1,010 research outputs found

    Modelo hidrogeomático de indicadores sistémicos para la gestión integrada de los recursos hídricos

    Get PDF
    Ante la situación general de escasez que guardan los recursos hídricos en México y el mundo, su proceso de gestión sostenible es un objetivo prioritario de gobiernos y usuarios. La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) ofrece una visión sistémica y un proceso de planeación estratégica participativa para lograr este cometido. La GIRH ha sido estudiada e implementada en varias zonas del mundo, resultando en debates sobre su definición y utilidad; pero también destacando la necesidad actual de apuntar la investigación hacia la gobernanza del agua y promover su implementación a nivel local. El objetivo de la presente investigación fue elaborar un modelo hidrogeomático que empleara indicadores sistémicos para apoyar la elaboración de un Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la cuenca del río Nenetzingo. Las fases generales de un proceso de GIRH consisten en (1) inicio del proceso, (2) visión, (3) análisis de la situación, (4) selección de estrategias, (5) elaboración de un plan de GIRH, (6) implementación del plan y (7) evaluación y seguimiento. El presente documento expone la forma en que se identificaron indicadores sistémicos para realizar la fase de análisis de la situación para la GIRH. Posteriormente, con los indicadores se desarrollaron modelos hidrogeomáticos para implementarlos en la cuenca del río Nenetzingo, entre los municipios de Ixtapan de la Sal y Villa Guerreo, Estado de México. El modelo hidrogeomático dio un contexto espacial a los indicadores sistémicos, con la finalidad de poner de relieve la necesidad de considerar el rubro espacial en la toma de decisiones. Es decir, en la cuenca existieron contrastes espaciales entre los indicadores, los cuales se consideraron en el proceso de planeación. De esta forma, se obtuvieron aspectos estratégicos que sirvieron como insumo para la elaboración de un plan de GIRH para esta cuenca. El proceso de GIRH orientó el desarrollo de la investigación. Durante la fase de análisis de la situación se realizó un análisis de sistemas, alimentado por información generada en entrevistas semiestructuradas como instrumento participativo. La información de las entrevistas se simplificó con el análisis estructural (MICMAC), con la finalidad contar con 20 un modelo del sistema que fuera manejable, pero representativo de la gestión del agua en la cuenca. Con este modelo se reconocieron y priorizaron estrategias. Dichas estrategias fueron evaluadas y convertidas en los rubros necesarios para elaborar el plan de GIRH de la cuenca. Las fases de implementación y seguimiento y evaluación del plan de GIRH quedaron fuera el objetivo de la investigación, por lo tanto, no se desarrollaron. El modelo del sistema de gestión del agua de la cuenca de río Nenetzingo generado es sistémico, holístico y, además, evalúa desde las perspectivas del desarrollo sostenible y el marco de Fuerza impulsora, presión, estado, impacto y respuesta (FiPEIR). El modelado derivó en 49 indicadores sistémicos, de los cuales 27 se identificaron como claves en el funcionamiento del sistémica hídrico. Esto permitió visualizar las relaciones entre aspectos de FiPEIR, y así proponer estrategias sostenibles para mitigar las fuerzas impulsoras y presiones, mejorar o conservar el estado y optimizar las respuestas. Finalmente, es posible la réplica del procedimiento, sobre todo en lo que se refiere al proceso hidrogeomático.Análisis estructural de sistemas, planeación estratégica, GIRH, e-MICMAC, Nenetzingo

    THE EFFECT OF SOIL CONSERVATION ON TECHNICAL EFFICIENCY: EVIDENCE FROM CENTRAL AMERICA

    Get PDF
    This study evaluates technical efficiency (TE) levels for rural households under high and low levels of investments in soil conservation in El Salvador and Honduras. To correct for potential self-selectivity bias a household-level switching regression framework is implemented to estimate separate stochastic production frontiers for the two groups of households under analysis. The main results indicate that a systematic difference exists between the two studied groups. Specifically, households with higher levels of investments in soil conservation show higher average TE than those with a lower level of investments. Constrains in the rural land and credit markets appear to be the reason behind these differences. Our estimations indicate that for farms with lower levels of investments in soil conservation access to credit is a significant factor explaining the sources of inefficiency. Conversely, households with higher levels of investments in soil conservation present the highest partial output elasticity for land, the highest levels of TE and the smallest farms. This result could suggest the presence of a market failure in the land market which is denying access to land to the more efficient producers.Land Economics/Use,

    Soil conservation and technical efficiency among hillside farmers in Central America: a switching regression model

