo entre los 10,6 y los 11,2 años. No obstante los diámetros óseos masculinos son en todo momento superiores a los femeninos. Destacar la aplicabilidad del estudio de cara a la prevención de problemas físicos como la obesidad y su enfoque didáctico a través de hábitos de vida sanos
    corecore