    Get PDF
    The main objective of this paper is to evaluate and analyse technical efficiency (TE) levels for hillside farmers under different levels of adoption of soil conservation in El Salvador and Honduras. A switching regression model is implemented to examine potential selectivity bias for high and low level adopters, and separate stochastic production frontiers, corrected for selectivity bias, are estimated for each group. The main results indicate that households with above-average adoption show statistically higher average TE than those with lower adoption. Households with higher adoption have smaller farms and display the highest partial output elasticity for land. Constraints in the land and credit markets are likely explanations for these differences. In addition, all estimated models show that TE has a positive and significant association with education and extension.Central America, soil conservation, stochastic frontiers, switching regression, technical efficiency, Resource /Energy Economics and Policy,

    Technical Efficiency and Adoption of Soil Conservation in El Salvador and Honduras

    Get PDF
    A household-level switching regression model is implemented to examine potential selectivity bias for rural households under high and low levels of investments in soil conservation in El Salvador and Honduras. In the presence of selectivity bias, separate stochastic production frontiers are estimated for low and high adopters. The main results indicate that households with higher levels of investments in soil conservation show higher average TE than those with a lower level of investments. Constrains in the rural land and credit markets are likely explanations for these differences. The results also indicate that for farms with lower levels of investments in soil conservation access to credit is a significant factor explaining the sources of inefficiency. Conversely, households with higher levels of investments have the highest partial output elasticity for land, the highest levels of TE and the smallest farms. These results are consistent with the presence of a failure in the land market which would limit access to land to the more efficient producers.Stochastic Frontiers, Technical Efficiency, Switching Regression, Central America, Soil Conservation, Land Economics/Use, d24, q12, o13, c21,

    Legal alternatives for small quinoa producers in Junin

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es mostrar la situación de los pequeños productores de quinua de la región Junín y como la implementación que ya se ha dado en otras partes del país podrían mejorar su entorno con el uso de herramientas legales que podrían asegurar sus producciones a mejores precios y con mejor trato al productor original. Para la recopilación de la información se recurrió a la revisión de literatura especializada. Entre los hallazgos se puede mencionar que los pequeños productores expresan que los acopiadores y las empresas exportadoras no muestran interés alguno en apoyarlos. Para ellos el fin de los acopiadores y el exportador es lucrar a través de conseguir un menor precio en el productor. Entre las conclusiones del trabajo se puede mencionar que existe muy poca asociatividad en la región Junín, algunas instituciones del Estado y regionales apoyan el desarrollo asociativo pero de manera incipiente y con muy poca información. La quinua de la región Junín es considerada orgánica, y el precio que se paga por ella es bastante bajo respecto de la calidad de la misma comparativamente con la quinua de la costa, que trata de alcanzar el mismo precio pero con una producción intensiva con el uso de pesticidas y bioquímicos que limitan su ingreso a determinados mercados. Las autoridades locales y regionales deben ayudar a desarrollar pequeñas cadenas para mejorar la producción de quinua a través de asesoría técnica, consecuentemente un buen producto permitirá exigir un mejor precio y condiciones de pago.The objective of this paper is to show the situation of small quinoa producers from the Junin region and how the implementation that has already been given in other parts of the country could improve its environment with the use of legal tools that ensure their productions to have better prices and also a better treatment to the original producer. For the information collection, specialized literature was reviewed. We can mention, small producers state that collectors and exporting companies show no interest in supporting them. For them, the collectors and the agricultural exporters’ aim is to profit themselves by getting a lower price in the producer. In conclusion, there is very little associativity in the Junin region, some State and regional institutions support the associative development but in an incipient way and with very little information. Quinoa from the Junin region is considered organic, and the cost is quite low for its quality comparatively with the quinoa from the coast, the last is trying to reach the same price but with an intensive production using pesticides and biochemical which limit its entry into certain markets. Local and regional authorities should help to develop small chains to improve quinoa production through technical assistance, consequently a good product will be able to demand a better price and payment terms

    Grado de adecuación de las revistas de la Universidad Nacional de Córdoba a las normas internacionales de presentación, período 2000-2007

    Get PDF
    The final work of degree in Library and Documentation aims to determine the degree of standardization in terms of formal presentation that are observed in scientific journals edited by the National University of Cordoba in the period 2000-2007. It shows an overview of the work and institutional efforts made in the evaluation of periodical publications at the international, regional, country level, and in Argentina, especially naming the activities of Caicyt in support of the edition of scientific journals. The situation of the magazines of the National University of Córdoba (UNC) from a paper presented by the Center for Advanced Studies (CEA) of the UNC in which they were evaluated according to the criteria of Latindex. The ISO presentation standards of publications for the international level, and analyze the equivalents IRAM of Argentina and UNE of Spain in the national level. University journals and Caicyt catalogs 158 paper journals published by the university are collected from which they are chosen to evaluate the ones that are still published, which are scientific and have published at least 3 issues between the years 2000 and 2007. Indexes are made with all the magazines identified, which are presented as annexes to this study. From the analysis of the UNE and IRAM standards 18 indicators are grouped into 4 parameters, and are described according to the norms. The tool is built up of 75 indexes to collect the information according to the indicators and applies to 2 fascicles of each one of the 30 magazines surveyed. The results obtained indicate that the journals of the UNC have a low degree of normalization, the less normalized aspects being the presence of indexes and cumulative summaries, the existence of a volume cover, the inclusion of the dates of receipt and acceptance of the articles, and the division of the publication into volumes with independent fascicles for each volume, among others. 5 journals exceed 50% of normalization. It is recommended that a policy be editorial by the authorities and the support or approach of the professionals of the information to the publishers of the magazines of the UNC

    La nulidad del acto de expropiación. Análisis de sus fundamentos

    Get PDF
    72 p.La nulidad del acto de expropiación deriva ya sea del incumplimiento de su fin o de la desviación de su cometido específico. Por lo que primeramente para una mejor realización del tema en cuestión, expondremos las nociones básicas en relación con la institución de la expropiación, haciendo énfasis en su evolución en Chile y en los elementos que la caracterizan. Seguidamente ahondaremos en el acto expropiatorio y su correspondencia necesaria con la Ley expropiatoria, para llevar a cabo su fin, de no cumplirse éste el acto podrá ser declarado nulo, con lo que se hace obligatorio el reconocimiento a la Nulidad de Derecho Público, la que acarrea sus consecuencias y efectos particulares al acto viciado, dando origen a debates tanto doctrinarios como jurisprudenciales. Nos parece meritorio indicar el tratamiento que se le da a la nulidad del acto en el derecho comparado, derivándose en instituciones no comprendidas en nuestra legislación

    Aportes de la geografía a ciudades saludables: caso zona metropolitana de Toluca

    Get PDF
    Este trabajo presenta algunos resultados del proyecto de investigación denominado: “Ciudades saludables en México, a partir de una perspectiva geográfica. Caso Zona Metropolitana de Toluca”, financiado por el programa para el mejoramiento del profesorado (PROMEP), el cual a su vez forma parte del programa para el desarrollo profesional docente, institución que agradecemos todo el apoyo brindado durante el desarrollo de la investigación. El proyecto de investigación tiene como propósito contar con un diagnóstico para la construcción de ciudades saludables, para la propuesta de estrategias focalizadas en lugares vulnerables, encaminadas a la promoción de la salud. El proyecto de investigación se estructura en los siguientes apartados: características de salud, estilos de vida, bienestar social, gestión del agua, grupos vulnerables (población adulta mayor) y características ambientales. Se cuenta con los resultados derivados de la percepción de la población, se incluye también la percepción de los tomadores de decisiones, lo cual es fundamental para el éxito de las estrategias. En este libro, por cuestiones de espacio solo se abordan los temas del contexto físico geográfico de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT), del bienestar social, de la gestión del agua y de la salud y estilos de vida.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Perspectiva geoinformática de estilos de vida y salud en tres municipios de la zona metropolitana de Toluca: Toluca, Metepec y Temoaya

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es describir las características de los estilos de vida y salud en la población de la Zona Metropolitana de Toluca, en específico de los municipios de Toluca, Metepec y Temoaya del Estado de México. Este trabajo expone resultados de una investigación sobre ciudades saludables, se emplea el método mixto, porque considera aspectos cuantitativos y cualitativos. El aspecto cuantitativo se basa en datos de instituciones oficiales de mortalidad y morbilidad; y el cualitativo comprende la aplicación de un instrumento de medición en trabajo de campo que incluye la ocupación de los habitantes, acceso a servicios públicos, actividades cotidianas y realizadas en el tiempo libre, consumo de alimentos y bebidas, adicciones, así como la percepción de problemas de salud, entre otros aspectos. Los resultados de esta investigación conforma una de las bases para proponer políticas saludables que se incorporen a los planes de desarrollo urbano y/o metropolitano, también la importancia de establecer vínculos con el gobierno, iniciativa privada y sociedad en general e incidir en la atención de cada municipio según sus propias problemáticas para la transformación y construcción de lugares saludables
    corecore